Acessibilidade / Reportar erro

Cuerpo-lenguaje y lo ilimitado de la palabra en el insulto

Este artículo toma como punto de partida el concepto de violencia estructural (Lebrun, 2002Lebrun J-P. (2002). Une logique d'enfer. Recuperado em 12 ago.2013 de: <http.//www.freud-lacan.com/articles/articlephp?id_article=00418>.
http.//www.freud-lacan.com/articles/arti...
), es decir, la violencia del lenguaje que nos constituye como seres humanos. En el mundo contemporáneo, la negación de este tipo de violencia produjo una forma suplementar que, necesariamente, pasa, necesariamente, por la carencia de la palabra. El análisis de una situación - una reyerta entre unos limpiadores de coches - proporcionó indicaciones sobre una forma de puesta en acto suplementar que deshacen los efectos simbólicos producidos por la violencia estructural, esto es, descomponiendo los límites instituidos por el lenguaje.

Lenguaje; insulto; violencia estructural; carencia del lenguaje


Associação Universitária de Pesquisa em Psicopatologia Fundamental Av. Onze de Junho, 1070, conj. 804, 04041-004 São Paulo, SP - Brasil - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: secretaria.auppf@gmail.com