Acessibilidade / Reportar erro

Lleguar a la Cámara de Diputados de Argentina “desde afuera”: recursos, inversiones y marginalidades

Getting into the Argentine Chamber of Deputies “from outside”: resources, investments and marginalities

RESUMO

Introdução:

El presente artículo indaga desde una sociología política cualitativa las trayectorias sociales y los ingresos a la política partidaria de un conjunto de diputados nacionales argentinos que asumieron sus bancas después de 2007, tras haber acumulado recursos y reconocimiento en otros ámbitos profesionales.

Materiales y Métodos:

Reconstruimos sus trayectorias laborales, reclutamientos, entradas a la política y llegadas a la Cámara de Diputados a partir de entrevistas en profundidad y de fuentes secundarias. Los casos desarrollados fueron elegidos en función de las posibilidades de cada trayectoria de ofrecer de manera nítida una diversidad de orígenes socioprofesionales y de tipos de capital político.

Resultados:

El análisis se centra en tres dimensiones: a) la reconversión en capital político de los recursos acumulados en la profesión anterior; b) el ingreso a la competencia partidaria concebido en términos de inversión y riesgo; y c) la posición subalterna de estos actores al llegar al Congreso. Mostramos cómo: a) al momento de la entrada “desde afuera” se aprecian dos tipos de recursos, los individuales y los colectivos; b) los riesgos que asumen al invertir en la política se asocian a la posibilidad de volver al ámbito profesional del que provienen; y c) existe una doble condición de marginalidad, a partir de las posiciones subordinadas que ocupan en la vida parlamentaria y de un extrañamiento respecto al funcionamiento del Congreso.

Discusión:

El artículo contribuye al conocimiento acerca de las elites políticas argentinas de la actualidad y, específicamente, al de quienes ingresan al Congreso “desde afuera” a partir de la conceptualización de la sociología política francesa en torno a las estructuras de recursos con los cuales estos actores entran a la política. Así, permite conocer las condiciones sociales del reclutamiento político más allá de las variables institucionales.

Palabras Clave:
Elites políticas; Entradas a la política; Trayectorias políticas; Diputados nacionales; Argentina

Universidade Federal do Paraná Rua General Carneiro, 460 - sala 904, 80060-150 Curitiba PR - Brasil, Tel./Fax: (55 41) 3360-5320 - Curitiba - PR - Brazil
E-mail: editoriarsp@gmail.com