Acessibilidade / Reportar erro

Las élites políticas en el espejo: perfiles socioprofesionales de los elencos dirigentes argentinos (1983-1999)

Political elites in the mirror: Socio-professional profiles of political leaders in Argentina (1983-1999)

RESUMEN

Introdución

El propósito principal de este artículo es examinar las características socioprofesionales de la dirigencia político partidaria argentina en un periodo caracterizado por la estabilidad democrática y la competencia electoral (1983-1999). El estudio se basa en el análisis del reclutamiento del personal político en una provincia del interior argentino (Mendoza), para indagar la procedencia social y grupal de los dirigentes, lo que permite reconstruir el mapeo de carreras políticas posibles en el ámbito nacional y provincial. La hipótesis de partida fue que la recurrencia regular de elecciones y la competencia electoral desplegada luego de 1983 constituyeron factores contextuales que favorecieron el desarrollo de un ejercicio profesionalizado de la actividad política.

Métodos

Basada en el método prosopográfico, la investigación se ha llevado a cabo a partir de la construcción de una base de datos de 544 entradas por cargos alcanzados, que incluyó a diputados y senadores nacionales, ministros, gobernadores, legisladores provinciales, entre otros. Las fuentes para la construcción de esta base provienen de documentación del Congreso Nacional de Argentina y de la Legislatura de Mendoza, de la prensa y de entrevistas en profundidad a dirigentes políticos claves.

Resultados

Los principales resultados que arrojó el análisis de variables cuantitativas, como la edad, la composición por género, el nivel educativo y las ocupaciones de origen exhibieron los canales de reclutamiento de las élites políticas a partir de los diferentes espacios sociales.

Discusión

El derrotero de esta investigación se halla en contribuir a examinar la dirigencia que ha integrado los gobiernos democráticos en sus distintos niveles en Argentina, con el objeto de observar tanto la forma en que se gestan las creencias entre los grupos que toman decisiones políticas como la forma en que se constituyen y estructuran las redes de poder entre políticos, funcionarios y personal administrativo. La mirada de conjunto dio cuenta de los atributos o condiciones que facilitan u obstaculizan las carreras políticas en el periodo contemporáneo, por lo que se procura contribuir al debate en torno a la profesionalización de la política y los políticos en América Latina.

PALABRAS CLAVE:
élites políticas; profesionalización; democracia; reclutamiento; prosopografía

Universidade Federal do Paraná Rua General Carneiro, 460 - sala 904, 80060-150 Curitiba PR - Brasil, Tel./Fax: (55 41) 3360-5320 - Curitiba - PR - Brazil
E-mail: editoriarsp@gmail.com