Acessibilidade / Reportar erro

Monitoreo de la mortalidad en la cohorte de nacimientos de 1982 a 2006, Pelotas, Sur de Brasil

OBJETIVO: Evaluar la mortalidad en una cohorte acompañada desde el nacimiento en 1982 hasta 2006 y examinar los factores asociados. MÉTODOS: En 1982, todos los 5.914 niños nacidos en hospitales en Pelotas (Sur de Brasil) fueron identificados y acompañados prospectivamente. Entre 1982 y 1987, la ocurrencia de óbitos fue monitoreada por medio de visitas regulares a los hospitales, cementerios y servicio de registro de óbitos. A partir de 1987, los datos de óbitos fueron obtenidos solamente del Sistema de Informaciones sobre Mortalidad. Las variables estudiadas fueron: sexo, color de la piel materna, escolaridad materna, renta familiar, peso al nacer, peso y estatura por edad. Fue utilizada la regresión de Poisson para estimar el riesgo relativo de mortalidad. RESULTADOS: Entre 1982 y 2006 fueron identificados 288 óbitos. El coeficiente de mortalidad fue de 36 óbitos/1.000 nacidos vivos en el inicio del período, respectivamente. En todas las clases de edad, la mortalidad fue mayor entre individuos de renta familiar baja, con riesgo relativo de 2,89 (IC 95%: 2,08; 4,03) en la comparación entre el primer y el tercer tercil, posterior al control para sexo y color de la piel. Bajo peso al nacer y déficits de altura por edad y peso para altura a los dos años de edad estuvieron asociados con mayor riesgo de mortalidad hasta los 4 años, pero no a partir de esta edad. CONCLUSIONES: El efecto de la inequidad social en la infancia persiste hasta el inicio de la vida adulta, pero el peso al nacer y el estado nutricional en la infancia no tiene efecto duradero sobre la mortalidad de adolescentes y adultos jóvenes.

Mortalidad; Factores de Riesgo; Factores Socioeconómicos; Estudios de Cohortes; Brasil


Faculdade de Saúde Pública da Universidade de São Paulo Avenida Dr. Arnaldo, 715, 01246-904 São Paulo SP Brazil, Tel./Fax: +55 11 3061-7985 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revsp@usp.br