Acessibilidade / Reportar erro

Brecha nutricional en niños, urbano-rural: educación y alimentos, la clave. Colombia, 2015

RESUMEN

OBJETIVO:

Analizar el estado de nutrición en menores de cinco años de áreas urbanas y rurales en Colombia.

MÉTODOS:

Estudio analítico, con base en datos de corte transversal, recolectados por la ENSIN-2015. La muestra fue de 12.256 niños colombianos entre cero y cuatro años. Se calcularon razones de prevalencia (RP) y sus respectivos intervalos al 95% de confianza (IC95%). Las RP se obtuvieron de modelos de regresión binomial con el déficit o el exceso, como la variable dependiente y la zona geográfica como la principal explicación. Variables del contexto se utilizaron para ajustar las RP estimadas y limpiar el efecto confusor de éstas.

RESULTADOS:

La prevalencia de desnutrición aguda (peso/talla) fue de 1,6%, la de exceso de 5,6%. No existieron diferencias por zona geográfica, en el indicador (peso/talla). El retraso talla/edad – desnutrición crónica – fue mayor en la zona rural (RP = 1,2; IC95% 1,00–1,53; p = 0,050). Las prevalencias ajustadas por variables que dan cuenta del desarrollo estructural, social y económico, mostraron que la escolaridad del jefe y la inseguridad alimentaria del hogar explican la desnutrición.

CONCLUSIONES:

El indicador talla/edad es el mejor para establecer el nivel de desarrollo. Medidas contra la cobertura, pertinencia, calidad en la educación y el acceso a los alimentos impactarán negativamente el estado de nutrición en los niños.

DESCRIPTORES:
Preescolar; Encuestas Nutricionales; Seguridad Alimentaria y Nutricional; Disparidades en el Estado de Salud; Medio Rural; Área Urbana

Faculdade de Saúde Pública da Universidade de São Paulo Avenida Dr. Arnaldo, 715, 01246-904 São Paulo SP Brazil, Tel./Fax: +55 11 3061-7985 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revsp@usp.br