Acessibilidade / Reportar erro

Diagnóstico de salud poblacional con enfoque de ecosalud

OBJETIVO

Analizar las características del diagnóstico de salud según el enfoque de ecosalud en comunidades rural y urbana en México.

MÉTODOS

Los diagnósticos de salud se efectuaron en La Nopalera, de diciembre 2007 a octubre 2008 y en Atlihuayan de diciembre 2010 a octubre de 2011. Se basó en tres principios del enfoque de ecosalud: transdiciplina, participación comunitaria, género y equidad. Para colectar la información se utilizó una metodología mixta y diversas técnicas para estimular la participación de los habitantes. El ejercicio de diagnóstico se efectuó en cinco fases que oscilaron desde la recolección de información hasta la priorización de problemas.

RESULTADOS

La constitución del equipo transdisciplinario, así como la participación de la población y el principio de género/equidad fue diferencial entre las comunidades. En la comunidad rural, se logró la participación activa de los pobladores y autoridades y se incorporaron los principios de transdisciplina y género/equidad.

CONCLUSIONES

Con todas las dificultades que acarrea el impulso de la participación, la incorporación del género/equidad y la transdisciplina en el diagnóstico de salud, permitió un abordaje holístico de salud pública más cercano a las necesidades de la población.

Diagnóstico de la Situación de Salud; Población Rural; Participación Comunitaria; Equidad; Comunicación Interdisciplinaria; Relaciones Interpersonales; Género y Salud; Salud Holística; Enfoque de Ecosalud


Faculdade de Saúde Pública da Universidade de São Paulo Avenida Dr. Arnaldo, 715, 01246-904 São Paulo SP Brazil, Tel./Fax: +55 11 3061-7985 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revsp@usp.br