Acessibilidade / Reportar erro

Una experiencia vivida por una cuidadora como paciente a través de la narración literaria

Este es el relato de una experiencia vivida por una cuidadora como paciente, en una capital del sur de Brasil. El evento narrado comprendió el período de diciembre de 2009 hasta abril de 2010. Este estudio tuvo como objetivo descubrir las actitudes y los comportamientos de cuidado o de la humanización de los profesionales de la salud (los cuidadores), así como de personas laicas. Se utilizó la narración literaria como una estrategia metodológica, y el análisis interpretativo mostró actitudes y comportamientos, por parte de los cuidadores, considerados como no asistenciales (desinterés, indiferencia, y a veces, mala educación), mientras que por parte de las personas laicas se observó interés, amabilidad, solidaridad y preocupación, o que condujo a la pregunta: "¿Quién es que cuida, a fin de cuentas?" La experiencia muestra que, a pesar de la implementación de una política de humanización, los profesionales de salud no consiguen expresar sensibilidad, limitándose a desarrollar acciones de orden técnica, o sea, dan prioridad al enfoque curativo en detrimento de una atención centrada en el paciente.

Humanización de la asistencia; Asistencia centrada en el paciente; Narrativa; Cuidados de enfermería


Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem Campus Universitário Trindade, 88040-970 Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel.: (55 48) 3721-4915 / (55 48) 3721-9043 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: textoecontexto@contato.ufsc.br