Acessibilidade / Reportar erro

Trabajo remoto, salud docente y huelga virtual en el escenario de la pandemia

Resumen

Este ensayo tiene como principal objetivo problematizar los cambios ocurridos en el trabajo de profesoras y profesores de la red de enseñanza particular en el contexto de la pandemia y su relación con la salud. Presenta nuevas formas de resistencias y organización colectiva, como la huelga virtual, del punto de vista de los propios docentes que se encuentran en actividades de enseñanza remota y, también, en ejercicio de dirección sindical. Fue construido de forma compartida, entre profesores(a)s e investigadores(a)s. Se fundamenta en la pedagogía crítica y dialógica freireana, cuyos procesos valorizan la formación mútua y emancipadora. De los diálogos emprendidos durante la construcción del texto, llegamos a cuatro importantes puntos de análisis y problematización, a saber: trabajo docente en tiempos de aislamiento social; cambios en el proceso y en la organización del trabajo; aspectos generacionales y cuestiones de género; salud docente, resistencias y huelga virtual. Al fin, se observa que el tipo de actividad de enseñanza, no presencial, por medio de plataformas y otros recursos digitales, se constituye como una configuración actual del trabajo que se profundiza en el contexto de la pandemia y hace uso exacerbado de la tecnología, articulando nuevos modos de control, extracción de sobretrabajo y de plusvalía social.

profesores; escuelas particulares; salud del trabajador; resistencias; género

Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio Avenida Brasil, 4.365, 21040-360 Rio de Janeiro, RJ Brasil, Tel.: (55 21) 3865-9850/9853, Fax: (55 21) 2560-8279 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: revtes@fiocruz.br