Acessibilidade / Reportar erro

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN LA ASISTENCIA AL HOMBRE CON CÁNCER: DESAFÍOS PARA LA INTEGRALIDAD

Resumen

En la perspectiva de la investigación cualitativa y de las teorías de género, este estudio tiene como objetivo identificar y analizar las concepciones de profesionales de la salud que actúan en un equipo multidisciplinario en oncología acerca de la asistencia ofrecida al público masculino con cáncer. Fueron entrevistados diez profesionales de la salud que componen un equipo multidisciplinario de un hospital oncológico de Belo Horizonte, en Minas Gerais, Brasil. Los resultados indican que, para los entrevistados, los hombres se caracterizan como público resistente y de difícil actuación, exigiendo una asistencia distinta de aquella ofrecida a las mujeres. La dimensión biológica y el proceso de socialización fueron apuntados como elementos que contribuyen para ese distanciamiento. Además, se constató que los discursos de los profesionales de la salud también se encuentran atravesados por estereotipos de género. Se observó mayor énfasis hacia las necesidades de las mujeres y el no reconocimiento de los hombres como sujetos de políticas de salud y acciones asistenciales. Fue necesaria la inclusión del tema de las masculinidades en la pauta de discusiones de los servicios de salud en oncología, favoreciendo la construcción participativa de estrategias que permitan el reconocimiento de las necesidades masculinas y la garantía de prácticas de salud orientadas por el principio de integralidad.

Palabras clave
neoplasias; género; salud del hombre; asistencia

Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio Avenida Brasil, 4.365, 21040-360 Rio de Janeiro, RJ Brasil, Tel.: (55 21) 3865-9850/9853, Fax: (55 21) 2560-8279 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: revtes@fiocruz.br