Acessibilidade / Reportar erro

Hack4women: un paso hacia la equidad de género

Hack4women: um passo em direção à igualdade de gênero

Hack4women: a step in the direction of gender equality

Resumen

Las mujeres que deciden estudiar programas relacionados con la ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas (STEM) son significativamente menores a los hombres. En el Chile del 2020, el 53,9 % de las matrículas a instituciones de educación superior corresponde a mujeres. Sin embargo, solo el 20,3 % se matrícula en programas STEM. La brecha se debe a factores que impactan negativamente a las mujeres antes de ingresar y durante sus estudios. Por ello, se requiere de políticas públicas que contribuyan a incentivar a más mujeres estudiar los programas afines a STEM, junto con mejorar su tasa de retención. La investigación tiene por objetivo proponer soluciones que contribuyan al lineamiento hacia la equidad de género. La propuesta considera una metodología de trabajo de tipo cuantitativo, explicativo y no experimental. Mediante una encuesta realizada a 3500 ciudadanos, se identificó las principales afecciones y desafíos que presentan las mujeres, adscritas a programas STEM. Posteriormente, se realizó un análisis cuantitativo de los resultados obtenidos, se puede agrupar las principales causas de las afecciones en cinco ámbitos de acción. Finalmente, se desarrolla Hack4women, espacio colaborativo y de co-creación, donde se destaca la participación de Estado, empresa, ciudadania, academia y alumnado. Así, se generan un conjunto de 18 propuestas cuyo objetivo es mitigar o dar solución a los ámbitos de acción detectados que ocasionan la desmotivación de las mujeres a estudiar carreras STEM.

Palabras clave:
Igualdad de género; Brecha de género; Carreras STEM; Encuesta ciudadana

Universidade Federal de Minas Gerais - UFMG Av. Antônio Carlos, 6627 - Pampulha, Cep: 31270-901, Belo Horizonte - Minas Gerais / Brasil, Tel: +55 (31) 3409-6009 - Belo Horizonte - MG - Brazil
E-mail: revistatextolivre@letras.ufmg.br