Acessibilidade / Reportar erro

Resistir era necesario: El Decreto de Emancipación de 1978, los pueblos indígenas y la sociedad civil en Brasil

RESUMEN

El Decreto de Emancipación de 1978 y la actuación de la sociedad civil organizada, permeados por el emergente protagonismo indígena, componen el objeto central de reflexión de este artículo. El empoderamiento de la oposición a las fuerzas políticas autoritarias, que deseaban imponer el referido Decreto, es lo que sustenta la hipótesis de que la escena histórica y política que se formó en torno de ese proyecto de emancipación forzada de los indígenas representa el segundo acontecimiento fundador del Movimiento Indígena en Brasil. Una de las consideraciones a la que se llegó fue la de que el acto de emancipar el indio sería un grande error del Estado en relación a las diversas etnias indígenas del país. La principal fuente histórica utilizada en la composición de esta discusión, entre otras, fue la publicación de la Comisión Pro-Indio de São Paulo de 1979, Histórico de la Emancipación, además de algunos Dossier encontrados en el Archivo Nacional.

Palabras clave:
Decreto de Emancipación de 1978; Protagonismo Indígena; Sociedad Civil; Movimiento Indígena; Estado

Programa de Pós-Graduação em História Social da Universidade Federal do Rio de Janeiro Largo de São Francisco de Paula, n. 1., CEP 20051-070, Rio de Janeiro, RJ, Brasil, Tel.: (55 21) 2252-8033 R.202, Fax: (55 21) 2221-0341 R.202 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: topoi@revistatopoi.org