Acessibilidade / Reportar erro

Microhistoria e historia global: descifrando procedimientos literarios y filológicos en la contribución de Carlo Ginzburg al debate historiográfico

RESUMEN

El propósito de este ensayo es discutir las contribuciones ofrecidas por Carlo Ginzburg a un debate historiográfico internacional que dura desde principios del siglo XXI: ¿sigue siendo relevante la microhistoria italiana en un contexto dominado por la historia global? Sin embargo, es necesario recalcar que analizaremos tal aporte de Ginzburg a partir de procedimientos literarios adaptados de la Historia del Arte de Aby Warburg y la Filología de Erich Auerbach. Para ello, examinaremos cómo el autor de O queijo e os vermes utiliza el concepto de Logosformeln para analizar el modo en que las ideas y los recuerdos se mueven a través del tiempo y el espacio. Observaremos cómo la lectura filológica de las fuentes históricas le permitió producir estudios de casos capaces de esclarecer efectos globales del comportamiento humano.

Palabras clave:
Carlo Ginzburg; Logosformeln; Erich Auerbach; filología; micro-historia

Programa de Pós-Graduação em História Social da Universidade Federal do Rio de Janeiro Largo de São Francisco de Paula, n. 1., CEP 20051-070, Rio de Janeiro, RJ, Brasil, Tel.: (55 21) 2252-8033 R.202, Fax: (55 21) 2221-0341 R.202 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: topoi@revistatopoi.org