Acessibilidade / Reportar erro

Dorothy Porter y la constitución de un campo biográfico sobre el negro en Brasil y en los Estados Unidos (1943-1978)

RESUMEN

El presente artículo realiza un análisis histórico de los intercambios intelectuales, culturales y políticos entre biógrafos brasileños y norteamericanos a través del proceso de producción de la Afro-Braziliana, biografía sobre el negro en Brasil compilada por la bibliotecaria afroamericana Dorothy Porter entre 1943 y 1978, año de su publicación. Por medio de una historia sociocultural de la práctica biográfica, examinamos la formación de la obra en relación a las tensiones teóricas, las luchas narrativas, los desentendimientos interpretativos y las lecturas contrastantes que el trabajo de Porter provocó, tanto en su constitución como en su receptividad. La hipótesis principal es la de que las problemáticas engendradas por la Afro-Braziliana reposicionaron políticamente diferentes entendimientos y disputas narrativas de patrones de categorización social de los sistemas raciales atribuidos a Brasil y a los Estados Unidos.

Palabras clave:
biografías; historia afro-latinoamericana; racismo; democracia racial; conocimiento

Programa de Pós-Graduação em História Social da Universidade Federal do Rio de Janeiro Largo de São Francisco de Paula, n. 1., CEP 20051-070, Rio de Janeiro, RJ, Brasil, Tel.: (55 21) 2252-8033 R.202, Fax: (55 21) 2221-0341 R.202 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: topoi@revistatopoi.org