Acessibilidade / Reportar erro

CICLOTURISMO: ORIGEN Y CONCEPTO DE LA PALABRA A PARTIR DE KOSELLECK

RESUMEN:

artículo investigó el uso de la palabra cicloturismo en la investigación científica. Se observó una variedad de conceptos para la palabra, con énfasis en dos situaciones: (i) la bicicleta como el principal medio de transporte por lo largo del viaje y (ii) la bicicleta como uno de los medios de transporte alternativos para desplazamientos turísticos en zonas urbanas. Esta ambigüedad condujo a la pregunta qué actividad es más apropiada para el uso de la palabra cicloturismo. Para la investigación del mejor uso de la nomenclatura según la actividad, utilizó la referencia del trabajo de Koselleck titulado: “Una historia de conceptos: problemas teóricos y prácticos”. Así, a partir del estudio etimológico de la palabra bicicleta, se verificó la relación entre el prefijo del ciclo y de la bicicleta. Además, se discutieron los conceptos del cicloturismo abordados por autores brasileños y extranjeros. La encuesta mostró que los brasileños usan solo el término cicloturismo, independiente de la actividad, y que los extranjeros usan los términos bicycle tourism y cycling tourism, pero sin referirse necesariamente a diferentes actividades turísticas. Por fin, se entendió que la expresión Turismo en Bicicleta debería usarse para designar un segmento turístico y que debería consistir en dos segmentos: cicloturismo urbano (actividad que hace uso de la bicicleta en paseos turísticos cortos) y cicloviaje (actividad turística donde la bicicleta es el principal medio de transporte para todo el viaje).

PALABRAS CLAVE:
Turismo en bicicleta; Cicloturismo urbano; Cicloviaje

Universidade do Vale do Itajaí Quinta Avenida, 1100, bloco 7, CEP: 88337-300, Balneário Camboriú, SC - Brasil, Tel.: (47)3261-1315 - Balneário Camboriú - SC - Brazil
E-mail: revistaturismo@univali.br