Open-access Infestación por triatominos en comunidades indígenas de Valledupar, Colombia

Infestação por barbeiros em comunidades indígenas de Valledupar, Colômbia

Resúmenes

OBJETIVO: Calcular los índices infestación por triatominos en comunidades indígenas en Colombia. MÉTODOS: Se realizó estudio descriptivo en 19 comunidades indígenas del municipio de Valledupar Departamento de Cesar, Colombia. Durante junio a diciembre de 2007 se recolectaron triatominos por búsqueda activa en las viviendas de los indígenas. Los insectos luego fueron identificados por las claves de Lent & Wygodzinsky. Se desarrolló estudio del proceso infectivo en modelo animal y análisis enzimático de cepas de Trypanosoma cruzi, detectadas en heces de triatominos. RESULTADOS: Rhodnius prolixus presentó índice de densidad en las viviendas de 154,7%, Triatoma dimidiata de 102,45%, Triatoma maculata de 109,25% y Panstrogylus geniculatus de 0,3%. El índice promedio de infestación de las cuatro especies fue de 40,54% y, el de infección con T. cruzi de 9,4%. De cinco hemocultivos positivos para T. cruzi, tres se caracterizaron por isoenzimas, clasificándose en T. cruzi grupo I. El estudio de las biopsias reveló pocas características patológicas durante el proceso de infección con las cepas de T. cruzi aisladas de triatominos domiciliados. CONCLUSIÓN: Los altos índices de infestación por triatominos en las viviendas y el índice de infección por T. cruzi, evidencian la transmisión activa de la enfermedad de Chagas, situación que amerita la aplicación de medidas de control vectorial y el estudio seroepidemilógico de la población en riesgo. La identificación de las cepas de T. cruzi como grupo I concuerda con otros estudios realizados en esta región colombiana.

Población Indígena; Trypanosoma cruzi, aislamiento & purificación; Enfermedad de Chagas, prevención & control; Triatominae, infestación domiciliar


OBJETIVO: Calcular índices de infestação por barbeiros em comunidades indígenas da Colômbia. MÉTODOS: Estudo descritivo em 19 comunidades do município de Valledupar, departamento de Cesar, Colômbia. A coleta de barbeiros foi realizada por busca ativa nas casas dos indígenas de junho e dezembro de 2007. A identificação taxonômica foi feita conforme Lent & Wygodzinsky. A determinação da infecção foi realizada por processo de infecção em modelo animal e análise enzimática em fezes de barbeiros. RESULTADOS: Rhodnius prolixus apresentou nas casas das comunidades um índice de densidade 154,7%, Triatoma dimidiata de 102,45% e T. maculata de 109,25% e Panstrogylus geniculatus de 0,3%, cujo índice de infestação foi de 40,54%, e índice de infecção com T. cruzi de 9,4%. De cinco hemocultivos positivos para T. cruzi, três caracterizam-se como T. cruzi grupo I. O estudo das biópsias revelou poucas características patológicas da identificação do processo de infecção das cepas isoladas a partir de barbeiros domiciliados. CONCLUSÕES: os altos índices de infestação por barbeiros nas casas e o índice de infecção por T. cruzi evidenciam a transmissão ativa da doença de Chagas, situação que merece a aplicação de medidas de controle vetorial e um estudo seroepidemiológico da população sob risco. A caracterização genética das cepas de T. cruzi como grupo I concorda com outros achados para cepas dessa região da Colômbia.

População Indígena; Trypanosoma cruzi, isolamento & purificação; Doença de Chagas, prevenção & controle; Triatominae, infestação domiciliar


OBJECTIVE: To calculate triatomine infestation indices in indigenous communities in Colombia. METHODS: A descriptive study was carried out in 19 communities in Valledupar Municipality, Cesar Department, Colombia. During June to December, 2007, triatromine bugs were collected from their resting places in households. Taxonomic identification was made according to the keys by Lent & Wygodzinsky. An infection process in animal model and isozyme analysis of triatomine feces were performed. RESULTS: Rhodnius prolixus showed a density index of 154.7%, for Triatoma dimidiata was 102.45%, T. maculata 109.25% and Panstrogylus geniculatus 0.3%. The mean infestation index was 40.54%, and mean Trypanosoma infection index was 9.4%. Of five hemocultures positive for T. cruzi, three were enzimatically identified as T. cruzi group I. Biopsies revealed few pathologic characteristics of infective process with these strains isolated from domiciliary triatomine bugs. CONCLUSIONS: The high triatomine infestation indices in households and the T. cruzi infection index are evidence of active transmission of Chagas disease. The situation merits a vector control program and serological survey of the population at risk. The genetic characterization of T. cruzi strains as group I agrees with other findings on strains in this region of Colombia.

Indigenous Population; Trypanosoma cruzi, isolation & purification; Chagas Disease, prevention & control; Triatominae, domiciliary infestation


Infestación por triatominos en comunidades indígenas de Valledupar, Colombia

Infestação por barbeiros em comunidades indígenas de Valledupar, Colômbia

Marleny MontillaI; Hugo SotoII; Edgar ParraIII; Mariela TorresIV; Pilar CarrilloIV; Ligia LugoIV; Johana ColoradoII; Maria Teresa AriasII

IGrupo de Parasitología. Instituto Nacional de Salud. Bogotá, DC, Colombia

IISecretaria de Salud Departamental del Cesar. Valledupar, Cesar, Colombia

IIIGrupo de Patología. Instituto Nacional de Salud. Bogotá, DC, Colombia

IVGrupo de Entomología. Instituto Nacional de Salud. Bogotá, DC, Colombia

Correspondencia | Correspondence: Correspondencia | Correspondence: Mariela Torres Laboratorio de Entomología Instituto Nacional de Salud Calle 26 51-20 Zona postal 6 Cundinamarca Apartados 80080 80334 Bogota, DC, Colômbia E-mail: mtorres@ins.gov.co

RESUMEN

OBJETIVO: Calcular los índices infestación por triatominos en comunidades indígenas en Colombia.

MÉTODOS: Se realizó estudio descriptivo en 19 comunidades indígenas del municipio de Valledupar Departamento de Cesar, Colombia. Durante junio a diciembre de 2007 se recolectaron triatominos por búsqueda activa en las viviendas de los indígenas. Los insectos luego fueron identificados por las claves de Lent & Wygodzinsky. Se desarrolló estudio del proceso infectivo en modelo animal y análisis enzimático de cepas de Trypanosoma cruzi, detectadas en heces de triatominos.

RESULTADOS:Rhodnius prolixus presentó índice de densidad en las viviendas de 154,7%, Triatoma dimidiata de 102,45%, Triatoma maculata de 109,25% y Panstrogylus geniculatus de 0,3%. El índice promedio de infestación de las cuatro especies fue de 40,54% y, el de infección con T. cruzi de 9,4%. De cinco hemocultivos positivos para T. cruzi, tres se caracterizaron por isoenzimas, clasificándose en T. cruzi grupo I. El estudio de las biopsias reveló pocas características patológicas durante el proceso de infección con las cepas de T. cruzi aisladas de triatominos domiciliados.

CONCLUSIÓN: Los altos índices de infestación por triatominos en las viviendas y el índice de infección por T. cruzi, evidencian la transmisión activa de la enfermedad de Chagas, situación que amerita la aplicación de medidas de control vectorial y el estudio seroepidemilógico de la población en riesgo. La identificación de las cepas de T. cruzi como grupo I concuerda con otros estudios realizados en esta región colombiana.

Descriptores: Población Indígena. Trypanosoma cruzi, aislamiento & purificación. Enfermedad de Chagas, prevención & control. Triatominae, infestación domiciliar.

RESUMO

OBJETIVO: Calcular índices de infestação por barbeiros em comunidades indígenas da Colômbia.

MÉTODOS: Estudo descritivo em 19 comunidades do município de Valledupar, departamento de Cesar, Colômbia. A coleta de barbeiros foi realizada por busca ativa nas casas dos indígenas de junho e dezembro de 2007. A identificação taxonômica foi feita conforme Lent & Wygodzinsky. A determinação da infecção foi realizada por processo de infecção em modelo animal e análise enzimática em fezes de barbeiros.

RESULTADOS:Rhodnius prolixus apresentou nas casas das comunidades um índice de densidade 154,7%, Triatoma dimidiata de 102,45% e T. maculata de 109,25% e Panstrogylus geniculatus de 0,3%, cujo índice de infestação foi de 40,54%, e índice de infecção com T. cruzi de 9,4%. De cinco hemocultivos positivos para T. cruzi, três caracterizam-se como T. cruzi grupo I. O estudo das biópsias revelou poucas características patológicas da identificação do processo de infecção das cepas isoladas a partir de barbeiros domiciliados.

CONCLUSÕES: os altos índices de infestação por barbeiros nas casas e o índice de infecção por T. cruzi evidenciam a transmissão ativa da doença de Chagas, situação que merece a aplicação de medidas de controle vetorial e um estudo seroepidemiológico da população sob risco. A caracterização genética das cepas de T. cruzi como grupo I concorda com outros achados para cepas dessa região da Colômbia.

Descritores: População Indígena. Trypanosoma cruzi, isolamento & purificação. Doença de Chagas, prevenção & controle. Triatominae, infestação domiciliar.

INTRODUCCIÓN

La Enfermedad de Chagas es un problema de la población rural que habita en viviendas de construcción deficiente y que vive en condiciones socioeconómicas precarias. Los moradores de estas regiones no habian sido atendidos hasta el 2007 por programas de control vectorial y, por condiciones culturales particulares, no han recibido tratamiento terapéutico,2,4,23 A finales de 1990 se inició el "programa de control de la transmisión por Trypanosoma cruzi y de la cardiopatía infantil, en las principales áreas endémicas de Colombia", incluyendo a los departamentos de Cesar y Guajira, con el propósito de determinar los índices de prioridad para atención municipal (IPAM).ª Sin embargo, las comunidades indígenas del municipio de Valledupar (Cesar) no fueron incorporadas en el programa.

Las comunidades de Arhuacos, Wiwas y Koguis, que habitan ancestralmente la vertiente nororiental de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM), construyen sus viviendas con elementos provenientes de su entorno como, madera y barro para las paredes, palma y paja para el techo y tierra para el piso. Estos materiales con el tiempo se deterioran y proporcionan abundantes grietas útiles para el desarrollo de los triatominos vectores de T. cruzi. De esta manera, la vivienda se convierte en el factor más importante de riesgo de transmisión de la enfermedad de Chagas. A pesar de que esta región no quedó incluida en el programa nacional de Chagas, investigaciones enfocadas localmente han reportado el estado epidemiológico de las comunidades indígenas, informando 40% de seropositividad para T. cruzi en 75 indígenas de los poblados Gogtsezhi y Kemacumumake18 y, 19% en 94 indígenas de Bunkwimake.7 Ambos estudios mencionan a Rhodnius prolixus, Triatoma dimidiata, T. maculata y Panastrongylus geniculatus como las especies de triatominos halladas en las viviendas.

Recientemente, se observaron algunos casos de infección aguda en pobladores de Seynimin, generando preocupación en la comunidad por el resultado fatal que eventualmente se podría presentar. Por tal razón, los habitantes solicitaron a las autoridades departamentales de salud la atención médica para los pacientes y, medidas de control vectorial. Para conocer los índices entomológicos y definir las estrategias de control vectorial y de vigilancia entomológica más convenientes para estas comunidades, el presente estudio tuvo como objetivo establecer los índices entomológicos de las comunidades.

MÉTODOS

La SNSM está situada en el límite noroccidental de Colombia, entre 10 y 11 grados de latitud Norte y, 72 y 74 grados de longitud oeste. Está constituida por una cadena montañosa en forma piramidal y base triangular de 120 km de lado, que se extiende desde la planicie caribeña, a nivel del mar, hasta 5775 m de altura en los picos Bolívar y Colón. Su área de 21.158 km2 está dividida en vertientes: en la vertiente norte, bordeada por las planicies de la Guajira y el Mar Caribe; la de occidente limita con la gran planicie aluvial del río Magdalena y la Ciénaga Grande de Santa Marta; la vertiente suroriental la enmarcan los ríos Ranchería y Cesar. Presenta una cualidad geográfica especial y única en el mundo, como lo es su elevación, hasta una altura de 5700 m, en una distancia horizontal de 47 km. Posee todos los pisos térmicos y seis biomas zonales: selvas húmedas de pisos térmicos cálido, templado y frío, páramo, superpáramo y piso nival, originando una amplia diversidad de especies florísticas y faunísticas, con varios endemismos.b En esta región, en la zona rural del municipio de Valledupar, se ubican los poblados indígenas objeto de este estudio: Donachui, Isrwa, Piñamake, Sabana de Crespo, Seynimin, Tamacal, Timaca y Jugaka, de la etnia Arhuaca; Arwamake, Auyamal, Cherua, Dungakare y Surimena, de la etnia Wiwa; Avingue, Pueblo Hernández, Nakalindua, Sabanas de Higueron, Sarachui y San José de Marwamake, de la etnia Kogui.

El trabajo de campo fue realizado en 19 localidades de las tres etnias indígenas del municipio de Valledupar entre los meses de junio y diciembre de 2007. El personal técnico indígena del Laboratorio de Entomología de la Secretaria Departamental del Cesar realizó capturas sistemáticas en las 19 comunidades, excluyendo aquellas viviendas cuyos ocupantes no estuvieran presentes al momento de la recolección. Se realizaron también, capturas no sistemáticas de triatominos en algunas viviendas por los propios moradores. Los especímenes fueron entregados a los técnicos quienes los transportaron al Laboratorio de Entomología en Valledupar.

Una parte del material entomológico recolectado, debidamente rotulado y empacado, fue remitido al Laboratorio de Entomología del Instituto Nacional de Salud (INS) para confirmación de su identificación taxonómica, utilizando la clave de Lent & Wygodzinsky.15 Asimismo, se procedió al aislamiento del parásito T. cruzi, luego de detectar la infección, al examinar en fresco las heces de los triatominos, en solución salina estéril 0.85% bajo microscopio de luz con magnificación de 40x. 8

Se utilizaron ratones consanguíneos ICR, criados en el bioterio del INS, como modelo biológico experimental para desarrollar y caracterizar el proceso de infección con T. cruzi. Un volumen de 0.3 ml del homogenizado, obtenido de cada triatomino infectado, fue inoculado en dos ratones por vía intra peritoneal. Se inocularon un total de 22 ratones. El seguimiento de la fase aguda de la parasitemia de los ratones fue realizado semanalmente durante dos meses, mediante el método de gota gruesa: una gota de sangre, procedente de la parte terminal de la cola, fue examinada bajo microscopio de luz con magnificación de 40X, observando 100 campos al azar para detectar los epimastigotes sanguíneos.

Después de dos meses, a los ratones se les extrajo toda la sangre (0,8 ml aproximadamente), vía intracardial, sembrando la misma bajo condiciones de esterilidad en medio de Tobie por triplicado. Los hemocultivos fueron mantenidos en el cepario a 25°C para el desarrollo de los parásitos.

Los once ratones inoculados con homogenizado de tripomastigotes (T. cruzi) fueron sacrificados. Bajo condiciones de esterilidad, en cámara de flujo laminar, se extrajeron las vísceras (hígado, corazón, bazo, intestino grueso), cerebro y músculo esquelético, que se fijaron en formol y se procesaron en el Laboratorio de Patología para ser observadas al microscopio de luz y realizar análisis histopatológico.19

De los hemocultivos en medio de Tobie y LIT (infusión de hígado + triptosa), tres cepas de T. cruzi fueron aisladas y analizadas para isoenzimas, mediante electroforesis en acetato de celulosa, corriendo cinco sistemas enzimáticos, MDH (malato deshidrogenasa), GPI (glucosa fosfato isomerasa), GDH (glucosa deshidrogenasa), ME (enzima málica) y IDH (isocitrato deshidrogenasa), según la metodología de Godfrey & Kilgour.11

La población de Seynimin fue escogida para hacer un tamizaje serológico. Durante los años 2006 y 2007, se tomaron en papel filtro 244 y 28 muestras de sangre, respectivamente, a probables pacientes infectados. Estas muestras fueron enviadas al Laboratorio de Parasitología del INS para confirmación de anticuerpos anti-T. cruzi, por el método de inmuno fluorescencia indirecta (IFI).3

Se elaboraron bases de datos en Excel® para el almacenamiento de la información. Sólo se consideraron los índices entomológicos como factores de riesgo asociados a la transmisión de T. cruzi. No se analizaron aquellos factores asociados con la vivienda por dificultades logísticas para su muestreo. Los resultados se presentaron en porcentajes e índices.

RESULTADOS

El porcentaje de viviendas muestreadas en cada comunidad varió de 12% a 100%. En total fueron inspeccionadas 1431 viviendas: 394 de la etnia Kogui, 179 de la etnia Wiwa y 858 de la etnia Arhuaca; del total, 438 estaban infestadas con triatominos (43,7%). Las especies de triatominos identificadas en el laboratorio de Entomología fueron R. prolixus, T. dimidiata, T. maculata, y P. geniculatus. Los índices entomológicos de las diferentes poblaciones aparecen en la Tabla 1, donde se observa que R. prolixus es la especie predominante, con un índice de densidad de 154,7%, seguida por T. maculata, con 109,25% y, T. dimidiata, con 102,45%. La infestación por P. geniculatus fue muy baja y su índice de densidad fue 0,3%. En promedio, en las 19 localidades inspeccionadas se obtuvo un índice de infestación por triatominos de 40,5%, siendo el índice de colonización de 32,0%. El índice de infección por T. cruzi, en la muestra enviada al INS, fue de 9,4%.

En ninguno de los ratones inoculados con el homogenizado de tripomastigotes infectivos fue posible observar algún desarrollo de la parasitemia en la sangre periférica. El comportamiento y la apariencia de los ejemplares fue saludable durante el tiempo de la infección. Sin embargo, en los hemocultivos inoculados con sangre intracardial de cinco ratones, se desarrollaron epimastigotes del parasito de la siguiente manera: dos ratones inoculados con dos homogenizados de R. prolixus, procedentes de Sarachui (etnia Kogui); un ratón inoculado con homogenizado de R.prolixus procedente de Isrwa (etnia Arhuaca); y dos ratones inoculados con dos homogenizados de T. maculata, procedentes de Sabana de Crespo e Isrwa (etnia Arhuaca).

De los cinco hemocultivos que presentaron epimastigotes de T. cruzi, tres fueron clasificados por isoenzimas como T. cruzi grupo I, procedentes de R. prolixus y T. maculata recolectados en viviendas de los poblados de Isrwa y Sabana de Crespo (etnia Arhuaca).

Las biopsias de los ratones inoculados con homogenizados infectivos (tripomastigotes de T. cruzi) fueron analizadas por microscopia de luz, observándose que todas las cepas tenían un comportamiento histopatológico muy similar (Tabla 2). Cuatro ratones presentaron miositis y miocarditis, características del proceso infectivo. De los 11 ratones inoculados, únicamente dos presentaron amastigotes intracelulares de T. cruzi, provenientes de heces de R. prolixus de la localidad de Sarachui (etnia Kogui), sin embargo, no presentaron ninguna lesión significativa en el análisis de histopatología.

De las muestras analizadas de la población de Seynimin, por la técnica de IFI, se obtuvo valores de positividad de 0,8% (2/244) y 28% (8/28) para los años 2006 y 2007, respectivamente.

DISCUSIÓN

Los índices entomológicos de infestación (40,5% en promedio) y colonización (32,0% en promedio) muestran que la infestación por triatominos es un problema extenso e importante en 16 de las 19 localidades indígenas inspeccionadas en el municipio de Valledupar. A pesar de no haberse realizado una evaluación del estado de las viviendas, se puede establecer una asociación entre los materiales perecederos, usados por los indígenas para su construcción y, su cercanía a los ecosistemas, como factores que permiten el desarrollo de densas poblaciones de triatominos. Recientemente, se han considerado otros factores de alto riesgo para la infestación de triatominos, como el número de habitantes por vivienda en las comunidades, el denso almacenamiento de enseres y otros objetos dentro de las viviendas y la presencia de graneros y animales domésticos,5 pero no fueron evaluados en este estudio. Al examinar la asociación vivienda-infestación por triatominos y transmisión de T. cruzi, es necesario tener en cuenta las connotaciones culturales y religiosas que la vivienda tiene para las comunidades indígenas de la SNSM. Al diseñar un programa de intervención y control vectorial, cualquier modificación en el tipo de material de construcción debe ser tratada con la comunidad.

Las especies de triatominos encontradas en este estudio son las mismas registradas para otros municipios del Cesar.ª Probablemente, el proceso de dispersión de R. prolixus, T. maculata, T. dimidiata y P. geniculatus no ha enfrentado las barreras biogeográficas y/o de tipo cultural propio de las comunidades indígenas de la región.17,18 La especie R. prolixus se presenta con mayor densidad, seguida por T. maculata, y T. dimidiata. Las últimas dos especies presentaron una dispersión significativa e importante teniendo en cuenta la gran proporción de viviendas inspeccionadas.

El diagnóstico parasitológico reveló un alto número de triatominos infectados por T. cruzi (Indice de infección 9,4%), especialmente R. prolixius y T. maculata. Estos resultados confirman que el riesgo de infección chagásica es alto, a pesar de haberse analizado una fracción de la muestra total de triatominos. En la comunidad Seynimin, los porcentajes de infección chagásica en niños, corresponden a un dato puntual de la población indígena de la SNSM, sin embargo, cierran el ciclo de transmisión del parásito y resaltan que la infección chagásica empieza desde temprana edad en los indígenas de esa comunidad.

El examen parasitológico de las heces y la caracterización histopatológica de las biopsias de ratones consanguíneos ICR infectados, junto con el análisis isoenzimático de los hemocultivos de parásitos, mostraron resultados similares a los obtenidos en condiciones experimentales con cepas de distinto origen.20 Los resultados nos permitieron identificar el grupo y definir algunas características del comportamiento histopatológico de T. cruzi procedente de los triatominos de las comunidades indígenas.

En cuanto a la distribución de las cepas de T.cruzi, estudios de caracterización molecular realizados en países de América Latina han permitido reconocer dos linajes bien diferenciados, ubicando a T. cruzi II en la parte sur del continente (Paraguay, Chile, Argentina y parte del Brasil), con aislamientos provenientes de humanos,10,14,22 y Triatoma infestans el principal vector domiciliado.22 En los países de Centro América y norte de Suramérica, donde los principales vectores son R. prolixus y T. dimidiata,22 y, la mayoría de los aislamientos provienen de humanos, corresponden a T. cruzi grupo I.1,6,14 Teniendo en cuenta esta distribución, las tres cepas de T. cruzi procedentes de triatominos del departamento del Cesar coinciden con T. cruzi grupo I, circulando en humanos. Estos resultados concuerdan con los obtenidos recientemente para cepas aisladas de diversos hospederos en diferentes regiones de Colombia, indicando que este grupo de T. cruzi predomina en Colombia.9,12,13,16,21

El comportamiento biológico y parasitológico descrito para la fase de post-inoculación sin una parasitemía aparente en la sangre periférica de los ratones podría definirse como otra característica propia de las cepas que pertenecen al T. cruzi I y confirmaría hallazgos de un trabajo previo.2

Por otra parte, los resultados histopatológicos presentan a la miositis como la lesión común en los ratones inoculados con los homogenizados infectivos de T. cruzi, y corroboran el comportamiento patológico encontrado previamente,2,4,23 utilizando los ratones como modelo animal de la infección chagásica.

Otro aspecto a considerar de estas cepas T. cruzi grupo I, es que además de no producir una parasitemia visible en la sangre periférica, presentan un tropismo positivo hacia el tejido cardiaco de los ratones y producen lesiones leves en este órgano que no llevan a la muerte de su hospedero. Por tal razón se las califica como cepas poco adaptadas a su hospedero, situación previamente observada por otros investigadores en Colombia.c

Se considera que por el cuidadoso seguimiento de los cultivos de los parásitos, los clones de T. cruzi que produjeron los rasgos histopatológicos son los mismos que crecieron en el medio de cultivo. Sin embargo no se descarta que durante la fase de post-inoculación pudiera haber ocurrido una seleccción de clones de T. cruzi, proceso descrito por Botero et al4 como resultado de la acción del sistema inmunológico de los hospederos, en este caso los ratones cepa ICR.

En conclusión, la infestación por triatominos infectados con T. cruzi es un problema grave en las viviendas estudiadas, incidiendo en la transmisión de la infección chagásica como se comprobó en algunos casos humanos. Es por ello que se requiere con urgencia estrategias de control vectorial apropiadas y concertadas con las comunidades. Se debe ampliar la vigilancia entomológica y el tamizaje serológico a la totalidad de las 104 comunidades indígenas de la SNSM para hacer el cubrimiento eco-epidemiológico completo de todo el foco de transmisión.

T. cruzi grupo I, parasito que infecta los triatominos en las viviendas de los indígenas, coincide con el grupo predominante en Centroamérica y la parte norte de Suramérica, al igual que la dispersión de los vectores. Esto resulta por lo menos llamativo al considerar el relativo aislamiento cultural y bio-ecológico de las comunidades indígenas de la SNSM.

Por último, al momento de elegir las técnicas de detección, multiplicación y clasificación de los parásitos en los vectores, es bueno considerar que no todas las cepas de T.cruzi halladas en las heces de los triatominos podrán infectar a los huéspedes vertebrados ya que el sistema inmunológico de estos últimos ejerce una acción selectiva contra determinados clones.

AGRADECIMIENTOS

Al personal auxiliar del Bioterio de Animales de Experimentación del Instituto Nacional de Salud por el suministro de los animales de experimentación.

A los colectores de campo del Laboratorio Departamental del Cesar: Merunguma Torres, Moisés Villafaña, Rosendo Izquierdo, Luís Alfredo Montero Pacheco, Fernando Daza Díngula y José Francisco Chimusquero. A los indígenas de las 18 comunidades que amablemente permitieron que sus viviendas fueran inspeccionadas para la colección de los triatominos. A la doctora Carolina Florez, del Laboratorio de Parasitología INS, por suministrar los resultados de la encuesta serológica de la población de Seynimin. Al Dr Rubén Santiago Nicholls, Coordinador Grupo de Parasitología Investigación, por sus sugerencias para el manuscrito.

Recibido: 5/3/2010

Aprobado: 6/2/2011

Trabajo presentado en el VI Encuentro Nacional de Investigación en Enfermedades Infecciosas, en Santa Marta, Colombia, 2008.

Los autores declaram que no hay conflitos de interés.

Referencias bibliográficas

  • 1. Añez N, Crisante G, da Silva FM, Rojas A, Carrasco H, Umezawa ES, et al. Predominance of lineage I among Trypanosoma cruzi isolates from Venezuelan patients with different clinical profiles of acute Chagas' disease. Trop Med Int Health 9(12):1319-26. DOI:10.1111/j.1365-3156.2004.01333.x
  • 2. Barrera YK, Guevara JM, Pavía PX, Montilla M, Nicholls RS, Parra E, et al. Evaluación de las pruebas de PCR TcH2AF-R y S35-S36 para la detección de Trypanosoma cruzi en tejido cardiaco de ratón. Biomédica 2008;28(4):616-26.
  • 3. Botero D, Restrepo M. Parasitosis humanas. CIB. 3.ed. Medellín: CIB; 1998.
  • 4. Botero LA, Mejia AM, Triana O. Caracterización biológica y genética de dos clones pertenecientes a los grupos I y II de Trypanosoma cruzi de Colombia. Biomédica 2007;27(Supl 1):64-74.
  • 5. Campbell-Lendrum DH, Angulo VM, Esteban L, Tarazona Z, Parra GJ, Restrepo M, et al. House-level risk factors for triatomine infestation in Colombia. Int J Epidemiol 2007;36(4)866-72. DOI:10.1093/ije/dym065
  • 6. Cuervo P, Cupolillo E, Segura I, Saravia N, Fernandes O. Genetic diversity of Colombian sylvatic Trypanosoma cruzi isolates revealed by the ribosomal DNA. Mem Inst Oswaldo Cruz 2002;97(6):877-80. DOI:10.1590/S0074-02762002000600023
  • 7. Dib JC, Agudelo LA, Vélez ID. Prevalencia de patologías tropicales y factores de riesgo en la comunidad indígena Bunkwimake, Sierra Nevada de Santa Marta. Duazary. 2006;3(1):38-44.
  • 8. Duque S, Peláez D, Gualdrón LE, Villarreal E, Corredor-Arjona A. Aislamiento de tripanosomas a partir de materia fecal de Rhodnius prolixus Biomédica 1988;8:37-9.
  • 9. Falla A, Herrera C, Fajardo A, Montilla M, Vallejo GA, Guhl F. Haplotype identification within Trypanosoma cruzi I in Colombian isolates from several reservoirs, vectors and humans. Acta Tropica 2009;110(1):26-34. DOI:10.1016/j.actatropica.2008.12.003
  • 10. Fernandes O, Souto RP, Castro JA, Pereira JB, Fernandes NC, Junqueira ACV, et al. Brazilian isolates of Trypanosoma cruzi from human and triatomines classified into two lineages using mini-exon and ribosomal RNA sequences. Am J Trop Med Hyg 1998;58(6):807-11.
  • 11. Godfrey DG, Kilgour A. Enzyme electrophoresis in characterizing the causative organism of Gambian trypanosomiasis. Trans Roy Soc Trop Med Hyg 1976;70(3):219-24.
  • 12. Herrera C, Bargues MD, Fajardo A, Montilla M, Triana O, Vallejo GA, et al. Identifying four Trypanosoma cruzi I isolated haplotypes from different geographic regions in Colombia. Infect Genet Evol 2007;7(4):535-9. DOI:10.1016/j.meegid.2006.12.003
  • 13. Herrera C, Guhl F, Falla A, Fajardo A, Montilla M, Vallejo GA, Bargues MD. Genetic variability and phylogenetic relationships within Trypanosoma cruzi I isolated in Colombia based on miniexon gene sequences. J Parasitol Res. 2009;897364. DOI;10.1155/2009/897364
  • 14. Higo H, Miura S, Horio M, Mimori T, Hamano S, Agatsuma T, et al. Genotypic variation among lineages of Trypanosoma cruzi and its geographic aspects. Parasitol Int 2004;53(4):337-44. DOI:10.1016/j.parint.2004.06.001
  • 15. Lent H, Wygodzinsky P. Revision of the Triatominae (Hemiptera: Reduviidae) and their significance as vectors of Chagas disease. Bull Am Mus Nat Hist 1979;163:127-520.
  • 16. Montilla M, Guhl F, Jaramillo C, Nicholls S, Barnabe C, Bosseno F, et al. Isoenzyme clustering of Trypanosomatidae Colombian populations. Am J Trop Med Hyg. 2002;66(4):394-400.
  • 17. Parra-Henao G, Angulo V, Jaramillo N, Restrepo M. Triatominos (Hemiptera: Reduviidae) de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia: aspectos epidemiológicos, entomológicos y de distribución. CES Med 2009;23(1):17-26.
  • 18. Parra-Henao GJ, Restrepo Isaza M, Restrepo BN, Domínguez JD. Estudio de tripanosomiasis americana en dos poblados indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. CES Med 2004;18(1):43-50.
  • 19. Prophet EB, Mills B, Arrington BA, Sobin MD. Laboratory methods in histotechnology. Washington, DC: Armed Forces Institute of Pathology; 1992.
  • 20. Rodríguez P, Montilla M, Nicholls S, Zarante I, Puerta C. Isoenzymatic characterization of Colombian strains of Trypanosoma cruzi. Mem Inst Oswaldo Cruz 1998;93(6):739-40. DOI:10.1590/S0074-02761998000600008
  • 21. Rodríguez IB, Botero A, Mejía-Jaramillo AM , Marquez EJ, Ortiz S, Solari A, et al. Transmission dynamics of Trypanosoma cruzi determined by low-stringency single primer polymerase chain reaction and Southern Blot analyses in four Indigenous communities of the Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Am J Trop Med Hyg 2009;81(3):396-403.
  • 22. Souto R, Fernandes O, Macedo AM, Campbell DA, Zingales B. DNA markers define two major phylogenetic lineages of Trypanosoma cruzi Mol Biochem Parasitol 1996;83(2)141-52. DOI:10.1016/S0166-6851(96)02755-7
  • 23. Téllez-Meneses J, Mejía-Jaramillo AM, Triana-Chávez O. Biological characterization of Trypanosoma cruzi stocks from domestic and sylvatic vectors in Sierra Nevada of Santa Marta, Colombia. Acta Tropica 2008;108(1):26-34. DOI:10.1016/j.actatropica.2008.08.006
  • 24. World Health Organization. Control of Chagas disease: 2nd report of the WHO Expert Committee. Geneva; 2002. (WHO Technical Report Series, 905).
  • Correspondencia | Correspondence:
    Mariela Torres
    Laboratorio de Entomología
    Instituto Nacional de Salud
    Calle 26 51-20 Zona postal 6
    Cundinamarca
    Apartados 80080
    80334 Bogota, DC, Colômbia
    E-mail:
  • a
    Angulo VM, Tarazona Z, Sandoval CM, Reyes A, Romero R. Programa Nacional de prevención y control de la infección por
    Trypanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad de Chagas y cardiopatía infantil, en las principales áreas endémicas de Colombia. Departamentos de Cesar y Guajira. Nodo Nor-oriental CINTROP-UIS. Informe final. Diciembre 2000.
  • b
    Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Diccionario geográfico de Colombia. 3.ed. Bogotá: Horizonte Impresores; 1996. Tomo 4.
  • c
    Vallejo G, Laboratorio Investigaciones en Parasitología Tropical, Universidad del Tolima, comunicación personal.
  • Fechas de Publicación

    • Publicación en esta colección
      10 Jun 2011
    • Fecha del número
      Ago 2011

    Histórico

    • Recibido
      05 Mar 2010
    • Acepto
      06 Feb 2011
    location_on
    Faculdade de Saúde Pública da Universidade de São Paulo Avenida Dr. Arnaldo, 715, 01246-904 São Paulo SP Brazil, Tel./Fax: +55 11 3061-7985 - São Paulo - SP - Brazil
    E-mail: revsp@usp.br
    rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
    Acessibilidade / Reportar erro