Resúmenes
Investigación cuantitativa de tipo descriptiva-exploratoria, con diseño transversal que examinó el efecto moderador de ciertos factores socio-culturales en el consumo de drogas entre estudiantes universitarios en San José, Costa Rica. La muestra fue conformada por 126 mujeres y 124 hombres de una universidad pública de forma no probabilística. Fue elaborado un cuestionario con cinco escalas ya validadas, que interrogaba sobre la influencia del grupo de pares, las relaciones familiares, el entretenimiento, la espiritualidad y el consumo de drogas. Se utilizó el programa SPSS versión 18 para el análisis estadístico. Se estableció que el 98,4% de los estudiantes reportaron tener por lo menos un amigo que consumía drogas, las drogas más consumidas fueron alcohol, tabaco y marihuana. Se estableció asociación significativa entre algunos factores académicos y culturales con el consumo de drogas legales e ilegales. Se concluye que deben ser implementadas estrategias preventivas considerando la influencia de los factores culturales entre los estudiantes universitarios.
Drogas ilícitas; Universidad; Familia; Espiritualidad
Pesquisa quantitativa, descritiva e exploratória, com desenho transversal, que examinou o efeito moderador de certos fatores socioculturais no consumo de drogas entre estudantes universitários em San José, Costa Rica. A amostra foi composta por 126 mulheres e 124 homens de uma universidade pública de forma não probabilística. Foi elaborado um questionário com cinco escalas validadas que questionavam sobre a influência do grupo de pares, as relações familiares, o entretenimento, a espiritualidade e o consumo de drogas. Utilizou-se o programa SPSS, versão 18, para a análise estatística. Verificou-se que 98.4% dos estudantes tinham pelo menos um amigo consumidor de drogas, as drogas mais consumidas foram álcool, tabaco e maconha. Estabeleceu-se associação significativa entre alguns fatores acadêmicos e culturais com o consumo de drogas lícitas e ilícitas. Concluiu-se que devem ser implementadas estratégias preventivas considerando a influência dos fatores culturais entre os estudantes universitários.
Drogas ilícitas; Universidade; Família; Espiritualidade
A quantitative, descriptive and exploratory research, with a cross-sectional design aimed at examining the moderating effect of certain sociocultural factors related to drug use among university students in San José, Costa Rica. The sample was composed of 126 women and 124 men from a public university. A questionnaire was developed with 5 validated scales that interrogated about the influence of the peer group, the family relationships, the entertainment, the spirituality, and drug consumption. The SPSS ver 18 software was used for the statistical analysis. It was found that 98.4% of students had at least one friend who is drug consumer, most of them use alcohol, tobacco and marijuana. A significant association between some academic and sociocultural factors and the consumption of licit and illicit drugs was established. We concluded that some preventive strategies should be elaborated considering the influence of sociocultural factors among college students.
Street drugs; University; Family; Spirituality
INTRODUCCIÓN
Son múltiples las causas por las cuales los(as) jóvenes son vulnerables al consumo de drogas, sean estas categorizadas como lícitas o ilícitas. Esta vulnerabilidad es el resultado final de un conjunto de factores que pueden moderar positiva o negativamente dicho consumo y puede estar ligada a los cambios sociales, culturales, políticos y económicos que están siendo percibidos en la esfera global, conllevando a la adopción de diferentes comportamientos y actitudes de riesgo.
Las drogas en general son sustancias capaces de modificar respuestas físicas y químicas dentro del organismo por medio de una acción directa en el sistema nervioso central que altera las diferentes estructuras fisiológicas normales.11 Domenech D, Mann R, Strike C, Brands B, Khenti AU. Estudio de la prevalencia de la comorbilidad entre el distrés psicológico y el abuso de drogas en usuarios del Portal Amarillo, Montevideo - Uruguay. Texto Contexto Enferm [online]. 2012 [citado 2014 Set 05]; 21(spe):174-84. Available at: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-07072012000500022&script=sci_arttext
http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S010...
Al generar estos descontroles directos en el sistema nervioso central, se desencadenan procesos que afectan directamente la conciencia, orientación y demás funciones psíquicas del individuo, teniendo repercusiones directas en el comportamiento individual y colectivo. Por otra parte la palabra consumo está relacionada con la definición que describe la conducta de exponerse a una sustancia por diferentes vías de administración tales como la vía oral, nasal, sublingual, intravenosa, entre otras.
En la actualidad existe una gran preocupación por el aumento significativo en las cifras de consumo de drogas lícitas e ilícitas, no sólo en el panorama mundial sino también en nuestra realidad como país latinoamericano. Los datos del Informe Mundial de Drogas de la Oficina contra las Drogas y el Crimen de la Organización de Naciones Unidas (UNODC) del año 2012, el cual se constituye como un documento de referencia para orientar las políticas sobre drogas, revela que la cifra de usuarios de drogas ilícitas ascendía los 230 millones de personas. El mismo informe reveló que en el año 2010, la cifra alcanzaba poco más de 200 millones de usuarios, lo que muestra un aumento significativo en lo que se refiere al consumo de sustancias psicoactivas; en ese mismo año, la situación global en la población adolescente/adulta con edades entre 15 y 64 años mostraba que el 6.6% de ese claustro poblacional había consumido alguna droga considerada como ilegal por lo menos una vez en el último año, siendo la marihuana la droga ilegal más consumida, seguida por las anfetaminas, otros opiáceos, la cocaína y el crack.22 Nunes ED. United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC). Global Study on homicide: trends, context, data. Vienna: UNODC; 2011. Ciênc Saúde Coletiva [online]. 2012 Dec [cited 2013 May 12]; 17(12):3447-9. Available at: http://www.scielo.br/pdf/csc/v17n12/29.pdf
http://www.scielo.br/pdf/csc/v17n12/29.p...
Existen diversas investigaciones desarrolladas en Costa Rica que exhiben un aumento significativo y constante en el panorama de consumo de drogas y desvelan mayor incidencia a medida que los y las jóvenes avanzan en su formación profesional; lo que alerta más aún en esta situación, es que las edades de inicio de consumo son cada vez más prematuras. En los últimos hallazgos científicos por parte de esas investigaciones, se identifican el alcohol, el tabaco y la marihuana como las drogas más consumidas.33 Rojas Valenciano L. Opinión y factores que motivan el consumo de drogas lícitas e ilícitas en algunos estudiantes de la licenciatura en enfermería. RevEnfermería Actual en Costa Rica [online]. 2008 [citted 2012 Jul 14]; 15. Available at: http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/viewFile/3609/3517
http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/...
-
44 Leiva Diaz V, Pereira Vasters G, Lobo da Costa M Jr. Caracterización de estudiantes de la carrera de enfermería sobre consumo de drogas lícitas e ilícitas. Rev Latino-Am Enfermagem [online]. 2010 [cited 2012 Jul 24]; 18(spe):565-72. Available at: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010411692010000700012&lng=en&nrm=iso
http://www.scielo.br/scielo.php?script=s...
El consumo de drogas en los jóvenes universitarios puede manifestarse de muchas maneras, principalmente encontramos el consumo inicial asociado al uso experimental, social, regular, continuo, intermitente, intenso y compulsivo, pero lo más interesante es que en este grupo poblacional, estos patrones puede ser alternados y se caracterizan por no presentar un orden linear evidente, pero lo cierto es que desencadenan una dependencia que va a depender directamente de la fuerza, tipo, dosis y frecuencia del uso de la droga. Esas variables, así como otros factores socioculturales son capaces de producir cambios físico-bioquímicos importantes en el cerebro alterando de manera significativa algunas funciones psíquicas y neuronales.
Así como el consumo de drogas ha sido objeto de estudio de varias investigaciones en el ámbito internacional y nacional, existe en los últimos años un interés sobresaliente para comprender cuales son los factores de protección (o de riesgo) socioculturales que pueden estar involucrados en el aumento (o disminución) del patrón de consumo de drogas, pudiendo ser este estar modificado por macrovariables tales como la neoglobalización y las recientes mudanzas en la Salud Internacional. Entre esos factores podemos mencionar: la influencia del grupo de pares, cambios en la comprensión y aplicación de los valores culturales, el entretenimiento, la espiritualidad y las relaciones familiares.
A partir de estos presupuestos, la siguiente investigación objetivó describir la influencia que tienen ciertos factores socioculturales (entretenimiento, espiritualidad, relaciones familiares) moderando la relación grupo de pares, consumo de drogas lícitas e ilícitas entre jóvenes universitarios en la ciudad de San José.
MÉTODOS
Este estudio formó parte de una investigación multicéntrica realizada simultáneamente en tres universidades del Caribe y cinco universidades de Latinoamérica. Es una pesquisa de naturaleza cuantitativa, analítica, descriptiva y con diseño transversal. El universo de esta investigación estuvo constituido por estudiantes vinculados a una universidad pública de San José, Costa Rica, lugar donde asisten estudiantes de todos los estratos socioeconómicos y de las siete provincias del país. Fueron contemplados estudiantes masculinos y femeninos con edades entre los 18 a 24 años. El tamaño de la muestra fue no probabilístico, y clasificado por cuotas donde se fijó trabajar con 250 estudiantes de las facultades de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y Ciencias de la Salud, ya que eran las facultades que eran comunes a todos los centros universitarios en los ocho países.
La variable dependiente de esta investigación fue el consumo de drogas, siendo investigadas drogas lícitas e ilícitas como el tabaco, alcohol, marihuana, cocaína y anfetaminas vendidas sin prescripción médica. La variable independiente del estudio fue el nivel de influencia del grupo de pares. Las variables socioculturales moderadoras de la relación entre la variable dependiente e independiente fueron las relaciones familiares, la participación en el entretenimiento interactivo y no interactivo basado en la exposición tecnológica, el entretenimiento basado en actividades sociales y el nivel de espiritualidad. Las variables sociodemográficas que fueron investigadas fueron la edad, el sexo, el estado civil, la carga académica, los años de estudio y la situación laboral.
Para la recolección de los datos se construyó un cuestionario auto-suministrado que contemplaba las escalas ya validadas de Influencia del grupo de pares55 Mayberry ML, Espelage DL, Koenig B. Multilevel modeling of direct effects and interactions of peers, parents, school, and community influences on adolescent substance use. J Youth Adolesc. 2009 Sep;38(8):1038-49. , el Índice de las relaciones familiares (IRF)66 Hudson WW. The WALMYR Assessment Scales Scoring Manual. Tempe, AZ: WALMYR Publishing Co; 1992. , la Escala de Creencias y Espiritualidad (SIBS, por sus siglas en inglés)77 Hatch RL, Burg MA, Naberhaus DS, Hellmich LK. The Spiritual Involvement and Beliefs Scale: development and testing of a new instrument. J Fam Pract. 1998 Jun;46(6):476-86. , una pregunta abierta, que indagaba el número de fiestas a las cuales el sujeto asistió en los últimos tres meses donde el alcohol, el tabaco, u otras sustancias como la marihuana, la cocaína y las anfetaminas pudieron haber estado presentes, la Escala de entretenimiento Interactivo y No Interactivo88 Padilla-Walker LM, Nelson LJ, Carroll JS, Jensen AC. More than a just a game: video game and internet use during emerging adulthood. J Youth Adolesc. 2010 Feb;39(2):103-13. y finalmente se utilizó el test de participación en el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias elaborado por la Organización Mundial de la Salud.99 World Health Organization. World health report: working together for health. Geneva (CH): World Health Organization; 2006. La validez del contenido se obtuvo a través del panel de expertos de CAMH y la consistencia interna se calculó con el alpha de Cronbach (0,95; p<0,05). La versión en inglés del cuestionario fue traducida al español y al portugués, teniendo en cuenta los significados culturales de las palabras, así como la estructura gramatical de las oraciones. El cuestionario, traducido al español fue validado entre un grupo de 50 estudiantes universitarios costarricenses de ese centro universitario, con edades de 18-24 años para fines de adaptación de terminologías, conceptos y comprensión semántica. Dicho cuestionario constaba de seis secciones con 81 preguntas. Las áreas incluían preguntas sobre la información socio-demográfica, su percepción con relación a la influencia del grupo de pares, las relaciones familiares, entretenimiento, espiritualidad y el consumo de drogas lícitas como ilícitas.
El estudio fue aprobado por la Oficina de Ética en Investigación del Centro de Adicciones y Salud Mental de Canadá (CAMH) según el parecer N 136/2011 y por el Comité de Ética de la Universidad de Costa Rica de acuerdo con el parecer VI-6600-2011 firmado el 2 de noviembre del 2011. La base de datos posee un código de identificación para cada sujeto, el cual fue confidencialmente resguardado durante el proceso de investigación. Antes de entregar el cuestionario, los sujetos fueron informados sobre la confidencialidad de sus respuestas. El proceso de la recolección de datos se llevó a cabo durante de los meses de noviembre y diciembre del año 2011 y los meses de enero a febrero del año 2012, de forma grupal y auto-aplicada. Los investigadores declararon no tener ningún conflicto de interés.
Se efectuó un análisis bivariado a través de datos categóricos (Prueba de Chi cuadrado), obteniéndose Odds Ratio (OR) e Intervalos de Confianza (IC) para cada una de las variables investigadas y las muestras independientes según la naturaleza de estas. Además se realizó un análisis de regresión logística, incluyendo en el modelo todas las variables que presentaron asociación estadísticamente significativa en el análisis bivariado. En todos los casos se estableció un nivel de significación menor o igual a 0,05 y se utilizó el programa estadístico Statistical Package for Social Sciences (SPSS) versión 18 para Windows, con el fin de realizar el análisis de datos.
RESULTADOS
Características socio-demográficas del consumo de drogas entre los universitarios
La fase etaria de los y las estudiantes encuestados comprendía edades entre los 18 y 24 años, generando un promedio de 19.20 años en ese claustro. La mayor parte de ellos tenían entre 18 y 19 años. La distribución por género mostró un comportamiento de participación muy similar entre el género masculino y femenino, siendo que el 50.4% de la muestra eran participantes femeninos y el 49.6% estudiantes masculinos. Con respecto al lugar de residencia donde vivían los participantes del estudio, se observó que el porcentaje más alto habitaba en casa con su familia directa, seguido por los estudiantes que moraban en residencias universitarias, y luego con el porcentaje más bajo de estudiantes que refirió vivir fuera del campus solo. Con relación al estado civil de la muestra se evidenció que el 82% de los y las participantes eran solteros(as), seguido de un 9.2% que se encontraban casados (as), en contraste con los porcentajes más bajos que se presentaron en categorías como divorcio, en una relación y co-habitación que sumaban todas un 8,8%. Analizando la variable hijos se observó que el 91.2% de los estudiantes encuestados no tenía hijos contra el 8.8% que si tenía, siendo en promedio mayor aquellos que poseían 1 hijo. El 63.6% de la muestra investigada pertenecía a la facultad de Ciencias de la Salud/Humanidades (Medicina, Enfermería, Farmacia, Microbiología, Odontología, Nutrición, Terapia Física y Educación), el 36,4%, refirió estar matriculado en alguna carrera de la Facultad de Ciencias Sociales (Sociología, Psicología, Antropología, Trabajo Social, Bibliotecología y Comunicación Colectiva). Con relación a la condición académica se demostró que la mayoría (91.2%) de ellos (as) eran estudiantes de tiempo completo, en contraste con el 8.8% que refirió estudiar tiempo parcial. Al describir el año de estudio que cursaban los participantes se observó que el 65.6% se encontraban cursando su primer o segundo año, en contraste con los porcentajes más bajos que dijeron estar cursando el sexto 1.2%, quinto 18.8%, cuarto 6.4% y tercer año 8% respectivamente.
Con respecto a la condición laboral, se registró que sólo un 14.8% de los participantes reportó trabajar en lugares como "call centers", tiendas, restaurantes y librerías. El 85% de la muestra expresó tener una influencia alta de sus amigos en la toma de decisiones diarias. Solo el 1.6% de la muestra refirió no tener ningún amigo que consumía tabaco, alcohol u otra droga, frente al 98.4% restante que dijo tener por lo menos uno amigo usuario de drogas. El 65.6% de los estudiantes consideraron que sus amigos tienen relaciones sexuales sin protección frente al 34.4% que afirmaron que sus amigos si se protegían sexualmente. Un 61.2% de los estudiantes consideró que sus amigos no fuman o utilizaban tabaco en otra presentación; por otra parte el 54.4% que consideró que la mayoría de sus amigos beben 5 tragos o más en una salida.
Con respecto a las relaciones familiares, se identificó que solamente el 55% de los entrevistados poseía relaciones familiares positivas, siendo que el 45% de ellos consideraban que sus relaciones eran regulares o negativas. Esa situación se confirma en el bajo índice de respuestas a las preguntas formuladas "creo que mi familia es excelente", "realmente disfruto con mi familia" y "los miembros de mi familia son realmente buenos entre sí". Llama la atención que el 59.3% de ellos consideran que otras familias parecen llevarse mejor que las de ellos y el 38.6% asegura que la mayoría del tiempo las familias discuten demasiado.
La mayoría de estudiantes asistió a por lo menos a una fiesta donde las drogas lícitas e ilícitas estuvieron presentes en los últimos tres meses. En promedio toda la muestra poblacional, asistió a 6,88 fiestas, siendo 31 fiestas el número mayor al que fueron los estudiantes en los últimos tres meses.
El entretenimiento en general forma parte de las actividades desarrolladas por los jóvenes universitarios. El 62% tenía una exposición alta a actividades interactivas y no interactivas lúdicas/recreativas. Con respecto al entretenimiento interactivo basado en la tecnología es evidente que las redes sociales representan un fuerte indicador de afiliación para ellos, ya que el 84% de los participantes refirió su uso muy frecuentemente o frecuentemente, y el 42.4% refirió tener acceso frecuente al correo electrónico, en cuanto al entretenimiento no interactivo basado en procesos tecnológicos las principales actividades estuvieron asociadas a ver noticias y ver pornografía frecuente o muy frecuentemente.
Al hablar del nivel de espiritualidad se verificó que el 24.6% de los entrevistados dijeron tener un nivel de espiritualidad alta, en contraste con el 75.4% que dijo tener un nivel medio/bajo de espiritualidad. Las preguntas "las plegarias no cambian realmente lo que sucede" y "las actividades espirituales no me han ayudado a desarrollar mi identidad" obtuvieron las calificaciones más bajas y el 43.6% de los entrevistados no participó en actividades religiosas, de ningún tipo en los últimos 6 meses. Se evidenció que el 49.2% nunca y casi nunca ora, medita o reza.
El análisis de la distribución del consumo de drogas en los últimos 12 meses se comportó de la siguiente manera: alcohol 78.4% y tabaco 31.2%. En cuanto a las drogas ilícitas más consumidas fueron la marihuana 27.2%, las anfetaminas 15.2% seguidas de cerca por la cocaína 6%.
Asociación entre los factores socioculturales y el consumo de drogas.
Las tablas 1 y 2 describen la correlación entre los factores demográficos y socioculturales relacionados con el consumo de drogas en los jóvenes y sus relaciones con los pares en los últimos 12 meses. Además de eso, fueron incluídos los niveles de significancia resultantes entre cada una de las variables con las drogas lícitas e ilícitas.
Relación entre la influencia de pares, espiritualidad, relaciones familiares, entretenimiento y consumo de drogas lícitas en el último año (incluye las interacciones entre cada agente cultural y la relación con el grupo de pares-consumo de alcohol/tabaco)
Relación entre la influencia de pares, espiritualidad, relaciones familiares, entretenimiento y consumo de drogas ilícitas en el último año (incluye las interacciones entre cada agente cultural y la relación con el grupo de pares-consumo de marihuana, cocaína y anfetaminas)
Existe una relación significativa entre los factores socioculturales evaluados con el consumo de las sustancias lícitas e ilícitas, actuando en algunas drogas como factores de riesgo significativo de una forma diferencial.
En el caso de las drogas lícitas alcohol y tabaco, la variable general que ejerció mayor influencia fue la condición académica, siendo que los estudiantes que cursaban menos materias (por lo tanto poseían más tiempo libre) presentaron cinco veces mayor riesgo de consumir alcohol y tabaco, cuando fueron comparados con aquellos estudiantes que cursaban el bloque completo: OR de 5.398 (IC95%: 1.359-21.429). Los resultados también indican que la espiritualidad fue un factor moderador positivo, ya que aquellos que poseían una espiritualidad mayor presentaron menores probabilidades de consumir alcohol y tabaco OR de 1.114 (IC95%: 1.002-1.239). Por otro lado, se evidencia que las relaciones familiares y el entretenimiento no ejercieron una moderación significativa en la relación entre el grupo de pares y el consumo de drogas como el alcohol y el tabaco el último año.
Encontramos un comportamiento diferente cuando analizamos el fenómeno de consumo de drogas ilícitas en el último año. Se evidenció la presencia de variables que funcionaron como factores protectores, tales como la edad OR de 0.734 (IC95%: 0.554-0.972) y el género OR de 0.385 (IC95%: 0.206-0.720). Los estudiantes mayores de 20 años tenían menos probabilidades de consumir drogas ilícitas; en el caso del género las mujeres exhibieron menos probabilidades de consumir marihuana, cocaína y anfetaminas.
Por otro lado, aquellos estudiantes que cursaban menos materias (estudiantes tiempo parcial) OR de 2.868 (IC95%: 1.012-8.130) y aquellos que asistieron a más fiestas OR de 1.050 (IC95%: 1.001-1.102) presentaron mayores probabilidades de consumir sustancias ilegales. Los resultados muestran que las relaciones familiares ejercieron una influencia significativa en la relación entre el grupo de pares y el consumo de drogas como marihuana, cocaína y anfetaminas, siendo que aquellos estudiantes con relaciones familiares negativas tenían casi tres veces más posibilidades de consumir estas drogas ilícitas OR de 2.913 (IC95%: 1.023-1.023) y aquellos estudiantes que acostumbraron a asistir a fiestas y a participar activamente del entretenimiento interactivo/no interactivo tenían más chances de consumir drogas ilícitas OR de 1.050 (IC95%: 1.001-1.102).
DISCUSIÓN
Conocer y comprender las políticas internacionales que se configuran en torno al fenómeno de drogas entre los jóvenes universitarios, obliga a los profesionales educadores en salud y otras áreas, a tener una visión más abierta sobre el tema, contribuyendo para que su actuación sea interconectada con la actualidad neoglobal. Como consecuencia de este proceso de neoglobalización, renacen nuevas interrogantes sobre la influencia que ejercen ciertos agentes sociales entre los jóvenes que acceden al sistema educativo superior, reconfigurando de esta manera los papeles que deberían ejecutar los órganos políticos.
En este contexto, emerge el consumo de sustancias psicoactivas lícitas e ilícitas como una problemática no solo del área de la salud sino también en el área geopolítica y social. Las drogas en general son el tema axiomático que ocupa diariamente por lo menos un espacio en los noticieros, donde en la mayoría de los casos están siendo vinculados con violencia, y otras actividades delictivas. No obstante, son escasos los datos recientes en Costa Rica que expliciten el consumo de estas sustancias entre los jóvenes universitarios y la relación que tienen con ciertos factores socioculturales.1010 Instituto Costarricense sobre Drogas. Plan nacional sobre drogas 2013-2017. Costa Rica; 2012.
11 Mecanismo de evaluación multilateral. Costa Rica: evaluación del progreso de control de drogas 2005-2006. Organización de los Estados Americanos -OEA & Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas-CICAD; 2009.
-
1212 Cáceres D, Salazar I, Varela M, Tovar J. Consumo de drogas en jóvenes universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales. Rev Univ Psycol Bogotá (Colombia). 2006; 5(3):521-34.
En la muestra investigada fue evidente la asociación significativa entre la mayoría de los factores socioculturales cuando fueron evaluados con el consumo de drogas, siendo que en algunos casos específicos esta relación fue más significativa. Los factores: relaciones familiares negativas, baja espiritualidad, fiestas, entretenimiento interactivo y no interactivo, pueden ser considerados como factores de riesgo al estar más relacionados con el consumo dinámico de sustancias psicoactivas lícitas e ilícitas.
Esta investigación encontró también que el alcohol es la droga legal más consumida por los estudiantes universitarios, cerca del 78.4% de ellos(as) consume alcohol principalmente una o dos veces por semana, concordando con otras pesquisas desarrolladas por el Ministerio de la Presidencia, el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) y el Instituto sobre Alcohol y Farmacodependencia (IAFA) de Costa Rica; así como con otras investigaciones desarrolladas en el resto de América Latina.1010 Instituto Costarricense sobre Drogas. Plan nacional sobre drogas 2013-2017. Costa Rica; 2012.
11 Mecanismo de evaluación multilateral. Costa Rica: evaluación del progreso de control de drogas 2005-2006. Organización de los Estados Americanos -OEA & Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas-CICAD; 2009.
12 Cáceres D, Salazar I, Varela M, Tovar J. Consumo de drogas en jóvenes universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales. Rev Univ Psycol Bogotá (Colombia). 2006; 5(3):521-34.
-
1313 Sena ELS, Boery RNO, Carvalho PAL, Reis HFT, Marques AMN. Alcoolismo no contexto familiar: um olhar fenomenológico. Texto Contexto Enferm [online]. 2011 Jun [cited 2013 Nov 14]; 20(2):310-8. Disponível em: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010407072011000200013&lnpt
http://www.scielo.br/scielo.php?script=s...
Este panorama señala los ya bien conocidos riesgos y daños en todas las dimensiones de los países en vías de desarrollo, al considerar los perjuicios que el alcohol trae consigo, relacionados específicamente al bajo desempeño de los estudiantes cuando poseen ese patrón de binge drinking (alta ingesta de alcohol en un período de tiempo corto). Situación similar se encontró con el consumo de tabaco, dado que el número de usuarios fue considerablemente alto, siendo que el 31.2% de los estudiantes fumó en los últimos doce meses; esta droga era consumida en su mayoría diariamente o en actividades sociales los fines de semana. Esto es respaldado por los datos de la Organización Mundial de la Salud al declarar al tabaco como la segunda droga más consumida en el mundo.99 World Health Organization. World health report: working together for health. Geneva (CH): World Health Organization; 2006. Con relación al consumo de drogas lícitas, variables como el género no influenciaron el uso del alcohol y tabaco, ya que tanto estudiantes masculinos como femeninos expresaron un uso proporcional cuando comparados unos con otros. Esto exhibe un dato contrario a los encontrados por diferentes investigaciones sobre tabaquismo, alcoholismo, hábitos y actitudes, donde se evidencia un patrón de consumo mayor en hombres que en mujeres.22 Nunes ED. United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC). Global Study on homicide: trends, context, data. Vienna: UNODC; 2011. Ciênc Saúde Coletiva [online]. 2012 Dec [cited 2013 May 12]; 17(12):3447-9. Available at: http://www.scielo.br/pdf/csc/v17n12/29.pdf
http://www.scielo.br/pdf/csc/v17n12/29.p...
,
1313 Sena ELS, Boery RNO, Carvalho PAL, Reis HFT, Marques AMN. Alcoolismo no contexto familiar: um olhar fenomenológico. Texto Contexto Enferm [online]. 2011 Jun [cited 2013 Nov 14]; 20(2):310-8. Disponível em: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010407072011000200013&lnpt
http://www.scielo.br/scielo.php?script=s...
La influencia que ejercen los grupos de amigos para el consumo de drogas fue evidente, lo que respalda hallazgos de algunos estudios e informes mundiales donde se demuestra que la influencia social ejercida a través de la convivencia con el grupo de pares es bastante significativa, siendo que las actitudes sociales tienen un papel muy importante en la propia disponibilidad de las drogas y la anomia social.1212 Cáceres D, Salazar I, Varela M, Tovar J. Consumo de drogas en jóvenes universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales. Rev Univ Psycol Bogotá (Colombia). 2006; 5(3):521-34.
13 Sena ELS, Boery RNO, Carvalho PAL, Reis HFT, Marques AMN. Alcoolismo no contexto familiar: um olhar fenomenológico. Texto Contexto Enferm [online]. 2011 Jun [cited 2013 Nov 14]; 20(2):310-8. Disponível em: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010407072011000200013&lnpt
http://www.scielo.br/scielo.php?script=s...
-
1414 Herrera Rodríguez A, Prieto Silva R, Veloza Gomez M, Riquelme Hernández G, Nóbrega MPSS, Mitchell C, et al. Policonsumo simultáneo de drogas en estudiantes de facultades de ciencias de la salud/ciencias médicas en siete universidades de cinco países de América Latina y un país del Caribe: implicaciones de género, legales y sociales. Texto Contexto Enferm [online]. 2012 [cited 2014 Sep 05]; 21(spe):17-24. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010407072012000500002&lng=es
http://www.scielo.br/scielo.php?script=s...
En los estudios que profundizan sobre la presión de grupo de pares, es reconocida la existencia de similitudes entre los jóvenes y el grupo de pares al que pertenecen.1515 Delbert SE, Beatrix A, Hamburg KR Williams. Violence in American schools; Cambridge: Cambridge University Press; 1998. Existen varios argumentos para explicar este hecho, sin embargo el más consensual es que una relación de amistad acontece cuando se convive, comparte y existe comprensión mutua, expresándose estas en las similaridades de comportamientos diarias. En general, se entiende que las semejanzas entre las conductas de los adolescentes ocurren debido a dos procesos bien identificados: la selección social y la influencia social. Es decir por un lado, los jóvenes son parecidos porque se envuelven con otros jóvenes parecidos (selección social) y por otro lado, se tornan similares, debido a la proximidad que mantienen con los pares (influencia social).
En el caso de la familia, se sabe que esta tiene un papel fundamental en el desarrollo integral de las personas. Ella ejerce una influencia fuerte en la educación, socialización primaria, prestación de cuidados y transmisión de creencias y valores de un modo general, así como en la salud y el bienestar de los elementos que la constituyen. La relación de los jóvenes con sus familias muchas veces es invisibilizada o pasa desapercibida, sin embargo es evidente que ésta es determinante para el bienestar integral y ejerce una influencia en los comportamientos generales de la población joven, dado que, ni el grupo de pares, ni ningún otro factor sociocultural, irán a sustituir el papel que los padres tienen en la enseñanza de los roles sociales dentro del hogar.
Esta investigación encontró y concordó con lo que otras pesquisas ya han desvelado, es decir jóvenes de familias con estructuras fuertes, lazos de comunicación más estrechos, confianza y amor; tienen menores probabilidades de consumir drogas que aquellos que viven falta de comunicación, violencia y desapego77 Hatch RL, Burg MA, Naberhaus DS, Hellmich LK. The Spiritual Involvement and Beliefs Scale: development and testing of a new instrument. J Fam Pract. 1998 Jun;46(6):476-86. , 1515 Delbert SE, Beatrix A, Hamburg KR Williams. Violence in American schools; Cambridge: Cambridge University Press; 1998.
Es innegable la importancia que tiene la familia como principal factor educativo y, en este sentido, ha sido considerada de manera positiva como un elemento de fomento de creatividad y de cumplimiento de actividades académicas, sin embargo cuando existen relaciones que no son del todo positivas, estas pueden representar un factor de riesgo y vulnerabilidad en el consumo de drogas. Los hallazgos encontrados verifican que realmente las relaciones familiares negativas, moderan de manera negativa y conducen al consumo de drogas. La supervisión familiar, la comunicación, el manejo de límites, el conocimiento de los padres sobre lo que hacen sus hijos (as) son factores que colaboran con la resistencia ante la oferta de drogas por parte de alguna persona. Es por eso que las relaciones familiares positivas se convierten en un locus de cuidado, colaborando con la promoción de actitudes y aptitudes saludables, por lo que se hace necesaria la incentivación de este papel de una manera más exhaustiva.
Por otro lado el entretenimiento basado en fiestas, está bien relacionado a la disponibilidad de tiempo no sólo durante los fines de semana sino también entre semana. El grado de satisfacción que estas actividades producen en los universitarios también está asociado al consumo de drogas. Lo cierto es que en la medida que se frecuenten estas actividades sociales, la exposición a las drogas va a ser proporcional, por lo que las posibilidades de consumir algún tipo de sustancia son mayores, hecho verificado en nuestra investigación.
Con relación al entretenimiento tecnológico interactivo y no interactivo, actividades como revisar el correo electrónico y utilizar redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, entre otras, se han asociado con mudanzas significativas en el comportamiento de las personas que lo utilizan y el intercambio de informaciones muchas veces está vinculado a actividades de ocio y recreación. El grado de esta influencia va a depender de la forma específica en que esté conformada la red social, al nivel de integración/participación de la persona con la red, a los mensajes que son lanzados durante las conversaciones y a los vínculos/significados que tienen la persona con los otros miembros de la red. Sin embargo es evidente que por este medio, son dirigidos diversos mensajes publicitarios que pueden llegar a seducir al consumo de alguna droga o que inste la participación del joven en actividades sociales donde alguna sustancia psicoactiva pueda estar presente. Es por esto que realmente el entretenimiento interactivo y no interactivo, de manera general, está en muchos de los casos definido como un moderador negativo en el consumo de drogas.
Con respecto a la evaluación de la espiritualidad como factor moderador del consumo de drogas, existen pesquisas que la catalogan como un factor que tiene un papel duplo: cuando bien consolidada, estructurada y con valores definidos puede funcionar como un factor protector. Al contrario de esto, cuando no se encuentra definición en su estructura es considerada como un factor de riesgo/vulnerabilidad.
Analizando los datos existentes obtenidos por levantamientos epidemiológicos con características estrictamente cuantitativas en la literatura científica, se afirma que claramente existe una relación inversa entre la espiritualidad y el uso de sustancias psicotrópicas, aunque no se pueden descartar los diversos problemas derivados de la eventual mensuración de los índices de religiosidad, además de los ciertos sesgos mostrales de esos estudios. Se apunta el efecto positivo de la religión en la recuperación de los drogodependientes, destacando el papel fundamental desempeñado por la iglesia en la prevención y tratamiento de estos.1616 Cline A, Religion VS. Spirituality, distinguishing between religion and spirituality. Ann Intern Med. 2010 Jun [cited 2012 Out 20]; 1;124(11):980-3. Available at: http://atheism.about.com/od/religionnonreligion/a/spirituality.htm.
http://atheism.about.com/od/religionnonr...
En el caso puntual de esta investigación se identificó que la espiritualidad fue un factor que colaboró por lo menos como factor protector del consumo de drogas lícitas entre los jóvenes universitario.
Consideramos de esta forma, que los diferentes factores socioculturales ejercen una influencia significativa en el consumo de sustancias psicoactivas sean estas consideradas lícitas o ilícitas en la población universitaria costarricense.
CONSIDERACIONES FINALES
El fenómeno de la drogas y el envolvimiento de los(as) jóvenes en su consumo es un movimiento tipológico complejo que involucra diferentes aspectos relacionados con factores como exclusión social, vulnerabilidad, estigmatización, desafiliación familiar, ausencia de proyectos de vida, entre otros.
Las universidades son lugares privilegiados para accionar programas preventivos de uso de drogas, al gozar de legitimidad y validez en la comunidad, familia y jóvenes costarricenses. Se sabe que el fenómeno de las drogas no se restringe únicamente a los jóvenes que asisten a esos centros, sin embargo, involucrar al joven como foco, y desarrollar sus capacidades crítico/analíticas y una postura reflexiva ante la temática de las drogas, ayudaría en la construcción de mecanismos alternativos de resistencia ante las mismas.
En esta investigación fueron levantados algunos aspectos ligados a la relación de las variables socioculturales como agentes moderadores en el consumo de drogas y la relación con sus pares. Se constató que el consumo dentro de este locus poblacional está aumentado, lo que genera bastante preocupación y debe ser una alerta para todos los profesionales que desempeñan labores en las instituciones de enseñanza superior, así como en las instituciones formuladoras de políticas nacionales.
Las universidades no pueden ignorar las cuestiones actuales que atingen a la sociedad en la cual se encuentran inmersas, ni mucho deben dejar pasar desapercibidas situaciones que afectan la calidad de vida de sus jóvenes estudiantes. La lucha contra la pobreza y el desarrollo social de las naciones dependen en gran medida de la capacidad de generar conocimiento, y las universidades representan uno de los principales agentes institucionales generadores y aplicadores de conocimiento, junto con otros órganos públicos de investigación. Por eso los centros de enseñanza superior no pueden dejar que el consumo de drogas interfiera en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus estudiantes.
Estar en consonancia con las iniciativas globales en torno del fenómeno de las drogas debe ser un pre-requisito para que el profesional que trabaja en las universidades actúe de tal modo que responda a las necesidades de la población que asiste. Los desafíos de cuidar de la salud en general y lidiar con los problemas relacionados al fenómeno de las drogas, exige colaboraciones y nuevas aproximaciones con los otros profesionales de educación, ciencias sociales y salud.
AGRADECIMIENTOS
Esta investigación fue realizada con el apoyo, asesoría y patrocinio del Gobierno de Canadá/DFAIT; la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana para el Control y Abuso de Drogas (CICAD), el Center of Addctions and Mental Health (CAMH), Canadá. Agradezco el apoyo de la Universidad de Costa Rica, al Instituto Costarricense sobre Drogas, los estudiantes de la muestra y demás profesionales que participaran de forma directa o indirecta en el estudio.
REFERENCAS
-
1Domenech D, Mann R, Strike C, Brands B, Khenti AU. Estudio de la prevalencia de la comorbilidad entre el distrés psicológico y el abuso de drogas en usuarios del Portal Amarillo, Montevideo - Uruguay. Texto Contexto Enferm [online]. 2012 [citado 2014 Set 05]; 21(spe):174-84. Available at: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-07072012000500022&script=sci_arttext
» http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-07072012000500022&script=sci_arttext -
2Nunes ED. United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC). Global Study on homicide: trends, context, data. Vienna: UNODC; 2011. Ciênc Saúde Coletiva [online]. 2012 Dec [cited 2013 May 12]; 17(12):3447-9. Available at: http://www.scielo.br/pdf/csc/v17n12/29.pdf
» http://www.scielo.br/pdf/csc/v17n12/29.pdf -
3Rojas Valenciano L. Opinión y factores que motivan el consumo de drogas lícitas e ilícitas en algunos estudiantes de la licenciatura en enfermería. RevEnfermería Actual en Costa Rica [online]. 2008 [citted 2012 Jul 14]; 15. Available at: http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/viewFile/3609/3517
» http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/viewFile/3609/3517 -
4Leiva Diaz V, Pereira Vasters G, Lobo da Costa M Jr. Caracterización de estudiantes de la carrera de enfermería sobre consumo de drogas lícitas e ilícitas. Rev Latino-Am Enfermagem [online]. 2010 [cited 2012 Jul 24]; 18(spe):565-72. Available at: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010411692010000700012&lng=en&nrm=iso
» http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010411692010000700012&lng=en&nrm=iso -
5Mayberry ML, Espelage DL, Koenig B. Multilevel modeling of direct effects and interactions of peers, parents, school, and community influences on adolescent substance use. J Youth Adolesc. 2009 Sep;38(8):1038-49.
-
6Hudson WW. The WALMYR Assessment Scales Scoring Manual. Tempe, AZ: WALMYR Publishing Co; 1992.
-
7Hatch RL, Burg MA, Naberhaus DS, Hellmich LK. The Spiritual Involvement and Beliefs Scale: development and testing of a new instrument. J Fam Pract. 1998 Jun;46(6):476-86.
-
8Padilla-Walker LM, Nelson LJ, Carroll JS, Jensen AC. More than a just a game: video game and internet use during emerging adulthood. J Youth Adolesc. 2010 Feb;39(2):103-13.
-
9World Health Organization. World health report: working together for health. Geneva (CH): World Health Organization; 2006.
-
10Instituto Costarricense sobre Drogas. Plan nacional sobre drogas 2013-2017. Costa Rica; 2012.
-
11Mecanismo de evaluación multilateral. Costa Rica: evaluación del progreso de control de drogas 2005-2006. Organización de los Estados Americanos -OEA & Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas-CICAD; 2009.
-
12Cáceres D, Salazar I, Varela M, Tovar J. Consumo de drogas en jóvenes universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales. Rev Univ Psycol Bogotá (Colombia). 2006; 5(3):521-34.
-
13Sena ELS, Boery RNO, Carvalho PAL, Reis HFT, Marques AMN. Alcoolismo no contexto familiar: um olhar fenomenológico. Texto Contexto Enferm [online]. 2011 Jun [cited 2013 Nov 14]; 20(2):310-8. Disponível em: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010407072011000200013&lnpt
» http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010407072011000200013&lnpt -
14Herrera Rodríguez A, Prieto Silva R, Veloza Gomez M, Riquelme Hernández G, Nóbrega MPSS, Mitchell C, et al. Policonsumo simultáneo de drogas en estudiantes de facultades de ciencias de la salud/ciencias médicas en siete universidades de cinco países de América Latina y un país del Caribe: implicaciones de género, legales y sociales. Texto Contexto Enferm [online]. 2012 [cited 2014 Sep 05]; 21(spe):17-24. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010407072012000500002&lng=es
» http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010407072012000500002&lng=es -
15Delbert SE, Beatrix A, Hamburg KR Williams. Violence in American schools; Cambridge: Cambridge University Press; 1998.
-
16Cline A, Religion VS. Spirituality, distinguishing between religion and spirituality. Ann Intern Med. 2010 Jun [cited 2012 Out 20]; 1;124(11):980-3. Available at: http://atheism.about.com/od/religionnonreligion/a/spirituality.htm.
» http://atheism.about.com/od/religionnonreligion/a/spirituality.htm
Fechas de Publicación
-
Publicación en esta colección
2015