Open-access Entre-saberes: apostando a nuevas complicidades creativas de más vida

Entre-saberes: apostando em novas cumplicidades criativas de mais vida

Between-knowledges: betting on new creative complicities of more life

Agradezco la invitación a debatir/pensar con la producción de les colegas que despliegan líneas de reflexión con las que me siento muy consustanciada. Presentan un debate central no sólo para la salud colectiva brasilera, sino para el campo del pensamiento sanitario crítico latinoamericano. Invitan a que comprendamos visceralmente que pensar es crear, experimentar, sentir, abrirnos a cosmogonías que interpelan la matriz colonial, blanca y patriarcal.

El debate presentado en este artículo abre un diálogo que nos hace sentir, no sólo pensar, situación a veces incómoda para aquellos asentados en la academia y la investigación respaldada por organizaciones autodenominadas científicas. Estas incomodidades empiezan por el hecho de que tenemos que reconocer que la pandemia abrió una caja de Pandora que no se cierra con la idea fantasiosa de volver a la “normalidad”. Para algunes estas incertezas son bienvenidas, aunque complejas y muchas veces dolorosas, porque implican enfrentar la incertidumbre del no saber, del no tener respuestas racionales o comprender que de poco o nada están sirviendo aquellas que, en el campo sanitario, nos proponen desde la biomedicina, la salud pública y la epidemiología.

También es bienvenida esta reflexión provocadora porque la normalidad a la que nos quieren retrotraer es una normalidad opresiva, de vidas que valen la pena y otras que no, y no sólo de los humanos. Nos quieren proponer que vale más la pena el litio que el agua que sostiene a los pueblos ancestrales que viven en las zonas que lo contienen. Vale más la soja que la madre tierra y los ríos arrasados por el monocultivo, los herbicidas y otros químicos que la destruyen, junto con el exterminio de las abejas, otros insectos, animales y plantas vitales para nuestra propia existencia. También valen más que las vidas de les niñes que mueren muy tempranamente de cáncer porque los pueblos que habitan y las escuelas a las que concurren son fumigadas en pos de mantener la producción de éste y otros cultivos que con su exportación en manos de las cadenas de producción y distribución transnacionales, traerán las divisas necesarias para el desarrollo de los países emergentes. ¿De qué desarrollo, de qué estados, de qué naciones hablamos cuando seguimos usando estos términos como algo dado, asumido como un significante universal, tal como nos plantean les colegas.

Las políticas estatales llevadas adelante para combatir la pandemia, así como las múltiples situaciones que vivenciamos cotidianamente de destrucción y desprecio por la vida me han llevado como a les colegas a la necesidad de repensar el papel del estado. ¿Qué estados tenemos en Latinoamérica, de qué soberanía nos hablan algunos gobiernos, y cuál es su capacidad de producir políticas inclusivas más allá de la declamación? Repensar el concepto de estado y de lo estatal, implica también la necesidad de repensar lo público y cuestionar las llamadas democracias representativas que, cada vez más, representan sólo a las minorías que acumulan obscenamente, mientras inmensas mayorías no tienen lo básico para la subsistencia material y la espiritual/afectiva1. En este sentido comparto con les colegas e insisto, que son los movimientos sociales urbanos y rurales, las cosmogonías de pueblos originarios, los colectivos y comunidades de afro-descendientes, los feminismos populares antipatriarcales, decoloniales y antiracistas los que nos ayudan en esta tarea impostergable de nutrir nuestros saberes con el de todes les que han mostrado su capacidad de re-existir de forma más colectiva2-4.

Como señalan les autores la propia salud colectiva, y aquí también pienso en la medicina social latinoamericana y la denominada salud pública crítica, quedaron en muchos casos presas de la asimilación de lo público a lo estatal, y por lo tanto, colocaron al estado como protagonista central en la promoción y garantía de derechos básicos. Sin embargo, los procesos sociales y políticos que se vienen sucediendo muestran que la pobreza crece casi sin cesar desde hace décadas. Algunos periodos de redistribución inclusiva, pero que no tocan los factores estructurales, prontamente son revertidos por nuevas formas de ajustes que los dueños de la riqueza exigen sin cesar. Es imprescindible pensar que lo público lo producimos todes les que habitamos un país, que los bienes que administra un estado son colectivos, que los impuestos con que se sostienen las políticas públicas son altamente regresivos en América Latina y, por lo tanto, los más vulnerados contribuyen proporcionalmente más que las clases altas. Que debemos pensar nuevas formas de gobierno donde se deje de delegar en les funcionaries electes la potencia que muchas veces es transformada en un poder opresivo. Que debemos profundizar la democracia en cada espacio para que el poder no sea mera potencia delegada. Las recientes movilizaciones en Chile que llevaron a una Asamblea Constituyente presidida por una mujer mapuche, es un ejemplo de este tipo de procesos. Y hay mucho movimiento en todos los países para ser abrazado.

La situación en que nos colocó la pandemia abrió un universo de diálogos, ya que al abrazar la virtualidad nuestro mundo se expandió al encuentro de muchos pensamientos y muchas formas de re-existir. Esto creó intercambios maravillosos entre-saberes, concepto que vengo proponiendo por considerarlo más inclusivo para abrazar los saberes de comunidades de conocimiento diversas. Como les colegas nos plantean, es fundamental escuchar a pueblos originarios, afro-descendientes, y otras comunidades vulneradas que re-existen desde tantos siglos unes y décadas de creciente opresión y desigualdad otres, inventando y reinventando la vida. La virtualidad también nos facilitó el encuentro con pensadores entre e intra países5. Las experiencias son ricas y vibrantes.

Hay muchos colectivos de los que tenemos que aprender. Hay mucho para aprender de las luchas y potencia creativa de liderezas de movimientos sociales urbanos y rurales, de liderezas indígenas andinas, mapuches, y de varios pueblos originarios brasileros6-9. Impacta vitalmente escucharlas contar como construyen formas de re-existencia, como inventan formas de trabajo y una economía popular allí donde el neoliberalismo arrasó con todas las formas de potenciar la vida, como crean comunidades de diálogo y redes de protección contra la violencia del capitalismo devastador, el patriarcado violento hacia mujeres, disidencias y niñes, fomentador de consumismos vacuos y problemáticos, y contra tantas otras violencias institucionales e intracomunitarias. Es emocionante escuchar sus narrativas que van mostrando el movimiento incansable de creación permanente que está muy poco visibilizado por la sociedad hegemónica. Es muy vital comprender el desarrollo de políticas comunitarias que, con sus luchas, a veces logran instalar como políticas públicas exigiendo al estado su aplicación. Escuchar las narrativas de cómo construyen nuevas formas de gobierno en la comunidades indígenas donde las mujeres toman un papel protagónico, cómo luchan y crean redes de protección contra el patriarcado y las formas opresivas y violentas que se manifiestan tanto desde afuera, como desde adentro de las propias comunidades.

En síntesis, el análisis propuesto por les colegas incomoda en un sentido vital, nos obliga a salir de la repetición y el letargo, y nos invita a ser parte de la ebullición que existe y que es posible potenciar. No confundir esta reflexión ni la de les colegas como posiciones optimistas, término que nada tiene que ver con las ideas expuestas. Estamos en un período de intensa destrucción y luchas por la subsistencia de Gaia y la vida que la habita. La propuesta es reconocer las sabidurías ancestrales y prácticas de pueblos oprimidos que nos pueden ayudar a frenar la devastación y crear un mundo que valore la vida, la amorosidad entre los seres todes y con Gaia.

Referências

  • 1 Encontro Internacional de Psicosociología de Comunidades e Ecología Social (EICOS). “Pandemia, Saúde, Dereitos”. Presentación de Celia Iriart “Neoliberalismo, Pandemia y Después” [Internet]. Youtube. 6 de Mayo de 2021 [citado 27 Set 2021]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=YbwCLC8NEuk
    » https://www.youtube.com/watch?v=YbwCLC8NEuk
  • 2 Museo Universitario del Chopo. “Arte, Política y Contra Cultura. El Mundo Hoy” Entrevistados Paul Precisado y María Galindo [Internet]. Youtube. 22 de Abril 2021 [citado 24 Set 2021]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ED9BCLvb_5g
    » https://www.youtube.com/watch?v=ED9BCLvb_5g
  • 3 Museo Universitario del Chopo. “Arte, Política y Contracultura. El Mundo Hoy” Entrevistados Walter Mignolo y Francisco Carballo [Internet] Youtube. 4 de Abril de 2021 [citado 25 Set 2021]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=I3NCVEyW4Ro
    » https://www.youtube.com/watch?v=I3NCVEyW4Ro
  • 4 Centro Cultural de São Paulo. “Descolonizando o Conhecimento” Conferencia de Grada Kilomba [Internet]. Youtube. 9 de Marzo de 2021 [citado 25 Set 2021]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=iLYGbXewyxs
    » https://www.youtube.com/watch?v=iLYGbXewyxs
  • 5 Comunidade Salvagem. Biblioteca Ailton Krenak [Internet]. Youtube. Sin fecha de publicación. [citado 7 Set 2021]. Disponible en: https://www.notion.so/Biblioteca-do-Ailton-Krenak-cd46ab5c7c4448ffb3111f3c9ef833d9
    » https://www.notion.so/Biblioteca-do-Ailton-Krenak-cd46ab5c7c4448ffb3111f3c9ef833d9
  • 6 Museo Textil de Oaxaca. “Las Historias que Tejemos” Presentación de Elvira Espejo Ayca [Internet]. Youtube. 24 de Setiembre de 2020 [citado 27 Set 2021]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=NcgvAbGlQ8M
    » https://www.youtube.com/watch?v=NcgvAbGlQ8M
  • 7 Agencias Presente LGTB. “Cuerpos Territorio y Espiritualidad: resistencias Antipatriarcales de las Mujeres Indígenas” Entrevista a Moira Millán [Internet]. Youtube. 12 de Octubre de 2020 [citado 9 Set 2021]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=1WCTSPjWH44
    » https://www.youtube.com/watch?v=1WCTSPjWH44
  • 8 Colectivo Sinais que Vem da Rua. “Signais que Vem da Floresta” Conversatorio con liderezas indígenas brasileras [Internet]. Youtube. 26 de Agosto de 2021 [citado 27 Set 2021]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=w4zuXJtTYzk
    » https://www.youtube.com/watch?v=w4zuXJtTYzk
  • 9 Grupo de Salud Mental y DD.HH. Instituto Gino Germani, Universidad de Buenos Aires. “Protagonistas, Saberes y Prácticas en la Construcción de Cuidados de Cercanía” [Internet]. Youtube. 9 de Setiembre de 2021. [citado 27 Set 2021]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ZbrM_hIJ8TI&t=14s
    » https://www.youtube.com/watch?v=ZbrM_hIJ8TI&t=14s

Editado por

  • Editor
    Antonio Pithon Cyrino
    Editor associado
    Sérgio Resende Carvalho

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    01 Jun 2022
  • Fecha del número
    2022

Histórico

  • Recibido
    27 Set 2021
  • Acepto
    26 Oct 2021
location_on
UNESP Distrito de Rubião Jr, s/nº, 18618-000 Campus da UNESP- Botucatu - SP - Brasil, Caixa Postal 592, Tel.: (55 14) 3880-1927 - Botucatu - SP - Brazil
E-mail: intface@fmb.unesp.br
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro