Acessibilidade / Reportar erro

América Latina como objeto de estudio de la investigación española en comunicación (2007-2018)

Latin America as an object of study in Spanish communication research (2007-2018)

Resumen

Este estudio busca abordar cómo se investiga el contexto comunicativo latinoamericano desde la academia española. En el ámbito metodológico, se emplea el meta análisis para radiografiar los artículos científicos y proyectos de investigación y desarrollo publicados en España entre 2007 y 2018, que han abordado el contexto latinoamericano como objeto de estudio. De forma complementaria se incluyen entrevistas semiestructuradas con expertos latinoamericanos del campo académico que facilitan la comprensión de algunas de las mediaciones institucionales que han intervenido en la configuración de esos estudios. Esta combinación de métodos permite la triangulación de resultados y la discusión sobre los horizontes de la investigación, sobre Latinoamérica desarrollada en España. Como resultados se detecta el carácter mayoritariamente empírico de la producción científica española que versa sobre América Latina. Además, se observa una ausencia de agendas investigadoras implicadas con la transformación social y con las necesidades comunicativas de las comunidades y territorios de América Latina.

Palabras-clave
Análisis de contenido; Artículos científicos; Entrevistas; Metaconocimiento; Producción científica; Proyectos de investigación

Abstract

This study seeks to address how the Latin American communicative context is researched in Spanish academia. Methodologically, a meta-analysis is used to examine scientific articles and research and development projects published in Spain between 2007 and 2018, which have taken on the Latin American context as an object of study. In addition, this research includes semi-structured interviews with Latin American experts from the academic field, providing insights into the institutional mediations that have influenced the configuration of these studies. This combination of methods enables the triangulation of results and facilitates a discussion on the research horizons concerning Latin America within Spain. The results show the empirical nature of Spanish scientific production on Latin America, as well as a noticeable lack of research agendas aimed at social transformation and addressing the communication needs of Latin American communities and territories.

Keywords
Content analysis; Scientific articles; Interviews; Meta-knowledge; Scientific production; Research projects

Introducción

Para investigar cómo se aborda el estudio de prácticas y contextos comunicativos latinoamericanos en el campo académico de la investigación española, resulta necesario la caracterización de la producción científica asociada. En este sentido el marco teórico de este trabajo se basa en las ideas de Bourdieu, Passeron y Chamboredon (1988)Bourdieu, P.; Passeron, J. C.; Chamboredon, J. C. El oficio del sociólogo: presupuestos epistemológicos. México D.F.: Siglo XXI, 1988. sobre el abordaje metodológico del objeto de estudio, y hace propias además las nociones de Kuhn (1971)Kuhn, T. S. La estructura de las revoluciones científicas. México D.F.: Editorial Fondo de Cultura Económica, 1971. sobre la vigilancia epistemológica, como estrategia activa de autocontrol.

La metainvestigación sobre comunicación constituye un campo de estudio, que aunque hace poco más de tres décadas no había sido particularmente diligente en repasar sus intereses, epistemologías y resultados (Martínez-Nicolás, 2009Martínez-Nicolás, M. La investigación sobre comunicación en España. Evolución histórica y retos actuales. Revista Latina de Comunicación Social, v. 64, p. 1-14, 2009. Doi: https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-64-2009-800-01-14.
https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-64-...
), alcanzó un nivel de madurez a mediados de la primera década de los 2000, que permitió la especialización y la diversificación, dos elementos que según Díaz-Campo y Segado-Boj (2017)Díaz-Campo, J.; Segado-Boj, F. Análisis de la investigación sobre ética de la comunicación en España (1980-2015). Estudios sobre el Mensaje Periodístico, v. 38, n. 2, p. 759-772, 2017., caracterizan la metainvestigación sobre comunicación que hoy se gesta desde España.

En los últimos 15 años, el auge de la metainvestigación, ha estado sustentado por la necesidad de provocar una reflexión sistémica sobre los estudios de Comunicación en España. Esta necesidad fue cubierta por autores como Almirón y Reig (2007)Almirón, N.; Reig, R. The communications research in Spain: The political economy epistemological approach. American Communication Journal, v. 9, n. 2, p. 17, 2007., con su estudio sobre la investigación científica sobre comunicación en España y la calidad de su producción; Martínez-Nicolás (2020)Martínez-Nicolás, M. La investigación sobre comunicación en España (1985-2015). Contexto institucional, comunidad académica y producción científica. Revista Latina de Comunicación Social, v. 75, p. 383-414, 2020. Doi: https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1432.
https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1432...
, con su estudio sobre la evolución y los actuales retos de la investigación sobre comunicación en España; Castillo Esparcia; Rubio y Almansa (2012)Castillo Esparcia, A.; Rubio, A.; Almansa, A. La investigación en comunicación. Análisis bibliométrico de las revistas de mayor impacto del ISI. Revista Latina de Comunicación Social, v. 67, p. 248-270, 2012. y su análisis sobre el papel de las publicaciones científicas sobre comunicación en los procesos de valoración de la investigación; Tato-García et al. (2014)Tato-García, M.; Tato, J. L.; Castillo Esparcia, A. La investigación en comunicación en España: estado de la cuestión. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, v. 1, n. 1, p. 129-139, 2014. Doi: https://doi.org/10.24137/raeic.1.1.14.
https://doi.org/10.24137/raeic.1.1.14...
con la revisión de las tendencias en comunicación en función de los cambios tecnológicos digitales; Peñafiel-Saiz et al. (2017)Peñafiel-Saiz, C. et al. Perfiles de la investigación en proyectos de I+ D y tesis doctorales en el área II de MAPCOM. In: Díaz, B.; De Frutos, R. A. Tendencias de la investigación universitaria española en Comunicación. Cizur Menor: Thomson Reuters-Aranzadi, 2017. p. 59-89. con sus estudios de los perfiles de la investigación; Bustamante (2018)Bustamante, E. La investigación en Comunicación en España. Luces y Sombras. AdComunica, n. 15, p. 285-288, 2018. Doi: http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2018.15.14.
https://doi.org/10.6035/2174-0992.2018.1...
con sus valoraciones sobre las desviaciones y defectos endémicos de la investigación; Goyanes, Rodríguez y Rosique (2018)Goyanes, M.; Rodríguez, E. F.; Rosique, G. Investigación en comunicación en revistas científicas en España (2005-2015): de disquisiciones teóricas a investigación basada en evidencias. Profesional de la Información, v. 27, n. 6, p. 1281-1291, 2018. Doi: https://doi.org/10.3145/epi.2018.nov.11.
https://doi.org/10.3145/epi.2018.nov.11...
con la evaluación del progreso científico de los estudios en comunicación desde la perspectiva de las publicaciones; y Gaitán et al. (2018)Gaitán, J. A. et al. Condiciones y rendimientos de la Investigación en Comunicación: la visión de los académicos. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, v. 23, p. 105-123, 2018. Doi: https://doi.org/10.5209/CIYC.60910.
https://doi.org/10.5209/CIYC.60910...
con sus análisis sobre los rendimientos de la investigación en comunicación, entre otros.

En esta dirección y con la finalidad de ayudar a la auto revisión y el impulso del campo disciplinar, la consolidación de la meta investigación dio paso a la estructuración de iniciativas científicas más audaces como el proyecto I+D Mapa de la Investigación en Comunicación en las universidades españolas de 2007 a 2018 (MAPCOM). Este proyecto reunió el esfuerzo de investigadores de distintas universidades españolas y actualizó la cartografía cibernética interactiva de la producción investigadora en Comunicación entre 2007 y 2018.

Esta propuesta científica continuó la obra iniciada por el proyecto I+D El sistema de investigación en España sobre prácticas sociales de Comunicación. Mapa de Proyectos, Líneas, Objetos de estudio y Métodos en el período 2007-2013 y motivó el desarrollo de investigaciones que tributan al metaanálisis de la producción científica sobre temas y soportes más concretos. Entre estos estudios se encuentran los firmados por Gómez- Escalonilla (2021) y Rubira-García et al. (2020)Rubira-García, R. et al. Theoretical aspects of scholarly publishing about the internet in Spanish communication journals. Publications, v. 8, n. 3, p. 42, 2020. Doi: http://dx.doi.org/10.3390/publications803004.
https://doi.org/10.3390/publications8030...
.

Todas estas obras testimonian cómo la meta investigación en comunicación se ha orientado a describir lo acaecido con los saberes de la comunicación social en los primeros cincuenta años de creación de las facultades españolas de Ciencias de la Información, y a analizar su estatus quo, su evolución, perspectivas e incluso, retos. Esta tendencia a la postre se corresponde también con la emergencia de meta estudios sobre comunicación en países latinoamericanos como México, representado en este caso por Orozco (1997)Orozco, G. La investigación de la comunicación dentro y fuera de América Latina: tendencias, perspectivas y desafíos del estudio de los medios. Buenos Aires: Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Plata, 1997. y Fuentes-Navarro (2019)Fuentes-Navarro, R. Research and meta-research on communication in Latin America. Matrizes, v. 13, n. 1, p. 27-48, 2019. Doi: https://doi.org/10.11606/issn.1982-8160.v13i1.
https://doi.org/10.11606/issn.1982-8160....
y sus respectivos análisis sobre el estado de la producción de conocimiento en comunicación social.

Procedimientos Metodológicos

El proceso metodológico de esta investigación sigue las pautas del protocolo de análisis establecido por el proyecto I+D MAPCOM (Caffarel-Serra et al., 2018Caffarel-Serra, C. et al. Tendencias metodológicas en la investigación académica sobre comunicación. Salamanca: Comunicación Social, 2018.). Atendiendo a este procedimiento, el primer paso ejecutado fue delimitar el universo de documentos susceptibles de examen. En este sentido, se recurrió a la localización e identificación de todos aquellos artículos científicos publicados en revistas españolas del campo académico de la comunicación que cumpliesen tres requisitos ineludibles: estudiar la realidad comunicativa latinoamericana, derivar de proyectos de investigación nacionales y haber sido publicados entre 2007 y 2018. Para ello se consultó el repositorio de datos desarrollado por el proyecto I+D MAPCOM disponible en su web (Base de Datos, ©2018Base de datos: Proyecto I+D Mapcom, ©2018. Disponible en: https://mapcom.es/bases-de-datos. Acceso en: 29 julio 2024.
https://mapcom.es/bases-de-datos...
). De allí se extrajeron artículos científicos cuyo título y/o resumen incluyesen una referencia directa a Latinoamérica o a un país, ciudad, zona geográfica o temática muy propia del contexto comunicativo de la región. De igual modo, dicho repositorio permitió seleccionar todos los PI+D financiados en España, orientados a investigar sobre América Latina y concebidos en el período antes mencionado.

El segundo paso desarrollado se centró en elaborar una ficha de análisis de contenido para estudiar los perfiles identitarios, epistemológicos y metodológicos dominantes en los Proyectos de Investigación y Desarrollo (PI+D) y los artículos científicos localizados. Para la selección de las dimensiones analíticas que guiaron dicho análisis, se revisó el ya referido protocolo de trabajo metodológico diseñado por el proyecto I+D MAPCOM, con el fin de extraer las variables y categorías que mejor se ajustasen a las pretensiones de este estudio. A partir de ahí, se seleccionaron seis variables básicas para la identificación de la producción científica (nombre del documento, título, año de publicación o solicitud, género del autor o del Internet Protocol (IP), universidad y revistas de publicación, esta última, para el caso exclusivo de los artículos científicos); cinco variables para la tipificación del perfil epistemológico de la investigación sobre América Latina (objetivos, objeto de estudio, los países latinoamericanos donde se ubican dichos objetos de estudio, temática de investigación y los escenarios); y una variable para la determinación de las técnicas metodológicas que dominantes en estos estudios.

Con vistas a ejecutar el análisis de contenido, el tercer paso en este proceso consistió en el diseño de un registro en formato Excel para asentar la información extraída del texto de los artículos y de la memoria técnica de los PI+D. Con este instrumento, fue posible realizar los cruces de todas las variables y categorías facilitando así la interpretación de los datos.

Por último, y con el fin de enriquecer el análisis de los resultados derivados del estudio de contenido, se realizaron una serie de entrevistas semiestructuradas a académicos de Latinoamérica con estancias postdoctorales en España. En tal sentido fueron convocados cuatro expertos latinoamericanos originarios de países como Brasil, México, Colombia y Chile, todos ellos con un profundo entendimiento de las prácticas académicas españolas en el campo. Las entrevistas se llevaron a cabo por correo electrónico, en etapas, entre 2021 y 2022, asegurando el anonimato de los participantes para prevenir la contaminación de opiniones entre ellos. Cabe destacar que en ellas se plantearon principalmente cuestiones como: el estado de la investigación sobre Latinoamérica; objetos disciplinares, métodos y fines; y políticas científicas de la investigación española en relación con Latinoamérica. Los investigadores consultados provienen de las siguientes universidades y países: experto 1, Universidad de Santiago (Chile); experto 2, Pontificia Universidad Javeriana (Colombia); experto 3, ITESO (México); experto 4, Universidad Federal de Goiás (Brasil).

Resultados

En el contexto de los artículos científicos, la realidad comunicativa latinoamericana no ha sido objeto de notable interés en las universidades españolas. De los 407 artículos científicos censados por el proyecto I+D MAPCOM en el período comprendido entre 2007 y 2018, solo 6 (1,47%) toman como referente de investigación a la región latinoamericana o algún país del área. En consecuencia, durante el escrutinio lo usual fue encontrar un artículo por año (véanse 2011, 2013, 2016, 2017 y 2018) o ninguno (2008, 2009, 2010, 2012, 2014 y 2015) (Cuadro 1).

Cuadro 1
Artículos científicos sobre América Latina procedentes de proyectos competitivos (2007-2018).

En el caso de los PI+D presentados entre 2007 y 2018, la situación no difiere. De 249 PD+I competitivos de convocatorias estatales cuyo objeto de estudio son las prácticas de Comunicación, 4 (1,60%) toman como temática de referencia el contexto comunicativo latinoamericano (Cuadro 2). En este apartado, se constata una peculiaridad y es que, de estos, solo el PD+I con número de referencia CSO2015-66667-R, genera artículos sobre la realidad de América Latina en este período. Además, la Universidad de Valencia encabeza el listado de instituciones que acogen estos esfuerzos de investigación.

Cuadro 2
PI+D de convocatorias estatales sobre América Latina (2007-2018).

De las 10 primeras revistas científicas españolas especializadas en comunicación con mayor impacto según el ranking de Google Scholar entre 2007-2018 (Lozano et al., 2020Lozano-Ascencio, C. et al. Una década de investigación universitaria sobre Comunicación en España, 2007-2018. Profesional de la Información, v. 29, n. 4, e290412, 2020. Doi: https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.12.
https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.12...
), 5 han sido plataformas para los artículos científicos generados por la académica española sobre América Latina: El Profesional de la Información (EPI) (2 artículos publicados), Communication & Society (C&S) (1 artículo publicado); Historia y Comunicación Social (H&CS) (1 artículo publicado); Estudios sobre el Mensaje Periodístico (EMP) (1 artículo publicado), y Revista Latina de Comunicación Social (RLCS) (1 artículo publicado).

Cabe señalar que estas cinco revistas forman parte del Rankin de revistas españolas mejor indexadas en los prestigiosos índices Journal Citation Report (JCR), Scopus, así como en Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), Red Iberoamericana de innovación y Conocimiento Científico (REDIB), Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC), Matriz de Información para el Análisis de Revistas (MIAR)2 2 Metaranking Communication - 2021 Este listado, ordenado alfabéticamente, recoge las revistas, editadas en España en 2020, indexadas en los prestigiosos índices en JCR y Scopus, así como en RECYT, REDIB, CIRC (primeras categorías), MIAR y en el índice H-GSM (Google Scholar Metrics), que han editado al menos 100 artículos en los 5 últimos años dentro del top 100 público. , lo cual a priori, e otorga un sello de calidad a la investigación (Tabla 1).

Tabla 1
Posición de las revistas en los índices de calidad en 2021.

El hecho de que no todas las revistas científicas del área abran espacio a la reflexión sobre los derroteros de la comunicación en Latinoamérica, no responde necesariamente a una política restrictiva por parte de las revistas españolas hacia la investigación latinoamericana. Ello solo se podría considerar si conociésemos la proporción de originales con temática latinoamericana publicadas sobre el total de las propuestas presentadas. Por lo tanto, podemos asumir que la escasa presencia de investigaciones sobre comunicación latinoamericana en las revistas españolas se deba simplemente a la carencia de propuestas de publicación que asumen este objeto temático.

La producción de artículos derivados de PI+D sobre América Latina se concentra en 6 universidades españolas, sin que ninguna destaque sobre las demás en términos de productividad. Sobre este particular, es importante señalar que el interés de las universidades públicas en esta temática de investigación, supera de forma contundente el interés de la Universidad privada (Tabla 2). En el caso de los PI+D, todos tributan a universidades públicas.

Tabla 2
Universidades Españolas y número de artículos científicos indexados y relacionados con la comunicación en América Latina. (2007-2018).

Otro rasgo distintivo de los artículos científicos sobre Latinoamérica es la autoría colaborativa, que establece vínculos entre universidades españolas y latinoamericanas así como entre sus investigadores. En este sentido se observa que, en su intención de contrastar realidades, los artículos relacionan más de un centro y región geográfica, lo cual enriquece sustantivamente los análisis (Cuadro 3).

Cuadro 3
Universidades Españolas y Latinoamericanas que colaboran en la producción de artículos sobre Latinoamérica (2007-2018).

Existe una notable paridad en el género de los autores de los artículos. De los 22 investigadores firmantes 45,5% son mujeres y 54,5% hombre, una información que no nos permite extender generalidades sobre el compromiso de uno u otro por la investigación sobre América latina. En el caso de los PI+D, es destacable que los Investigadores Principales (IPs) hombres, tienen un protagonismo absoluto.

El principal enfoque que prima en la investigación sobre América latina es el análisis de las interacciones comunicativas derivadas del consumo mediático tanto en los medios tradicionales como los nuevos. En cuanto a las temáticas objeto de análisis, los artículos abordan un número dispar de tópicos que abarcan el Periodismo Digital, Web Social, Redes Sociales, Interactividad; Periodismo Digital, Configuración de Agendas, Elecciones, Comunicación Política, Información Política, Recesión Económica, Inversión Publicitaria, Audiovisuales, Mercado de la Televisión, Tableta, Usabilidad, Interactividad, Dispositivo Móvil; Caricatura Política, Republicanismo (Figura 1).

Figura 1
Temas de estudio de los artículos científicos sobre Latinoamérica (2007-2018).

En el caso de los PI+D, se observa un tratamiento de temáticas bastante heterogéneas que van desde la participación en el empleo de las tecnologías de la información, las transformaciones en la empresa periodística en España y Latinoamérica, hasta las estrategias de comunicación política. Estos tópicos son recurrentes en los estudios de latinoamericanos. A pesar de que estos temas están mimetizados con la realidad comunicativa latinoamericana en los artículos, por ejemplo, se echan en falta análisis sobre cine, una materia tradicionalmente vinculada a los estudios comunicativos de la región. Por otra parte, cabe señalar que en ambas prácticas investigadoras se aborda el análisis de estos objetos desde un escenario de investigación off line y on line, sin que se potencie ninguno de los dos de manera significativa.

Las referencias a países en los estudios no están dominadas por ninguna nación o región en particular. Dicho tanto en los artículos como en los PI+D se hacen menciones muy puntuales a países como: Colombia, Costa Rica, Brasil, Perú, Ecuador, Honduras y Chile y de forma más recurrente a México y Argentina.

Para conocer la orientación teórico-metodológica de los artículos publicados, se examinó si estos trabajos tenían un carácter teórico o metodológico –dedicados a la presentación o discusión de teorías, enfoques o conceptos, o procedimientos de investigación– o si, por el contrario, poseían un trasfondo empírico. En este sentido, el estudio reveló que la mayoría de los artículos analizados se concentra en “relatar prácticas comunicativas”, un objetivo de condición empírica enfocado en generar conocimiento sobre los fenómenos comunicativos latinoamericanos.

Otra característica epistemológica de esta producción científica es el enfoque marcadamente geopolítico y socioeconómico que la distingue. En esta dirección, es tendencia abordar en los artículos y PI+D, temas de significativa relevancia dentro de la agenda política y social de la región. En consecuencia, no escapan del análisis cuestiones tales como el impacto de la recesión económica en la industria de la televisión o la agenda temática en Twitter sobre las elecciones presidenciales en América Latina.

Los objetivos de la investigación que reflejan en ambas acciones de investigación se centran exclusivamente en describir registrar, clasificar, catalogar, presentar y/o definir prácticas de comunicación. La manifiesta tendencia descriptiva de estos estudios, si bien es coherente con las directrices seguidas por el fenómeno de la investigación en el plano nacional e internacional, no cumple con el alcance crítico que actualmente exige la investigación en comunicación. En este sentido se echan de menos una mayor presencia de artículos orientados a explicar y establecer relaciones, causas, efectos, correlaciones sobre el objeto de estudio (solo existe un artículo). También se extrañan artículos encaminados a evaluar, contrastar o validar modelos y aquellos dirigidos a utilizar modelos conocidos para intervenir y cambiar conductas.

En la construcción de los objetos de estudio, tanto los PI+D como los artículos sobre América Latina, tienden a favorecer la comunicación mediática, relegando a un segundo plano el estudio de la comunicación organizacional, grupal y interpersonal. Es importante destacar que el predominio de la comunicación mediática en estas contribuciones resulta coherente con la dinámica general que sigue la investigación en nuestro campo.

Ahora bien, es posible identificar ciertas características del modo de hacer investigación si atendemos a los métodos de investigación utilizados. En este sentido, se destaca la preponderancia de las metodologías documentales en los artículos, en comparación con las metodologías observacionales y experimentales. A modo de ejemplo percíbase que solo se recurre a la observación en dos contextos muy dispares, la primera para analizar la extensa obra de Eduardo Sojo a través de las publicaciones satíricas que fundó en España y en Argentina durante las últimas décadas siglo XIX y la segunda, para analizar cómo utilizan las webs sociales veintisiete medios informativos de Argentina, Colombia, México, Perú, Portugal, España y Venezuela. El método experimental se emplea para investigar el consumo de publicaciones en tabletas por parte de jóvenes universitarios en España y Brasil. El resto de los estudios se basa en el método documental para completar r sus diseños metodológicos.

En consecuencia, las técnicas de investigación empleadas en los artículos se orientan preferentemente hacia el análisis de contenido y la documentación, mientras que en menor medida se utiliza el análisis del discurso. Estas técnicas que obtienen los datos primarios de los documentos son los que más se utilizan en las ciencias de la comunicación (Gómez-Escalonilla, 2020Gómez-Escalonilla, G. La investigación en comunicación en las universidades españolas. Comunicación & Métodos, v. 2, n. 2, p. 65-79, 2020. Doi: https://doi.org/10.35951/v2i2.83.
https://doi.org/10.35951/v2i2.83...
). Esto sugiere una sintonía metodológica entre los artículos científicos sobre comunicación relativos a América Latina y el resto de las prácticas de investigación del campo de la comunicación en general.

Discusión

A pesar del enorme crecimiento de la investigación en comunicación gestada en España, las prácticas y contextos comunicativos latinoamericanos no ha sido una temática particularmente abordada. Esto se traduce en una escasa representación de contribuciones académicas enfocadas a considerar la realidad comunicativa de América Latina, en el campo de la comunicación.

Durante los últimos años, la relación de colaboración entre las academias de España y América Latina se ha visto fortalecida, gracias al respaldo de nuevas políticas de internacionalización impulsadas desde este lado del atlántico. A propósito, creemos que el éxito de las dinámicas de colaboración interregionales debería estar mediado por un continuo intercambio de realidades y un creciente interés de los investigadores españoles en generar artículos científicos o diseñar PI+D que inquieran sobre las dinámicas comunicativas que se sucede en América Latina. Sin embargo, los datos reflejan una realidad distinta.

Por otro lado, el número de becas, proyectos de investigación y programas de doctorado o maestrías ofertadas en España, que atraen a estudiantes latinoamericanos ha aumentado considerablemente. Sin embargo, notamos que esto no se traduce en un mayor número de alumnos latinos comprometidos en investigar la comunicación que se suscita en América Latina, desde tierras españolas. En este sentido, los datos apuntan que estos estudiantes, una vez inmersos en PI+D, no suelen tomar a sus países o región de origen como referente en los artículos científicos; circunstancia que se proyecta como posible causa del déficit de investigaciones latinoamericanas en el arsenal de la investigación española.

Tomando como referente estos análisis, se intuye un marcado desinterés de las universidades españolas por producir artículos que tengan como eje temático de investigación a América Latina u otros espacios geográficos. Sin embargo, este es un comportamiento que se reproduce con otros temas de investigación, formando parte de las características de la investigación sobre comunicación en España, tal como lo ha señalado Gómez-Escalonilla (2020)Gómez-Escalonilla, G. La investigación en comunicación en las universidades españolas. Comunicación & Métodos, v. 2, n. 2, p. 65-79, 2020. Doi: https://doi.org/10.35951/v2i2.83.
https://doi.org/10.35951/v2i2.83...
.

Conclusión

Se ha identificado un predominio de una investigación con tintes descriptivos y un enfoque esencialmente periodístico y una focalización intensa sobre la realidad comunicativa de solo unos pocos países. Asimismo, se evidencia la naturaleza contingencial de la investigación en el campo académico, con déficits importantes en la planificación de las políticas científicas y una ausencia de autorreflexión sobre los compromisos de transformación social del área disciplinar.

La inestabilidad, e incluso la ausencia de políticas científicas en torno a la orientación de la investigación en España, así como las modas académicas impuestas por las instituciones evaluadoras de la investigación, pueden ayudar a explicar, al menos en parte, las asimetrías interregionales y la poca atención relativa que recibe Latinoamérica como un todo por parte de la academia española. En este sentido, la institucionalidad a la que se ve sometida la investigación en España, limita el horizonte de reflexión de los investigadores e impide que estos potencien su rol de investigar para transformar el contexto comunicativo latinoamericano y español, a pesar de los fuertes lazos culturales y hasta académicos existentes entre las naciones del espacio iberoamericano, en el ámbito de los estudios sobre Comunicación.

  • 2
    Metaranking Communication - 2021 Este listado, ordenado alfabéticamente, recoge las revistas, editadas en España en 2020, indexadas en los prestigiosos índices en JCR y Scopus, así como en RECYT, REDIB, CIRC (primeras categorías), MIAR y en el índice H-GSM (Google Scholar Metrics), que han editado al menos 100 artículos en los 5 últimos años dentro del top 100 público.
  • Como citar este articulo/How to cite this article: Polledo-Zulueta, Y.; Rubira-García, R.; Lozano-Ascencio, C. América Latina como objeto de estudio de la investigación española en comunicación (2007-2018). Transinformação, v. 36, e247923, 2024. https://doi.org/10.1590/2318-0889202436e247923

Referencias

  • Almirón, N.; Reig, R. The communications research in Spain: The political economy epistemological approach. American Communication Journal, v. 9, n. 2, p. 17, 2007.
  • Base de datos: Proyecto I+D Mapcom, ©2018. Disponible en: https://mapcom.es/bases-de-datos Acceso en: 29 julio 2024.
    » https://mapcom.es/bases-de-datos
  • Bourdieu, P.; Passeron, J. C.; Chamboredon, J. C. El oficio del sociólogo: presupuestos epistemológicos México D.F.: Siglo XXI, 1988.
  • Bustamante, E. La investigación en Comunicación en España. Luces y Sombras. AdComunica, n. 15, p. 285-288, 2018. Doi: http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2018.15.14.
    » https://doi.org/10.6035/2174-0992.2018.15.14
  • Caffarel-Serra, C. et al. Tendencias metodológicas en la investigación académica sobre comunicación Salamanca: Comunicación Social, 2018.
  • Castillo Esparcia, A.; Rubio, A.; Almansa, A. La investigación en comunicación. Análisis bibliométrico de las revistas de mayor impacto del ISI. Revista Latina de Comunicación Social, v. 67, p. 248-270, 2012.
  • Díaz-Campo, J.; Segado-Boj, F. Análisis de la investigación sobre ética de la comunicación en España (1980-2015). Estudios sobre el Mensaje Periodístico, v. 38, n. 2, p. 759-772, 2017.
  • Fuentes-Navarro, R. Research and meta-research on communication in Latin America. Matrizes, v. 13, n. 1, p. 27-48, 2019. Doi: https://doi.org/10.11606/issn.1982-8160.v13i1.
    » https://doi.org/10.11606/issn.1982-8160.v13i1
  • Gaitán, J. A. et al. Condiciones y rendimientos de la Investigación en Comunicación: la visión de los académicos. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, v. 23, p. 105-123, 2018. Doi: https://doi.org/10.5209/CIYC.60910.
    » https://doi.org/10.5209/CIYC.60910
  • Gómez-Escalonilla, G. La investigación en comunicación en las universidades españolas. Comunicación & Métodos, v. 2, n. 2, p. 65-79, 2020. Doi: https://doi.org/10.35951/v2i2.83.
    » https://doi.org/10.35951/v2i2.83
  • Gómez-Escalonilla, G. La investigación de la comunicación en España desde la Economía Política de la Comunicación. IC Revista Científica de Información y Comunicación, n. 17, 2021. Disponible en: https://icjournal-ojs.org/index.php/IC-Journal/article/view/561 Acceso en: 20 mar. 2023.
    » https://icjournal-ojs.org/index.php/IC-Journal/article/view/561
  • Goyanes, M.; Rodríguez, E. F.; Rosique, G. Investigación en comunicación en revistas científicas en España (2005-2015): de disquisiciones teóricas a investigación basada en evidencias. Profesional de la Información, v. 27, n. 6, p. 1281-1291, 2018. Doi: https://doi.org/10.3145/epi.2018.nov.11.
    » https://doi.org/10.3145/epi.2018.nov.11
  • Kuhn, T. S. La estructura de las revoluciones científicas México D.F.: Editorial Fondo de Cultura Económica, 1971.
  • Lozano-Ascencio, C. et al. Una década de investigación universitaria sobre Comunicación en España, 2007-2018. Profesional de la Información, v. 29, n. 4, e290412, 2020. Doi: https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.12.
    » https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.12
  • Martínez-Nicolás, M. La investigación sobre comunicación en España. Evolución histórica y retos actuales. Revista Latina de Comunicación Social, v. 64, p. 1-14, 2009. Doi: https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-64-2009-800-01-14.
    » https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-64-2009-800-01-14
  • Martínez-Nicolás, M. La investigación sobre comunicación en España (1985-2015). Contexto institucional, comunidad académica y producción científica. Revista Latina de Comunicación Social, v. 75, p. 383-414, 2020. Doi: https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1432.
    » https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1432
  • Orozco, G. La investigación de la comunicación dentro y fuera de América Latina: tendencias, perspectivas y desafíos del estudio de los medios. Buenos Aires: Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Plata, 1997.
  • Peñafiel-Saiz, C. et al. Perfiles de la investigación en proyectos de I+ D y tesis doctorales en el área II de MAPCOM. In: Díaz, B.; De Frutos, R. A. Tendencias de la investigación universitaria española en Comunicación Cizur Menor: Thomson Reuters-Aranzadi, 2017. p. 59-89.
  • Rubira-García, R. et al. Theoretical aspects of scholarly publishing about the internet in Spanish communication journals. Publications, v. 8, n. 3, p. 42, 2020. Doi: http://dx.doi.org/10.3390/publications803004.
    » https://doi.org/10.3390/publications803004
  • Tato-García, M.; Tato, J. L.; Castillo Esparcia, A. La investigación en comunicación en España: estado de la cuestión. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, v. 1, n. 1, p. 129-139, 2014. Doi: https://doi.org/10.24137/raeic.1.1.14.
    » https://doi.org/10.24137/raeic.1.1.14

Editora

Luisa Angélica Paraguai Donati

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    14 Oct 2024
  • Fecha del número
    2024

Histórico

  • Recibido
    21 Mar 2023
  • Revisado
    30 Jul 2024
  • Acepto
    29 Ago 2024
Pontifícia Universidade Católica de Campinas Núcleo de Editoração SBI - Campus II - Av. John Boyd Dunlop, s/n. - Prédio de Odontologia, Jd. Ipaussurama - 13059-900 - Campinas - SP, Tel.: +55 19 3343-6875 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: transinfo@puc-campinas.edu.br