Acessibilidade / Reportar erro

Estandarización de los criterios fundamentales para la internacionalización de la Educación Superior en México

Padronização dos critérios fundamentais para a internacionalização do Ensino Superior no México

Standardization of the fundamental criteria for the internationalization of Higher Education in Mexico

Resumen

La internacionalización de la Educación Superior de alta relevancia dentro de las instituciones educativas. En efecto, el abordaje y fundamento radica dentro de los aspectos académicos e institucionales, para la creación de alianzas estratégicas que contribuyan al fortalecimiento del proceso. El objetivo fundamental es proponer un modelo teórico capaz de estandarizar las estrategias fundamentales para alcanzar la internacionalización en Instituciones públicas de Educación Superior, a partir de actividades claves que incorpora los compotentes de Educación en la globalización, investigación educativa, difusión de la movilidad académica y Educación inclusiva. El análisis de datos fue realizado bajo una metodología cuantitativa de carácter descriptivo-correlacional, mediante la aplicación de 86 encuestas a universidades públicas del norte de México. Es así como, el modelo muestra a la Educación inclusiva como el indicador significativo, mientras que el indicador con menor relevancia es difusión de la movilidad académica. En conclusión, se constata que la Educación inclusiva funciona a través de mecanismos encaminados hacia la promoción de la equidad de género, la convivencia cultural de paz y cohesión social, el respeto a la identidad de sexo, la inclusión de personas con capacidades diferentes y la diversidad cultural.

Cuantitativo; Educación Superior; Internacionalización; Programas académicos; Educación Inclusiva

Resumo

A internacionalização do Ensino Superior é altamente relevante para as instituições educacionais. De fato, a abordagem e a base estão nos aspectos acadêmicos e institucionais, para a criação de alianças estratégicas que contribuam para o fortalecimento do processo. O objetivo fundamental é propor um modelo teórico capaz de padronizar as estratégias fundamentais para alcançar a internacionalização em Instituições de Ensino Superior públicas, com base em atividades-chave que incorporam os componentes de Educação na globalização, pesquisa educacional, disseminação da mobilidade acadêmica e educação inclusiva. A análise dos dados foi realizada com uma metodologia quantitativa descritiva-correlacional, por meio da aplicação de 86 pesquisas em universidades públicas do norte do México. Assim, o modelo mostra a Educação inclusiva como o indicador significativo, enquanto o indicador com menor relevância é a difusão da mobilidade acadêmica. Em conclusão, constata-se que a Educação inclusiva funciona por meio de mecanismos destinados a promover a equidade de gênero, a coexistência cultural de paz e coesão social, o respeito à identidade de gênero, a inclusão de pessoas com diferentes habilidades e a diversidade cultural.

Quantitativo; Ensino Superior; Internacionalização; Programas académicos; Educação Inclusiva

Abstract

The internationalization of Higher Education is highly relevant within educational institutions. In fact, the approach and foundation lie within academic and institutional aspects, for creating strategic alliances that contribute to the strengthening of the process. The fundamental objective is to propose a theoretical model capable of standardizing the fundamental strategies to achieve internationalization in public Higher Education Institutions, based on key activities that incorporate the components of Education in globalization, educational research, dissemination of academic mobility and inclusive Education. The data analysis was carried out using a quantitative descriptive correlational methodology through the application of 86 surveys to public universities in northern Mexico. Thus, the model shows inclusive education as a significant indicator, whereas the indicator with the least relevance is the diffusion of academic mobility. In conclusion, inclusive Education is found to work through mechanisms aimed at promoting gender equity, the cultural coexistence of peace and social cohesion, respect for gender identity, and the inclusion of people with different abilities and cultural diversity.

Quantitative; Higher Education; Internationalization; Academic programs; Inclusive Education

1 Introducción

En la actualidad, la internacionalización de la Educación Superior es un proceso el cual se va moldeando de acuerdo con las necesidades de la sociedad, es decir, la internacionalización va encaminada hacia la globalización en los aspectos académicos, administrativos y profesionales, en donde las nuevas demandas buscan la interdependencia mediante el conocimiento de las diversas esferas culturales a través del intercambio cultural que se genera mediante la movilidad académica estudiantil (Muñoz Varela, 2016MUÑOZ VARELA, L. Internacionalización de la educación superior: Una exploración introductoria acerca de su presencia en las carreras de posgrado de la Universidad de Costa Rica. Revista Educación, San Pedro de Montes de Oca, v. 40, n. 2, p. 87-115, 2016.).

Para el caso de la Universidad Autónoma de Nuevo León la internacionalización enfoca sus acciones hacia la creación de alianzas estratégicas que contribuyan al fortalecimiento y cumplimiento del Plan de Desarrollo Institucional gracias al contacto, gestión, formalización y seguimiento de acuerdos de cooperación con instituciones de índole internacional.

En este sentido, el objetivo de la presente investigación es establecer un modelo teórico que permite a las Instituciones de Educación Superior (IES) alcanzar un grado determinado de internacionalización para la correcta adecuación de sus actividades mediante la estandarización de estrategias fundamentales relacionadas con la Educación global, inclusiva, de investigación y movilidad académica. El análisis de datos fue realizado bajo una metodología cuantitativa de carácter descriptivo-correlacional, a través la aplicación de encuestas a universidades públicas de los estados de Nuevo León, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas, México.

Dicho modelo, surgue a partir de la bibliografía existente sobre internacionalización de la Educación, en donde autores como: Altbach y Knight (2006)ALTBACH, P.; KNIGHT, J. Visión panorámica de la internacionalización en la educación superior: motivaciones y realidades. Perfiles Educative, México, DF, v. 28, n. 112, p. 13-39, 2006., Arenas y Alfonso Urzúa (2016)ARENAS, P.; ALFONSO URZÚA, A. Estrategias de aculturación e identidad étnica: un estudio en migrantes sur-sur en el norte de Chile. Universitas Psychologica, Bogotá, v. 15, n. 1, p. 15-25, jan./mar. 2016. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-1.eaie
https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy1...
, Buni, López-Fogus y Walker (2018BUNI, A.; LÓPEZ-FOGUES, A.; WALKER, M. Higher education and the post-2015 agenda: A contribution from the human development approach. Journal of Global Ethics, [s. l.], v. 12, n. 1, p. 17-28, 2018. https://doi.org/10.1080/17449626.2016.1148757
https://doi.org/10.1080/17449626.2016.11...
), Castro (2011)CASTRO, A. Estrategias de aculturación y adaptación psicológica y sociocultural de estudiantes extranjeros en la Argentina. Interdisciplinaria, Buenos Aires, v. 18, n. 1, p. 115-130, 2011., Ferreyra et al. (2017FERREYRA, M., et al. Momento decisivo: la educación superior en América Latina y el Caribe: resumen, Washington, DC: Banco Mundial, 2017.), Guido Guido y Guzmána Aguilar (2012)GUIDO GUIDO, E.; GUZMÁNA AGUILAR, A. Criterios para internacionalizar el currículum universitario. Revista Actualidades Investigativas en Educación, San Pedro de Montes de Oca, v. 12, n. 1, p. 1-25, 2012. https://doi.org/10.15517/AVE.V12I1.10253
https://doi.org/10.15517/AVE.V12I1.10253...
, López, Martínez y Ponce (2020LÓPEZ, E.; MARTÍNEZ, J. E.; PONCE, S. Tendencias globales de le educación superior en el contexto mexicano. Revista Cubana de Educación Superior, [s. l.], v. 39, n. 1, p. 1-21, 2020.), analizan múltiples dimensiones del fenómeno de internacionalización bajo los factores internos y externos, el contexto exterior y el efecto integrador de la institución, así como el estudio de la implementación de estrategias macro urganizacionales a través de la prespectiva de política de desarrollo institucional y el desarrollo del recurso humano o mediante las estretagias programáticas académicas.

Es así como, para el cumplimiento del objetivo se establece la pregunta de investigación ¿cuáles son los criterios fundamentales para la internacionalización de la Educación Superior?

2 Educación Global como estrategia de internacionalización

La globalización visto como instauración de una nueva realidad establece la innovación y adaptación de los programas, la infraestructura y el funcionamiento de las instituciones educativas (De Wit, 2011DE WIT, H. Globalización e internacionalización de la Educación Superior. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, Barcelona, v. 8, n. 2, p. 77-84, jul. 2011. http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v8i2.1247
http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v8i2.1247...
). Por lo tanto, la Educación Superior ya no solamente es atender las situaciones y criterios nacionales, sino encaminar las acciones hacia la nueva situación emergente de la globalización.

El mundo global genera una relación entre las dimensiones políticas, culturales, económicas, ambientales y educativas, con la finalidad de intercambiar conocimiento hacia un escenario mundial que ayude al desarrollo de estrategias para el fortalecimiento y mejora de la escala interinstitucional e internacional. Por tal motivo, la globalización no hace referencia únicamente a la interacción, sino también hacia la adaptación e implementación de nuevos modelos multidimensionales dentro del ámbito educativo.

Las IES ven las nuevas condiciones de la Educación, la demanda y los grandes desafíos como una llamada para hacer frente, asumir y desempeñar las nuevas estrategias de Educación, así como la promoción, el fortalecimiento y la ampliación de oportunidades en donde el uso de la tecnología favorezca el diseño de estrategias que conduzcan alcanzar la internacionalización (Bauman, 2017BAUMAN, Z. La globalización: consecuencias humanas. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2017.).

Dentro de este contexto, el término Educación global es un instrumento para el desarrollo del proyecto de Educación que establece las nuevas formas de control, la nueva materia prima, el nuevo conocimiento y la nueva tecnología. Asimismo, define la restructuración del sistema educativo para priorizar el intercambio de conocimiento internacional, el posicionamiento dentro del mercado, la reformulación de las políticas de infraestructura para las instituciones y la actualización en los planes curriculares hacia un enfoque internacional.

Además, las instituciones educativas bajo el término de Educación global determinan los recursos para rehacer el profesionalismo docente y el rediseño de programas educativos enfocados en los procesos de enseñanza-aprendizaje, la implementación de los planes curriculares desde una visión internacional, la promoción de la Educación inclusiva, y la Educación aplicada para la solución de problemas globales (Martínez, 2017MARTÍNEZ, E. Ética del desarrollo en un mundo globalizado. Veritas. Revista de Filosofía y Teología, [s.I.], n. 37, p. 35-50, ago. 2017.).

Por otra parte, la Educación global en la Educación Superior define la conservación de las prácticas, las creencias, y los valores de la entidad educativa sin embargo, es indispensable llevar a cabo proyectos de investigación científica, en donde contribuyan al uso racional de información para la generación de experiencias de aprendizaje que instauren nuevo conocimiento en los estudiantes.

Asimismo, Sassen (2017)SASSEN, S. Una sociología de la globalización. Buenos Aires: Katz, 2017. establece que las instituciones educativas se convierten en un espacio físico el cual sirve como el vínculo entre las personas y las fuentes de información, es decir, el papel de los docentes se ha convertido en un rol fundamental para la presentación de la nueva información. De igual manera, la Educación global define las actividades necesarias para adaptar los contextos locales hacia las exigencias escolares.

Por lo tanto, la Educación global en las universidades busca transformar los contenidos hacia una visión estratégica integral a través del uso de tecnologías y actividades de formación integral para los estudiantes con temas vanguardistas como lo son: responsabilidad social, desarrollo e inclusión social, crecimiento económico, emprendimiento, consumo responsable, entre otros, con la finalidad de generar conciencia en los estudiantes sobre el uso de los recursos.

En este mismo sentido, Rengifo-Millán (2015)RENGIFO-MILLÁN, M. La globalización de la sociedad del conocimiento y la transformación universitaria. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, v. 13, n. 2, p. 809-822, 2015. https://doi.org/10.11600/1692715x.13218060415
https://doi.org/10.11600/1692715x.132180...
menciona que las nuevas competencias de la Educación Superior para los estudiantes son interculturalidad, concientización sobre los problemas mundiales, transformación del pensamiento cognitivo y racional y desarrollo de la empatía. Es así como, el establecimiento de las nuevas competencias define el rumbo de la Educación Superior hacia una Educación innovadora y vanguardista.

Finalmente, autores como Hernández Latinde et al. (2018HERNÁNDEZ LATINDE, J. D., et al. Sobre el uso adecuado del coeficiente de correlación de Pearson: definición, propiedades y suposiciones. Archivos Venezolanos de Farmacologia y Terapéutica, [s. l.], v. 37, n. 5, 2018.), López, Martínez y Ponce (2020LÓPEZ, E.; MARTÍNEZ, J. E.; PONCE, S. Tendencias globales de le educación superior en el contexto mexicano. Revista Cubana de Educación Superior, [s. l.], v. 39, n. 1, p. 1-21, 2020.) y Páez Rovira (2000PÁEZ ROVIRA, D., et al. Identidad cultural, aculturación y adaptación de los inmigrantes latinoamericanos (chilenos) en el País Vasco. Chile: Centro Cultural Chileno, 2020.) concuerdan en la necesidad de dimensionar el rumbo de la Educación Superior hacia un esquema de visión global capaz hacer frente a las nuevas necesidades del mercado laboral, mediante las estrategias fundamentes de internacionalización enfocada hacia una mirada holística, académica, de investigación y responsabilidad.

3 Entorno social, político, económico y cultural de las IES

La Educación Superior mantiene una estrecha relación con los entornos sociales, políticos, económicos y culturales, esto debido a la colaboración en conjunto que se debe de realizar para el beneficio de las instituciones y demás órganos involucrados, sin embargo, las actividades de cada uno de ellos repercute directamente en la Educación (Martínez Iñiguez; Tobóns; Romero Sandoval, 2017MARTÍNEZ IÑIGUEZ, J. E.; TOBÓN, S.; ROMERO SANDOVAL, A. Problemáticas relacionadas con la acreditación de la calidad de la educación superior en América Latina. Innovación Educativa, México, DF, v. 17, n. 73, ene./abr. 2017.).

Ante esto, es importante que las instituciones ofrezcan una Educación universal y de calidad para favorecer al desarrollo integral de los estudiantes. Por esta razón, la creación del intelecto social y cultural fomenta la participación de múltiples organismos sociales para la contribución y el compromiso hacia la mejora continua.

Del mismo modo, López, Martínez y Ponce (2020LÓPEZ, E.; MARTÍNEZ, J. E.; PONCE, S. Tendencias globales de le educación superior en el contexto mexicano. Revista Cubana de Educación Superior, [s. l.], v. 39, n. 1, p. 1-21, 2020.) buscan priorizar los ejes temáticos de estudio para identificar aquellos con mayor pertinencia, en donde los temas de capacitación continua, innovación tecnología, investigación científica, calidad educativa, vinculación institucional-social-empresarial y fortalecimiento de recurso humano sean puntos de interés para las instituciones que buscan el desarrollo económico de los países.

En cuanto al entorno social y político destaca el fortalecimiento de la apertura y estandarización de la Educación, en donde las instituciones educativas ajustan los planes de estudio hacia las nuevas tendencias. Por tal motivo, se necesita establecer políticas que ayuden al desarrollo y acceso educativo, que garantice a las personas la oportunidad por igual de acceder a una Educación de calidad en sincronía con la demanda laboral.

El escenario internacional presenta particular interés en la implementación de cambios, prueba de esto son las propuestas de cobertura educativa en la Educación superior. Dichas propuestas abarcan temas de flexibilidad dentro de los modelos educativos mediante el establecimiento de mecanismos de evaluación; la propuesta de múltiples modalidades escolares, específicamente en los temas de clases escolarizadas, no escolarizadas, y autoaprendizaje; renovación de los requisitos de ingreso y pertenencia en las instituciones educativas.

Por tal motivo, las estrategias que sea implementadas deberán establecer un enfoque integral y la concientización del impacto dentro de los entornos políticos, sociales y económicos que implica, en donde la Educación alcance un alto interés en los ciudadanos, con la finalidad de motivar a continuar con la preparación académica mediante el desarrollo de conocimiento especializado.

Sin embargo, las proyecciones que se tienen establecen un incremento en la demanda de ingreso, en donde se pueden enlistar las consecuencias positivas que este fenómeno tendrá; la Educación Superior vista como un nivel obligatorio de estudio para la sociedad a través de la tutoría en temas de rezago, deserción y reprobación (Buni; López-Fogues; Walker, 2018BUNI, A.; LÓPEZ-FOGUES, A.; WALKER, M. Higher education and the post-2015 agenda: A contribution from the human development approach. Journal of Global Ethics, [s. l.], v. 12, n. 1, p. 17-28, 2018. https://doi.org/10.1080/17449626.2016.1148757
https://doi.org/10.1080/17449626.2016.11...
).

La Educación Superior identifica los retos que tiene ante el futuro realizando un énfasis en la construcción de competencias internacionales para los estudiantes y docentes, a través de un plan de trabajo dividido en cuatro categorías de análisis: fomentar la adquisición de competencias culturales, fortalecer los vínculos de trabajo con instituciones internacionales, desarrollar el sentimiento de institucionalidad con el personal administrativo e identificar los clientes potenciales dentro de la industria privada.

Es así como, los procesos de transformación y adaptación de los modelos educativos analizan los entornos de investigación para su adecuación esto debido a la implementación de la normatividad hacia el cumplimiento de los lineamientos para la contribución que realiza la Educación Superior a los ciudadanos.

Dichas políticas educativas, buscan equilibrar los estándares de la Educación Superior mediante estrategias de internacionalización para el posicionamiento de las instituciones dentro de los rankings evaluadores de la calidad y prestigio educativo. Cabe mencionar que, las estrategias de internacionalización generan un grado de igualdad con respecto a los temas de la agenda internacional, sin embargo el éxito radica en la orientación y sentido que las universidades les dan a sus actividades internacionales.

De esta manera, la convivencia cultural que se genera a través de intercambios académicos, estancias de investigación, aulas globales, las cuales buscan adaptar estrategias de comunicación y competencias internacionales (Collado, 2017COLLADO, J. Interculturalidad y descolonialidad: retos y desafíos espistemológicos. Revita Nonstrategic, [s. l.], v. 5, n. 9, p. 38-57, 2017.). Sin embargo, la adquisición de competencias internacionales buscan que los estudiantes identifiquen prácticas externas las cuales puedan ser transformadas y adaptadas a su entorno.

El entorno cultural muestra resultados benéficos para la sociedad, específicamente el conocimiento de una lengua extranjera brinda al estudiante una ventaja competitiva dentro del mundo laboral, la comunicación y equipos de trabajo multiculturales, con la finalidad de genera comprensión, empatía, tacto y respeto hacia aquel que pertenece a un entorno externo.

Sin duda, la Educación Superior enfrenta grandes cambios para beneficio de las instituciones y la comunidad universitaria. Por consiguiente, es necesario presentar oferta educativa adecuada a las nuevas necesidades globales. Asimismo, los resultados pueden alcanzarse a través de la gestión institucional en todos los cuerpos de trabajo, con la finalidad de determinar el plan de trabajo institucional bajo la perspectiva de solución de problemáticas y contribución a la mejora social.

Dentro de este plan de trabajo se incluyen estrategias para el fortalecimiento del acceso a los planteles educativos a través de la oferta educativa vanguardista, continuidad en los estudios mediante programas de posgrado de especialización del conocimiento, la vinculación institucional y la transparencia institucional.

4 Método

Para la realización de la investigación fue utilizada la metodología cuantitativa, con una muestra representativa de directores del área de internacionalización o intercambio académico de universidades públicas de la zona norte de México. En este sentido, los datos obtenidos a partir de la aplicación de la encuesta fueron analizados con un enfoque descriptivo correlacional que ayude a la formulación de las siguientes hipótesis:

H G : Las estrategias de internacionalización impactan positivamente a las Instituciones de Educación Superior.

H 1 : La Educación en la globalización impacta positivamente en la internacionalización de Educación Superior.

H 2 : La investigación educativa impacta positivamente en la internacionalización de Educación Superior.

H 3 : La difusión de la movilidad académica impacta positivamente en la internacionalización de Educación Superior.

H 4 : La Educación inclusiva impacta positivamente en la internacionalización de Educación Superior.

El instrumento de medición fue realizado a partir de la recolección de investigaciones previas con relación a los temas de globalización de la Educación, internalización, movilidad académica para realizar la propuesta del modelo teórico de las variables de investigación (Ver Figura 1). Una vez identificadas las investigaciones se procedió con la redacción de ítems por variable y dimensión de estudio (Ver Tabla 1).

Figura 1
Modelo teórico de las variables de investigación

Tabla 1
Descripción de los ítems de investigación

En este sentido, el modelo hace enfasis hacia la prioridad de cuatro elementos: Educación en a globalización, investigación educativa, difusión de la movilidad académica y Educación inclusiva, los cuales surgen de las estrategias prográmaticas de internacionalización generado en los procesos académicos dentro de las instituciones educativas (Acosta; Benavides Benalcázar; García, 2020ACOSTA, M. G.; BENAVIDES BENALCÁZAR, M. M.; GARCÍA, N. P. Delitos informáticos: impunidad organizacional y su complejidad en el mundo de los negocios. Revista Venezolana de Gerencia, v. 25, n. 89, p. 351-368.). Asimismo, estos elementos se rigen mediante lo establecido en la teoría de la internacionalización propuesta por Buckley (1976)BUCKLEY, P.J. New theories of international business: some unresolved issues. In: The multinational enterprise. London: Palgrave Macmillan, 1976. la cual establece que las instituciones generan actividades de valor a través de fronteras nacionales e internacionales mediante la transmisión del conocimiento.

Una vez elaborado el instrumento se procedió a realizar validez interna e identificar el grado de comprensión de las preguntas, así como realizar cambios en la estructura o redacción de los reactivos. Para fines de la investigación, el instrumento fue sometido a evaluación por parte de 4 investigadores expertos en los temas de interculturalidad y métodos cuantitativo de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Dentro de los comentarios obtenidos destacan los siguientes: para la variable 1 los ítems 3,6,8 se decidió cambiar palabras para mejorar la comprensión, por su parte las variables 2, 3 y 4 quedaron sin modificaciones, mientras que la variable 5 los ítems 1 y 6 se decidieron eliminar debido a la similitud de preguntas con otros ítems.

5 Aplicación del instrumento

La población objetivo son las Instituciones de Públicas de Educación Superior del Norte del país debido a la similitud de estructura en los programas educativos con respecto a la Universidad Autónoma de Nuevo León. Por lo tanto, la muestra quedó conformada por un total de 86 participantes. Cabe mencionar que el instrumento fue aplicado durante los meses de septiembre y octubre 2021 a través de la plataforma Google forms.

La descripción de la muestra destaca que el 62.8% (54) provienen de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el 18.6% (16) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, el 10.5% (9) de Universidad Juárez del Estado de Durango y el 3.5% (3) Universidad Autónoma de Chihuahua, estos encuestados el 44.4% (38) se encuentran en un grado de formación profesional de doctorado, el 33.7% (29) grado de maestría y el 17.4 (15) cursan grado licenciatura. El 39.5% (34) de los encuestados llevan sus estudios en el área de las ciencias sociales, el 14.0% (12) en ingeniería y ciencias exactas, otro 14.0% (12) ciencias de la salud, un 11.6% (10) humanidades y el 16.3% (14) en otras. Además, se pudo observar que del total de encuestados, el 50.0% (43) son del género masculino y el 45.3% (39) del género femenino. Del total de encuestados (86) el 4.7% (4) de las encuestas fueron perdidas en el sistema, por lo tanto la cantidad final de encuestados fue 82 (Ver Tabla 2).

Tabla 2
Descripción de la muestra de investigación

6 Resultados

Se llevó a cabo un análisis factorial sobre las variables de investigación, a través de las pruebas de Coeficiente de Confiabilidad Alfa de Cronbach, en donde la variable estrategias de internacionalización obtuvo un alfa de .831 considerando todas las preguntas (7/7). La variable de Educación en la globalización obtuvo un resultado de .854, pero al mirar los resultados eliminando la pregunta 2.6 el resultado subía de .854 a .911, por lo que el resultado final es .911 considerando 11/12 preguntas. La variable investigación educativa .908 tomando en cuenta las 5 preguntas que conforma la variable. La variable difusión de la movilidad académica mostró un alfa de .732 al analizarla con todas las preguntas, sin embargo, al eliminar la pregunta 4.1 se pudo observar que el valor de alfa incrementó a .929, por lo que como resultado de .929 considerando 6/7 preguntas. La variable Educación inclusiva con .570, se hizo un segundo análisis al eliminar las preguntas 5.2 y 5.10 el resultado fue .642 considerando 8/10 preguntas al realizar un tercer análisis eliminando la pregunta 5.7 se obtuvo un alfa de .955 considerando 7/10 preguntas.

La muestra de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) arrojó valores arriba de .77, donde la variable estrategias de internacionalización obtuvo .775, Educación en la globalización .771, investigación educativa .853, difusión de la movilidad académica .872, mientra que Educación inclusiva .911; lo que corrobora que la información suministrada por los ítems del instrumento es de calidad y resultada adecuada para la investigación (Ver Tabla 3).

Tabla 3
Análisis factorial de investigación

Por medio de un análisis de estradisticos descriptivos se comprobó el grado de relevancia de cada constructo de investigación, el cual determinar la importancia de la actividad necesaria para alcanzar la internacionalización en las IES.

Estrategias de internacionalización: muestran que el indicador con mayor importancia es centros de lenguas extranjeras (M = 3.07, DE = 1.109). Las relacionadas con área destinada específicamente para las oficinas de programas internacionales y espacios culturales presentaron los mismos niveles altos (M = 2.82, DE = 1.198). Otro indicador que presenta niveles altos es el de centros especiales para desarrollar investigación (M = 2.82, DE = 1.135), así como infraestructura especial para personas con capacidades diferentes, en la cual se presenta un nivel por debajo de la media teórica (M = 2.17, DE = 1.174). Y en los dos últimos indicadores también se encontraron niveles bajos con respecto a la media teórica, área destinadas para hospedar profesores visitantes (M = 1.62, DE = .898) el nivel fue un poco más alto que en el indicador de áreas destinadas para hospedar profesores visitantes (M = 1.56, DE = .862).

Educación en la globalización: demostraron que el indicador con mayor importancia es temas globales en las unidades de aprendizaje (M = 3.01, DE = .949). Otro indicador que presenta niveles altos es investigación dentro del plan curricular (M = 2.83, DE = 1.120). Para el indicador dimensión internacional, en sus planes de estudio se presentó un nivel alto respecto a la media teórica (M = 2.72, DE = .992). El indicador unidad de aprendizaje sobre metodología científica tuvo como resultado alto de importancia (M = 2.72, DE = 1.104) sobre la media teórica. El indicador de modelo educativo enfocado a los requerimientos del entorno global, el cual presenta niveles altos (M = 2.71, DE = 1.033) según los análisis estadísticos descriptivos. Para el indicador extensión de la cultura como parte curricular, el análisis estadístico presentó un resultado un poco por encima de la media teórica (M = 2.59, DE = 1.088). En el caso del indicador enseñanza de idiomas y culturas extranjeras dentro de su plan curricular el resultado presentó un nivel por debajo de la media teórica (M = 2.39, DE = 1.194). El indicador modelo del educativo adaptado a la revolución 4.0 también presentó niveles bajos de importancia con respecto a la media teórica (M = 2.08, DE = 1.256). Para programas de doble y múltiple titulación, el nivel de importancia se encuentra por debajo de la media teórica (M = 1.72, DE = 1.413). El indicador de programas académicos en idioma diferente al español presenta un nivel de importancia similar (M = 1.72, DE = 1.357) al del indicador de programas de doble y múltiple titulación. Y por último, en el indicador de cursos del idioma español para extranjeros se presentó el nivel de importancia más bajo de entre todos los indicadores (M = 1.33, DE = 1.388).

Investigación educativa: los resultados muestran que el indicador de apoya la organización de seminario, cursos y conferencias internacionales presentó niveles altos con respecto a la media teórica (M = 2.73, DE = 1.123). En el caso del indicador que apoya y/o estimula a profesores para el desarrollo de investigación y publicaciones, también presentó niveles altos de importancia (M = 2.62, DE = 1.107). Por su parte, el indicador apoya la participación en redes internacionales de investigación y publicación científica. El análisis estadístico descriptivo presentó niveles altos (M = 2.60, DE = 1.132). El indicador de que se reconoce el perfil y la experiencia internacional de los investigadores presentó un nivel bajo respecto a la media teórica (M = 2.46, DE = 1.167). Y el último indicador de esta variable que se aborda una perspectiva internacional, intercultural, interdisciplinaria y comparativa en los temas de investigación, el cual presenta niveles bajos (M = 2.45, DE = 1.079).

Difusión de la movilidad académica: el indicador promueve y apoya la movilidad de estudiantes procedentes de IES y otros países; presentó los niveles de importancia más altos dentro de la variable (M = 2.61, DE = 1.215), mientras que el indicador apoya y promueve la investigación conjunta entre profesores de su institución y otras instituciones extranjeras; el resultado estadístico fue de niveles bajos (M = 2.44, DE = 1.123). El indicador promoción de la movilidad de profesores al extranjero también mostró niveles por debajo de la media teórica (M = 2.43, DE = 1.228). El indicador de promueve y apoya la movilidad de estudiantes procedentes de instituciones de otros países, los niveles de importancia resultaron ser bajos (M = 2.32, DE = 1.266). Otro indicador que presenta niveles bajos con respecto a la media teórica sería el de promueve el fortalecimiento a la movilidad de profesores procedentes de otros países (M = 1.87, DE = 1.262). Por último, el indicador promueve programas de grados conjuntos de doble y múltiple titulación con instituciones extranjeras presentó también niveles de importancia por debajo de la media teórica (M = 1.82, DE = 1.356).

Educación inclusiva: los resultados del análisis estadístico descriptivo muestran que el indicador con mayor importancia es promoción de la equidad de género (M = 2.99, DE = 1.013). Para el indicador promueve la convivencia cultural de paz y cohesión social los resultados reflejan valor alto de importancia (M = 2.94, DE = 1.073). En el indicador de promueve el respeto a la identidad del sexo el resultado mostró niveles altos (M = 2.86, DE = 1.125). Otro indicador que presentó niveles altos es inclusión de personas con capacidades diferentes en los programas institucionales (M = 2.77, DE = 1.092). El indicador de ofrece la atención especial para reducir la exclusión dentro y fuera del aula al igual que los anteriores presentó niveles altos (M = 2.72, DE = 1.161). Pasando al indicador inclusión a la diversidad cultural los resultados mostraron un nivel de importancia alto con respecto a la media teórica (M = 2.67, DE = 1.007). Como último indicador al modelo educativo enfocado para el desarrollo de atención a las necesidades de aprendizaje de los alumnos en riesgo de exclusión social, siendo sus resultados bajos comparados con la media teórica y con los indicadores anteriores (M = 2.30, DE = 1.244).

Asimismo, fue realizado el análisis descriptivo por variable (Ver Tabla 4) debido a que se busca determinar la variable con mayor indice de pertinencia dentro del estudio, en donde Educación inclusiva es el de mayor relevancia (M = 3.1319, DE = 1.09471), seguido por investigación educativa (M = 2.2372, DE = 1.05564), estrategias de internacionalización con resultados de (M = 2.5085, DE = .79405), esducación en la globalización con (M = 2.3846, DE = .90066), siendo así que el indicador con menor relevancia se encuentra la difusión de la movilidad académica (M = 2.2372, DE = 1.05564). en este sentido, se observa que la internacionalización de la Educación se encuentra bajo los nuevos retos de la inclusión y apoyo hacia los proyectos de investigación relacionados con el tema, es decir las instituciones educativas deberán realizar planes estrategicos de trabajo para atender estas nuevas necesidades.

Tabla 4
Descriptivos por constructo de variable

Para determinar el grado de relación de las estrategias de internacionalización con respecto a las variables de investigación se llevo acabo el analisis correlacional mediante el uso de la prueba r de Pearson (Hernández Latinde et al., 2018). El estudio mostró resultados altamente significativos de la variable dependiente de estrategias de internacionales con la variable Educación en la globalización (r = .717, p < 0.01), de igual manera con la investigación educativa (r = .667, p < 0.01), la difusión de la movilidad académica (r = .690, p < 0.01) y la Educación inclusiva (r = .653, p < 0.01). Lo cual pone en evidencia que las estrategias para la internacionalización de la Educación Superior se encuentran asociadas con las actividades relacionadas a la Educación en la globalización a través de la investigación educativa, la difusión de la movilidad académica entre los estudiantes y profesores y la propuesta de ofrecer una Educación cada vez más inclusiva (Tabla 5).

Tabla 5
Correlaciones entre las variables de investigación

7 Discusión y conclusiones

El presente trabajo supone la determinación de las estrategias que estandaricen el grado de internacionalización de una institución educativa, especificamente instituciones públicas de Educación Superior, gracias a la instauración de una nueva realidad que establece una jornada de innnovación y adaptación de los programas educativos, así como la adecuación de la infraestructura y el funcionamiento en general de las instituciones (De Wit, 2011).

Por tal motivo, en una encuesta realizada de manera electrónica (con una participación de 86 expertos en el tema), se constata que existen nuevas actividades para realizar dicho proceso. En primer lugar, la Educación inclusiva a través de la promoción de la equidad de género, la convivencia cultural de paz y cohesión social, el respeto a la identidad de sexo, la inclusión de personas con capacidades diferentes y la diversidad cultural, lo que concuerda con lo propuesta por los autores (Arenas; Alfonso Urzypa, 2016ARENAS, P.; ALFONSO URZÚA, A. Estrategias de aculturación e identidad étnica: un estudio en migrantes sur-sur en el norte de Chile. Universitas Psychologica, Bogotá, v. 15, n. 1, p. 15-25, jan./mar. 2016. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-1.eaie
https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy1...
; Costello; Osborne, 2005COSTELLO, A. B.; OSBORNE, J. W. Best practices in exploratory factor analysis: four recommendations for getting the most from your analysis. Practical Assessment Research and Evaluation, [s. l.], v. 10, n. 7, p. 1-9, jan. 2005.)

De igual modo, se comprueba que la difusión de la movilidad académica ha presentado diversas transformaciones en sus actividades, asimismo es considerada como las actividades con menor indice de relevancia. Sin embargo, López, Martinéz y Ponces (2020LÓPEZ, E.; MARTÍNEZ, J. E.; PONCE, S. Tendencias globales de le educación superior en el contexto mexicano. Revista Cubana de Educación Superior, [s. l.], v. 39, n. 1, p. 1-21, 2020.) indica que no significa que las instituciones educativan deben eliminar esta actividad, sino que transformar hacia el apoyo de movilidad de estudiantes y la promoción de investigacón conjunta entre profesores de diversas instituciones

Curiosamente en grado de similitud, aparece la investigación educativa y las estrategias de internacionalización, las cuales pasan a presentar indicadores altos de relevancia, esto debido a la búsqueda de actividades de vínculación entre diversas instituciones educativas. Cabe destacar que se propone fomentar el apoyo para la organización de seminarios, cursos y conferencias internacionales, desarrollo de publicaciones cientificas por parte de los profesores, la creación y fortalecimiento de redes internacionales de investigación, así como el perfil de un profesor internacional con dominio en los temas de interculturalidad y análisis interdisciplinario comparativo, en sintonía con lo propuesto por (Escobar-Pérez; Cuervo Martinez, 2018ESCOBAR-PÉREZ, J.; CUERVO MARTINEZ, A. Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, [s.l.], v. 6, n. 6, p. 27-36, jan. 2018.; Páez Rovira et al., 2020PÁEZ ROVIRA, D., et al. Identidad cultural, aculturación y adaptación de los inmigrantes latinoamericanos (chilenos) en el País Vasco. Chile: Centro Cultural Chileno, 2020.).

Asimismo, la Educación en la globalización representa un reto para las instituciones debido a que los autores Aguilar, Gallegos y Muñiz (2019AGUILAR, S. L.; GALLEGOS, A.; MUÑIZ, S. Análisis de los componentes y definición del concepto de resiliencia: una revisión narrativa. Revista de Investigación Psicológica, [s. l.], n. 22, p. 77-100, 2019.), Borboa y Delhumeau (2016BORBOA, E.; DELHUMEAU, S. Validez de contenido de un instrumento para medir la responsabilidad social de las empresas bancarias. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática, [s. l.], v. 5, n. 12, p. 1-29, ene./abr. 2016.) y Minjárez Soza (2012)MINJÁREZ SOZA, M. P. La influencia de la aculturación en las estrategias de integración sociocultural y académica de los estudios transnacionales de retorno en la Universidad de Sonora (Tesis de maestría) - Universidad de Sonora, Sonora, 2012. suponen que las actividades de actualización de las unidades de aprendizaje en temas globales, la concientizacion de la importancia de la investigación dentro del plan curricular, así como la dimensión internacional dentro de los planes de estudio como: la movilidad, las aulas globales y los profesores extranjeros visitantes y la enseñanza de idiomas y culturas extranjeras, mejorará los procesos de internacionalización.

Dicho lo anterior, se da respuesta a la pregunta de investigación respecto al establecimiento de los criterios fundamentales para la internacinalización, así como se comprueban las cinco hipótesis especificas de investigación; esto debido al alto indice de correlación que se demostró en con las variables, y similitud en resultados teóricos de los autores Buni, López-Fogues y Walker (2018BUNI, A.; LÓPEZ-FOGUES, A.; WALKER, M. Higher education and the post-2015 agenda: A contribution from the human development approach. Journal of Global Ethics, [s. l.], v. 12, n. 1, p. 17-28, 2018. https://doi.org/10.1080/17449626.2016.1148757
https://doi.org/10.1080/17449626.2016.11...
), Costello y Osborne (2005)COSTELLO, A. B.; OSBORNE, J. W. Best practices in exploratory factor analysis: four recommendations for getting the most from your analysis. Practical Assessment Research and Evaluation, [s. l.], v. 10, n. 7, p. 1-9, jan. 2005., Hendrix (2015)HENDRIX, K. La aculturación, identidad y adaptación de los adolescentes inmigrantes del colegio NT2 Mundium. (Tesis de maestría) - Universidad de Utrecht, Países Bajos, 2015., en donde mencionan que para lograr la internacionalización las instituciones educativas deberán de enfocar sus actividades hacia ofertar una Educación en la globalización, enfocar la investigación hacia temas educativos, realizar campañas de difusión sobre los planes de movilidad académica y sobre todo implementar estrategias para generar una Educación cada vez mas inclusiva.

Una segunda conclusión es que de acuerdo con la situación actual de la institución depende el éxito o franco del mismo, sin embargo se compruba bajo el modelo correlación el cual comprueba las hipótesis de investigación, es decir al aplicar las cinco estrategias de internacionalización los resultados serán favorecedores para la institución. Cabe mencionar que el orden o desarrollo de las actividades no son un ente determinante, puesto que la institución es capaz de determinar el grado de importancia que le dé a cada una de estas.

Es así como, el presente estudio avanza en la creación de bibliografía referente a la internacionalización de la Educación Superior, adoptando las perspectivas teóricas de los usos de (Ausín et al., 2006AUSÍN, V., et al. Aprendizaje basado en proyectos a través de las TIC: una experiencia de innovación docente desde las aulas universitarias. Formación Universitaria, La Serena, v. 9, n. 4, p. 31-38, 2016. https://doi.org/10.4067/S0718-50062016000300005
https://doi.org/10.4067/S0718-5006201600...
). Se ha establecido un modelo de propuesta conformado por un total de cinco estrategias que las instituciones educativas mexicanas pueden comenzar a implementar.

Referencias

  • ACOSTA, M. G.; BENAVIDES BENALCÁZAR, M. M.; GARCÍA, N. P. Delitos informáticos: impunidad organizacional y su complejidad en el mundo de los negocios. Revista Venezolana de Gerencia, v. 25, n. 89, p. 351-368.
  • AGUILAR, S. L.; GALLEGOS, A.; MUÑIZ, S. Análisis de los componentes y definición del concepto de resiliencia: una revisión narrativa. Revista de Investigación Psicológica, [s. l.], n. 22, p. 77-100, 2019.
  • ALTBACH, P.; KNIGHT, J. Visión panorámica de la internacionalización en la educación superior: motivaciones y realidades. Perfiles Educative, México, DF, v. 28, n. 112, p. 13-39, 2006.
  • ANG, S., VAN DYNE, L.; KOH. C. The measurement of cultural intelligence. Academy of Management Meetings Symposium on Cultural Intelligence in the 21st Century, 2024.
  • ARENAS, P.; ALFONSO URZÚA, A. Estrategias de aculturación e identidad étnica: un estudio en migrantes sur-sur en el norte de Chile. Universitas Psychologica, Bogotá, v. 15, n. 1, p. 15-25, jan./mar. 2016. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-1.eaie
    » https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-1.eaie
  • ARENDS-TÓTH, J.; VAN DE VIJVER, F. J. R. Acculturation attitudes: a comparison of measurement methods. Journal of Applied Social Psychology, [s. l.], v. 37, n. 7, p. 1462-148, 2007. https://doi.org/10.1111/j.1559-1816.2007.00222.x
    » https://doi.org/10.1111/j.1559-1816.2007.00222.x
  • AUSÍN, V., et al. Aprendizaje basado en proyectos a través de las TIC: una experiencia de innovación docente desde las aulas universitarias. Formación Universitaria, La Serena, v. 9, n. 4, p. 31-38, 2016. https://doi.org/10.4067/S0718-50062016000300005
    » https://doi.org/10.4067/S0718-50062016000300005
  • BAUMAN, Z. La globalización: consecuencias humanas. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2017.
  • BORBOA, E.; DELHUMEAU, S. Validez de contenido de un instrumento para medir la responsabilidad social de las empresas bancarias. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática, [s. l.], v. 5, n. 12, p. 1-29, ene./abr. 2016.
  • BUCKLEY, P.J. New theories of international business: some unresolved issues. In: The multinational enterprise London: Palgrave Macmillan, 1976.
  • BUNI, A.; LÓPEZ-FOGUES, A.; WALKER, M. Higher education and the post-2015 agenda: A contribution from the human development approach. Journal of Global Ethics, [s. l.], v. 12, n. 1, p. 17-28, 2018. https://doi.org/10.1080/17449626.2016.1148757
    » https://doi.org/10.1080/17449626.2016.1148757
  • CASTRO, A. Estrategias de aculturación y adaptación psicológica y sociocultural de estudiantes extranjeros en la Argentina. Interdisciplinaria, Buenos Aires, v. 18, n. 1, p. 115-130, 2011.
  • COLLADO, J. Interculturalidad y descolonialidad: retos y desafíos espistemológicos. Revita Nonstrategic, [s. l.], v. 5, n. 9, p. 38-57, 2017.
  • COSTELLO, A. B.; OSBORNE, J. W. Best practices in exploratory factor analysis: four recommendations for getting the most from your analysis. Practical Assessment Research and Evaluation, [s. l.], v. 10, n. 7, p. 1-9, jan. 2005.
  • DE WIT, H. Globalización e internacionalización de la Educación Superior. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, Barcelona, v. 8, n. 2, p. 77-84, jul. 2011. http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v8i2.1247
    » http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v8i2.1247
  • ESCOBAR-PÉREZ, J.; CUERVO MARTINEZ, A. Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, [s.l.], v. 6, n. 6, p. 27-36, jan. 2018.
  • FERRER, R., et al. Proceso de aculturación y adaptación del inmigrante: características individuales y redes sociales. Psicología desde el Caribe, Barranquila, v. 31, n. 3, p. 557-576, sep./dec. 2014. https://doi.org/10.14482/psdc.31.3.4766
    » https://doi.org/10.14482/psdc.31.3.4766
  • FERREYRA, M., et al. Momento decisivo: la educación superior en América Latina y el Caribe: resumen, Washington, DC: Banco Mundial, 2017.
  • GUIDO GUIDO, E.; GUZMÁNA AGUILAR, A. Criterios para internacionalizar el currículum universitario. Revista Actualidades Investigativas en Educación, San Pedro de Montes de Oca, v. 12, n. 1, p. 1-25, 2012. https://doi.org/10.15517/AVE.V12I1.10253
    » https://doi.org/10.15517/AVE.V12I1.10253
  • HENDRIX, K. La aculturación, identidad y adaptación de los adolescentes inmigrantes del colegio NT2 Mundium. (Tesis de maestría) - Universidad de Utrecht, Países Bajos, 2015.
  • HERNÁNDEZ LATINDE, J. D., et al. Sobre el uso adecuado del coeficiente de correlación de Pearson: definición, propiedades y suposiciones. Archivos Venezolanos de Farmacologia y Terapéutica, [s. l.], v. 37, n. 5, 2018.
  • LÓPEZ, E.; MARTÍNEZ, J. E.; PONCE, S. Tendencias globales de le educación superior en el contexto mexicano. Revista Cubana de Educación Superior, [s. l.], v. 39, n. 1, p. 1-21, 2020.
  • MARTÍNEZ, E. Ética del desarrollo en un mundo globalizado. Veritas. Revista de Filosofía y Teología, [s.I.], n. 37, p. 35-50, ago. 2017.
  • MARTÍNEZ IÑIGUEZ, J. E.; TOBÓN, S.; ROMERO SANDOVAL, A. Problemáticas relacionadas con la acreditación de la calidad de la educación superior en América Latina. Innovación Educativa, México, DF, v. 17, n. 73, ene./abr. 2017.
  • MINJÁREZ SOZA, M. P. La influencia de la aculturación en las estrategias de integración sociocultural y académica de los estudios transnacionales de retorno en la Universidad de Sonora (Tesis de maestría) - Universidad de Sonora, Sonora, 2012.
  • MUÑOZ VARELA, L. Internacionalización de la educación superior: Una exploración introductoria acerca de su presencia en las carreras de posgrado de la Universidad de Costa Rica. Revista Educación, San Pedro de Montes de Oca, v. 40, n. 2, p. 87-115, 2016.
  • OSES GÓMEZ, P. Análisis de los factores que facilitan o dificultan a adaptación de los estudiantes de intercambio en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (Tesis de pregado) - Universidad de Chile, Santiago de Chile, 2014.
  • OTERO GÓMEZ, M. C.; GIRALDO PÉREZ, W.; SÁNCHEZ LEYVA, J. L. La movilidad académica internacional: experiencias de los estudiantes de Villavicencio, Colombia y Coatzacoalcos, México. Hallazgos, v. 15, n. 30, p. 177-196, jul./dec. 2018.
  • PÁEZ ROVIRA, D., et al. Identidad cultural, aculturación y adaptación de los inmigrantes latinoamericanos (chilenos) en el País Vasco. Chile: Centro Cultural Chileno, 2020.
  • RENGIFO-MILLÁN, M. La globalización de la sociedad del conocimiento y la transformación universitaria. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, v. 13, n. 2, p. 809-822, 2015. https://doi.org/10.11600/1692715x.13218060415
    » https://doi.org/10.11600/1692715x.13218060415
  • SASSEN, S. Una sociología de la globalización. Buenos Aires: Katz, 2017.
  • Datos: Todo el conjunto de datos que respalda los resultados de este artículo se publicó en el propio artículo.

Disponibilidad de datos

Datos: Todo el conjunto de datos que respalda los resultados de este artículo se publicó en el propio artículo.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    02 Set 2024
  • Fecha del número
    Jul 2024

Histórico

  • Recibido
    22 Nov 2022
  • Acepto
    01 Jul 2024
Fundação CESGRANRIO Revista Ensaio, Rua Santa Alexandrina 1011, Rio Comprido, 20261-903 , Rio de Janeiro - RJ - Brasil, Tel.: + 55 21 2103 9600 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: ensaio@cesgranrio.org.br