Open-access A PRODUÇÃO CIENTÍFICA CUBANA NO ÍNDICE DE CITAÇÕES DE FONTES EMERGENTES: NOTAS PARA SUA INCLUSÃO NA AVALIAÇÃO DA CIÊNCIA NACIONAL

Cuban scientific production in the index of citations from emerging sources: Points to include in the evaluation of national science

RESUMO

Objetivo:  o estudo visa determinar a visibilidade e o impacto da produção científica cubana no Emerging Sources Citation Index para contribuir com a necessária inclusão desta base de dados no sistema de avaliação dentro do processo de avaliação científica institucional em Cuba.

Método:  a partir de uma abordagem bibliométrica descritiva, analisam-se os principais dados da produção científica primária e citante que circulam pelo ESCI. A produção científica cubana obtida corresponde ao período abrangido pelo ESCI (2005-2021), e a análise foi delimitado aos últimos 10 anos (2012-2021).

Resultados:  ao analisar os 19 periódicos cubanos indexados no ESCI, obteve-se como resultado que 3 periódicos cubanos de instituições da província de Cienfuegos se destacam como os mais produtivos (Universidad y Sociedad, Conrado Magazine e Medisur), no entanto, apenas a Universidad y Sociedad e a Revista Cubana de Física alcançam os valores mais altos do índice h para um valor de 5. O ESCI é uma base de dados que permite uma aproximação mais próxima da avaliação da pesquisa em Ciências Sociais, levando em consideração as categorias temáticas que mais representam a produção científica cubana indexada. Durante o período de 2005 a 2021, ESCI torna visível 43,4% da produção científica cubana dentro da coleção principal da WoS, o que mostra que não apenas os principais índices devem ser levados em conta para a avaliação da produção científica em Cuba. A produção científica cubana na ESCI tem tido uma tendência crescente onde os periódicos cubanos indexados nesta base de dados representam 56% do volume total analisado. A pesquisa cubana visível desde o ESCI afeta 94% das categorias temáticas segundo a produção científica citante, onde foram corroborados 143 países e onde a pesquisa cubana impacta 2.452 periódicos. O 40% das autocitações nesta base de dados provêm de periódicos cubanos.

Conclusões:   é fundamental para a avaliação dos processos científicos em Cuba incluir a base de dados ESCI da coleção principal WoS, tendo em conta o desempenho alcançado desde o início da indexação da produção científica. Constitui uma fonte de informação com níveis de indexação e avaliação da qualidade das revistas. Também é importante considerar a autocitação como um fenômeno que pode levar à endogamia e prejudicar a visibilidade científica futura. Este estudo apresenta pela primeira vez a situação das revistas cubanas na ESCI.

PALAVRAS-CHAVE: Emerging Sources Citation Index; ESCI; Cuba; produção científica; visibilidade e impacto; bibliometria

ABSTRACT

Objective:  the study aims to determine the visibility and the impact of the Cuban scientific production in the Emerging Sources Citation Index to contribute as necessary to include this database in the evaluation system within the process of institutional scientific evaluation in Cuba.

Method:  from a descriptive bibliometric approach, we analyze the main data of the primary and citing scientific production that circulate by ESCI. The Cuban scientific production belongs to time frame covered by ESCI (2005-2021) and was delimited in the last 10 years (2012-2021).

Results:  when analyzing the 19 Cuban newspapers indexed by non-ESCI, it was obtained as a result that 3 Cuban newspapers from institutions of the province of Cienfuegos stand out as the most productive (Universidad y Sociedad, Conrado Magazine and Medisur), not the same, only University and Society and the Cuban Journal of Physics reach the highest values of the h-index for a value of 5. The ESCI is a database that allows a closer approximation of the evaluation of the research in Social Sciences, taking into consideration the thematic categories that most We represent the indexed Cuban scientific production. During the period from 2005 to 2021, ESCI makes 43.4% of the Cuban scientific production visible within the main collection of the WoS, which shows that not only the main indices should be taken into account for the evaluation of scientific production in Cuba. The Cuban scientific production in ESCI has had a growing trend where the Cuban newspapers indexed in this database represent 56% of the total volume analyzed. The Cuban research visible from the ESCI affects 94% of the thematic categories according to citing scientific production, where they are corroborated by 143 countries and where the Cuban research impacts 2,452 newspapers. 40% of the self-citations in this database come from Cuban newspapers.

Conclusions:  it is essential for the evaluation of two scientific processes in Cuba to include the ESCI database of the main WoS collection, taking into account the performance achieved since the beginning of the indexing of scientific production. It constitutes a source of information with levels of indexation and evaluation of the quality of journals. It is also important to consider self-citation as a phenomenon that can lead to inbreeding and harm future scientific visibility. This study presents for the first time the situation of Cuban magazines in ESCI.

KEYWORDS: Emerging Sources Citation Index; ESCI; Cuba; scientific production; visibility and impact; bibliometrics

1 INTRODUCCIÓN

El Emerging Sources Citation Index (ESCI) es uno de los índices del Core Collection de la Web of Science (WoS). Actualmente esta base de datos no se tiene en cuenta en los procesos de balances de Ciencia Tecnología e Innovación realizados en instituciones cubanas, sin embargo, contiene una amplia representación de su producción científica.

Los procesos de balances de Ciencia, Tecnología e Innovación en las universidades cubanas se realizan en base a indicadores establecidos por el Ministerio de Educación Superior de Cuba (MES) y constituyen unos de los procesos evaluativos de la ciencia institucional a nivel de país. Al respecto, investigaciones precedentes aluden a que los indicadores utilizados no constituyen una herramienta efectiva para liderar estratégicamente la actividad de gestión de la ciencia y la tecnología a nivel institucional (ARENCIBIA, 2010; RIVERO, 2015).

Uno de los indicadores básicos utilizados son el número de artículo que producen los centros adscritos a MES, los cuales se clasifican según las normativas para registrar y reportar las publicaciones científicas. La clasificación se establece por grupos de bases de datos que indican el nivel de indización de las revistas científicas correspondientes (Grupos 1, 2, 3 y 4). En el Grupo 1 de publicaciones de mayor alcance se encuentran las tradicionales bases de datos multidisciplinarias Web of Science y Scopus. De la WoS solo se incluyen los artículos publicados en revistas de las principales colecciones: Science Citation Index Expanded (SCIE), Social Sciences Citation Index (SSCI) y Arts & Humanities Citation Index (A&HCI). Este elemento constituye una limitante para el propio proceso, pues excluye otras bases de datos que también influyen y aportan a la visibilidad e impacto científico a nivel de autor, institución y país en la colección principal de la WoS.

La colección principal (Core Collection-CC) de la WoS no solo incluye los índices SSCI, SCIE y A&HCI, sino otros índices como Emerging Sources Citation Index (ESCI), Conference Proceedings Citation Index (CPCI), Book Citation Index (BKCI) y el Current Chemical Reactions and Index Chemicus (GREGORIO-CHAVIANO; LÓPEZ MESA; LIMAYMANTA, 2022). Según la propia fuente, las revistas que forman parte de estas subcolecciones denotan mayor calidad editorial teniendo en cuenta los estándares y la curación de contenido que se realizan para estos índices1.

Las revistas incluidas en el ESCI cubren todas las disciplinas y van desde publicaciones internacionales y de amplio alcance hasta aquellas que brindan información regional o cobertura de área de especialidad. Más de 3 millones de registros y 74,4 millones de referencias citadas datan de 2005 hasta la actualidad. Como parte del Core Collection™ de la WoS, el índice de citas de fuentes emergentes contiene publicaciones de calidad, seleccionadas por editores internos expertos por su rigor editorial y las mejores prácticas a nivel de revista2.

Si bien el ESCI no fue un nuevo producto en los inicios de su aparición en el 2015, puesto que ya existía para uso interno de los analistas de la WoS (REPISO; JIMÉNEZ; AGUACED, 2017), es un hecho que incrementó no solamente la transparencia del sistema evaluativo, sino también la cobertura de la base de datos en general. Algunas opiniones en sus inicios apuntaban a la ausencia del tradicional indicador factor de impacto (Journal Impact Factor, JIF) sin embargo, el ESCI ha sido una buena oportunidad para visibilizar las regiones con publicaciones emergentes escasamente representadas como por ejemplo Latinoamérica.

Recientemente Clarivate introduce un nuevo indicador de cita de revista (Journal Citation Indicator, JCI) para las revistas del ESCI y el A&HCI en la edición 2021 del JCR del WoS. La aparición de un nuevo indicador de cita para las revistas de ambos índices pudiera reafirmar la idea del necesario uso de este recurso para los procesos evaluativos de la ciencia en Cuba, precisamente porque se integran todos los índices de citas del Core Collection en el nuevo JCR, el cual lo ha integrado a los reportes de citas de revistas (Journal Citation Report, JCR)3 . Sobre este nuevo indicador se plantea:

El valor JCI representa el impacto promedio de citas normalizadas por categoría para artículos y reseñas publicados en el período anterior de tres años. Según Clarivate, el JCI se calcula en el mismo panorama que los datos que utiliza Web of Science para la preparación de las otras métricas en JCR. Estos datos se calculan en el momento de la extracción de JCR, lo que proporciona una métrica estable incluso si el valor de las citas del artículo cambia en Web of Science e InCites (TORRES; VALDERRAMA; ARROYO, 2022, p. 3).

Las correlaciones establecidas entre ambos indicadores en este estudio revelaron una regularidad estadística para los actores que evalúan la ciencia a diferentes niveles. El JCI tiene propiedades similares al JIF tanto para 2 años como para 5 años. Muestra una correlación fuerte y positiva con el tradicional JIF. El JCI puede considerarse como representante del JIF en el ESCI y el A&HCI y de gran utilidad para investigadores y gestores de revistas científicas (TORRES; VALDERRAMA; ARROYO, 2022).

Paralelo al debate del ESCI, la calidad de sus revistas y el surgimiento del nuevo indicador, han existido diversos estudios que muestran la utilidad de la fuente para el análisis de la actividad científica a diferentes niveles o dominios de información. Ejemplos recientes de estudios macros son el estudio de la producción científica de Rusia desde los campos de las Ciencias Sociales y Humanísticas (MOKHNACHEVA; TSVETKOVA, 2021). Otros análisis revelan las características de las revistas bielorrusa y sus perspectivas para ser indizadas en el SCIE de la WoS (SKALABAN; YURIK; LAZAREV, 2019).

Otro estudio reciente explora la presencia de la mujer en las investigaciones colombianas en las Ciencias de la Educación (MUÑOZ-ÑÚNGO et al., 2021). Además, se identificaron trabajos respecto a la temática del turismo (HOCEVAR; BARTOL, 2021), diversidad e inclusión en el trabajo (GARG; SANGWAN, 2021), anestesia pediátrica y la contribución desde Turkia a la investigación en el campo.

Los estudios de revistas tienen mayor presencia en la literatura sobre el ESCI a partir de su surgimiento. Continúan siendo monitoreadas las mismas en esta base de datos que ofrece la posibilidad de análisis de indicadores no disponibles en otras fuentes. Revistas de diferentes perfiles temáticos y procedencias geográficas han publicado recientemente artículos de estudios bibliométricos basados en el ESCI. Los estudios de revistas se enfocan en analizar el estado de indización de las revistas en esta base de datos la cual también ofrece la posibilidad de realizar una mirada retrospectiva a sus publicaciones (GUVEMLI; ESKIN, 2021; YOO et al., 2020; RUIZ; JIMENEZ, 2020).

Como puede apreciarse, los análisis de producción científica desde el ESCI permanecen vigentes en la literatura. En las fuentes revisadas no se encontraron artículos publicados sobre la producción científica cubana visible a través de esta base de datos y tampoco estudios donde se analice cuál es la influencia que ejercen en el flujo de citas de la colección principal de la WoS. Por tal motivo el objetivo principal del presente estudio es determinar la visibilidad e impacto de la producción científica cubana en el ESCI, que ofrezca una visión de la importancia de incluir esta base de datos en los procesos de evaluación de la investigación cubana.

2 MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 Fuente de datos

El proceso de búsqueda y recuperación de la información fue realizado el 30 de diciembre de 2021, utilizando el código CU en la colección principal de la WoS, delimitando al ESCI, mediante la ecuación: CU=Cuba. Para el análisis se utilizaron todos los trabajos resultantes de la búsqueda que comprendieron el período 2005-2021, tanto para el análisis de la producción científica publicada como de la citante. Aunque el ESCI surge en el 2015, la plataforma permite recuperar información retrospectiva, desde el 2005.

2.2 Diseño, enfoque y metodología

El diseño del estudio es no experimental (transeccional) y cuantitativo (descriptivo). Se describen las regularidades bibliométricas de la producción científica cubana en ESCI. La población la conforma la producción científica cubana en la Web of Science (WoS). La muestra es no probabilística intencional teniendo en cuenta que se delimitó la producción científica cubana en el ESCI desde 2005 a 2021.

La producción científica recuperada está compuesta por un volumen de 12 517 documentos. Además, se obtuvo la producción científica citante en el mismo espacio temporal, conformada por 5597 artículos, que citan la producción nacional.

Como parte del análisis se identificaron las revistas cubanas dentro de la muestra estudiada y que publicaron durante todo el período con el objetivo de identificar el volumen de producción científica visible a través de las revistas nacionales. Los datos obtenidos se llevaron a la herramienta Excel para construir tablas y gráficos. Los indicadores utilizados en el estudio se describen en la Tabla 1.

Tabla 1
Indicadores utilizados en el estudio

3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La producción científica cubana en la WoS durante el período 2005-2021 está compuesta por 28 828 trabajos de la colección principal. De ellos 12 517 están visibles a través del ESCI, lo que representa un 43.42%. El resto de los documentos (Ndoc=16311) representan la producción científica registrada en los restantes índices de esta base de datos, lo cual representa el 56.58%, como muestra la Tabla 2. Lo anterior permite afirmar que no es tan amplia la diferencia entre ambas partes de la colección principal, lo cual evidencia la importancia del ESCI como base de datos para la evaluación de la producción científica cubana con visibilidad internacional.

Tabla 2
Cuba en ESCI y No ESCI en la WoS (2005-2021)

La Figura 1 representa la evolución del número de publicaciones y las citas recibidas en el ESCI (2005-2021). Es visible el incremento sostenido de ambos indicadores con mayor énfasis a partir de 2013. Estos resultados corroboran que existe una producción creciente en revistas que están indizadas en esta base de datos de la colección principal de la WoS. El volumen de citas obtenido informa que los resultados publicados por autores cubanos impactan de forma creciente en las restantes publicaciones y revistas de la WoS.

El año 2013 marcó el inicio del incremento sostenido de la producción científica y de la visibilidad e impacto obtenido. Cabe señalar el incremento de las citas al final del período del estudio, donde en los últimos 5 años se recibió el 83% del impacto científico alcanzado en un total de 4 976 citas recibidas.

Figura 1
Número de trabajos publicados y citas recibidas (ESCI 2005-2021)

El surgimiento del ESCI y la indización retrospectiva de las revistas cubanas en esta base de datos fue determinante para la ocurrencia de ambos incrementos. El análisis de las revistas cubanas en esta base de datos revela la presencia de 19 publicaciones nacionales y fueron responsables del 56.5% de toda la producción científica registrada.

La Tabla 3 representa el ranking de las 19 revistas cubanas en esta base de datos en orden descendente del número de artículos publicados. Ellas representan solamente el 2% de las 1 010 revistas que conforman la producción científica analizada.

Dos revistas de instituciones cienfuegueras (Universidad de Cienfuegos y Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos), destacan entre las de mayor volumen de trabajos publicados: Medisur y Universidad y Sociedad. Por otra parte, la revista Conrado, también de igual procedencia, es la cuarta publicación de mayor representatividad. A su vez, la Revista Centro Agrícola de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas destaca como tercera en el ranking de publicaciones cubanas de mayor volumen de artículos.

Tabla 3
- Revistas cubanas en el ESCI 2005-2021

El porciento de autocitación respecto al total de citas (Ncit=6043) solo representa el 5.94%. Aunque se hayan obtenido bajos valores porcentuales de autocitaciones en el total de la producción científica, las revistas Conrado y Corsalud, tienen comportamientos que deben ser tenidos en cuenta. El indicador de número de autocitas (Autocit), tiene gran relevancia pues ofrece un acercamiento a la endogamia como fenómeno que atenta contra la calidad editorial y el cumplimiento de requisitos esenciales de indización en bases de datos internacionales. Las revistas referidas son, de igual modo, las de mayor número de artículos que citan la propia revista (85 y 66 autocitas).

Los porcientos de citas recibidas respecto al total para las revistas cubanas en el ESCI no ofrecen resultados relevantes. Este resultado se corresponde con los bajos valores de número de documentos citados (Ndoc cit), lo cual muestra el comportamiento real de las citaciones a partir del volumen de artículos que resultaron relevantes. Ambos indicadores (%Ncit y Ndoc cit) muestran mejores valores para las dos primeras revistas Universidad y Sociedad y Revista Conrado.

Estas revistas en el ESCI aportaron solo el 23% de citas de los totales de la producción científica analizada. El resultado global es bajo y de igual forma es necesario señalar que solo el 11.69% de los artículos fueron citados. Estos indicadores macros pueden resultar elementos a analizar desde los equipos editoriales teniendo en cuenta los diversos factores que pueden influir en el fenómeno de la citación acorde, además, a la especialización temática a la que pertenecen.

El impacto real alcanzado por las revistas cubanas es bajo, según reflejan los valores del índice H. En el escenario mostrado, resaltan Universidad y Sociedad y Revista Cubana de Física, como las publicaciones nacionales con mayor índice H durante el período de tiempo analizado. En ambos el máximo valor alcanzado es 5.

Para conocer la composición completa de la producción científica en un rango de 17 años (2005-2021) en el ESCI, se realizó un análisis de la información científica en cuanto a documentos producidos y citantes, como muestra la Tabla 4.

Un total de 12 517 trabajos fueron publicados a través de 1 010 revistas indizadas en el ESCI en el período de 2005 a 2021. Los documentos publicados cubrieron el 70% de las categorías temáticas clasificatorias de la WoS. Las firmas de autores e instituciones cubanas se publicaron en 11 idiomas, prevaleciendo el idioma español, además del inglés y portugués, los cuales conforman la tipología idiomática predominante en la producción científica cubana.

El 11% de los trabajos cubanos publicados fueron en acceso abierto, lo cual indica un bajo volumen de publicaciones que cumplen esta condición. El acceso abierto se ha convertido en un tema importante para las agendas evaluativas institucionales en el terreno internacional, si bien representa una contradicción a partir del costo por publicación, es un indicador que posiciona a las instituciones y universidades en algunos sistemas de rankings como el Scimago Institutions Rankings. A pesar de lo anterior, actualmente resulta indudable que las publicaciones con acceso abierto tienen mayor inmediatez en la citación por tanto representan un elemento clave en la visibilidad e impacto científico (LANGHAM; BAKKER; RIEGELMAN, 2021).

Tabla 4
Producción científica cubana en el ESCI (2005-2021)

Por otra parte, 113 países y 6 734 instituciones representan la totalidad de los resultados de investigación en colaboración durante este período estudiado. Ecuador es el país que más colabora con Cuba con un total de 704 trabajos. Además de España (Ndoc=386), México (Ndoc=364) y Brasil (Ndoc=236). La presencia cubana en el ESCI ha sido difundida a través de las revistas Medisur (Ndoc=1497), Universidad y Sociedad (Ndoc=858), ambas de instituciones cienfuegueras. Además, se destacan Centro Agrícola (Ndoc=845), Conrado (Ndoc=845) y Revista Cubana de Física (Ndoc=505), las cuales provienen de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Universidad de Cienfuegos y Universidad de La Habana, respectivamente.

La producción científica citante de los últimos diez años está compuesta de 5 597 documentos. Puede afirmarse que las investigaciones cubanas han impactado en el 94% de las categorías de la WoS, por tanto cubren un amplio espectro de las áreas del conocimiento. Son publicadas fundamentalmente en dos idiomas (inglés y español) y un 36% en acceso abierto.

Después de Cuba, Estados Unidos fue el país que más citó la producción científica cubana. Este país estuvo presente en 574 artículos lo que representa el 13% del volumen total de trabajos citantes. Además, España (Ndoc=401, 13%) y China con una representación del 8% de la producción total (Ndoc=355). Otros países citantes con elevada representación son Ecuador, México y Brasil respectivamente.

Se identificaron un total de 2 452 revistas citantes. La revista Conrado y Universidad y Sociedad son las que, en el ámbito nacional, citan la producción científica cubana en el ESCI (Ndoc=86 y Ndoc=84, respectivamente); mientras que a nivel internacional PLOS ONE es la revista foránea que más cita la investigación cubana en los últimos años (Ndoc=35).

Un análisis de las categorías temáticas revela que la mayor representatividad en la producción científica cubana en el ESCI es la referida a las Ciencias de la Educación. Se destaca el volumen de producción científica registrado en el área de las Ciencias Sociales Interdisciplinares. También, dentro de las 15 áreas se incluyen otras como: Area Studies, Demography, Information Science Library Science, Law, Development Studies, que se ubican en el espectro de disciplinas de las Ciencias Sociales.

De las 15 categorías donde se ubica la producción científica cubana incluida en el ESCI existen 7 relacionadas con las Ciencias Sociales. Este resultado corrobora la importancia de incluir el ESCI como base de datos para evaluar los grupos de publicaciones en el contexto cubano, con mayor énfasis si se trata de áreas científicas como las Ciencias Sociales. Sobre la evaluación de la investigación en el contexto académico para las Ciencias Sociales y Humanísticas son conocidos los sesgos evaluativos en estas áreas del conocimiento, los cuales pudieran ser beneficiados si esta base de datos fuera incluida en el sistema de evaluación científico nacional.

Tabla 5 - Áreas de investigación más representativas en el ESCI
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA PRIMARIA (2005-2021) PRODUCCIÓN CIENTÍFICA CITANTE (2012-2021)
Categorías Temáticas WoS Ndoc %Ndoc Categorías Temáticas WoS Ndoc %Ndoc
Education Educational Research 2274 18.2 Education Educational Research 408 15.2
Medicine General Internal 2061 16.5 Neurosciences 25 6 9.5
Social Sciences Interdisciplinary 1 059 8.5 Pharmacology Pharmacy 2 20 8.2
Agronomy 9 10 7.3 Environmental Sciences 2 06 7.7
Physics Multidisciplinary 514 4.1 Multidisciplinary Sciences 1 90 7.1
Cardiac Cardiovascular Systems 467 3.7 Biochemistry Molecular Biology 1 67 6.2
Engineering Multidisciplinary 459 3.7 Computer Science Artificial Intelligenc 1 62 6.0
Area Studies 382 3.1 Materials Science Multidisciplinary 1 50 5.6
Information Science Library Science 332 2.7 Social Sciences Interdisciplinary 1 49 5.5
Rheumatology 323 2.6 Medicine General Internal 141 5.2
Multidisciplinary Sciences 310 2.5 Engineering Electrical Electronic 1 39 5.2
Demography 289 2.3 Clinical Neurology 1 35 5.0
Hospitality Leisure Sport Tourism 241 1.9 Cardiac Cardiovascular Systems 1 31 4.9
Law 190 1.5 Agronomy 119 4.4
Development Studies 177 1.4 Information Science Library Science 116 4.3
TOTAL 9988 79.8 TOTAL 2689 32.4
  • Fuente: elaboración propia
  • Por otra parte, el campo de la Medicina se encuentra representado desde la Medicina General, la Cardiología y Reumatología, con mayor cantidad de publicaciones en revistas cubanas especializadas en Ciencias de la Salud. Una fortaleza del contexto cubano han sido las revistas médicas cubanas, las cuales han ido consolidándose en los sistemas de indización internacionales.

    El impacto científico observado mediante la producción científica citante en los últimos diez años muestra un comportamiento más variado hacia el uso de la investigación cubana desde el ESCI. Tienen más representatividad las Ciencias de la Educación, las Neurociencias y las Ciencias Farmacéuticas (Neuroscience, Pharmacology Pharmacy). Estas disciplinas son las que mayor influencia reciben desde la investigación cubana indizada en esta base de datos, por tanto, representan los resultados científicos más relevantes para la comunidad académica global.

    Además, cabe resaltar los trabajos publicados en la producción científica citante en las temáticas medioambientales y multidisciplinares. Ambas también son categorías en las cuales han influido las investigaciones cubanas, por ello, representan otras de las esferas de mayor influencia desde la producción científica cubana indizada en el ESCI.

    4 CONSIDERACIONES FINALES

    Los estudios de visibilidad e impacto científico en ESCI continúan presentes en la literatura para la vigilancia y el monitoreo de indicadores de revistas y países. Como base de datos de la colección principal de la WoS ofrece mayores posibilidades de estudios bibliométricos para estudiar las regularidades y características de la producción científica, a partir de la presencia de revistas locales y regionales en esta importante fuente.

    En el ESCI se encuentra el 43.42% de la producción científica visible a través de la colección de la WoS. Constituye un volumen representativo, que para la comunidad científica cubana representa un espacio para la visibilidad e impacto científico de sus resultados. En este sentido la producción científica cubana en el ESCI a través de revistas cubanas representa el 65.75% del total.

    Se identificaron 19 revistas en el ESCI que pertenecen a diferentes instituciones cubanas. Destacan las revistas institucionales de la Universidad de Cienfuegos, que tienen un perfil más dirigido a las Ciencias Sociales. Este resultado constituye un punto fundamental para la inclusión de esta base de datos en los procesos de balance de Ciencia y Técnica en Cuba, y su posterior visibilidad e impacto internacional.

    El estudio demuestra que la producción científica cubana visible en el ESCI es representativa dentro de la WoS y que resulta imprescindible su inclusión en el sistema de evaluación científico cubano, donde no se encuentra a pesar de pertenecer a su colección principal y ofrecer múltiples métricas de impacto para las revistas.

    REFERÊNCIAS

    • ARENCIBIA, R. Visibilidad Internacional de la Ciencia y Educación Superior Cubanas: desafíos del estudio de la producción científica. 2010. Tese (Doutorado em Documentação e Informação Científica) - Facultad de Comunicación y Documentación Universidad de Granada, Granada, 2010.
    • GREGORIO-CHAVIANO, O.; LÓPEZ-MESA, E. C.; LIMAYMANTA, C. Web of Science como herramienta de investigación y apoyo a la actividad científica: luces y sombras de sus colecciones, productos e indicadores. E-Ciencias de la Información, v.12, n.1, p. 134-157, jan./jun. 2022. DOI: http://dx.doi.org/10.15517/eci.v12i1.46660 Disponível em: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-41422022000100134&nrm=iso Acesso em: 24 agosto 2022.
      » http://dx.doi.org/10.15517/eci.v12i1.46660» http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-41422022000100134&nrm=iso
    • GARG, S.; SANGWAN, S. Literature Review on Diversity and Inclusion at Workplace, 2010-2017. Vision-the Journal of Business Perspective, v. 25, n. 1, p. 12-22, dez. 2021. DOI: https://doi.org/10.1177/0972262920959523 Disponível em: https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0972262920959523 Acesso em: 25 ago. 2022.
      » https://doi.org/10.1177/0972262920959523» https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0972262920959523
    • GUVEMLI, B.; ESKIN, İ. A survey of published works in de computis (2004-2019). De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, v.18, n. 1, p. 169-185, jun. 2021. DOI: http://dx.doi.org/10.26784 Disponível em: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8036245 Acesso em: 25 ago. 2022.
      » http://dx.doi.org/10.26784» https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8036245
    • HOCEVAR, M.; BARTOL, T. Mapping urban tourism issues: analysis of research perspectives through the lens of network visualization. International Journal of Tourism Cities, v. 7, n. 3, p. 818-844, 2021. DOI: https://doi.org/10.1108/IJTC-05-2020-0110 Disponível em: https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/IJTC-05-2020-0110/full/html Acesso em: 24 ago. 2022.
      » https://doi.org/10.1108/IJTC-05-2020-0110» https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/IJTC-05-2020-0110/full/html
    • MUÑOZ-ÑÚNGO, B., et al. La presencia de la mujer en las publicaciones de Educación en Colombia: un análisis en el Emerging Sources Citation Index. Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, v. 2021 n. 82, p. 41-50. 2021. DOI: https://doi.org/10.5195/biblios.2021.959 Disponível em: http://biblios.pitt.edu/ojs/index.php/biblios/article/view/959 Acesso em: 24 ago. 2022.
      » https://doi.org/10.5195/biblios.2021.959» http://biblios.pitt.edu/ojs/index.php/biblios/article/view/959
    • REPISO, R.; JIMÉNEZ-CONTRERAS, E.; AGUADED, I. Revistas Iberoamericanas de Educación en SciELO Citation Index y Emerging Source Citation Index. Revista Española de Documentación Científica, v. 40. n. 4, p. 1-13, 2017. DOI: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.4.1445 Disponível em: http://eprints.rclis.org/33490/1/990-4576-1-PB.pdf Acesso em: 24 ago. 2022.
      » http://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.4.1445» http://eprints.rclis.org/33490/1/990-4576-1-PB.pdf
    • RIVERO AMADOR, S. Sistema de indicadores para la gestión de la ciencia y la tecnología en la Universidad de Pinar del Río (Cuba), mediante la utilización del Curriculum Vitae del investigador como fuente principal de información. 2016. Tese (Doutorado em Documentação e Informação Científica) - Facultad de Comunicación y Documentación Universidad de Granada, Granada, 2016.
    • SKALABAN, A.; YURIK, I.; LAZAREV, V.; LIS, P. Analyzing Belarus science journals indexed by Science Citation Index Expanded and Emerging Sources Citation Index. Scientific and Technical Libraries, v. 11, p. 93-110, 2019. Disponível em: https://ntb.gpntb.ru/jour/article/view/505?locale=en_US Acesso em: 24 ago. 2022.
      » https://ntb.gpntb.ru/jour/article/view/505?locale=en_US
    • RUIZ-PÉREZ, R.; JIMÉNEZ-CONTRERAS, E. RELIEVE: 15 years of educational research and evaluation. Relieve-Revista Electronica De Investigación y Evaluación Educativa, v. 26, n. 2, jul. 2020. DOI: https://doi.org/10.7203/relieve.26.2.18969 Disponível em: https://revistaseug.ugr.es/index.php/RELIEVE/article/view/17350 Acesso em: 25 ago. 2022.
      » https://doi.org/10.7203/relieve.26.2.18969» https://revistaseug.ugr.es/index.php/RELIEVE/article/view/17350
    • LICENÇA DE USO
      Os autores cedem à Encontros Bibli os direitos exclusivos de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (CC BY) 4.0 International. Estra licença permite que terceiros remixem, adaptem e criem a partir do trabalho publicado, atribuindo o devido crédito de autoria e publicação inicial neste periódico. Os autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não exclusiva da versão do trabalho publicada neste periódico (ex.: publicar em repositório institucional, em site pessoal, publicar uma tradução, ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial neste periódico.
    • PUBLISHER
      Universidade Federal de Santa Catarina. Programa de Pós-graduação em Ciência da Informação. Publicação no Portal de Periódicos UFSC . As ideias expressadas neste artigo são de responsabilidade de seus autores, não representando, necessariamente, a opinião dos editores ou da universidade.
    • EDITORES
      Edgar Bisset Alvarez, Ana Clara Cândido, Patrícia Neubert, Genilson Geraldo, Jônatas Edison da Silva, Mayara Madeira Trevisol, Camila Letícia Melo Furtado e Beatriz Tarré Alonso.

    Datas de Publicação

    • Publicação nesta coleção
      30 Jun 2023
    • Data do Fascículo
      2023

    Histórico

    • Recebido
      30 Nov 2022
    • Aceito
      13 Maio 2023
    • Publicado
      20 Maio 2023
    location_on
    Universidade Federal de Santa Catarina Campus Universitário Reitor João David Ferreira Lima - Trindade. CEP-88040-900, Telefone: +55 (48) 3721-2237 - Florianópolis - SC - Brazil
    E-mail: encontrosbibli@contato.ufsc.br
    rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
    Acessibilidade / Reportar erro