Open-access Repertorios lingüísticos utilizados en la zona de contacto de Porto Murtinho y Carmelo Peralta

Repertórios linguísticos utilizados na área de contato de Porto Murtinho e Carmelo Peralta

Linguistic repertoires used in the contact area of Porto Murtinho and Carmelo Peralta

Resumen

Este artículo buscó identificar y describir los aspectos presentes en los repertorios lingüísticos utilizados en la zona de contacto de Porto Murtinho y Carmelo Peralta, así como analizar cómo las características socioculturales de esta conurbación se representan en la peculiar manera en que las personas negocian dichos repertorios y realizar sus intercambios lingüísticos. Esta investigación se caracteriza por ser exploratoria, basada en una revisión bibliográfica, de manera selectiva y crítica. El análisis a través de la indexicalidad permitió identificar características sociolingüísticas en el contexto local y que significados, valores y estatus se atribuyen a las lenguas de contacto en sus respectivos usos, que los diferentes grupos y estratos sociales pertenecientes a la conurbación atribuyen a los códigos utilizados. en el acontecer cotidiano y en la dinámica relacional. Los múltiples discursos, observados en los discursos de los residentes locales y en su forma fluida, denotan la necesidad de repensar la noción de qué lengua está en las zonas de contacto desde la perspectiva de la superdiversidad. Las variedades lingüísticas y los usos que los residentes hacen de las diferentes lenguas disponibles en el repertorio son característicos de esta zona de contacto y esta es una condición que mejor se evidencia en la convivencia del español, el portugués y las lenguas indígenas en este territorio. La pluralidad lingüística y las formas de utilizar las lenguas que componen el repertorio en conjunto, aunque sea fragmentariamente, se evidencian a través de enfoques translingüísticos y miradas fluidas que no sólo tienen en cuenta la situación del hablante y su condición en la sociedad, sino también sus características súper diversas, en comparación con los aspectos emocionales subjetivos.

Palabras clave Repertorio lingüístico; zona de contacto; plurilingüismo

Resumo

O presente artigo buscou identificar e descrever os aspectos presentes nos repertórios linguísticos utilizados na zona de contato de Porto Murtinho e Carmelo Peralta. Além disso, examinamos como as particularidades socioculturais desta zona de conurbação se manifestam por meio da maneira singular com que as pessoas gerenciam esses repertórios e conduzem suas interações linguísticas. Esta pesquisa se caracteriza como exploratória, com base na revisão bibliográfica, de forma seletiva e crítica. A análise, por meio da indexicalidade, permitiu a identificação das características sociolinguísticas no contexto local, assim como de seus significados, valores e status, atribuídos às línguas de contato em seus respectivos usos, que os diferentes grupos e estratos sociais, pertencentes à zona conurbação, atribuem aos códigos utilizados nos eventos diários e nas dinâmicas relacionais. Os múltiplos discursos, observados nas falas dos moradores locais e na sua forma fluida, denotam a necessidade de repensar a noção do que seja língua e linguagem em zonas de contato sob a perspectiva de superdiversidade. As variedades linguísticas e os usos que os moradores fazem dos diferentes idiomas disponíveis no repertório são característicos dessa zona de contato, e trata-se de uma condição que é evidenciada na coexistência das línguas espanhola, portuguesa e indígenas nesse território. A pluralidade linguística e os modos de utilização em conjunto das línguas que compõem o repertório, mesmo que em fragmentos, são evidenciados por meio das abordagens translíngues e das visões fluidas que não levaram em consideração somente a situação do falante e sua condição na sociedade, mas também as suas características superdiversas frente aos aspectos emocionais subjetivos.

Palavras-chave Repertório linguístico; zona de contato; plurilinguismo

Abstract

This article sought to identify and describe the aspects present in the linguistic repertoires used in the contact zone of Porto Murtinho and Carmelo Peralta, as well as analyze how the sociocultural characteristics of this conurbation are represented in the peculiar way in which people negotiate such repertoires and perform their exchanges. linguistics. This research is characterized as exploratory, based on a bibliographical review, in a selective and critical manner. Analysis through indexicality allowed the identification of sociolinguistic characteristics in the local context and what are the meanings, values and status that are attributed to contact languages in their respective uses, which the different groups and social strata belonging to the conurbation attribute to the codes used in daily events and relational dynamics. The multiple discourses, observed in the speeches of local residents and in their fluid form, denote the need to rethink the notion of what language is in contact zones from the perspective of superdiversity. The linguistic varieties and the uses that residents make of the different languages available in the repertoire are characteristic of this contact zone and this is a condition that is best evidenced in the coexistence of Spanish, Portuguese and indigenous languages in this territory. Linguistic plurality and the ways of using the languages that make up the repertoire together, even if in fragments, are evidenced through translingual approaches and fluid views that not only take into account the situation of the speaker and his condition in society, but also its super diverse characteristics, compared to subjective emotional aspects.

Keywords Linguistic repertoire; contact zone; plurilingualism

1 INTRODUCCIÓN

En las zonas de contacto, el sentimiento de identidad de pertenencia es claro; en este sentido, esta percepción se vuelve más latente cuando se trata de conurbaciones internacionales formadas por localidades pequeñas. Los procesos históricos de hibridación, su ubicación en relación con los grandes centros y los modos de interacción que atraviesan y han atravesado sus habitantes son decisivos para la construcción de identidad e integración comunitaria en estas localidades.

Por esta razón, la noción de integración comunitaria en las zonas de contacto debe ser ampliada y representar los demás procesos involucrados, ya sean religiosos, culturales, educativos o lingüísticos. La inclusión, incorporación, agregación o asociación de diferentes elementos utilizados y valorados por los residentes, como celebraciones religiosas, gastronomía, vestimenta y lenguas, expresan esta integración a través de la conjunción de valores que son absorbidos y mantenidos por la comunidad. En este sentido, como forma de analizar los procesos de formación, así como el uso del repertorio lingüístico en la zona de contacto formada por los municipios de Porto Murtinho y Carmelo Peralta, partimos de la premisa general de que las identidades de sus habitantes son móviles (Hall, 2014) y las influencias que reciben son plurales.

En pequeños espacios conurbados, como esta porción territorial bajo estudio, es común compartir experiencias y visiones del mundo de maneras peculiares. Desde sus propias perspectivas, los habitantes se expresan a partir de elementos de su historia, sus usos y sus costumbres. De esta manera, apoyándonos en Hall (2014), podemos entender los procesos involucrados en estos intercambios como una red articulada de autorriego cultural que refuerza o remodela las identidades.

Considerando esto, se advierte que la cultura de parte de los habitantes de esta zona de contacto se expresa tanto a través de los usos que hacen de las lenguas de contacto como a través de manifestaciones populares de origen paraguayo y brasileño. Estos pueblos aprendieron a comunicarse y convivir de manera armoniosa y privada, utilizando las lenguas portuguesa, española y guaraní, juntas o fragmentadas. De hecho, no es raro que el pueblo murtinhense utilice las lenguas guaraní y española para realizar celebraciones culturales, originadas en tradiciones, folclores y religiones paraguayas. Además, es posible observar cierta fluidez en el idioma portugués entre los habitantes de Carmelo Peralta.

Para ello, através de la indexicalidad, un referente escalar, buscaremos identificar características sociolingüísticas en el contexto local y comprender los significados, valores y estatus que diferentes grupos y estratos sociales atribuyen a los códigos utilizados en el acontecer cotidiano y las dinámicas relacionales.

La relevancia de este estudio se evidencia en las prácticas adoptadas en el lenguaje cotidiano de los habitantes de la zona conurbada, ya que se dan con razonable fluidez entre quienes pertenecen a un mismo grupo y, como se discutirá en este estudio, se trata de un menor fenómeno de gran escala, registrado en lugares y momentos específicos, como momentos de relajación en hoteles, restaurantes, mercados y bares.

A partir de este hallazgo, decidimos analizar estos fenómenos a través de la superdiversidad, diversidades presentes en las diversidades, con el fin de comprender las formas en que estos ciudadanos, paraguayos y brasileños, pertenecientes a diferentes grupos sociales y diferentes edades, representan sus visiones y sus sentimientos a través de lenguas de contacto.

Ante esto, este artículo optó por la metodología de revisión de literatura, procedimiento que permitió una investigación integral y detallada de los aspectos que representan las características lingüísticas y el uso que los residentes hacen de las lenguas en esta zona de contacto.

2 PORTO MURTINHO Y CARMELO PERALTA – IDIOMAS UTILIZADOS

Los mecanismos históricos de formación de las sociedades contribuyen a la comprensión de los acontecimientos presentes en los procesos de hibridación y formación identitaria. La cronología y la memoria ayudan en la caracterización e identificación de los pueblos a partir de una serie de factores, entre ellos las lenguas y los usos que hacen de sus repertorios lingüísticos. En este sentido, a los efectos de delimitar el ámbito de investigación, destacamos que los ocupantes de un mismo espacio territorial tienden a demostrar convergencia de sentimientos y valores, formando grupos sociales que hacen uso de los mismos códigos lingüísticos.

Este proceso de adopción de los mismos usos y costumbres en entornos comunitarios no se da de una manera sencilla. Por lo tanto, es necesario considerar que la historia de la humanidad está marcada por disputas, ocupaciones de territorios y conflictos. El mundo gira en torno a las relaciones de poder, y los seres humanos, como seres sociales, participan diariamente en situaciones de confrontación y oposición de ideas (Foucault, 2004). La concepción de poder propuesta por Foucault (2004) es útil para comprender las relaciones que dan efectividad a los procesos relacionados con la imposición y absorción de las lenguas. Desde esta perspectiva, Brasil es un ejemplo, ya que los portugueses, durante el proceso de colonización, tuvieron éxito con la imposición de la lengua portuguesa; Por otro lado, el mismo resultado no tuvo éxito en territorio paraguayo, dado el reconocimiento constitucional del guaraní como lengua oficial, junto con el español de los colonizadores.

En cuanto al proceso de formación histórica de la zona de contacto en estudio, cabe mencionar que, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Brasil comenzó a priorizar la colonización de áreas alejadas de los grandes centros. Porto Murtinho fue colonizada como resultado del avance de la población brasileña hacia las fronteras internacionales, aunque permaneció aislada de los grandes centros urbanos de Brasil durante muchos años. Este aislamiento, combinado con la cercanía con Paraguay y la política de cultivo de yerba mate, que utilizaba mano de obra indígena y paraguaya, contribuyó a la ocupación territorial local y orientó los primeros pasos del proceso de integración en la región.

En vista de este suceso, el uso de la lengua guaraní se hizo común, aunque mezclado con el español y el portugués, en la región que más tarde se prestaría para la fundación de la ciudad de Porto Murtinho. Este proceso juega un papel importante en la hibridación cultural, que dio lugar a la formación de la identidad local, sin que ello implique la exclusión de las lenguas indígenas y españolas. En ese momento, el tránsito de personas de un país a otro era algo común, como si la frontera entre ellos no existiera.

Las zonas de contacto tienen sus especificidades. De acuerdo con Bentancor y Angelo (1998) y Bentancor (2010), es común entre los habitantes de las aglomeraciones urbanas compartir los mismos espacios y no estar limitados por límites territoriales predefinidos o políticamente delimitados. Para los autores, en estos lugares, los sujetos rompen las barreras estatales y vinculan sus identidades a las cuestiones territoriales locales, en lo que respecta a su trabajo y a su vida cotidiana. Se observa que en Porto Murtinho, al igual que en Carmelo Peralta, se utilizan en ambos lados las tres lenguas que componen el repertorio lingüístico. Esto puede explicarse por el hecho de que parte de los habitantes tienen doble nacionalidad, lo que hace posible que algunos se establezcan en un país y sus hijos estudien en otro; Además, los lugares de trabajo no son necesariamente los mismos donde reside esta porción de la población, que en ocasiones cuenta con vehículos con placas de ambos países, como lo mencionan Cury y Fraga (2013) en sus estudios relacionados con la Triple Frontera.

Porto Murtinho se emancipó oficialmente políticamente en 1912. Carmelo Peralta, por su parte, aunque es una ciudad relativamente joven, actualmente con quince años, siempre ha tenido su región habitada del lado paraguayo. El Fuerte Olimpo, situado en la orilla derecha del río, fue fundado en 1792 y se encuentra a dos horas en barco de Porto Murtinho. Carmelo Peralta, rico en atractivos turísticos y con gran potencial agrícola, perteneciente al Departamento del Alto Paraguay, cuya capital es Fuerte Olimpo, sufre, al igual que Porto Murtinho, de aislamiento en relación a los principales centros urbanos. Por esta razón, es común que sus habitantes busquen apoyo en los servicios públicos disponibles del lado brasileño.

Así, los paraguayos que cuentan con documentación brasileña pueden hacer uso de los servicios médicos en Porto Murtinho y, en otros casos, la atención de urgencias se produce en la ciudad brasileña solo por razones humanitarias (Ministerio del Interior, 2010). Los jóvenes de la zona conurbada interactúan en actividades culturales, deportivas y de ocio, y la mayoría de los vecinos de Carmelo Peralta son plurilingües. Entre ellos se encuentran hablantes de tres y cuatro lenguas, como algunos indígenas de la tribu ayoreo, quienes, además de su propia lengua, se comunican en portugués, guaraní y español (Ministerio del Interior, 2010). Las emisoras de radio tienen una programación mixta, con música paraguaya y brasileña, contenidos religiosos y reportajes en todos los idiomas (Ministerio del Interior, 2010; por otro lado, cuando se trata de transmisiones televisivas, la mayoría de ellas son transmitidas por emisoras brasileñas.

Las identidades suelen basarse en versiones existencialistas de la historia y del pasado, lo que implica su dimensión simbólica, por tanto, en relación con los demás (Hall, 2000), de modo que lo social y lo simbólico revelan no sólo la condición de pertenencia, sino también el mantenimiento de la identidad, siendo el sistema el único responsable de definir quiénes forman parte de ella (Canclini, 2013). Es desde estas perspectivas que analizamos los repertorios lingüísticos, considerando las formas en que se utilizan las lenguas portuguesa, española y guaraní y las formas en que se hace posible establecer la inclusión social y la construcción de significados.

3 LAS VISIONES FLUIDAS DEL CONTACTO DE LAS LENGUAS

Brasil y Paraguay surgieron de proyectos coloniales europeos. A lo largo de sus respectivos procesos coloniales, los colonizadores trataron de imponer su(s) lengua(s), a través de la premisa de alcance normativo de que el monolingüismo sería algo natural, mientras que el bilingüismo y el plurilingüismo serían algo anómalo. Este modelo colonial monolingüe ha dado lugar a la noción de lenguas en peligro de extinción, con el riesgo de su exterminio, como en los casos de cambio de lengua indígena a lengua urbana (Makoni; Pennycook, 2015), aunque el sujeto afectado podía entender, inconscientemente, que se trataba de una especie de adaptación evolutiva.

Esta perspectiva limitada considera sólo la situación y condición del hablante en la sociedad. Así, el bilingüismo proviene de conceptos generalistas, que vinculan, a grandes rasgos, la capacidad del hablante para recibir y transmitir mensajes en dos idiomas diferentes. El monolingüismo, por su parte, es una construcción política conformada por premisas que pretenden, a través del discurso del fortalecimiento de las identidades y la noción de pertenencia, imponer la nación- lengua a los hablantes, con miras al fortalecimiento de los territorios y el control social. Con respecto a estas cuestiones, se enfatiza que en las zonas de contacto, es posible que se presenten conflictos lingüísticos frente al intento de establecer jerarquías sobrevalorando una lengua en detrimento de la(s) otra(s).

La práctica monolingüe, típica de los discursos nacionalistas, puede tener un impacto incluso en entornos limítrofes, donde los sistemas lingüísticos son característicamente orgánicos y fluidos. Por esta razón, la noción de territorialidad es fundamental, ya que esta herramienta orienta la concepción de comunidad en contextos fronterizos al considerar las zonas de contacto como porciones territoriales "caracterizadas por la posesión de una lengua propia, aunque carezcan de tradición cultivada" (Ferrari, 2017, p. 41), en contraposición al monolingüismo puro, practicado dentro de cada Estado. Desde esta perspectiva, surge la necesidad de prospectar los usos de los repertorios lingüísticos a través de sus variaciones.

Las variedades lingüísticas y los usos concomitantes de las diferentes lenguas durante las prácticas sociales en las comunidades, y las funciones sociales relacionadas con ellas, son características de esta zona de contacto. De acuerdo con Moreno (2006) y Ferrari (2017), la coexistencia del español y las lenguas indígenas en los territorios hispanoamericanos puede referirse a prácticas diglósicas, revelando situaciones en las que las lenguas prestigiosas suelen ser utilizadas con fines públicos o de prestigio social y las otras, mayoritariamente indígenas, para la comunicación familiar.

En las zonas de contacto formadas por comunidades bilingües y plurilingües, la elección del uso de la lengua depende de la situación en la que se encuentre el hablante. En el área de conurbación estudiada, las lenguas seleccionadas para ser utilizadas en las escuelas, en el trabajo y en las actividades oficiales son el portugués y el español, mientras que la lengua guaraní es practicada por los usuarios en situaciones informales y familiares. Frente a estos acontecimientos, se debe evaluar la perspectiva de la interculturalidad, así como las relaciones interpersonales y las relaciones emprendidas en el ámbito de las estructuras sociales y simbólicas.

Para los propósitos de este estudio, es importante destacar lo que Tanzi Neto y Oliveira (2018, p. 65) sugirieron: "al igual que los repertorios y la indexicidad, en un mundo posmoderno, [...] permear/construir discursos en espacios digitales, que son cada vez más superdiversos", las variables "sociales, culturales y lingüísticas" pasan a tener una mayor relación con la vida de las personas. En este sentido, es urgente considerar el orden inicial de los discursos en esta zona de contacto "porque construye categorías en el mundo social que pueden cristalizar en el tiempo y en la historia, creando así modos esencializados y específicos para ciertos sujetos y grupos sociales" (Melo; Moita Lopes, 2014, p. 661). Esta indexicalidad tiene en cuenta valores, creencias y normas en relación con las características locales, translocales, sociales, personales y comunitarias (Tanzi Neto; Oliveira, 2018) y permite estratificar y jerarquizar sus elementos de acuerdo con los discursos y loci de los respectivos enunciadores.

Y en este entorno, formado por una conurbación internacional con ciertas especificidades, en la que se producen y desarrollan contactos, intercambios e interacciones entre sujetos (Mayer et al, 2021), se hace posible analizar el desarrollo de una identidad local utilizada en las diversas formas de comunicación intercultural, verbal y no verbal. El lenguaje en esta zona de contacto no puede considerarse inerte, circula en el tiempo y en el espacio, abarca el entorno y simultáneamente abarca aspectos sociales, culturales, políticos e históricos. En esta zona de contacto, "estos procesos nos obligaron a pensar cómo las nociones relacionadas con el tiempo, el espacio, las fronteras presentan marcas de rupturas que afectan directamente nuestra identidad, constitución lingüística y cultural" (Tanzi Neto; Oliveira, 2018, p. 53).

Así, se observa que el espíritu de preservación de las tradiciones e identidades es más latente en determinados entornos. En esta porción geográfica, los estudios se realizaron desde la perspectiva del "sistema representacional" y sus significados a la del otro. En este esfuerzo por comunicar sus significados a otras personas, los participantes en su intercambio deben ser capaces de utilizar el mismo código lingüístico" (Branco, 2012, p. 35). A partir del pensamiento del autor, se entiende que hablar el mismo idioma no solo significa hablar el idioma local, sino que involucra al todo, compuesto por un sistema representacional que considera la interpretación de las imágenes, el lenguaje corporal y las expresiones faciales.

4 TRANSLENGUAJE, SUPERDIVERSIDAD Y ASPECTOS EMOCIONALES EN EL REPERTORIO LINGÜÍSTICO EN LA ZONA DE CONTACTO DE PORTO MURTINHO Y CARMELO PERALTA

En esta zona de contacto, la perspectiva del multiperspectivismo nos lleva al análisis de las condiciones asociadas al reconocimiento mutuo, los sentimientos de pertenencia y la convivencia armónica, motivando la formación de una sociedad común, que implican la convivencia, así como el funcionamiento en comunidad (Rumford, 2012). A pesar de esta noción contemporánea, como se mencionó, existe una jerarquía en el uso de las lenguas, siendo el guaraní adoptado en las prácticas cotidianas, el español utilizado en Carmelo Peralta y el portugués utilizado en instalaciones comerciales, sociales, comunitarias y públicas (Santos, 2021).

De acuerdo con la autora, además de la especialización en el uso de las lenguas, se observa la imposición epistémica de las lenguas portuguesa y española en los territorios brasileño y paraguayo, lo que sugiere prácticas de prejuicio lingüístico o racismo. En cuanto a los repertorios lingüísticos, Santos (2021) también observó que, en la conurbación formada por los dos municipios, son frecuentes los contactos interculturales entre personas pertenecientes a diferentes grupos sociales. Esto se puede corroborar, a lo largo de la investigación, a partir de las expresiones peyorativas de las que fue testigo el autor, como, por ejemplo, "¡Sai de mi cuarto, indio tonto! ¡Quédate en la posición de buitre!"

Se evidencia, por lo tanto, a partir de los testimonios sobre el uso de insultos, la aplicación de estereotipos, así como la categorización injusta de ciudadanos paraguayos que dominan solo la lengua guaraní, y por lo tanto son caracterizados como indios o guarangos, constituyen prácticas discriminatorias y excluyentes, que no tienen el potencial de promover la inclusión e integración de los ciudadanos en la sociedad. Estos hechos han contribuido, en la actualidad, a que los miembros de la comunidad comenzaran a comunicarse a través de la lengua guaraní en situaciones de informalidad, evidenciando, aunque fuera inconscientemente, sus prácticas de resistencia comunitaria.

En este contexto, el translenguaje emerge como una de las opciones teóricas para el análisis de tales ocurrencias, ya que ofrece "una visión diferente del bilingüismo y el multilingüismo" (Vogel; García, 2017, p. 1), que no puede ser observada a través de teorías que consideren la existencia de sistemas lingüísticos autónomos. Es una noción que pondera a los usuarios a través de la capacidad que tienen para seleccionar y utilizar los lenguajes de sus repertorios de manera unitaria y producir significados en contextos comunicativos. También según Vogel y García (2017), se puede observar que las prácticas translingüísticas tienden a excluir las ideologías lingüísticas, culturales y raciales, además de la jerarquización y el desprecio de las prácticas minoritarias.

Así, a través de esta noción, se produce un reposicionamiento de la noción de construcción de sentido y su importancia frente a la diversidad de contextos a los que se someten cotidianamente los hablantes. Desde la perspectiva de Rocha y Maciel (2015), este concepto analiza las zonas de contacto a través de una orientación más abierta y dinámica, y se posiciona en línea con la noción de extranjero "en vista de la alineación de significados que puede tener con las ideas de colonialidad" (Rocha; Maciel, 2015, p. 427). Desde esta perspectiva, los hablantes pueden utilizar más de una lengua, incluso juntas, aunque sea de forma fragmentada, en función de las necesidades que surgen durante las comunicaciones. Otro aspecto importante, que merece ser destacado en este campo de estudio, se refiere a la superdiversidad.

En los últimos años, las ideas recientes sobre los enfoques de la diversidad sociocultural han dado lugar a este nuevo concepto. La pluralidad de culturas e identidades, observada entre los sujetos que viven en espacios comunes o en sociedades, comenzó a ser estudiada a través de las dinámicas presentes en sus respectivas prácticas. Este campo de estudios permite analizar el uso de los repertorios lingüísticos de forma abierta, haciendo que el enfoque translingüístico sea amplio y diverso, menos guionizado y más independiente de la propia lengua (Prinsloo; Krause, 2019). A partir de este concepto, Duboc y Fortes (2019, p. 2) plantean que "los principios fundamentales y conceptos teóricos, como el lenguaje, la comunicación y la comunidad, dentro de los dominios de la Sociolingüística, deben ser examinados", por lo que es necesario circunscribir los enunciados y discursos en el espacio-tiempo de los sujetos, como una forma de contextualizarlos en relación con otros personajes, como la edad, posición social, etnia, entre otros.

Esta es una condición que habilita la noción de superdiversidad, "(re)pensada para y a partir de los diferentes contextos en los que se utilizan y aprenden las lenguas entendidas como maternas, adicionales o extranjeras, de tal manera que la investigación lingüística realmente va más allá de los límites de los supuestos monolíticos y estabilizados" (Bakhtin, 2003 apud Rocha; Maciel, 2015, p. 430). Al respecto, Blommaert (2010, p. 7) explica que "los espacios locales tienden a aparecer como caóticos, a partir de las comparaciones que se hacen con el estatus nacional, regional, étnico, cultural o lingüístico de sus habitantes". A partir de estas premisas, se entiende que, en estos ambientes, los repertorios de los hablantes se activan de acuerdo con los contextos, las respectivas ideologías y sentimientos, refiriéndose a la existencia de un sistema que conforma las redes con las diversidades dentro de las diversidades.

Los seres humanos están motivados por impulsos afectivos, representativos de sus emociones; En este sentido, en el contexto de las relaciones sociales, los estímulos afectivos pueden contribuir a respuestas disociadas de la realidad subjetiva y provocar reacciones adversas en el receptor, imponiendo así nuevas conformaciones sociales, como las prácticas de prejuicio lingüístico y diglosia. Por lo tanto, las reflexiones sobre el intelecto humano deben tener lugar en conjunción con la emoción, la motivación y la voluntad, así como relacionar las actividades cognitivas con los deseos, necesidades e intereses.

Esto se justifica porque es imposible estudiar las funciones psicológicas de forma aislada del intelecto (Lemos, 2018), y la opción por la mera primacía de la realidad de las oraciones o por conferir veracidad absoluta a los contextos pasa por sobresaltos. Estudiosos como Rajagopalan (2004) han llamado la atención sobre las diferencias entre los significados emocionales (o afectivos) y los meramente cognitivos (puramente referenciales). Para el autor, la gente común atribuye un gran valor emocional a sus idiomas, y cuando se aprende un segundo idioma después de la infancia, los dos idiomas pueden diferir emocionalmente.

A partir de la visión social de la emoción, y a través de la interpretación de la misma como fenómeno discursivo, la autora considera que es posible ampliar el alcance de las perspectivas sobre las prácticas lingüísticas. Los procesos de adquisición del lenguaje ignoran, por regla general, la dimensión inconsciente del sujeto; en este caso, los enunciados en lenguas extranjeras deben vincularse a las cuestiones de identidad del enunciador (Serrani, 2002) y alejarse de la condición que exige distinciones conceptuales y supuestos psicoanalíticos en los procesos enunciativos en lenguas no nativas. En este contexto, siguiendo las enseñanzas de este autor, consideramos que las memorias resultantes de procesos socio-históricos e inconscientes de los habitantes de la zona de contacto son heterogeneidades constitutivas no evidenciadas directamente en el discurso, por lo que se expresan en emociones y atraviesan toda la formulación discursiva.

Dicho esto, basándonos en Rajagopalan (2004), mencionamos que la lengua guaraní, utilizada en Porto Murtinho, está llena de connotaciones emocionales y, en las prácticas de brujería de códigos, si no se relativiza adecuadamente, sus significados pueden no reflejar adecuadamente los significados objetivados, y también pueden sufrir valoraciones incompletas, insustanciales o inútiles. Según esta concepción afectiva, el sujeto es un ser biológico y social, que responde "a los órdenes de lo ideológico y del inconsciente, no se muestra directa ni totalmente, y es posible aprehender solo sus pistas, a través del análisis de las posiciones enunciativas simbólicamente construidas en el discurso" (Serrani, 2002, p. 29), asumiendo ambas posiciones, subjetiva e ideológica, al mismo tiempo, en su locus enunciativo.

Sobre este aspecto, es pertinente considerar los abordajes de las cuestiones de género, cuerpo y mente que pueden interferir en el lenguaje al exteriorizar ciertos caracteres emocionales, con valores específicos y específicos (Rajagopalan, 2004); En este sentido, para el autor, la racionalidad presente en el metalenguaje de la lingüística es inversamente proporcional a la emocionalidad presente en el lenguaje popular. De ahí la comprensión de que los estudios cualitativos, con enfoque en la perspectiva histórico-cultural, merecen ser adoptados para valorar las percepciones personales y reflejar la relación entre lo individual y lo social (Lemos, 2018).

Desde esta perspectiva, es necesario destacar que las memorias discursivas son constitutivas de la subjetividad y de la identidad lingüístico-cultural del sujeto y conforman el repertorio y las construcciones utilizadas en su discurso (Serrani, 2002). Con respecto a la influencia del afecto en contextos sociolingüísticos, los estudios de Kempinska (2014) son bastante representativos, ya que se basan en las experiencias narrativas en lenguas no nativas de personas insertas en diferentes contextos sociolingüísticos.

La autora notó que había "dificultades de vocabulario-el hecho de que, a nivel léxico, hay una falta de términos equivalentes para nombrar una emoción-, pero también una considerable falta de recursos, detalles y lenguaje figurado" (Kempinska, 2014, p. 205-6). Estos enfoques permitieron a la autora concluir que los detalles no contemplados por los repertorios son importantes para la elaboración de imágenes mentales y para las reacciones afectivas (Kempinska, 2014, p. 206). En este fértil campo, se puede pensar en el multilingüismo practicado en la zona de contacto basado en las emociones, considerando, sobre todo, los valores presentes en la memoria afectiva de los habitantes, ya que "la lengua materna, como depósito de los primeros afectos, tiende a aparecer como el espacio privilegiado, si no el único, de la función emotiva" (Kempinska, 2014, p. 208).

Teniendo en cuenta estos aspectos, entendemos que ciertas palabras pueden tener los mismos significados en más de un idioma, pero sus sentimientos pueden no ser necesariamente los mismos. En este sentido, es importante destacar que las ideas de superdiversidad, junto con las teorías afectivas, pueden ser útiles para ilustrar esta situación, ya que, en las interacciones informales, los hablantes, en particular los residentes de Porto Murtinho, optan por utilizar diferentes códigos lingüísticos en función de sus repertorios y de los contextos en los que se desarrollan sus prácticas.

La institucionalización del uso de las lenguas portuguesa y española en la ciudad de Porto Murtinho, con un estatus superior en el ámbito oficial y comercial en relación con el guaraní, puede eventualmente amenazar la libertad individual en la esfera subjetiva, en detrimento de las convenciones colectivas o estatales y potencialmente contribuir a la extinción de la lengua indígena en Porto Murtinho.

Por otro lado, interpretamos que en sus prácticas lingüísticas comunitarias locales puede existir una especie de diglosia inversa, caracterizada por sentimientos de subordinación o vergüenza, que instala cierto temor en el uso de la lengua guaraní en determinados ambientes. Existe discriminación contra los usuarios de la lengua indígena, tanto por parte de los paraguayos como de los brasileños, que en ciertos espacios consideran superiores las lenguas española y portuguesa. Se trata, por tanto, de un modelo consuetudinario, tácitamente asumido, que organizaba el plurilingüismo en la comunidad local en distintos patrones y niveles, dando lugar a la separación de las lenguas portuguesa, española y guaraní en estratos, debido a su uso. Las lenguas portuguesa y española ocupan una especie de estatus normativo-social, y su uso es obligatorio en las escuelas y espacios de la administración pública, mientras que el guaraní es más utilizado en el ámbito popular.

El hibridismo cultural en Porto Murtinho tiene raíces antiguas y, a lo largo del tiempo, ha sufrido pocas transformaciones, condición que permitió identificar las características sociales y culturales construidas a través de un proceso ininterrumpido. Los movimientos y procesos de reubicación o translocalización que han tenido lugar desde entonces en la conurbación no han sido suficientes para perjudicar su origen (Bhabha, 2013 apud Mello; Froehlich, 2021). Con respecto al uso de la lengua indígena en la ciudad de Porto Murtinho, existen ciertas yuxtaposiciones entre ésta y la lengua portuguesa, pero solo con el objetivo de producir significados en determinadas situaciones.

En estos contextos, las prácticas de alteridad emergen en el uso de las lenguas cuando los hablantes buscan comprender los significados de los mensajes transmitidos, a partir de sus propias diferencias. Es importante destacar que existe una mayor frecuencia en el uso de la lengua guaraní, en Porto Murtinho, en contextos populares, en los que la lengua es utilizada para expresar chistes, hacer chistes y redactar frases más simples. Este hecho se evidencia dentro de las prácticas de los pobladores locales, quienes recurren a frases y expresiones en lengua indígena (Santos, 2021), como, por ejemplo, "jaha"; "porã"; "chera'a"; "Motocicleta Jupi"; "Kuña porã", "porãete", "mba'éichapa", (palabras y expresiones que significan vamos, guapo, amigo, súbete a una moto, mujer hermosa, muy bien, buenas tardes) con el fin de producir efectos específicos admitidos en su contexto de comunicación.

Son impulsos afectivos que permiten la expresión de sentimientos y pensamientos, con el propósito de conferir emociones y motivaciones. Estos sentimientos se transmiten de manera más efectiva a través de la lengua materna en los contextos pertinentes. Desde el punto de vista de la sensibilidad, es posible identificar sentimientos de pertenencia a la identidad local, plasmados en las expresiones sobre su admiración por la lengua guaraní, la cultura paraguaya y la asunción de costumbres y tradiciones del país vecino.

Al respecto, se puede retomar las consideraciones de Rajagopalan (2004), quien concibe el lenguaje a través de connotaciones emocionales; Así, considera que en las prácticas puras de la Brujería de Códigos, no se relativiza adecuadamente, y sus significados no se reflejan adecuadamente porque sufren valoraciones incompletas, insustanciales e inútiles.

Los sentimientos, exteriorizados por los hablantes en la conurbación, pueden ser captados a través de narrativas que tienen lugar en la lengua materna (Kempinska, 2014), y son ampliamente resaltados en las expresiones y palabras esporádicamente realizadas en guaraní. Frente a este escenario, es posible percibir, a través del uso de estos fragmentos de los repertorios maternos de aquellos hablantes originalmente guaraníes, la exteriorización de las emociones, así como algunas valoraciones en las reacciones afectivas. Es evidente, por tanto, que la lengua materna funciona, en este caso, como una especie de depósito de los primeros afectos y ocupa un espacio privilegiado o único en el ejercicio de la función emotiva (Kempinska, 2014) y en las situaciones cotidianas más sencillas, ya que el uso de la lengua guaraní deja a los hablantes de murtinhense libres para establecer relaciones libres entre sus pensamientos y exteriorizar sus mensajes. aunque sea en complementos con los idiomas portugués y español.

5 REFLEXIONES FINALES

El análisis de los datos relacionados con los repertorios translingüísticos en la frontera de Porto Murtinho y Carmelo Peralta sugiere que el monolingüismo puede haber sido utilizado como una herramienta de exclusión en los entornos oficiales y en el comercio, lo que puede ser corroborado por las expresiones "¡Sal de mi habitación, burro indio! ¡Quédate en la posición del buitre!", ambos cargados de simbolismo. Frente a esto, el translenguaje juega un papel crucial en la erradicación de esta práctica, actuando de manera interpretacionista e integracionista, al involucrar tanto los repertorios comunitarios como los signos apropiados considerados en los respectivos códigos lingüísticos que conforman el repertorio local.

Como resultado de la imposición monolingüe, se produce la especialización de las funciones lingüísticas, lo que da lugar a la diglosia o prejuicio lingüístico, a través de un contexto centrado en la priorización de las lenguas portuguesa o española, en detrimento del guaraní. Esta práctica, en territorios compartidos, puede generar conflictos y llevar a la desaparición de la lengua jerárquica como inferior, en este caso, la lengua guaraní. Para comprender mejor estos sucesos, las nociones de superdiversidad y las teorías afectivas explican los significados de las comunicaciones en situaciones informales, en las que los hablantes locales optan por utilizar códigos lingüísticos de acuerdo con sus repertorios y debido a los contextos en los que se desarrollan sus prácticas. En este contexto, identificamos que las lenguas portuguesa y española tienen un estatus normativo- social, mientras que el guaraní es predominantemente utilizado en el ámbito popular.

Es relevante destacar que la literatura paraguaya reconoce la inexistencia del bilingüismo puro en Paraguay, aludiendo a que en este territorio existe una diglosia que privilegia la lengua española. Este privilegio influye en el contexto de tal manera que la combinación del español y el guaraní dio lugar a la jopara, una variedad dialéctica comúnmente utilizada por los guarangos. Con respecto a estos estereotipos, es posible atestiguar que en la conurbación, formada por Porto Murtinho y Carmelo Peralta, las lenguas portuguesa, guaraní y española circulan libremente, y hay evidencias de esta diversidad lingüística. Además, la jerarquía en el uso de las lenguas se produce según el contexto en el que se encuentren los hablantes.

Los usos que los hablantes hacen de las lenguas en esta zona de contacto son parte del proceso de construcción de la identidad local. La adopción de las lenguas que componen el repertorio se dio de forma natural y la apropiación de expresiones, relacionadas con usos y costumbres locales, denotan el sentimiento de pertenencia de sus habitantes. En este sentido, la adopción de la perspectiva trans posibilitó la rotación de todos los caracteres transemióticos presentes en la zona de contacto, de manera amplia y multimodal, y se prestó para facilitar la comprensión de los procesos de hibridación, construcción de identidad y significados, a partir de los respectivos cronotopos y otras diversidades presentes en las diversidades.

Con base en el uso de estas herramientas, es posible notar que las descripciones expresadas en los enunciados no ocurren de manera separada de los significados y sentimientos a los que se hace referencia en los respectivos espacio-tiempos de los sujetos. Las expresiones, el tono de voz, las caricias, los gestos, los signos, la risa, son signos que asumen una posición de importancia sinestésica y contribuyeron a la adopción de teorías afectivas. Las expresiones corporales, como los gestos, las risas, los gritos y los movimientos de los hablantes durante el uso de las lenguas, reflejan los significados y resignifican la expresión pura de estas reacciones, pero son sólo los sentimientos los que emergen en las situaciones en las que el emisor utiliza la lengua materna.

Así, se demuestra la importancia de captar los significados que se producen en los mensajes, en sus diversos contextos, durante las prácticas sociales en esta zona de contacto. En este espacio geográfico, los significados y sentimientos presentan valores diferentes en los procesos comunicativos cuando las palabras y expresiones se emiten a través de las lenguas maternas de los hablantes y de acuerdo con sus diversidades. Al respecto, se observa que la lengua guaraní ocupa un espacio relativamente privilegiado en el ejercicio de la función emotiva. Algunos de los brasileños que pertenecen a esta comunidad de habla utilizan palabras y expresiones de la lengua indígena para hacer chistes, contar chistes e interactuar; De hecho, es en estos momentos cuando se hacen más evidentes sus rasgos identitarios, así como sus diversos aspectos emocionales y socioculturales.

REFERENCIAS

  • BENTANCOR, Gladys; ANGELO, Rosa Inês. Abordaje de las fronteras desde un enfoque interdisciplinario. In: STROHAECKER, Tania M. et. al. (Org.). Fronteiras e espaço global. Porto Alegre: AGB, 1998. p. 69-74.
  • BENTANCOR, Gladys. Una frontera singular. La vida cotidiana en las ciudades hermanadas: Rivera (Uruguay) y Sant'Ana do Livramento (Brasil). En: NUÑES, Ángel; PADOIN, María Mediadora; OLIVEIRA, Tito Carlos Machado (Org.). Dilemas, diálogos de Platino: fronteras. Dourados, MS: Ed. UFGD, 2010. p. 73–106. V. 1.
  • BLOMMAERT, Ene. La sociolingüística de la globalización Cambridge: Cambridge University Press, 2010.
  • BRANCO, Inês. La importancia de la lengua de acogida en la integración de los inmigrantes nepalíes en Portugal. 2012. 94 f. Tesis (Maestría en Lengua y Cultura Portuguesas) – Facultad de Artes y Humanidades, Universidad de Lisboa, Lisboa, 2012.
  • CANCLINI, Néstor García. Cultivos híbridos. Traducción de Ana Regina Lessa y Heloisa Pezza Cintrão. 4. ed. São Paulo: EdUSP, 2013.
  • CURY, Mauro José Ferreira; FRAGA, Nilson César. Conurbación transfronteriza y turismo en la Triple Frontera: Foz do Iguaçu (BR), Ciudad del Este (PY) y Puerto Iguazú (Ar). Rosa de los Vientos, v. 5, p. 460- 75, 2013. Disponible en: http://www.ucs.br/etc/revistas/index.php/rosadosventos/article/view/2253. Acceso el: 30 agosto 2021.
    » http://www.ucs.br/etc/revistas/index.php/rosadosventos/article/view/2253.
  • DUBOC, Ana Paula Martínez; FORTES, Olívia Bueno Silva. Superdiversidad, lengua y sociedad: temas de actualidad. Entrevista con Jan Blommaert y Massimiliano Spotti (Universidad de Tilburg). Educación e Investigación, v. 45, p. 1–23, 2019. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S1678-4634201945002004
    » https://doi.org/10.1590/S1678-4634201945002004
  • FERRARI, Lorene Fernández Dall Negro. In English¡Qué lindo! ¡Sabe dos idiomas! En portugués y en español. ¡Qué rico! ¿De acuerdo?: una mirada situada a los aspectos del translenguaje en la interacción profesor/alumno en una escuela fronteriza entre Brasil y Bolivia. 2017. Disertación (Maestría en Letras) – Universidad Estadual de Mato Grosso do Sul, Campo Grande, MS, 2017.
  • FOUCAULT, Michel. Microfísica del poder. 23. ed. São Paulo: Graal, 2004.
  • HALL, Stuart. La identidad cultural en la posmodernidad Traducción de Tomaz Tadeu da Silva e Guacira Lopes Louro. Río de Janeiro: Lamparina, 2014.
  • HALL, Stuart. Identidad y diferencia: la perspectiva de los estudios culturales. Traducción de Tomaz Tadeu da Silva. Petrópolis: Vozes, 2000.
  • KEMPINSKA, Olga Donata Guerizoli. La función emotiva en una perspectiva intercultural. Galaxia, São Paulo, n. 27, p. 202–13, jun. 2014.
  • LEMOS, Ana Stela Couto. La dimensión del afecto en el desarrollo cultural del niño. 2018. Disertación (Maestría en Educación) – Facultad de Educación, Universidad Estadual de Campinas, SP, 2018.
  • MAKONI, Sinfree; PENNYCOOK, Alastair. Desinventar y (re)constituir lenguajes. Traducción de Cristine Gorski Severo. Trabajo. Papilla. Lingüista., Florianópolis, v. 16, n. 2, p. 9–34, agosto/dic., 2015.
  • MELLO, Carolina Iuva; FROEHLICH, José Marcos. Hibridación y traducción cultural en tiempos de globalización: reflexiones sobre la artesanía contemporánea desde una perspectiva territorial. Polis Revista Latinoamericana, Santiago, v. 20, n. 59, p. 203–22, 2021.
  • MELO, Glenda Cristina Valim; MOITA LOPES, Luiz Paulo. Órdenes de indexicidad movilizados en las performances discursivas de una prostituta: ser negro y homoerótico. El lenguaje en el (dis)curso, [s.l], v. 14, n. 3, p. 653–85, 2014.
  • MINISTERIO DEL INTERIOR (Paraguai). Paraguay: dinámica poblacional y territorial en centros poblados fronterizos. Assunção, Paraguai: [s.n.], 2010.
  • PRINSLOO, Mastin; KRAUSE, Lara-Stephanie. Translenguaje, lugar y complejidad. Lengua y educación, [s.l], v. 32, n. 2, p. 159–73, jan. 2019. Disponible en: https://doi.org/10.1080/09500782.2018.1516778. Acceso el: 2021.
    » https://doi.org/10.1080/09500782.2018.1516778.
  • RAJAGOPALAN, Kanavillil. El concepto de inglés mundial y sus implicaciones para el ELT. Revista ELT, [s.l], v. 58, n. 2, p. 111–7, abr. 2004.
  • ROCHA, Cláudia Hilsdorf; MACIEL, Ruberval Franco. La enseñanza de lenguas extranjeras como práctica translingüística: articulaciones con las teorizaciones bajtinianas. DELTA: Documentación de Estudios en Lingüística Teórica y Aplicada, São Paulo, SP, v. 31, n. 2, p. 411–45, jul. 2015.
  • RUMFORD, Chris. Hacia un estudio multiperspectiva de las fronteras. Geopolítica [s.l],v. 17, n. 4, p. 887–902, 2012.
  • SANTOS, Sandro Omar de Oliveira. Hibridación e integración fronteriza entre Brasil y Paraguay: una mirada desde los movimientos de translocalización y relocalización de la cultura en las ciudades de Porto Murtinho y Carmelo Peralta. 2021. Disertación (Maestría en Letras) – Universidad Estadual de Mato Grosso do Sul, Campo Grande, MS, 2021.
  • SERRANI, Silvana. Afectividad y escritura en lengua extranjera. Fragmentos, Florianópolis, n. 22, p. 23–39, enero/jun. 2002.
  • TANZI NETO, Adolfo; OLIVEIRA, Grassinete Carioca de Albuquerque. Translocalidad, repertorios e indexicidad: efectos constitutivos del discurso contemporáneo en espacios digitales superdiversos. Revista Intercambio, São Paulo, v. 38, p. 46–68, 2018.
  • VOGEL, Sara; GARCIA. Ofelia. Translenguaje. Oxford Research Encyclopedia of Education, [s.l], 2017, [s.p]. Disponible en: https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190264093.013.181. Acceso el: 13 jun. 2021.
    » https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190264093.013.181.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    14 Jun 2024
  • Fecha del número
    Jan-Mar 2024

Histórico

  • Recibido
    23 Ago 2023
  • Revisado
    04 Nov 2023
  • Acepto
    08 Nov 2023
location_on
Universidade Católica Dom Bosco Av. Tamandaré, 6000 - Jd. Seminário, 79117-900 Campo Grande- MS - Brasil, Tel./Fax: (55 67) 3312-3373/3377 - Campo Grande - MS - Brazil
E-mail: suzantoniazzo@ucdb.br
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro