Resúmenes
La adolescencia es una etapa de exposición a múltiples factores de riesgo, que hace los adolescentes vulnerables al uso de drogas y problemas asociados. OBJETIVO: identificar los factores de riesgo y el uso de drogas entre los estudiantes de educación secundaria en Comonfort, Guanajuato, México. MÉTODOS: Estudio exploratorio, transversal. La recolección de datos fue con el DUSI, versión adaptada del portugués para el español, de forma autoaplicada, con previo consentimiento escrito de los padres. La muestra fue integrada por 695 adolescentes. RESULTADOS: 52.8% era mujer, media de edad de 13.03±.99 años, 20.3% de los adolescentes usa drogas, 38% refiere que por curiosidad. CONCLUSIONES: Los factores de riesgo identificados son: sexo masculino, edad mayor de 13 años, estar en segundo y tercer grado, vivir con familiares, tener malas relaciones intrafamiliares, tener curiosidad y enfrentar situaciones desagradables. Predominó el uso experimental de alcohol y tabaco. Se encontró el uso de drogas ilícitas en menor porcentaje.
factores de riesgo; detección de uso de sustancias; adolescente; alcoholismo; tabaco
Adolescence is a phase of exposure to several risk behaviors, especially the experimental use of drugs and its associated problems. The study aims to identify risk factors and drug use among secondary students in Comonfort, Guanajuato, Mexico. This is a cross-sectional study, using a version of the Drug User Screening Inventory (DUSI) adapted from Portuguese to Spanish. The sample was composed of 695 (42.9%) students, 52.8% women. Drug use was present in 20.3%, predominantly alcohol and tobacco. Risk factors are related to the male gender, older than 13 years, second and third grades, living with relatives, poor relationships, curiosity, family conflicts, peer pressure and solidarity. CONCLUSION: alcohol and tobacco are the most used drugs and are associated to curiosity and peer pressure.
risk factors; substance abuse detection; adolescent; alcoholism; tobacco
A adolescência é fase em que os indivíduos ficam expostos a múltiplos fatores de risco que os tornam os vulneráveis para o uso de drogas e problemas associados. O objetivo deste trabalho foi identificar os fatores de risco e o uso de drogas entre os estudantes do Ensino Médio no Comonfort, Guanajuato, México. É estudo exploratório, transversal, e a coleta dos dados foi realizada por meio do DUSI, versão adaptada do português para o espanhol, de forma auto-aplicada, com prévio consentimento, por escrito, dos pais. A amostra foi composta por 695 adolescentes, 52,8% eram mulheres, média de idade de 13,03±0,99 anos, sendo que 20,3% dos adolescentes usam drogas, 38% referem que o uso é somente por curiosidade. Conclui-se que os fatores de risco identificados são: adolescentes do sexo masculino, idade maior que 13 anos, que cursavam o segundo e terceiro grau, viviam com familiares, tinham relacionamento ruim, usavam drogas movidos pela curiosidade, e mostraram enfrentar situações desagradáveis, com predomínio de uso experimental de álcool e tabaco, o uso de drogas ilícitas foi encontrado em menor porcentagem.
fatores de risco; detecção do abuso de substâncias; adolescente; alcoolismo; tabaco
ARTIGO ORIGINAL
Uso de drogas y factores de riesgo entre estudiantes de enseñanza media1
Ma. Lourdes Jordán JinezI; José Roberto Molina de SouzaII; Sandra Cristina PillonIII
IEstudiante de Doctorado en Enfermería en la Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto da Universidade de São Paulo, Centro Colaborador de la OMS para el Desarrollo de la Investigación en Enfermería, Brasil, Docente da Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya, Universidad de Guanajuato, México, e-mail: jordanjinezl@yahoo.com.mx
IIPost graduando, Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto da Universidade de São Paulo, Brasil, e-mail: molina.souza@gmail.com
IIIProfesor Doctor, Docente de la Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo, Centro Colaborador de la OMS para el Desarrollo de la Investigación en Enfermería, Brasil, e-mail: pillon@eerp.usp.br
RESUMEN
La adolescencia es una etapa de exposición a múltiples factores de riesgo, que hace los adolescentes vulnerables al uso de drogas y problemas asociados. Objetivo: identificar los factores de riesgo y el uso de drogas entre los estudiantes de educación secundaria en Comonfort, Guanajuato, México. Métodos: Estudio exploratorio, transversal. La recolección de datos fue con el DUSI, versión adaptada del portugués para el español, de forma autoaplicada, con previo consentimiento escrito de los padres. La muestra fue integrada por 695 adolescentes.
Resultados: 52.8% era mujer, media de edad de 13.03±.99 años, 20.3% de los adolescentes usa drogas, 38% refiere que por curiosidad. Conclusiones: Los factores de riesgo identificados son: sexo masculino, edad mayor de 13 años, estar en segundo y tercer grado, vivir con familiares, tener malas relaciones intrafamiliares, tener curiosidad y enfrentar situaciones desagradables. Predominó el uso experimental de alcohol y tabaco. Se encontró el uso de drogas ilícitas en menor porcentaje.
Descriptores: factores de riesgo; detección de abuso de sustancias; adolescente; alcoholismo; tabaco
INTRODUCCIÓN
En las últimas décadas, el fenómeno del uso de drogas ha alcanzado una extraordinaria importancia, por su difusión, consecuencias sociales y sanitarias. Este hecho se enmarca en la evolución que han tenido las diversas culturas hacia un creciente desarrollo en una sociedad industrial y de consumo(1) que privilegia el uso de estas sustancias como una manera de favorecer la socialización y el bienestar. El uso de drogas implica una serie de problemas físicos, psicológicos y sociales, además de gastos de recursos públicos por complicaciones relacionadas con ellas, sobre todo en los adolescentes(2), aunque presente uso experimental y recreativo. El propósito del estudio fue explorar el consumo de drogas e identificar los factores de riesgo entre los estudiantes de enseñanza media, partiendo de que es importante estudiar las características específicas de uso de substancias para el diseño de una intervención específica y adecuada para inhibir o disminuir la probabilidad de uso de drogas en los adolescentes(3). Lo que resalté aquí considero es una parte de la utilidad del estudio y es lo que se realizó.
JUSTIFICACIÓN
En la República Mexicana, el consumo de drogas ha mostrado variaciones importantes. Al tradicional problema de uso de inhalantes entre los menores y el consumo de marihuana entre los jóvenes y adultos, se suma el incremento de la cocaína y otras drogas como las metanfetaminas, además de que la edad de inicio es cada vez menor(4). De acuerdo a las dos últimas Encuestas Nacionales de Adicciones (1998 y 2002) y a otros estudios realizados en la República Mexicana, en los adolescentes ha incrementado el uso experimental de drogas y el consumo entre las mujeres. El uso es mayor en los estados de la región norte, seguido por el centro y por último en el sur, sobre todo en las grandes ciudades(4). El 3.57% de los hombres y 0.6 % de las mujeres, entre 12 y 17 años, habían usado una o mas drogas ilícitas(1). Incrementó el consumo de alcohol en la población adolescente de 27 a 35% en hombres y de 18 a 25% en mujeres de 1998 a 2002(5). Las drogas ilícitas que mas frecuentemente consumen los adolescentes son marihuana (22%), inhalables (25%), cocaína (22%) y estimulantes como las anfetaminas (13%), la edad de inicio es 15, 14, 16 y entre 14 y 16 años respectivamente para cada una de las drogas mencionadas(5). Resalta el incremento a nivel nacional del uso de cocaína, de casi tres veces, de 1993 a 1998. El 50% de los consumidores de crack tienen menos de 18 años.
La adolescencia es una etapa de búsqueda, de conflictos, concede mucha importancia a su grupo de pares y entra en conflicto consigo mismo y con la familia, lo que lo hace más vulnerable a situaciones externas, tales como el consumo de drogas, delincuencia y conductas sexuales de riesgo. Generalmente está expuesto a múltiples factores de riesgo, definidos como los atributos o exposición de una persona o población, que están asociados a una probabilidad mayor del uso y abuso de sustancias psicoactivas(2). Incluyen todas aquellas condiciones asociadas a situaciones familiares, a la sociedad, a los amigos y al medio ambiente, no saludables. Los efectos para el uso de drogas varían de acuerdo a la personalidad y etapa de desarrollo del individuo. Varios investigadores han realizado estudios nacionales e internacionales para identificar la asociación de factores de riesgo (psicológicos y socioculturales) de los adolescentes con el uso de drogas, con variables como género masculino, edad, trabajo, desintegración familiar y religión, en los que han encontrado que están asociados a mayor uso de drogas por los estudiantes adolescentes, en diversos contextos socioculturales(3,6). Los adolescentes y niños en edad escolar no son la población mas afectada por el consumo de drogas, frecuentemente cuando se involucran en el consumo de las mismas abandonan la escuela, pero los estudios en esta población permiten conocer los patrones de consumo y la efectividad de los programas de prevención(1), reconociendo que la implementación de programas preventivos en edad precoz tiene mejor efecto.
El objetivo del estudio fue identificar el patrón de uso de drogas y los factores de riesgo presentes en los estudiantes de enseñanza media.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio fue cuantitativo, de tipo exploratorio y transversal, realizado en el ciclo escolar 2006 - 2007, en dos escuelas de enseñanza media de Comonfort, Guanajuato, México. Los aspectos éticos se atendieron sometiendo el protocolo al Comité de Bioética de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya, Guanajuato, México. Se solicitó el consentimiento informado por escrito de los padres de familia y de los alumnos de forma verbal el día de la recolección de datos. Se invitó a participar al 100% de estudiantes de ambas escuelas, se incluyeron aquellos, cuyos padres firmaron el consentimiento informado voluntariamente. El cuestionario fue auto administrado en el salón de clase, los alumnos estuvieron solos con el aplicador. Al finalizar el llenado, lo depositaron directamente en una urna de forma anónima. La recolección de datos se realizó con el instrumento denominado Drug Use Screening Inventory (DUSI), adaptado a la población brasileña(6), versión utilizada para este estudio por presentar completas las 10 áreas, que la versión en español no tenía. Fue realizada una traducción del portugués al español y viceversa por dos profesionales especialistas que hablan español y portugués. Fue revisada la versión preliminar en español por una especialista en drogas de México y posteriormente se aplicó a un grupo de adolescentes con características semejantes a la población de estudio. El promedio de tiempo de respuesta es de 30 a 40 minutos, el vocabulario es sencillo, claro, puede ser auto administrado en forma grupal. En los ítems del 1 al 7, explora datos sociodemográficos: edad, sexo, historia escolar, con quien vive, escolaridad del jefe de familia y relaciones dentro del hogar. En los ítems del 8 al 10, cuantifica el tipo y frecuencia de uso de drogas en el último mes, además de los motivos para el uso y no uso de drogas. La segunda parte está integrada por 149 ítems, con opciones de respuesta dicotómicas, distribuidos en diez áreas que cuestionan sobre los factores de riesgo: uso de substancias, patrón de conducta, estado de salud, estado emocional, competencia social, sistema familiar, situación académica, situación laboral, relación con pares y tiempo libre/recreación.
Para el análisis de los datos se calcularon media, desviación estándar, frecuencias y porcentajes. Para determinar la significancia estadística se calculó Chi-cuadrada, utilizándose el paquete estadístico SPSS versión 8. Para cuantificar la asociación entre las características sociodemográficas de los adolescentes en relación al uso de drogas, fue propuesto un modelo de regresión logística. Fueron calculados odds-ratios brutos (ORB) y también ajustados (ORA) por todas las covariables. Fue utilizado el software SAS 9.0 para la ejecución de tal procedimiento. Evidencias de asociación al nivel de 0.05 de significancia pueden ser observadas si el valor 1 no esta contenido en los intervalos de confianza. Para la estimación de los OR ajustados fueron utilizadas, como control, las variables grado, convivencia y relaciones familiares.
RESULTADOS
La población de estudio estuvo integrada por 1618 (100%) estudiantes de dos escuelas de enseñanza media de Comofort, Guanajuato, México. La muestra estuvo integrada por 695(42.9%) adolescentes, debido a cuestionarios que estaban en blanco o incompletos. De los adolescentes, 325 (52.8%) eran del sexo femenino y 290 (47.2%) del masculino. Los estudiantes del sexo femenino que han hecho uso de drogas son 62(44%) y del masculino 79(56%), con tendencia estadística de p=.011. La media de edad fue de 13.03 años (DE=.99 años), con un rango de 11 a 20 años. La media de edad fue mayor (13.41 años) en estudiantes que hacen uso de drogas (p>.005). De acuerdo al grado que cursan, 240(34.6%) están en primer año, 256(36.9%) en segundo y 199(28.5%) en tercero. De los estudiantes que usan droga, 72(45.6%) están en segundo año y 60(38%) en tercero, ambos grados con mayor porcentaje de uso de drogas (p=.000, X2=30.01).
Los adolescentes que viven con ambos padres son 502(76.9%) y sólo 87(13.3%) viven con familiares. 572(83.9%) adolescentes evalúan la relación intrafamiliar como buena y muy buena. Al comparar las variables con quién viven los adolescentes y la relación intrafamiliar, entre los que usan y no usan drogas, un mayor porcentaje de los que no usan drogas vive con ambos padres (78.5%) y refiere una relación intrafamiliar muy buena (60%) comparados con los que usan drogas que viven mas con familiares (15.6%) o solo con madre o padre (12.3%) (p<.005). Los estudiantes que hacen uso de droga son 15(10.2%), 36(7.3%) de los que no usan drogas ya repitieron año escolar (p>.005), de los cuales 37(72.5%) afirmo haberlo hecho por lo menos una vez. Respecto a los padres de familia o tutores, 270(41.3%) tienen primaria completa o incompleta, 209(32%) tienen secundaria completa o incompleta y 85(13%) han cursado una licenciatura y/o posgrado. Los padres de los estudiantes que no usan drogas tienen predominantemente la primaria o secundaria y en los padres de los que usan drogas incrementa el nivel de escolaridad a preparatoria o profesional (p>.005).
Las drogas más usadas fueron el alcohol 94(13.5%) y el tabaco 92(13.2%), seguidas por los analgésicos 11(1.6%), pero también se encontró uso de inhalantes/solventes 10(1.4%), anabólicos, opiáceos y alucinógenos 9(1.3%), marihuana 7(1%) y en menor porcentaje estimulantes, anfetaminas, cocaína y tranquilizantes. Resalta que la frecuencia de uso es experimental, ya que el mayor porcentaje menciona que sólo ha consumido la droga una o dos veces. Entre los principales factores de riego identificados para el uso de drogas son la curiosidad, no sabe el motivo, la influencia de los amigos y el placer (p<.005)
La Tabla 1 muestra una asociación estadística significativa para los adolescentes con edad mayor de 13 años, pertenecer al sexo masculino, estar cursando el 2do o el 3er grado, vivir con familiares y tener una mala o muy mala relación intrafamiliar y el uso de drogas.
La Tabla 2 presenta la asociación estadística entre los factores de riesgo para que los adolescentes hagan uso de drogas, entre los que se encuentran la curiosidad, enfrentar situaciones desagradables, placer, conflictos familiares, influencia de los amigos, solidaridad, los que no saben el motivo y por otras razones que no son especificadas.
DISCUSIÓN
Esta es la primera vez que se usa una versión en español por completo del DUSI en estudiantes en México. Para su utilización fue necesaria una adaptación cultural del instrumento en algunas variables como "cabular aula" (irse de pinta) y "vira vira" (tomarse un hidalgo). El instrumento posibilitó la identificación de uso en la vida en 20.3% de los estudiantes con uso experimental.
En lo que se refiere al género, un poco más de la mitad de la muestra pertenece al sexo femenino. Tal hecho coincide con el mayor número de mujeres inscritas en estas escuelas y, además, en México, Guanajuato y Comonfort predomina el sexo femenino(7). Sin embargo, aunque eran más mujeres, el uso de drogas predomina en el sexo masculino (22.1%), resultados semejantes a otras investigaciones realizadas en México(1,4-5,8-9), donde destaca que el número de hombres que habían usado drogas fue mayor, por lo que pertenecer al sexo masculino es considerado un factor de riesgo para el uso de drogas, ya que aumenta tres veces las probabilidades del uso.
En relación a la edad, los estudiantes tienen una media de 13.03 años (DE=.99). Al comparar la diferencia de la media de edad entre los estudiantes que hacen o no uso de drogas, se encontró que los que usan drogas (13.41 años) presentan edad mayor que quienes no usan (12.93 años). Los estudiantes de más edad presentan tres veces más probabilidad de uso de drogas. De acuerdo con la ENA(5), los adolescentes mexicanos que hacen uso de tabaco y alcohol presentaron edad de inicio un poco más tarde, entre 15 y 17 años (47.6 y 50.5%), pero también fue identificado el uso a los 11 años, principalmente en el sexo masculino. Rojas menciona que, cuando un adolescente inicia en el uso de drogas a menor edad, tiene mayor riesgo de deterioro psíquico, físico y social que uno de mayor edad(10).
En cuanto al grado escolar, el mayor porcentaje de alumnos que usan drogas fue encontrado en 2do. y 3er. año. Al avanzar en año escolar, aumenta la probabilidad hasta en tres veces mas para el uso de drogas. Si por un lado están adquiriendo formación educativa, por otro pueden estarse apartando de los vínculos familiares, asociándose a su grupo de amigos, condiciones favorables para envolverse en comportamientos de riesgo como experimentar con drogas. Esos resultados no difieren con estudios realizados en Perú(11) y en México(8), donde el uso de algún tipo de droga aumenta al avanzar de año escolar.
Al abordar sobre la convivencia y familia, 53.5% de los estudiantes vive con ambos padres o familiares, hecho que puede estar relacionado con la cultura mexicana, en donde la mayoría de los adolescentes vive en el hogar paterno, sólo 26.6% sale de él(8,12). Los estudiantes evaluaron las relaciones con quien viven como buenas y muy buenas, condiciones que asociadas a vivir con la familia, principalmente con ambos padres, constituyen factores de protección, ya que disponer de apoyo familiar abierto para la individualización del adolescente permite un desarrollo saludable. Un estudio realizado en Perú considera, en el caso de los adolescentes, la influencia que los padres pueden ejercer en el refuerzo de valores, actitudes e conductas frente al uso de drogas, y menciona que el uso experimental en el adolescente generalmente ocurre como resultado de una problemática familiar permanente o por el contexto social inmediato o mediato(10). Por otro lado, los adolescentes que viven con familiares que no son los padres y que manifestaron malas relaciones intrafamiliares presentaron mayor probabilidad para el uso de drogas, resultados semejantes a otros estudios(1,3,5,11). Las malas relaciones intrafamiliares aumentan la probabilidad de uso de drogas. Los adolescentes, al convivir con familiares y no con sus padres, presentan probabilidad mayor para la permisividad por ausencia de límites claros, autoridad dividida, que no permite normas y reglas de comportamiento, el riesgo de que el adolescente no encuentre adecuadas manifestaciones de afecto, de recibir amenazas, castigos e intromisiones a su vida privada, o bien que sean ignoradas las problemáticas que presenta, comportamientos relacionados a mayor probabilidad para el uso de drogas(13-14). Complementando esos estudios, amplia es la discusión en la literatura que(3,13-15) identifica que los padres influyen en los hijos para que consuman o no drogas.
Sobre los aspectos relacionados a la reprobación escolar, fue encontrado un índice relativamente bajo (6.3%) y la mayoría ocurrió sólo una vez. Al comparar los estudiantes que hacen uso o no de drogas, existe una relación estadísticamente significativa entre estas dos variables. Eso significa que los estudiantes que usan drogas presentan un porcentaje mayor de reprobación, resultados semejantes a los encontrados en un estudio realizado en el sur de Brasil, donde los adolescentes que habían repetido año escolar y que no asistían a la escuela presentaban dos veces mas probabilidad de uso de tabaco que los que no habían repetido año y que asistían a la escuela(16). Algunos estudios enfatizan que, entre los perjuicios relacionados al uso de drogas en los adolescentes, aún en uso experimental y recreativo, están los daños en el desarrollo cognitivo, fisiológico y psicológico, atraso en el desarrollo y en la adquisición de capacidades de autocontrol y auto-estima, estar más susceptible a las influencias de sus pares para envolverse en comportamientos de riesgo o comprometiendo el rendimiento escolar, sobre todo si el inicio de uso de drogas es precoz(10,15). La reprobación y el abandono escolar constituyen un factor de riesgo para el uso de drogas. Además de eso, la relación del adolescente con su grupo de pares, la actitud y el valor positivo que se da a la droga y la búsqueda de sensaciones entre ese grupo que requiere de variedad y novedades en su vida(10).
Al evaluar la escolaridad de los padres fueron encontrados niveles relativamente bajos, con primaria completa o incompleta y secundaria completa o incompleta (41.3% y 32% respectivamente), resultados similares a un estudio(17) donde 51.1% sólo había terminado la primaria e identificó que tenía más dificultades para orientar a sus hijos. En este estudio, los padres de los adolescentes que no usan drogas poseen primaria o secundaria y los que usan drogas tiene educación superior o preparatoria.
Con respecto a la frecuencia y tipos de drogas, las más frecuentemente usadas son alcohol y tabaco, resultados semejantes a los de un estudio nacional de México(5). El uso de drogas entre los estudiantes es de forma experimental con una frecuencia de 1 a 2 veces. El uso de sólo una vez al mes predominó, 33.8% y 30.8% para alcohol y tabaco respectivamente. Resalta que son drogas aceptadas socialmente, que promueven los medios de comunicación vinculadas con la belleza, la seducción del sexo opuesto, éxito profesional, entre otros. Hay que destacar que el uso de una droga lícita aumenta el riesgo de consumo de otras, consideradas de uso inicial, quién ya hizo uso de esas drogas puede usar más fácilmente otras, dado que frecuentar ambientes donde se consume es un estímulo para probarlas, lo que supone una escalada como producto de factores psicológicos y sociales(5).
Al identificar los factores de riesgo, en este estudio, la curiosidad fue el factor de riesgo más frecuente manifestado por los adolescentes para el primer uso de drogas (38%), lo que incrementa hasta diez veces la probabilidad de uso. Otros motivos que también la incrementan, hasta en ocho veces, son enfrentar situaciones desagradables y los conflictos familiares presentes en su vida cotidiana. Estudios realizados con adolescentes identificaron que la curiosidad los motiva a experimentar nuevas sensaciones de placer como el uso de drogas que proporciona placer pasivo e inmediato(14). El placer que las substancias producen durante el consumo, la influencia de los amigos y la solidaridad son motivos que aumentan el riesgo para que el adolescente haga uso de drogas (20, 13 y 14 veces mas, respectivamente). Existen otros motivos que fueron manifestados como "no sé" y otras razones no especificadas en el estudio, factores que aumentan fuertemente las probabilidades de uso hasta en diez y 32 veces respectivamente. Todos son factores de riesgo que, cuando están presentes, convierte, al adolescente en usuario potencial. El uso experimental puede proporcionar una aceptación social por parte de los pares y una sensación de autonomía y madurez. Para algunos adolescentes que experimentan las drogas, puede ser parte de su individualidad. Por ello son clasificados como experimentadores mas que consumidores, hacen uso de substancias de manera ocasional y no necesariamente desarrollaran dependencia. Sin embargo, algunos adolescentes con múltiples factores de riesgo son los mas susceptibles para desarrollar problemas relacionados al consumo de substancias. Es preciso enfatizar que conocer los factores de riesgo permite identificar los adolescentes que están más expuestos a sufrir daños como accidentes, embarazo precoz, uso de drogas, enfermedades de transmisión sexual, suicidio y otros(13) y la mejor manera de abordar estos problemas es la prevención a edades tempranas, siendo el ambiente escolar y el familiar los mejores espacios.
CONCLUSIONES
El uso del DUSI fue adecuado para la identificación del grupo de adolescentes que hacen uso de drogas y que presentan más factores de riesgo que el grupo que no usa: ser del sexo masculino, cursar 2do. o 3er. año, vivir con familiares, presentar malas relaciones intrafamiliares, tener curiosidad, conflictos familiares y enfrentar situaciones desagradables. Las drogas más frecuentemente usadas en esta población son el alcohol y el tabaco, considerado como de uso experimental. Además, se encontró el uso de drogas ilícitas en menor porcentaje. Hay que considerar en esta etapa de la adolescencia que la fuerte adhesión al grupo pasa a ser un modelo de identificación con la aceptación por los amigos. Se comparten valores comunes y promueven un modo de cultura particular, aunado al sentimiento de invulnerabilidad del adolescente y sentirse omnipotente, lo que constituyen importantes factores de riesgo para el uso de drogas.
El estudio permitió conocer el uso de drogas y las características de los adolescentes para la elaboración de un programa de intervención para disminuir los factores de riesgo desarrollado en el ámbito escolar centrado en el alumno.
RECOMENDACIONES Y LÍMITES DEL ESTUDIO
Una de las limitaciones de este estudio fue que no se evalúo la ocupación de los padres, ni los periodos de la presencia o ausencia en el hogar familiar con el adolescente, que requiere de apoyo, guía y orientación, que facilite su desarrollo con capacidades para enfrentar, resistir y recuperarse de situaciones de riesgo(8). También se requiere evaluar el uso de drogas por los padres y/o tutores. Con todo lo anterior, se recomienda evaluar el uso de drogas a edades más tempranas y a realizar la intervención preventiva más precozmente en las escuelas, dado que se confirma que los adolescentes están en contacto y usando drogas cada vez a menor edad.
REFERENCIAS
- 1. Secretaría de Salud (MX). Encuesta Nacional de Adicciones 1998 (ENA 1998). México, SSA 1999. (citado 2005 agosto 20). Avaliable en: http://www.encuestanacionalsob redrogas.com
- 2. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM 028-SSA-1999.
- 3. Soldera M, Dalgalarrondo P, Rodríguez H, Silva C. Uso de drogas psicotrópicas por estudantes: prevalência e fatores sociais associados. Rev. Saúde Pública 2004; 38 (2): 277-83
- 4. Medina M, Cravioto P, Villatoro J, Fleiz C, Galván, F, Tapia R. Consumo de drogas entre adolescentes: resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones, 1998. Salud Pública de México 2003; 45 (supl. 1): S16-S25
- 5. Secretaría de Salud (MX). Encuesta Nacional de Adicciones 2002 (ENA 2002). México, SSA 2004. (citado 2005 agosto 20). Avaliable en: http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/ contenidos/espańol// bvinegi/ productos/continuos/sociales/salud/2004/ena02pdf
- 6. Michelle D, Formigoni L. Screening of drug use in a teenage brazilian simple using the drug Use Screening Inventory (DUSI). Addictive Behaviors 2000; 25(5): 683-91
-
7INEGI. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (MX), Edición 2000, México
- 8. López GKS, Costa JML. Conducta antisocial y consumo de alcohol en adolescentes escolares. Rev Latino-am Enfermagem 2008 marzo - abril; 16(2): 299-305.
- 9. Martínez MR, Pedrão LJ, Alonso C. MM, López GKS, Oliva RNN. Autoestima, autoeficacia percibida, consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de educación secundaria de área urbana y rural de Monterrey, Nuevo León, México. Rev Latino-am Enfermagem 2008 julio-agosto; 16(número especial):614-20.
- 10. Rojas M. Factores de riesgo y protectores identificados en adolescentes consumidores de substâncias psicoactivas. Revisión y análisis del estado actual. Edit. CEDRO, 1999. Cap. 3. (citado 2005 marzo 25). Avaliable en http//:www.cedro.org.pe/ebooks/friesgo_cap3-p50-93.pdf
- 11. Salazar E, Ugarte M, Vasquez Luis, Loaiza J. Consumo de alcohol y drogas y factores psicosociales asociados en adolescentes en Lima. An Fac Med Lima 2004; 65 (3): 179-87.
- 12. Santos JIP, Villa JPB, García MAA, León GA, Quezada BS, Tapia CR. La transición epidemiológica de las y los adolescentes en México. Salud Pública de México 2003; 45 (supl. 1): S140-S52.
- 13. Herrera Santi P. Principales Factores de riesgo psicológicos y sociales en el adolescente. Rev Cubana de Pediatría 1999; 71(1): 39-42.
- 14. Nicastri S, Ramos S. Prevenção do uso de drogas. J Bras Dep Quim, 2001; 2(supl): 25-9.
- 15. Scivoletto S, Shigueo MR. Conceitos básicos em dependência de álcool e outras drogas na adolescência. J. Bras. Dep. Quim. 2001; 2 (supl. 1): 30-3.
- 16. Horta BL, Calheiroa P, Pinheiro RT, Tomasi, Do Amaral LKC. Tabagismo em adolescentes de área urbana na região Sul do Brasil Rev Saúde Pública 2001 abril; 35(2):159-64.
- 17. Ramírez MR, Andrade D. La familia y los factores de riesgo relacionados con el consumo de alcohol y tabaco en los niños y adolescentes (Guayaquil - Ecuador). Rev Latino-am Enfermagem 2005 septiembre-octubre; 13(número especial):813-8.
Fechas de Publicación
-
Publicación en esta colección
06 Jul 2009 -
Fecha del número
Abr 2009
Histórico
-
Recibido
17 Oct 2007 -
Acepto
27 Oct 2008