Resúmenes
OBJETIVO: Verificar la prevalencia y los factores asociados a la vacunación contra hepatitis B entre trabajadores de la Atención Primaria de Salud en Montes Claros/MG, Brasil. MÉTODO: Se trata de un estudio transversal, analítico, cuyos datos fueron recolectados mediante un formulario con variables sociodemográficas, ocupacionales, de salud general y comportamentales. Asociaciones fueron investigadas por análisis bivariados y regresión de Poisson multivariada, mediante el programa SPSS 17.0. RESULTADOS: La pregunta sobre vacunación la respondió el 95,5%; 47,5% no completó el esquema de vacuna. La prevalencia de los vacunados fue menor entre los más viejos, los contratados, entre aquellos que no participaron de actualización en el área de salud del trabajador y aquellos que consumían bebidas alcohólicas. Fue mayor en aquellos con más años de educación y los que relataron contacto con instrumentos punzantes y cortantes. Se sugiere que la instabilidad en el trabajo pueda llevar a negligencia y que los comportamientos negligentes se repiten. La caracterización de los profesionales que no se vacunaron dirigirá acciones educativas, visando a la salud del trabajador.
Hepatitis B; Vacunación; Salud Ocupacional; Atención Primaria de Salud
OBJECTIVE: To verify the prevalence and factors associated with vaccination against hepatitis B among Primary Health Care workers in Montes Claros/MG. METHOD: A cross-sectional, analytic study was undertaken. Data were collected through a form, which contained sociodemographic, occupational, general health and behavioral variables. Associations were investigated through bivariate analysis and Poisson's multivariate regression, using SPSS 17.0. RESULTS: 95.5% answered the question about vaccination; 47.5% did not complete the vaccination scheme. The prevalence of vaccinated professionals was lower among older workers, who were hired, did not participate in occupational health updates and consumed alcohol. Prevalence levels were higher among professionals with more years of education and who reported contact with piercing and cutting instruments . CONCLUSIONS: Professional education, knowledge and perception of infection risks are important determinants of the vaccination scheme. Instability at work may lead to negligence and negligent behaviors may repeat themselves. The characterization of professionals who did not get vaccinated will direct educative actions in occupational health.
Hepatitis B; Vaccination; Occupational Health; Primary Health Care
OBJETIVO: verificar a prevalência e os fatores associados à vacinação contra hepatite B entre trabalhadores da Atenção Primária à Saúde de Montes Claros, MG. MÉTODO: trata-se de estudo transversal, analítico, cujos dados foram coletados utilizando um formulário, contendo variáveis sociodemográficas, ocupacionais, de saúde geral e comportamentais. Associações foram investigadas por análises bivariadas e regressão de Poisson multivariada, empregando-se o programa SPSS 17.0. RESULTADOS: a questão sobre vacinação foi respondida por 95,5% dos trabalhadores; 47,5% não completaram o esquema vacinal. A prevalência dos vacinados foi menor entre os mais velhos, nos contratados, entre os que não participaram de atualização na área de saúde do trabalhador e naqueles que consumiam bebidas alcoólicas. Foi maior naqueles com mais anos de estudo e nos que relataram contato com instrumentos perfurocortantes. CONCLUSÕES: a formação profissional, o conhecimento e a percepção do risco de infecção são importantes na determinação da vacinação. Sugere-se que a instabilidade no trabalho pode levar à negligência e que os comportamentos negligentes se repetem. A caracterização dos profissionais que não se vacinaram direcionará ações educativas, visando a saúde do trabalhador.
Hepatite B; Vacinação; Saúde do Trabalhador; Atenção Primária à Saúde
ARTÍCULO ORIGINAL
IEstudiante de doctorado y Profesor, Universidade Estadual de Montes Claros, Montes Claros, MG, Brasil. Profesor, Faculdades Integradas Pitágoras, Montes Claros, MG, Brasil, Professor, Faculdade de Saúde Ibituruna, Ibituruna, MG, Brasil
IIPhD, Profesor, Departamento de Odontologia, Universidade Estadual de Montes Claros, Montes Claros, MG, Brasil. Profesor, Faculdades Unidas do Norte de Minas, Montes Claros, MG, Brasil
IIIDoutorando y Profesor, Universidade Estadual de Montes Claros, Montes Claros, MG, Brasil. Profesor Titular, Faculdades Unidas do Norte de Minas, Montes Claros, MG, Brasil
IVAlumno del curso de graduación en Odontología, Universidade Estadual de Montes Claros, Montes Claros, MG, Brasil
VAlumna del curso de graduación en Medicina, Universidade Estadual de Montes Claros, Montes Claros, MG, Brasil
VIPhD, Profesor Adjuncto, Faculdade de Odontologia, Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, MG, Brasil
Correspondencia
RESUMEN
OBJETIVO: Verificar la prevalencia y los factores asociados a la vacunación contra hepatitis B entre trabajadores de la Atención Primaria de Salud en Montes Claros/MG, Brasil.
MÉTODO: Se trata de un estudio transversal, analítico, cuyos datos fueron recolectados mediante un formulario con variables sociodemográficas, ocupacionales, de salud general y comportamentales. Asociaciones fueron investigadas por análisis bivariados y regresión de Poisson multivariada, mediante el programa SPSS 17.0.
RESULTADOS: La pregunta sobre vacunación la respondió el 95,5%; 47,5% no completó el esquema de vacuna. La prevalencia de los vacunados fue menor entre los más viejos, los contratados, entre aquellos que no participaron de actualización en el área de salud del trabajador y aquellos que consumían bebidas alcohólicas. Fue mayor en aquellos con más años de educación y los que relataron contacto con instrumentos punzantes y cortantes. Se sugiere que la instabilidad en el trabajo pueda llevar a negligencia y que los comportamientos negligentes se repiten. La caracterización de los profesionales que no se vacunaron dirigirá acciones educativas, visando a la salud del trabajador.
Descriptores: Hepatitis B; Vacunación; Salud Ocupacional; Atención Primaria de Salud.
Introducción
La hepatitis B representa un importante problema de salud pública en el mundo, siendo una de las mayores causas de morbilidad y mortalidad entre los seres humanos(1). Entre los trabajadores da salud, la prevalencia de infección por el virus de la hepatitis B (VHB) puede variar entre el 4,8 y 11,1% e puede ser hasta tres veces mayor que en la población general(1). Tal situación se puede justificar por el alto riesgo de exposición ocupacional, alcanzando hasta el 40% en casos de exposición percutánea, en el caso de paciente-fuente con serología HBsAg reactiva(2).
La vacunación es la forma más eficaz de prevención de la hepatitis B y, en Brasil, son recomendadas tres doses de la vacuna (0, 1 y 6 meses) para recién-nacidos, adolescentes hasta 19 años y para los trabajadores del área de salud que pueden estar expuestos a los materiales biológicos durante sus actividades, incluso aquellos que no trabajan directamente en la atención al paciente(2). Se recomienda además la vacunación antes de la admisión del profesional (o estudiante, pasante) en los servicios de salud y la verificación de la seroconversión entre uno y dos meses después de la última dosis(2).
La mayoría de las investigaciones sobre vacunación contra la hepatitis B abarcan profesionales de salud de áreas específicas, tales como Odontología(3) y Enfermería(4), estudiantes de pregrado en el área da salud(5) y profesionales en el contexto hospitalario(6). Fueron identificados solamente dos estudios sobre la vacunación contra la hepatitis B entre trabajadores de la Atención Primaria de Salud (APS) en Brasil(7-8) y, a pesar de su importancia reconocida importancia, muchos todavía la descuidan, con prevalencias de no vacunación de 23,8%(7) y de 35,39%(8).
En Brasil, la Estrategia Salud de la Familia (ESF) es el modelo asistencial de salud que propuso la reorganización de la APS. El recurso humano que actúa en la ESF es organizado a partir del trabajo en equipo multiprofesional, compuesto mínimamente por un médico, un enfermero, un auxiliar de Enfermería, cuatro a seis agentes comunitarios de salud, un odontológico y un auxiliar y/o técnico en salud bucal. Esos profesionales vivencia un proceso de trabajo complexo y peculiar, con responsabilidades grandes y crecientes responsabilidades(9). Tal proceso demanda de esos profesionales habilidades técnicas y de relaciones interpersonales, además de la comprensión colectiva del proceso salud-enfermedad(9).
Ese proceso de trabajo determina diferentes riesgos a la salud del trabajador que pueden llevar al adolecer físico y/o psíquico, incluyendo los riesgos biológicos(10-12). Así, la adhesión a la vacunación contra hepatitis B debe ser considerada en el contexto del proceso salud-enfermedad del trabajador de la ESF, abarcando el estudio de variables que se pueden asociar a diferentes comportamientos en salud, tales como las sociodemográficas, de estilo de vida, de condición de salud y ocupacionales. En estudios anteriores, la prevalencia de vacunación contra hepatitis B entre trabajadores de la APS fue menor en aquellos con menor escolaridad, con vínculo profesional precario(8) y que no participaron de actualización en el área de salud(7). El contacto con material biológico y con instrumentos punzantes y cortantes y el tabaquismo también fueron factores asociados(8).
El estudio de la prevalencia y de los factores asociados a la vacunación contra hepatitis B entre trabajadores de APS, caracterizando aquellos no vacunados, podrá contribuir al direccionamiento de acciones con objeto de disminuir la incidencia de esa enfermedad grave. Idealmente, tales acciones deben hacer parte de otras dirigidas a la salud del trabajador, que pretenden prevenir y controlar los riesgos en los ambientes de trabajo.
En ese estudio, se investigó la prevalencia y los factores asociados a la vacunación contra hepatitis B entre trabajadores de APS, analizando simultáneamente factores considerados importantes en la determinación de la vacunación contra hepatitis B, que no fueron estudiados anteriormente.
Método
Estudio transversal analítico, conducido entre agosto y diciembre del 2010, que abarcó todos los 797 trabajadores de la APS de todos los 59 equipos de la ESF de Montes Claros/MG: médicos, enfermeros, cirujanos-dentistas, técnicos e auxiliares de enfermería, técnicos y auxiliares de salud bucal y agentes comunitarios de salud. Los datos fueron recolectados a través de entrevistas, siguiendo un formulario, previamente testado entre trabajadores no considerados en el estudio principal. En el formulario de recolecta de datos, además de preguntas elaboradas para la investigación, fueron incluidas las siguientes escalas validadas en Brasil: Effort-reward imbalance(13),Cuestionario de Salud General (CSG)(14), Whoqol-bref(15) y el Cuestionario Internacional de Actividades Físicas (IPAQ)(16).
La variable dependiente fue el relato de vacunación, evaluada por la siguiente cuestión "¿Ud. ya tomó la vacuna contra la hepatitis B? ¿Si la respuesta es sí, cuántas dosis Ud. tomó?", con las siguientes opciones de respuestas: sí, 3 dosis; sí, 2 dosis; sí, una dosis; sí, no sé cuantas dosis; no tomó. Fueron considerados vacunados los trabajadores que tomaron tres dosis de la vacuna contra hepatitis B y no vacunados aquellos que tomaron una, dos, ninguna o no sabían cuantas dosis.
Las variables independientes fueron agrupadas en: aspectos sociodemográficos, ocupacionales, de salud general y comportamientos relacionados a la salud.
Respecto a los aspectos sociodemográficos fueron evaluados el sexo, la edad, la escolaridad en años de estudio, la situación conyugal (con o sin compañero) y la renta mensual en salarios mínimos. Las variables cuantitativas edad y renta mensual fueron dicotomizadas, considerando la mediana como punto de corte.
Respecto a los aspectos ocupacionales, las siguientes variables fueron evaluadas: la función en la ESF [categorizada en tres niveles: superior (médicos, cirujanos-dentistas y enfermeros), técnico (técnicos en salud bucal y técnicos en enfermería) y fundamental y medio (agentes comunitarios de salud)]; la experiencia profesional en meses; en régimen de trabajo (efectivo o contratado); la presencia de otro vínculo profesional; la realización de actualización en el área de salud del trabajador en los últimos dos años; el contacto con instrumento punzante/cortante y material biológico en la práctica actual; el histórico de accidente con instrumento punzante/cortante, niveles de estrés en el trabajo y satisfacción con el trabajo (satisfecho o insatisfecho). La variable cuantitativa "experiencia profesional en meses" fue dicotomizada, considerando la mediana como punto de corte.
Entre las variables referentes a los aspectos ocupacionales, los niveles de estrés en el trabajo fueron evaluados con el uso de la escala de desequilibrio entre esfuerzo y recompensa en el trabajo (Effort-reward Imbalance), compuesta por 23 cuestiones(13), abarcando los dos componentes extrínsecos (esfuerzo y recompensa) y el componente intrínseco (comprometimiento excesivo). La razón entre el esfuerzo y la recompensa en el trabajo fue calculada por la división entre la suma de los scores referentes al esfuerzo y la suma de los scores de recompensa, considerando el factor de corrección (0,545455). A seguir, esa variable fue dicotomizada en scores < 1 (esfuerzo menor que la recompensa) o > 1,01 (esfuerzo mayor que la recompensa)(17). El comprometimiento excesivo fue analizado como una variable cuantitativa, lo que significa que, cuanto mayor el score, mayor el comprometimiento en el trabajo.
La evaluación de la salud general abarcó la auto-clasificación de la salud, evaluada por la siguiente pregunta: "¿Cómo Ud. clasifica su salud?", con las siguientes opciones de respuesta: óptima, buena, regular, mala o pésima. Otras dos preguntas evaluaron la presencia de enfermedad(s) sistémica(s) diagnosticada(s) por un médico (sí/no) y uso de medicamentos prescritos por un médico (sí, no). La presencia de trastornos mentales leves fue evaluada con el uso del Cuestionario de Salud General-12 (QSG-12)(14), que contiene 12 preguntas con cuatro opciones de respuesta en escala de Likert. Para analizar ese instrumento, fue utilizado el sistema de score 0011, siendo los scores 0 y 1 atribuidos aquellas respuestas que indicaban ausencia o presencia de alteración para el aspecto evaluado por la cuestión, respectivamente, totalizando un score para el instrumento de 0 a 12. El punto de corte 3/4 fue adoptado para definir individuos sin y con trastornos mentales leves, respectivamente(18). El WHOQOL-bref(15) fue empleado para evaluar la calidad de vida general y sus dominios físico, ambiente, social y psicológico, alcanzando scores de 0 a 100 conforme orientaciones de la Organización Mundial de Salud(19). Los scores de calidad de vida fueron analizados como variable cuantitativa.
La actividad física, el consumo de bebidas alcohólicas (sí/no) y de tabaco (fumante actual, ex-fumante o no-fumante) fueron los comportamientos de salud evaluados. Para evaluar la actividad física, fue usado el Cuestionario Internacional de Actividades Físicas (IPAQ)(16), analizado según las orientaciones del Centro de Estudios del Laboratorio de Aptitud Física de São Caetano do Sul(20), clasificando los trabajadores e mucho activo, activo, irregularmente activo y sedentario, variable posteriormente categorizada en activo (mucho activo, activo) y sedentario y irregularmente activo.
Los análisis estadísticos fueron realizados utilizando el software SPSS® versión 7.0 forWindows. Tras análisis descriptivo, la asociación entre el relato de vacunación y las variables independientes fue investigada mediante análisis bivariado y Regresión de Poisson multivariada. Fueron incluidas en el análisis multivariado las variables asociadas al relato de vacunación en el análisis bivariado con valor de p < 0,30. Fue adoptado un nivel de significancia del 95%. El modelo final fue ajustado, manteniendo las variables asociadas con p <0,05.
El proyecto de investigación Factores asociados a la inmunización contra hepatitis B entre los trabajadores de la Atención Primaria de Salud, del cual originó este estudio, recibió aprobación del Comité de Ética en Investigación de la Funorte (CEP/SOEBRAS: 0208/08).
Resultados
En el momento de la recolecta de datos, 797 trabajadores actuaban en las ESF de Montes Claros, con tasa de respuesta del 95,6% (n=762), siendo que 761 (95,5%) respondieron a la pregunta acerca da vacunación contra hepatitis B. Aproximadamente la mitad (52,5%) relató haber tomado tres dosis de la vacuna contra hepatitis B. La pérdida del 4,4% fue de trabajadores no encontrados tras tres tentativas.
Los factores asociados al relato de vacunación contra hepatitis B en el análisis bivariado (p<0,05) fueron: escolaridad en años de estudio, renta mensual, función en la ESF; experiencia profesional, presencia de otro vínculo profesional, actualización en el área de salud del trabajador durante los últimos dos años, contacto con instrumentos punzantes/cortantes en la práctica actual, contacto con material biológico en la práctica actual, histórico de accidente con instrumento punzante/cortante, calidad de vida general y en los dominios físico, psicológico, social y ambiente, consumo de tabaco y actividad física (Tablas 1, 2 e 3).
En el análisis multivariado, se constató que la prevalencia de trabajadores vacunados fue menor entre los más viejos, entre contratados, en aquellos que no participaron de actualización en el área de salud del trabajador durante los últimos dos años y en aquellos que relataron el consumo de bebidas alcohólicas. La prevalencia de vacunación fue mayor en los trabajadores con más años de educación y entre aquellos que relataron contacto con instrumentos punzantes y cortantes en la práctica actual (Tabla 4).
Discusión
La prevalencia de relato de vacunación entre los trabajadores de la APS de Montes Claros/MG fue baja. Tal fato é preocupante, considerando que el Ministerio de la Salud recomienda la vacunación contra hepatitis B para el 100% de los trabajadores del área de la salud(2). En Brasil, la prevalencia de vacunación entre trabajadores de la APS en Florianópolis(8) y Mato Grosso do Sul(7) correspondió al 64,61% y 76,2%, respectivamente, valores superiores a los 52,5% observado en ese estudio. Los trabajadores de salud deben seguir esa recomendación, ya que la vacuna es probadamente segura(3) y la manera más eficaz de prevenir la infección por el VHB(7-8). Además de la vacunación, la adhesión a las medidas de precaución estándar y el cuidado de la parte de los trabajadores son fundamentales para evitar la transmisión del VHB en los servicios de salud, pretendiendo proteger no solamente a si mismo, pero también a sus pacientes y familiares(5).
Los resultados de ese estudio evidenciaron la importancia de la formación profesional y del conocimiento en la determinación de la vacunación contra hepatitis B, ya que su prevalencia fue mayor entre profesionales más jóvenes y que participaron de curso de actualización en el área de salud del trabajador durante los últimos dos años. Tales asociaciones pueden reflejar diferencias en el conocimiento de esos profesionales sobre las medidas de protección del trabajador, incluyendo la vacunación. Los trabajadores más jóvenes posiblemente tuvieron mayor acceso a la información sobre control de infección a partir de la epidemia del sida. Además, ese grupo se benefició de la disponibilidad de la vacuna contra hepatitis B por el Ministerio da Salud a partir del 1995(3).
Fue encontrada mayor prevalencia de vacunación entre trabajadores con más años de estudio, posiblemente debido ala mayor percepción de los riesgos ocupacionales(7,21) y mayor conocimiento sobre salud ocupacional(4,8) entre profesionales con mayor escolaridad. Adicionalmente, profesionales con curso superior pueden haber sido vacunado durante el curso de pregrado(21). De forma semejante, en un estudio transversal en el área hospitalario, fue observada menor prevalencia de vacunación entre auxiliares de enfermería, relacionada a su escolaridad baja y mayor prevalencia de vacunación en las ocupaciones con mayor grado de escolaridad(22). Relacionado a ese hallazgo fue la observación entre cirujanos-dentistas de Montes Claros: aquellos que participaron de capacitación en el área de salud del trabajador mostraron mayor prevalencia de relato de vacunación, demostrando que, incluso entre los profesionales de nivel superior, el mayor conocimiento sobre salud ocupacional es un factor que favorece la vacunación contra hepatitis B(21).
Como previamente observado(7), porque están más expuestos al riesgo de accidentes ocupacionales, trabajadores que tenían contacto con instrumento punzante/cortante en la práctica actual revelaron mayor prevalencia de relato de vacunación. Esos profesionales posiblemente saben que las exposiciones percutáneas son las asociadas con mayor riesgo de transmisión de patógenos y las responsables por la mayor prevalencia de accidentes ocupacionales(2), llevándoles a la adopción más frecuente de medidas de autocuidado. Se debe destacar que los trabajadores que tienen contacto con instrumentos punzantes/cortantes tienen mayor riesgo de accidente y pueden haber sido orientados con mayor énfasis para se vacunar. La variable "histórico de accidente con instrumento punzante/cortante" no fue significativamente asociada al relato de vacunación y la prevalencia de los vacunados fue semejante entre los trabajadores víctimas de accidente o no. Se podría discutir si el accidente llevaría a los profesionales a se vacunar, aumentando la prevalencia de los vacunados entre las víctimas de accidentes. Sin embargo, aunque entre las víctimas de accidentes, aproximadamente 1/3 no se vacunó. En este estudio, las medidas adoptadas por los profesionales tras la ocurrencia de un accidente con material biológico no fueron evaluadas, y deben ser objeto de investigaciones futuras.
En ese estudio, los trabajadores que consumían bebidas alcohólicas mostraron menor prevalencia de vacunación, lo que puede significar una repetición de comportamientos negligentes con la propia salud, incluyendo la no vacunación. Sin embargo, el uso de alcohol no necesariamente significa negligencia con la salud y, dependiendo del tipo de bebida y de las características del uso, puede ser una medida de autocuidado; por ejemplo, el consumo moderado de vino tinto como medida de prevención auxiliar para diabetes y enfermedades cardiovasculares(23). El uso abusivo de bebidas fermentadas y destiladas, por otro lado, puede ser considerado marcador de negligencia con la propia salud. En ese estudio, la variable "consumo de bebidas alcohólicas" fue evaluada de forma dicotómica, sin posibilidad de discutir posibles variaciones en la prevalencia de vacunación respecto al tipo, cuantidad y frecuencia de bebida alcohólica consumidos. A pesar de esa limitación, la variable dicotómica logró identificar trabajadores cuyos comportamientos respecto al consumo de bebidas alcohólicas estuvieron asociados con otro comportamiento relacionado a la salud: la vacunación. Como esa asociación ocurrió en un sentido inverso, se propuso el hipótesis de negligencia con la salud. La consistencia de ese hallazgo no pudo ser verificada, ya que esa variable no fue investigada previamente entre trabajadores de la APS(7-8).
Siendo la vacunación una medida preventiva, de autocuidado, recomendada para profesionales de salud, la intención fue estudiar su prevalencia en el contexto más amplio de salud, buscando identificar su asociación con factores positivos y negativos que podrían interferir en los comportamientos de salud. La insatisfacción y el estrés en el trabajo, el adolecer psíquico, la baja calidad de vida, la alta prevalencia de sedentarismo(24) han sido relatados entre los profesionales de la ESF, que reconocen muchos de los riesgos de adolecer en el propio proceso de trabajo(12). Así, variables como estrés en el trabajo, calidad de vida, actividad física, salud mental, enfermedades sistémicas, que no fueron testadas en estudios anteriores, fueron incluidas en el análisis, ya que se acreditaba que situaciones desfavorables en esos aspectos podrían interferir en comportamientos de salud y medidas de autocuidado, incluyendo la vacunación contra hepatitis B. Tal hipótesis no se confirmó. Sin embargo, la variable régimen de trabajo, que evaluó la situación del trabajador respecto a la estabilidad en el trabajo, estuvo asociada significativamente al relato de vacunación.
La prevalencia de relato de vacunación entre trabajadores contratados fue menor que aquella observada entre efectivos. En estudio anterior, trabajadores con vínculo de trabajo precario mostraron menor prevalencia de vacunación(8). El empleo precario puede estar asociado a una deterioración de la salud del trabajador respecto a accidentes, riesgo de enfermedad, exposiciones peligrosas y conocimiento sobre seguridad y salud ocupacional. La ausencia de beneficios profesionales, la creciente exigencia por productividad y por nuevas habilidades, la falta de estabilidad en el trabajo, el reconocimiento profesional bajo y los altos niveles de rotación pueden desmotivar a los trabajadores que, de manera general, pueden preocuparse menos con su salud(22) o mostrar menor bienestar en el trabajo(11,25).
Este estudio indicó la necesidad de capacitación de los trabajadores de la APS de Montes Claros respecto a la bioseguridad, salud y seguridad en el trabajo, con clarificaciones acerca de los beneficios de la vacunación contra hepatitis B. Las actualizaciones deben hacer parte de un plan de educación permanente en largo plazo, seguidas de mecanismos de evaluación. Las directivas y propuestas en el área de recursos humanos para el Sistema Único de Salud, constantes en el Decreto 1.125 del 2005(3), establece el apoyo a la capacitación con énfasis en bioseguridad para los trabajadores expuestos a situaciones de riesgo. Además, el mismo decreto establece la reducción de los accidentes y enfermedades relacionadas al trabajo, mediante acciones de prevención y vigilancia en el área de salud, incluyendo la atención integral de salud. En el mismo sentido, los trabajadores pueden ser asistidos por los Centros Estaduales y Regionales de Referencia en Salud del Trabajador (Cerest), que son locales de atención de media y alta complejidad capaces de diagnosticar los agravios de salud relacionados con el trabajo, inclusive la hepatitis B.
Adicionalmente, campañas de vacunación deben ser destacadas como acciones fundamentales pues, además de reducir la prevalencia de la hepatitis B, podrán ejercer un impacto positivo en la satisfacción de los trabajadores, que pueden sentirse valorizados en el trabajo y, por lo tanto, más motivados. En Montes Claros, un resultado favorable en la prevalencia de relato de vacunación contra hepatitis B entre cirujanos-dentistas, en el 2002, la mayor descrita en Brasil para aquella época, 74,9%, puede haber sido consecuencia de una campaña de vacunación destinada a profesionales y estudiantes del área de la salud, llevada a cabo antes del estudio(14). El resultado también evidenció que los comportamientos negligentes con la salud parecen repetirse. Tal hecho lleva a acciones conjuntas de promoción de salud del trabajador, añadiendo, por ejemplo, la prevención del alcoholismo.
Los resultados del estudio muestran validad interna, ante la alta tasa de respuesta, pero pueden ser sobrestimados, ya que consideran el relato de los trabajadores, que pueden optar por respuestas consideradas correctas, aunque no representen la realidad de su práctica. Para minimizar ese sesgo, los entrevistadores fueron capacitados, informando a los participantes sobre la confidencialidad de las informaciones.
Conclusión
La prevalencia de la vacunación contra hepatitis B es baja entre trabajadores de la APS de Montes Claros. Los resultados evidencian la importancia de la formación profesional, del conocimiento y del riesgo de infección en la determinación de la vacunación contra hepatitis B. Sugieren también que la instabilidad en el trabajo puede llevar a la negligencia, a través de la no vacunación, y que los comportamientos negligentes con la salud se repiten.
Referencias
- 1. Ministério da Saúde (BR). Secretaria de políticas de saúde coordenação nacional de DST, Aids e Hepatites Virais. ABCDE Diagnóstico para Hepatites Virais. Brasília; 2009.
- 2. Ministério da Saúde (BR). Exposição a materiais biológicos. Brasília: MS; 2006.
- 3. Resende VLS, Abreu MHG, Paiva SM, Teixeira R, Pordeus IA. Concerns regarding hepatitis B vaccination and post-vaccination test among Brazilian dentists. Virol J. [periódico na Internet]. 2010. [acesso 26 jun 2011];7(1):7-154. Disponível em: http://www.virologyj.com/content/7/1/154
» link - 4. Pinheiro J, Zeitoune RCG. Hepatite B: conhecimento e medidas de biossegurança e a saúde do trabalhador de enfermagem. Esc Anna Nery. 2008;12(2):258-64.
- 5. Gir E, Netto JC, Malaguti SE, Canini SRMS, Hayashida M, Machado AA. Accidents with biological material and immunization against hepatitis B among students from the health area. Rev. Latino-Am. Enfermagem. [periódico na Internet]. 2008. [acesso 16 jul 2011];(3):401-6. Disponível em: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-
- 6. Canini SRMS, Gir E, Machado AA. Accidents with potentially hazardous biological material among workers in hospital supporting services. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2005;13(4):496-500. Inglês, Português, Espanhol.
- 7. Sanches GBS, Honer MR, Pontes ER, Aguiar JI, Ivo ML. Caracterização soroepidemiológica da infecção do vírus da hepatite B em profissionais de saúde da atenção básica no Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil. Rev Panam Infectol. 2008;10(2):17-5.
- 8. Garcia LP, Facchini LA. Vacinação contra hepatite B entre trabalhadores da atenção básica a saúde. Cad Saude Publica. 2008;24(5):1130-40.
- 9. Tomasi E, Facchini LA, Piccini RX, Thumé E, Silveira DS, Siqueira FV, et al. Perfil sócio-demográfico e epidemiológico dos trabalhadores da atenção básica à saúde nas regiões Sul e Nordeste do Brasil. Cad Saúde Pública. 2008;24(Sup 1):193-201.
- 10. Cardoso AC, Figueiredo RM. Biological risk in nursing care provided in family health units. Rev. Latino-Am. Enfermagem. [periódico na Internet]. 2010 June [acesso 13 jun 2011]; 18(3):368-72. Disponível em: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692010000300011&lng=en http://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692010000300011
- 11. Shimizu HE, Carvalho Jr. DAC. O processo de trabalho na Estratégia Saúde da Família e suas repercussões no processo saúde-doença. Cien Saude Coletiva. 2012;17(9):2405-14.
- 12. Cezar-Vaz MR; Soares JFS, Figueiredo PP, Azambuja EP, Sant'Anna CF, Costa VZ. Risk perception in Family health work: study with workers in Southern Brazil. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2009;17(6):961-7.
- 13. Silva LS, Barreto SM. Adaptação transcultural para o português brasileiro da escala effort-reward imbalance: um estudo com trabalhadores de banco. Rev Panam Salud Publica. 2010;27(1):32-6.
- 14. Gouveia VV, Chaves SSS, Oliveira ICP. A utilização do QSG-12 na População Geral: Estudo de sua Validade de Construto. Psicologia: Teor Pesq. 2003;19(3):241-7.
- 15. Fleck MPA, Louzada S, Xavier M, Chachamovich E, Vieira G, Santos L, et al. Aplicação da versão em português do instrumento WHOQOL-bref. Rev Saude Pública. 2000;34(2):178-83.
- 16. Craig CL, Marshall AL, Sjöström M, Bauman AE, Booth ML, Ainsworth BE, et al. International Physical Activity Questionnaire: 12-Country Reliability and Validity. Med Sci Sports Exerc. 2003;35(1):1381-95.
- 17. Fogaça MC, Carvalho WB, Cítero VA, Nogueira-Martins LA. Preliminary study about occupational stress of physicians and nurses in pediatric and neonatal intensive care units: the balance between effort and reward. Rev. Latino-Am. Enfermagem. [periódico na Internet]. 2010 Feb [acesso 13 jun 2012]; 18(1):67-72. Disponível em: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692010000100011&lng=en http://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692010000100011
- 18. Goldberg DP, Gater R, Sartorius N, Ustun TB, Piccinelli M, Gureje O, et al. The validity of two versions of the GHQ in the WHO study of mental illness in general health care. Psychol Med. 1997;27(01):191-6.
- 19. Harper P. Steps for checking and cleaning data and computing domain scores for the whoqol-bref. [acesso 14 nov 2010]. Disponível em: www.ufrgs.br/psiq/whoqol86.html
-
20Celafiscs- Centro de Estudos do Laboratório de Aptidão Física de São Caetano do Sul. Questionário Internacional de Atividade Física - versão curta. [acesso 14 nov 2010] Disponível em: www.celafiscs.com.br IPAQ.
- 21. Martins AMEBL, Barreto SM. Vacinação contra a hepatite B entre cirurgiões dentistas. Rev Saude Pública. 2003;37(3):333-8
- 22. Silva RJO, Athayde MJPM, Silva LGP, Braga EA, Giordano MV, Pedrosa ML. Vacinação anti-hepatite B em profissionais da saúde. DST J Bras Doenças Sex Transm 2003;15(1):51-5.
- 23. Chiva-Blanch G, Urpi-Sarda M, Ros E, Valderas-Martinez P, Casas R, Arranz S, et al. Effects of red wine polyphenols and alcohol on glucose metabolism and the lipid profile: A randomized clinical trial. Clin Nutr. 2012;S0261-5614(12)00189-6. doi: 10.1016/j.clnu.2012.08.022. [Epub ahead of print]
- 24. Siqueira FCV, Nahas MV, Fachini LA, Piccini RX, Tomasi E, Thumé E, et al. Atividade física em profissionais de saúde do Sul e Nordeste do Brasil Cad Saude Pública. 2009;25(9):1917-28.
- 25. Alves PC, Neves VF, Coleta MFD, Oliveira ÁF. Evaluation of well-being at work among nursing professionals at a University Hospital. Rev. Latino-Am. Enfermagem. [periódico na Internet]. 2012 Aug [acesso 13 jun 2012];20(4):701-9. Disponível em: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692012000400010&lng=en
¿La vacunación contra hepatitis B es una realidad entre trabajadores de la Atención Primaria de Salud?
Fechas de Publicación
-
Publicación en esta colección
28 Mar 2013 -
Fecha del número
Feb 2013
Histórico
-
Recibido
04 Mar 2012 -
Acepto
03 Dic 2012