Acessibilidade / Reportar erro

“LA DEMOCRACIA SE HACE PRINCIPALMENTE POR VOTACIÓN”: REPRESENTACIONES SOCIALES DE ADOLESCENTES

Resumen

Distintos estudios realizados recientemente muestran que una crisis de representación política está ocurriendo a nivel internacional. El objetivo de este estudio es conocer las representaciones sociales de la democracia expresadas en las narrativas de adolescentes (N=32) argentinos con edades entre 16 y 18 años. Se utilizó una entrevista semiestructurada basada en los lineamientos del método clínico piagetiano. Los resultados obtenidos muestran que los adolescentes piensan a la democracia como un mecanismo fundamental para el funcionamiento del régimen democrático representativo y principios inherentes de esta forma de gobierno. Se concluye que estos modos de representar la democracia invisibilizarían la posibilidad de pensarla como un sistema de gobierno, es decir, una institución política amplia.

REPRESENTACIÓN SOCIAL; DEMOCRACIA; NARRATIVAS; MÉTODO CLÍNICO PIAGETIANO

Abstract

Various studies have recently revealed that a political representation crisis is taking place worldwide. The aim of this study is understand the social representations of democracy showed in the narratives of Argentine adolescents (N=32) aged between 16 and 18 years. A semi-structured interview was used, which was based on Piaget’s clinical method. The results obtained show that adolescents represent democracy as a fundamental mechanism for the operation of the representative democratic regime and the inherent principles of this form of government. It is concluded that these ways of representing democracy seem to overshadow the possibility of regarding it as a system of government, that is, a broad political institution.

SOCIAL REPRESENTATION; DEMOCRACY; NARRATIVES; PIAGET’S CLINICAL METHOD

Résumé

Plusieurs études menées récemment montrent qu’il existe une crise de représentation politique à l’échelle internationale. L’objectif de cette étude est d0’analyser les représentations sociales de la démocratie, dans les récits d’un groupe d’adolescents argentins (N = 32), de 16 à 18 ans. Un entretien semi-directif basé sur les lignes directrices de la méthode clinique piagétienne a été utilisé. Les résultats montrent que les adolescents considèrent la démocratie comme un mécanisme fondamental pour le fonctionnement du régime démocratique représentatif et les principes inhérents à cette forme de gouvernement. La conclusion signale que leurs façons de représenter la démocratie compromettraient la possibilité de penser cette dernière comme un système de gouvernement, c’est-à-dire comme une institution politique au sens large.

REPRÉSENTATION SOCIALE; DÉMOCRATIE; RÉCITS; METHODE CLINIQUE DE PIAGETIAN

Resumo

Diversos estudos realizados recentemente mostram que está ocorrendo uma crise de representação política em nível internacional. O objetivo deste estudo é conhecer as representações sociais da democracia exprimidas nas narrativas de adolescentes (N=32) argentinos de 16 a 18 anos. Utilizou-se uma entrevista semiestruturada baseada nas diretrizes do método clínico piagetiano. Os resultados mostram que os adolescentes consideram a democracia como um mecanismo fundamental para o funcionamento do regime democrático representativo e princípios inerentes a essa forma de governo. Conclui-se que essas formas de representar a democracia invisibilizariam a possibilidade de pensá-la como um sistema de governo, isto é, uma instituição política ampla.

REPRESENTAÇÃO SOCIAL; DEMOCRACIA; NARRATIVAS; MÉTODO CLÍNICO PIAGETIANO

Los partidos políticos son la forma de representar a los ciudadanos en las democracias representativas. Sin embargo, en los últimos años éstos han perdido su influencia, eficacia y legitimidad como representantes de la sociedad (CORRAL, 2010CORRAL, Margarita. Partidos políticos y representación en América Latina. Perspectivas desde el Barómetro de las Américas, Nashville, n. 36, p. 1-6, 2010.). Por otra parte, los avances tecnológicos recientes en materia de telecomunicaciones posibilitaron nuevos modos de hacer política sin intermediarios. Así, los movimientos sociales que surgieron recientemente con reivindicaciones tanto en demandas sociales tradicionales (políticas públicas focalizadas), como en la emergencia de temáticas nuevas (e.g. aborto, matrimonio gay, cuestiones ambientales) se han nutrido de estos cambios tecnológicos, pareciendo desvincularse de los partidos políticos (ALBALA; VIEIRA, 2014ALBALA, Adrián; VIEIRA, Soraia Marcelino ¿Crisis de los partidos en América Latina? El papel de los partidos políticos latinoamericanos en el escenario reciente. Política: Revista de Ciencia Política, Chile, v. 52, n. 1, p. 145-170, 2014.). En este sentido, las pautas de canalización de los conflictos sociales parecen haberse modificado, donde lo político (el conflicto social en sí) se instala fuera de la política, es decir, se expresa mediante modalidades de participación política no convencionales (FLANAGAN et al., 2007FLANAGAN, Constance et al. School and community climates and civic commitments: patterns for ethnic minority and majority students. Journal of Educational Psychology, Estados Unidos, v. 99, n. 2, p. 421-431, 2007.; MOUFFE, 2007MOUFFE, Chantal. En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2007.; PARÉS, 2014PARÉS, Marc. La participación política de los jóvenes ante el cambio de época: estado de la cuestión. Revista Metamorfosis: Revista del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Cerdanyola del Vallés, España, n. 0, p. 65-85, marzo 2014.; TORNEY- -PURTA; BARBER, 2011).

Numerosos trabajos han señalado la creciente pérdida de confianza de los ciudadanos hacia las instituciones y los agentes de representación política, como los partidos políticos. Asimismo, las personas expresan cada vez más dificultades para considerarlos como sus intermediadores en el sistema político (SCHNAPPER, 2004SCHNAPPER, Dominique. La democracia providencial: ensayos sobre la igualdad contemporánea. Rosario: Homo Sapiens, 2004.; UNZUÉ, 2007UNZUÉ, Martín. En torno al origen de la idea de democracia representativa. In: EMILIOZZI, S.; PECHENY, M.; UNZUÉ, M. (org.) La dinámica de la democracia: representación, instituciones y ciudadanía en Argentina. Buenos Aires: Prometeo, 2007. p. 23-50.). De esta manera, se plantea la existencia de una crisis de representación política a nivel internacional (CAICEDO ORTIZ, 2013CAICEDO ORTIZ, Julián Andrés. Estabilidad y crisis de representación en los sistemas de partidos latinoamericanos: ¿El triunfo de la participación electoral? Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Nueva Granada, v. 8, n. 1, p. 161-188, 2013.; CORRAL, 2010CORRAL, Margarita. Partidos políticos y representación en América Latina. Perspectivas desde el Barómetro de las Américas, Nashville, n. 36, p. 1-6, 2010.; MAINWARING; PÉREZ-LIÑÁN, 2015MAINWARING, Scott; PÉREZ-LIÑÁN, Aníbal. La democracia a la deriva en América Latina. Revista POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político, Buenos Aires, v. 20, n. 2, p. 267-294, oct. 2015.; MORALES QUIROGA, 2011MORALES QUIROGA, Mauricio. Identificación partidaria y crisis de representación. América Latina en perspectiva comparada. Revista de Ciencias Sociales, Venezuela, v. 17, n. 4, p. 583-597, oct./dic. 2011.; PNUD, 2010). Esta crisis ocurre debido a los bajos niveles de identificación entre los electores y los partidos políticos, es decir, los ciudadanos no consideran que los partidos políticos representen adecuadamente sus preocupaciones e intereses (CAICEDO ORTIZ, 2013; CORRAL, 2010; MAINWARING; PÉREZ-LIÑÁN, 2015; MORALES QUIROGA, 2011; PNUD, 2010). Los jóvenes, particularmente, presentan menores niveles de identificación con los partidos políticos que las personas de mayor edad (CORRAL, 2010; MONSIVÁIS CARRILLO, 2017MONSIVÁIS CARRILLO, Alejandro. La desafección representativa en América Latina. Andamios, México, v. 14, n. 35, p. 17-41, sept./dic. 2017.; MORALES QUIROGA, 2011) y tienden a no involucrarse en modalidades de participación política convencionales, como por ejemplo, los partidos políticos y el voto (PARÉS, 2014PARÉS, Marc. La participación política de los jóvenes ante el cambio de época: estado de la cuestión. Revista Metamorfosis: Revista del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Cerdanyola del Vallés, España, n. 0, p. 65-85, marzo 2014.; INGLEHART, 2014INGLEHART, R. C. et al. (ed.). World Values Survey: Round Six-Country-Pooled Datafile Version. Madrid: JD Systems Institute, 2014. Recuperado de: www.worldvaluessurvey.org/WVSDocumentationWV6.jsp.
www.worldvaluessurvey.org/WVSDocumentati...
). Particularmente, el escaso apego a los partidos como instituciones representativas constituye un problema para las democracias contemporáneas en la medida en que éstos cumplen una función esencial para el sostenimiento de dicho sistema político de gobierno (CAICEDO ORTIZ, 2013; CORRAL, 2010; MORALES QUIROGA, 2011).

DEMOCRACIA COMO OBJETO REPRESENTACIONAL Y EL CONOCIMIENTO DE SENTIDO COMÚN

La democracia, como objeto de estudio de las Ciencias Sociales y Políticas, ha sido pensada desde disciplinas científicas y contextos históricos distintos (PNUD, 2004), lo cual ha dado lugar a su polisemia (HILLMANN, 2001HILLMANN, Karl Heinz. Diccionario enciclopédico de sociología. Barcelona: Herder, 2001.). Se trata de un con cepto que abarca definiciones con notables diferencias entre sí (e.g. democracia de las élites, democracia pluralista, entre otras) (GREBLO, 2002GREBLO, Edoardo. Democracia. Léxico de política. Buenos Aires: Nueva Visión, 2002.; HELD, 1996HELD, David. Modelos de democracia. Madrid: Alianza, 1996.). Las distintas conceptualizaciones de la democracia refieren tanto a un tipo de funcionamiento de los sistemas políticos y sus dependencias (e.g. poder ejecutivo) como a una forma de organización social que promueva la expansión de los ciudadanos (ABERCROMBIE; HILL; TURNER, 2000ABERCROMBIE, Nicholas; HILL, Stephen; TURNER, Bryan. The Penguin dictionary of sociology. Londres: Penguin Books, 2000.; PNUD, 2004, 2010; SARTORI, 1990SARTORI, Giovanni. Teoría de la democracia: el debate contemporáneo. Buenos Aires: REI Argentina, 1990.).

Si bien existen distintos sentidos relacionados con la democracia en las ciencias sociales y políticas, en sus interacciones cotidianas los sujetos utilizan un significado común para hacer referencia a ese objeto y comunicarse con los otros. Justamente, ese conocimiento de sentido común con el que las personas guían sus acciones cotidianas, constituye el objeto de estudio de la teoría de las representaciones sociales (en adelante RS). Una RS es una estructura significante que permite categorizar el mundo a partir de una posición social específica, es decir, un punto de vista sustentado en el consenso (MOSCOVICI, 2001MOSCOVICI, Serge. Social representations: Explorations in Social Psychology. New York, USA: University Press: Washington Square, 2001.). Simultáneamente, dicha estructura significante enriquece el objeto representacional, dado que los individuos le atribuyen significados que median sus interacciones sociales. Cabe destacar que, sólo mediante el proceso de construcción de RS los fenómenos nuevos se convierten en objetos familiares en las prácticas sociales cotidianas (WAGNER; HAYES, 2011WAGNER, Wolfgang; HAYES, Nicky. El discurso de lo cotidiano y el sentido común: la teoría de las representaciones sociales. Barcelona: Anthropos, 2011.).

Al conformar la estructura significante propia de una RS, tiene lugar una selección de los aspectos que son representados y aquellos que no lo son, a partir de tensiones sobre la base de las relaciones de poder entre y dentro de los grupos sociales (BARREIRO; CASTORINA, 2016BARREIRO, Alicia; CASTORINA, José Antonio. Nothingness as the dark side of social representations. In: BANGS, J.; WINTHER-LINDQVIST, D. (org.). Nothingness. New Jersey, USA: Transaction Publishers, 2016. p. 69-88.). Precisamente, aquello que puede socavar el orden y la tradición social actuales, es decir, cuestionar la distribución del poder entre los grupos sociales, se vuelve intolerable y es reprimido para perpetuar el status quo. Esta presencia de la ausencia del objeto (lo reprimido) o de ciertos rasgos del objeto en la RS, no es consecuencia de la falta de interés en el grupo social, sino que expresa la imposibilidad de reconocer su estatus simbólico (BARREIRO; CASTORINA, 2016). Tales ausencias pueden adoptar diferentes modalidades que expresan las maneras en que las relaciones de poder social podrían restringir la construcción de una RS (BARREIRO; CASTORINA, 2016): en el caso de objetos polisémicos, sólo uno de los significados posibles pasa a formar parte de las RS y los restantes son excluidos del campo representacional. De esta manera, los objetos se vuelven ausentes ya que llevan significados intolerables para un grupo social específico y la única manera de lidiar con ellos es negar su existencia. Si esos significados se hicieran evidentes para los grupos sociales, socavarían la organización social (BARREIRO; CASTORINA, 2016).

Asimismo, las diferentes RS sobre un mismo objeto -en caso de existir- sostienen entre sí relaciones de poder que se identifican tanto a nivel de los miembros de un grupo social como entre distintos grupos sociales. Desde esta perspectiva teórica se distinguen tres tipos de RS: hegemónicas, emancipadas y polémicas (MOSCOVICI, 1988MOSCOVICI, Serge. Notes towards a description of social representations. European Journal of Social Psychology, v. 18, n. 3, p. 211-250, July 1988.). Las primeras son compartidas por gran parte de la sociedad. Estas representaciones predominan implícitamente en distintas prácticas afectivas o simbólicas, dado que son valores e ideas profundamente arraigados en tales prácticas y, por lo tanto, se las considera de larga duración (MOSCOVICI, 1988). En cambio, las RS emancipadas son el resultado del intercambio de ideas y conocimientos de grupos minoritarios que tienen algún tipo de contacto entre sí. En este sentido, cada grupo elabora su propia versión del objeto representacional y la comparte con los otros y se las considera de corta duración (MOSCOVICI, 1988). Finalmente, las RS polémicas, también de corta duración, se conforman a través de conflictos o controversias sociales y se ponen de manifiesto en términos de un diálogo con un interlocutor imaginario (MOSCOVICI, 1988). Es preciso señalar que las representaciones emancipadas y polémicas, a diferencia de las hegemónicas, se expresan en el debate, dado que los diferentes grupos sociales discuten en torno a ellas con el objetivo de legitimar sus posiciones (DUVEEN, 2007DUVEEN, Gerard. Culture and social representations. In: VALSINER, J.; ROSA, A. (org.), The Cambridge handbook of sociocultural psychology. Cambridge, UK: Cambridge University Press, 2007. p. 543-559.).

Distintas investigaciones realizadas en diferentes países de Europa y América Latina coinciden al señalar que los jóvenes se representan a la democracia en términos de mecanismos de funcionamiento inherentes al sistema democrático representativo, y la vinculan a principios y derechos constitutivos de esa forma de gobierno (MOODIE; MARKOVÁ; PLICHTOVÁ, 1995MOODIE, Eleanor; MARKOVÁ, Ivana; PLICHTOVÁ, Jana. Lay representation of democracy: a study in two cultures. Culture & Psychology, v. 1, n. 4, p. 423-453, dic. 1995.; RODRÍGUEZ CERDA et al., 2004RODRÍGUEZ CERDA, Oscar et al. Representación social de la democracia: las prácticas invisibles. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, México, v. 1, n. 4, p. 125-142, 2004.; RUIZ PERÉZ; COY, 2004RUIZ PERÉZ, José Ignacio; COY, Alejandra. Esquemas cognitivos de base, contenido semántico y estructura de las representaciones sociales de la democracia. Acta Colombiana de Psicología, Colombia, n. 12, p. 5-17, 2004.). Además, la democracia es entendida en términos de oposiciones como ideal-real; buena-mala; medios-fines, normativa-descriptiva; inexistente-necesaria; buena-falaz (CÁRDENAS et al., 2007CÁRDENAS, Manuel et al. Las representaciones sociales de la política y la democracia. Última Década, Valparaíso, n. 26, p. 55-80, jul.2007.; GONZÁLEZ AGUILAR, 2016GONZÁLEZ AGUILAR, Fernando. Representaciones sociales de la democracia en estudiantes universitarios: avances y claves conceptuales. Revista Mexicana de Orientación Educativa, México, v. 13, n. 31, p. 12-20, jul./dic. 2016.; MAGIOGLOU, 2000MAGIOGLOU, Thalia. Social representations of democracy, ideal versus reality: a qualitative study with young people in Greece. Paris: Maison des Sciences de l’Homme, 2000.). Por otra parte, la convergencia de tales estudios realizados en distintos países durante la última década indicaría que se trata de una RS hegemónica, transversal y compartida por distintos grupos sociales (BRUNO; BARREIRO, 2015BRUNO, Daniela; BARREIRO, Alicia. La representación social de la democracia de adolescentes argentinos. Escritos de Psicología, Málaga, v. 8, n. 3, p. 33-40, sept./dic. 2015.; CÁRDENAS et al., 2007).

LA DEMOCRACIA EN LA ARGENTINA

En el caso particular de la Argentina, luego de largos años de golpes de estado y dictaduras militares cruentas, en el año 1983 se restauró el sistema democrático, a partir del gobierno constitucional de Raúl Alfonsín. Por lo tanto, la democracia en Argentina es muy reciente ya que lleva poco más de treinta años de regularidad institucional, sufragio y libertades públicas (ROMERO, 2013ROMERO, Luis Alberto. La democracia argentina treinta años después. In: FARA, C. et al. CONSTANCIO, S. G. (comp.). Un balance político a 30 años del retorno a la democracia en la Argentina. Buenos Aires: Fundación Cadal, 2013. p. 15-27.). Además, cabe señalar que en la actualidad el sistema político argentino se caracteriza por la fragmentación, el debilitamiento del régimen de partidos, la volatilidad electoral, la personalización de la política y un grado de presidencialismo elevado (CHERESKY, 2004CHERESKY, Isidoro. De la crisis de representación al liderazgo presidencialista. Alcances y límites de la salida electoral de 2003. In: CHERESKY, I; POUSADELA, I. (org.). El Voto liberado. Elecciones 2003: perspectiva histórica y estudio de casos. Buenos Aires: Biblos, 2004. p. 35-68., 2011).

Específicamente, un estudio llevado a cabo por Bruno y Barreiro (2015BRUNO, Daniela; BARREIRO, Alicia. La representación social de la democracia de adolescentes argentinos. Escritos de Psicología, Málaga, v. 8, n. 3, p. 33-40, sept./dic. 2015.) sobre la RS de la democracia muestra que los jóvenes argentinos la piensan en términos de un conjunto de derechos y procedimientos representativos (voto) lo cual, según las autoras, resultaría análogo a los planteos de Schumpeter (1942/1961), que sostiene que la democracia consiste en un método en el que los individuos seleccionan de manera periódica equipos posibles de líderes políticos. La vinculan también con valores propios del sistema democrático contemporáneo, lo cual resulta similar a la tradición liberal (BOBBIO, 1989BOBBIO, Norberto. Liberalismo y democracia. México: Fondo de Cultura Económica, 1989.), la participación y el pueblo, sin mencionar ningún otro sujeto o agente político (BRUNO; BARREIRO, 2015BRUNO, Daniela; BARREIRO, Alicia. La representación social de la democracia de adolescentes argentinos. Escritos de Psicología, Málaga, v. 8, n. 3, p. 33-40, sept./dic. 2015.). Esta RS se basa en un fuerte consenso y es transversal a diferentes grupos sociales; por lo tanto, del mismo modo que los estudios mencionados en el apartado anterior, se trataría de una RS hegemónica. El estudio de Bruno y Barreiro (2015) fue realizado desde la perspectiva de la teoría del núcleo central de las RS (ABRIC, 2001ABRIC, Jean Claude. A structural approach to social representations. In: DEAUX, K.; PHILOGÈNE, G. (org.). Representations of the social. Oxford, UK: Blackwell, 2001. p. 42-47.; MOLINER; ABRIC, 2015MOLINER, Pascal; ABRIC, Jean Claude. Central Core. In: ANDREOULI, E.; GASKELL, G.; VALSINER, J. (org.). The Cambridge handbook of social representations. Cambridge: University Press, 2015. p. 83-96.) y se utilizó como herramienta para el relevamiento de datos la técnica de asociación de palabras; a partir de la información obtenida se realizó un análisis prototípico. Sin embargo, este tipo de análisis es sólo un método exploratorio para la indagación de un fenómeno complejo como las RS, que requiere la realización de estudios posteriores para mayores certezas en cuanto a la interpretación de los resultados obtenidos (WACHELKE; WOLTER, 2011WACHELKE, João; WOLTER, Rafael. Critérios de construção e relato da análise prototípica para representações sociais. Psicologia: Teoria e Pesquisa, Brasília, v. 27, n. 4, p. 521-526, dez. 2011.). De acuerdo a los resultados obtenidos, no se identificaron diferencias relevantes en la estructura de la RS de la democracia de los participantes a partir de su sexo, el nivel educativo de sus padres, su clase social autopercibida y su participación política. Sin embargo, en la zona de contraste de la RS de la democracia en la que se ubican elementos relevantes para un grupo minoritario de sujetos (SARRICA, 2007SARRICA, Mauro. War and peace as social representations: cues of structural stability. Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology, Estados Unidos, v. 13, n. 4, p. 251-272, 2007.) se expresaron ciertos significados que relacionan a la democracia con la representación política y expresan una valoración negativa. Bruno y Barreiro (2015) señalan que estos resultados podrían estar indicando la presencia de una RS polémica, que sería preciso indagar en futuras investigaciones.

De modo que, tomando como punto de partida el trabajo exploratorio de Bruno y Barreiro (2015BRUNO, Daniela; BARREIRO, Alicia. La representación social de la democracia de adolescentes argentinos. Escritos de Psicología, Málaga, v. 8, n. 3, p. 33-40, sept./dic. 2015.) sobre la RS de la democracia, el presente estudio se propone indagar la posible existencia de representaciones distintas a la hegemónica identificada por las autoras avanzando sobre la primera aproximación posibilitada por la técnica de asociación de palabras y el análisis prototípico. De esta manera, se espera comprender en mayor medida los significados y creencias que podrían estar interviniendo en el rechazo de los jóvenes hacia los representantes políticos y las modalidades convencionales de participación política propias de los sistemas democráticos representativos y primordiales para su funcionamiento (PARÉS, 2014PARÉS, Marc. La participación política de los jóvenes ante el cambio de época: estado de la cuestión. Revista Metamorfosis: Revista del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Cerdanyola del Vallés, España, n. 0, p. 65-85, marzo 2014.; TORNEY-PURTA; BARBER, 2011TORNEY-PURTA, Judith; BARBER, Carolyn. Fostering young people’s support for participatory human rights through their developmental niches. American Journal of Orthopsychiatry, Estados Unidos, v. 81, n. 4, p. 473-481, 2011.; INGLEHART, 2014INGLEHART, R. C. et al. (ed.). World Values Survey: Round Six-Country-Pooled Datafile Version. Madrid: JD Systems Institute, 2014. Recuperado de: www.worldvaluessurvey.org/WVSDocumentationWV6.jsp.
www.worldvaluessurvey.org/WVSDocumentati...
).

MÉTODO

PARTICIPANTES

Para seleccionar la muestra se recurrió al muestreo teórico que consiste en realizar paralelamente la recolección y el análisis de datos hasta alcanzar la saturación teórica, es decir, cuando la información obtenida en la recolección de la información comienza a resultar redundante (CORBIN; STRAUSS, 2008CORBIN, Juliet; STRAUSS, Anselm. Basics of qualitative research: techniques and procedures for developing grounded theory. Thousand Oaks: Sage, 2008.). De este modo, el estudio se llevó a cabo con un grupo de adolescentes de educación secundaria (N=32) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con edades comprendidas entre 16 y 18 años. Se trabajó con ese rango etario debido a que en la Argentina el voto es optativo a partir de los 16 años de edad. De esta manera, los adolescentes participantes en el estudio tenían por primera vez la posibilidad de ingresar en el sector de la sociedad habilitado para ejercer el voto en el sistema representativo federal. El 50% eran mujeres y el 50% hombres. El 34,4% era de clase baja, el 31,2% de clase media y el 34,4% de clase alta.

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTO

La participación de los adolescentes fue voluntaria y se les garantizó que su identidad no sería revelada en ninguna etapa del trabajo de investigación. Para la recolección de datos se utilizó una entrevista semiestructurada, basada en los lineamientos del método clínico piagetiano (DUVEEN; GILLIGAN, 2013DUVEEN, Gerard; GILLIGAN, Carol. On interviews: a conversation with Carol Gilligian. In: MOSCOVICI, S.; JOVCHELOVITCH, S.; WAGONER, B. (org.). Development as social process: contributions of Gerard Duveen. Londres: Routledge, 2013. p. 124-132.; PIAGET, 1926/1984). Este tipo de entrevistas se caracteriza principalmente porque el énfasis está puesto en comprender el significado de las respuestas brindadas por el sujeto entrevistado, planteando todas las preguntas necesarias para lograrlo. Por lo tanto, a partir de un guion básico, el entrevistador intenta ir más allá de las respuestas de los sujetos, formulando nuevas preguntas, ampliando las ya existentes y explorando los motivos que subyacen a los argumentos de los sujetos sobre el objeto en cuestión (BARREIRO, 2013aBARREIRO, Alicia. The ontogenesis of social representation of justice: personal conceptualization and social constraints. Papers on Social Representations, v. 22, p. 13.1-13.26, 2013a., 2013b). Al comenzar con la entrevista se solicitaba a los participantes del estudio que construyeran una narrativa sobre sus experiencias con la democracia a partir de la siguiente consigna: “Por favor, contame de una vez en que hayas vivido alguna experiencia que para vos tenga que ver con la democracia”. Después de que los participantes relataban la experiencia solicitada, se les preguntaba: “¿Para vos, qué tiene que ver esto que me contás con la democracia?”. Luego: “¿Qué es la democracia para vos?”. Con esta pregunta se buscaba conocer los significados que los participantes le otorgan a la democracia de manera más abstracta. Cabe señalar que en todos los casos se pidió que justificasen sus respuestas, tal como se plantea en los lineamientos del método clínico piagetiano.

Al pedir a los entrevistados narrativas de su vida cotidiana, se trabajó con las prácticas políticas que ellos informaron. Solicitar una narrativa fue un recurso para aproximarse al modo en que la democracia se presenta en el ámbito cotidiano de los entrevistados y acceder indirectamente a sus prácticas en torno a ella. Esto último es primordial tomando en consideración el vínculo constitutivo entre las RS y las prácticas de los sujetos (JODELET, 1989/1991; MOSCOVICI, 2001MOSCOVICI, Serge. Social representations: Explorations in Social Psychology. New York, USA: University Press: Washington Square, 2001.). Específicamente, se utilizaron narrativas por dos motivos fundamentales. El primero, es que el pensamiento narrativo es uno de los modos primordiales para conocer de qué manera los sujetos vivencian y dan significados al mundo que los rodea. Así, las narrativas permiten comprender el saber cotidiano presente en los procesos de interrelación, identificación y reconstrucción personal y cultural (ACEVES LOZANO, 2001ACEVES LOZANO, Jorge. Experiencia biográfica y acción colectiva en identidades emergentes. Espiral, Guadalajara, v. 7, n. 20, p. 11-38, enero/abr. 2001.; BRUNER, 2001BRUNER, Jerome. Realidad mental y mundos posibles: los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Barcelona: Gedisa, 2001.). El segundo motivo, es que la manera en la que está planteada la pregunta, solicitando a los entrevistados que cuenten lo que para ellos evoca el objeto democracia, se aproxima a la técnica de asociación de palabras, propia de las investigaciones con RS (WAGNER; HAYES, 2011WAGNER, Wolfgang; HAYES, Nicky. El discurso de lo cotidiano y el sentido común: la teoría de las representaciones sociales. Barcelona: Anthropos, 2011.), alejándose así de la finalidad principal del uso clásico de las entrevistas piagetianas diseñadas para indagar el desarrollo de nociones o conceptos (BARREIRO, 2013aBARREIRO, Alicia. The ontogenesis of social representation of justice: personal conceptualization and social constraints. Papers on Social Representations, v. 22, p. 13.1-13.26, 2013a., 2013b).

Finalmente, se incluyeron preguntas sobre información sociodemográfica: edad, sexo y clase social autopercibida. En virtud de que no se contaba con recursos para establecer de manera más objetiva la clase socioeconómica del sujeto se tomó la clase social autopercibida que es una medida subjetiva que consiste en solicitar a los participantes que indicaran sobre una escala de 1 a 7 (donde 1=muy baja y 7= muy alta) cual era su posicionamiento.

RESULTADOS

Las narrativas de los participantes y sus respuestas a las preguntas realizadas durante las entrevistas se analizaron mediante el método comparativo constante (STRAUSS; CORBIN, 1990STRAUSS, Anselm; CORBIN, Juliet. Basics of qualitative research. Londres: Sage, 1990.). Se compararon sistemáticamente similitudes, diferencias y recurrencias en las narrativas y argumentos de los sujetos que dieran cuenta de qué manera pensaban la democracia y con qué tipo de prácticas sociales la relacionaban. De este modo, se construyeron cuatro categorías que pondrían de manifiesto diferentes RS de la democracia: A) Electoral, B) De principios, C) Participativa y D) Sistema de gobierno. A continuación, se define a cada una de ellas seguidas de fragmentos de entrevistas que las ejemplifican.

A) Electoral: Corresponde a las respuestas de los entrevistados en que se expresan significados en los que la democracia consiste sólo en un método mediante el cual se seleccionan los representantes políticos. La democracia se reduce a un procedimiento específico (el voto) al que el conjunto de la población tiene que acceder. Además, los sujetos cuyas respuestas se incluyeron en esta categoría, en ningún momento de la entrevista consideraron a la democracia como una forma de gobierno.

Mateo (181 1 Indica la edad de los participantes. ): [Solicitud de narrativas sobre experiencia vinculada a la democracia]2 2 Para la transcripción de los fragmentos de entrevistas se utilizó el siguiente criterio: los dichos del entrevistador se consignan entre corchetes [ ]; los dichos del entrevistado en itálicas. Cuando se ha omitido un fragmento de la entrevista se consigna (...) y cuando el fragmento omitido pertenece sólo a los dichos del entrevistado se consigna (...). Lo más cercano son las típicas votaciones en grupo que hacemos cuando elegimos algo en fútbol (…). [¿Qué tiene que ver esto que me contás con la democracia para vos?] Elecciones es lo que más asocio a la democracia. Porque la democracia se hace principalmente por votación. [¿Qué es la democracia para vos?] Votar a los representantes, tener ese derecho es fundamental, me parece súper positivo pero se debería votar en más diversidad de temas.

En las respuestas de Mateo se pone de manifiesto que la democracia se vincula con el voto y las elecciones. Sin embargo, tal como expresa el entrevistado se debería poder votar en mayor diversidad de temas. Esto último daría cuenta de que para él el voto es algo positivo.

B) De principios: Esta categoría incluye las respuestas de los sujetos que expresan significados sobre la democracia que la reducen a libertades y valores específicos de las democracias liberales, como por ejemplo igualdad o libertad de expresión.

Laura (17): [Solicitud de narrativa] Y puede ser en una experiencia de la Sala Alberdi, una sala del teatro San Martín que estaba tomada en el 2013 (…). [¿Qué tiene que ver esto que me contás con la democracia para vos?] Y porque se decidía todo ahí, todos decidíamos lo mismo, no había nadie por encima de nadie. Era todo tan igual, tan igualitario (…). [¿Qué es la democracia para vos?] Y que todos sean iguales, o sea, que no haya una fuerza mayor, que no haya alguien más importante que pese más que lo que decide la gente (…).

Las respuestas de Laura expresan sentidos de la democracia en los que se la reduce a la igualdad de los ciudadanos o personas participantes. Para ella, la democracia consiste en que todos los sujetos sean iguales y tengan el mismo poder de decisión.

C) Participativa: La denominación de esta categoría se basa en que abarca las respuestas de los entrevistados que ponen de manifiesto que piensan a la democracia como la participación cotidiana en el espacio público, a diferencia de las respuestas incluidas en la categoría electoral, en las que se la relaciona exclusivamente con formas de participación política convencionales, como el voto.

Florencia (18): [Solicitud de narrativa] Puede ser cuando fui a una marcha desde el colegio y marchamos por Córdoba. [¿Qué tiene que ver esto que me contás con la democracia para vos?] Es que cuando vos sabés que lo que estás haciendo va a servir de algo, lo haces. [¿Qué es la democracia para vos?] Para mí la democracia es la participación, es manifestarte en las calles y es participar en distintos espacios de la comunidad.

En las respuestas de Florencia se expresan significados en los que se pone de manifiesto que la democracia es la participación en ámbitos de la vida cotidiana como una marcha realizada desde el colegio.

D) Sistema de gobierno: En esta categoría la democracia es entendida como un sistema de gobierno representativo y sus mecanismos de funcionamiento. De este modo, la democracia consistiría en una forma de gobierno, un sistema institucional más amplio, que incluye al voto como un método de funcionamiento pero que no se reduce sólo a dicho mecanismo, a diferencia de las respuestas incluidas en la categoría electoral.

Pablo (18): [Solicitud de narrativa] Y, ehhh, con el mundial, vamos a alentar a la Argentina. [¿Qué tiene que ver esto que me contás con la democracia?] Porque yo creo que la Argentina es un país de la oportunidad, porque yo soy paraguayo y acá venís y hay un sistema de gobierno que te ayuda, podés estudiar, progresar y avanzar […] [¿Qué es la democracia para vos?] Yo creo que la democracia es un sistema de gobierno. Y que se organiza, se elige un gobernador y se vota a los representantes.

Las respuestas de Pablo dan cuenta de significados en los que la democracia se relaciona con un sistema de gobierno en el que se elige a los representantes políticos y cuya finalidad es la asistencia social.

Con respecto a la distribución de las categorías, se observan dos grandes grupos: electoral con el 50% (N=16) y de principios con el 28% (N=9). Con porcentajes menores se ubican sistema de gobierno con el 13% (N=4) y participativa con el 9% (N=3).

Se analizó si la RS de los participantes sobre la democracia varía según el sexo X 2((3; n=32) = 4,111; p=0,250) y la clase social autopercibida X 2 ((6; n=32) = 5,335; p=0,502) de los entrevistados, pero no se hallaron diferencias estadísticamente representativas.

DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos permitieron identificar dos grandes categorías: electoral y de principios. En el primer caso la democracia se piensa exclusivamente como un mecanismo específico (voto), mediante el cual se seleccionan los representantes políticos y en ningún momento de la entrevista se considera a la democracia como una forma de gobierno. En el segundo caso, la democracia se reduce a libertades y principios específicos de las democracias liberales, como por ejemplo, la igualdad. Se puede considerar que esas dos categorías se encontrarían subsumidas en la RS identificada por los trabajos previos. Por lo tanto, los resultados de este estudio serían concordantes con las investigaciones previas sobre la RS hegemónica de la democracia basada en un fuerte consenso y transversal a diferentes grupos sociales (BRUNO; BARREIRO, 2015BRUNO, Daniela; BARREIRO, Alicia. La representación social de la democracia de adolescentes argentinos. Escritos de Psicología, Málaga, v. 8, n. 3, p. 33-40, sept./dic. 2015.; CÁRDENAS et al., 2007CÁRDENAS, Manuel et al. Las representaciones sociales de la política y la democracia. Última Década, Valparaíso, n. 26, p. 55-80, jul.2007.). Tal como se planteó en la introducción, dichos estudios señalan que, de manera general, los jóvenes de distintos países de Europa y Latinoamérica piensan a la democracia como procedimientos del sistema democrático representativo y la vinculan con valores constitutivos de dicha forma de gobierno (BRUNO; BARREIRO, 2015; CÁRDENAS et al., 2007; GONZÁLEZ AGUILAR, 2016GONZÁLEZ AGUILAR, Fernando. Representaciones sociales de la democracia en estudiantes universitarios: avances y claves conceptuales. Revista Mexicana de Orientación Educativa, México, v. 13, n. 31, p. 12-20, jul./dic. 2016.; MAGIOGLOU, 2000MAGIOGLOU, Thalia. Social representations of democracy, ideal versus reality: a qualitative study with young people in Greece. Paris: Maison des Sciences de l’Homme, 2000.; MOODIE; MARKOVÁ; PLICHTOVÁ, 1995MOODIE, Eleanor; MARKOVÁ, Ivana; PLICHTOVÁ, Jana. Lay representation of democracy: a study in two cultures. Culture & Psychology, v. 1, n. 4, p. 423-453, dic. 1995.; RODRÍGUEZ CERDA et al., 2004RODRÍGUEZ CERDA, Oscar et al. Representación social de la democracia: las prácticas invisibles. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, México, v. 1, n. 4, p. 125-142, 2004.).

Por otra parte, resulta interesante tomar en consideración la problemática que supone pensar a la democracia sin considerar las formas convencionales de participación política, más allá del voto, dado que eso implicaría no comprender el modo en el que la misma funciona y los mecanismos que en la actualidad podrían llevar a transformarla. Esto último podría contribuir a comprender el alejamiento de los jóvenes de la política en el marco de una crisis de representación tal como se planteó en la introducción (CAICEDO ORTIZ, 2013CAICEDO ORTIZ, Julián Andrés. Estabilidad y crisis de representación en los sistemas de partidos latinoamericanos: ¿El triunfo de la participación electoral? Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Nueva Granada, v. 8, n. 1, p. 161-188, 2013.; CANTILLANA PEÑA et al., 2017CANTILLANA PEÑA, Carlos et al. Malestar con la representación democrática en América Latina. Política y Gobierno, México, v. 24, n. 2, p. 245-274, jul./dic. 2017.; MORALES QUIROGA, 2011MORALES QUIROGA, Mauricio. Identificación partidaria y crisis de representación. América Latina en perspectiva comparada. Revista de Ciencias Sociales, Venezuela, v. 17, n. 4, p. 583-597, oct./dic. 2011.; MONSIVÁIS CARRILLO, 2017MONSIVÁIS CARRILLO, Alejandro. La desafección representativa en América Latina. Andamios, México, v. 14, n. 35, p. 17-41, sept./dic. 2017.). Además, este modo de representar la democracia invisibilizaría la representación de sistema de gobierno.

En este sentido, la exclusión de la democracia como sistema de gobierno en la mayoría de los participantes podría comprenderse en tanto podría volverse intolerable para los grupos sociales porque puede desafiar el status quo, ya que implicaría una valoración negativa de la democracia como sistema de gobierno y una ciudadanía que cuestiona el orden político establecido. Esto último es coherente con trabajos previos que señalan que, cuando la democracia se vincula con un sistema de gobierno, la misma es objeto de rechazo, fuertes críticas y cuestionamientos (CUNA PÉREZ, 2012CUNA PÉREZ, Enrique. Apoyo a la democracia en jóvenes estudiantes de la ciudad de México. Estudio sobre el desencanto ciudadano juvenil con las instituciones de la democracia mexicana. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, México, v. 8, n. 2, p. 107-151, 2012.; NAVARRETE YÁÑEZ, 2008NAVARRETE YÁÑEZ, Bernardo. Juventud y política en liceos municipales: el caso de Maipú. Última Década, Chile, v. 16, n. 28, p. 167-202, ago. 2008.; TORNEY- -PURTA, 2017).

Tal como se desarrolló en la introducción, durante la selección de aspectos del objeto que va a ser representado, los elementos del objeto que resultan amenazantes se excluyen del campo representacional porque pueden desafiar la visión dominante del mundo social (BARREIRO; CASTORINA, 2016BARREIRO, Alicia; CASTORINA, José Antonio. Nothingness as the dark side of social representations. In: BANGS, J.; WINTHER-LINDQVIST, D. (org.). Nothingness. New Jersey, USA: Transaction Publishers, 2016. p. 69-88.). Por otra parte, al analizar si esta RS de la democracia varía según diferentes grupos sociales considerados (sexo y clase social autopercibida) no se identificaron diferencias relevantes. Por lo tanto, es plausible considerar que se trataría de una RS hegemónica, consensuada por distintos grupos sociales (LO MONACO; GUIMELLY, 2011LO MONACO, Grégory; GUIMELLI, Christian. Hegemonic and polemical beliefs: culture and consumption in the social representation of wine. The Spanish Journal of Psychology, v. 14, n. 1, p. 237-250, 2011.; MOSCOVICI, 1988MOSCOVICI, Serge. Notes towards a description of social representations. European Journal of Social Psychology, v. 18, n. 3, p. 211-250, July 1988.).

Sin embargo, una minoría de los adolescentes que participaron en este estudio piensa a la democracia como un sistema de gobierno, es decir, la piensan como una institución política más amplia relacionada con un régimen de gobierno representativo que va más allá de sus mecanismos de funcionamiento (e.g. voto), a diferencia de las respuestas incluidas en la representación electoral. Estos resultados siguen la línea de los hallazgos de Bruno y Barreiro (2015BRUNO, Daniela; BARREIRO, Alicia. La representación social de la democracia de adolescentes argentinos. Escritos de Psicología, Málaga, v. 8, n. 3, p. 33-40, sept./dic. 2015.), quienes plantearon la posible existencia de una RS polémica de la democracia en la zona de contraste de la RS, dado que en ella se expresaron significados que vinculan a la democracia con el sistema de gobierno representativo valorado negativamente. Por lo tanto, esta RS presente en un grupo minoritario contiene significados que desafían a la RS hegemónica basada en el voto y en los principios democráticos.

En este sentido, algunas líneas de investigación que podrían abrirse a futuro podrían extenderse a muestras más heterogéneas o en contextos geográficos diferentes al del presente estudio, con la finalidad de poner a prueba si esta RS hegemónica de la democracia se sostiene o es diferente en otros grupos sociales generacionales.

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo ha sido posible gracias al apoyo de los siguientes subsidios: UBACYT 20020170100222BA: Restricciones a los procesos de construcción conceptual en el dominio de conocimiento social: Posibilidades y obstáculos para el programa de investigación constructivista, dirigido por el Dr. José Antonio Castorina y co-dirigido por la Dra. Alicia Barreiro y PICT-2016-0397: Construcciones de la justicia social: representaciones sociales, prejuicio y compromiso cívico de los jóvenes, dirigido por la Dra. Alicia Barreiro.

REFERENCES

  • ABERCROMBIE, Nicholas; HILL, Stephen; TURNER, Bryan. The Penguin dictionary of sociology. Londres: Penguin Books, 2000.
  • ABRIC, Jean Claude. A structural approach to social representations. In: DEAUX, K.; PHILOGÈNE, G. (org.). Representations of the social. Oxford, UK: Blackwell, 2001. p. 42-47.
  • ACEVES LOZANO, Jorge. Experiencia biográfica y acción colectiva en identidades emergentes. Espiral, Guadalajara, v. 7, n. 20, p. 11-38, enero/abr. 2001.
  • ALBALA, Adrián; VIEIRA, Soraia Marcelino ¿Crisis de los partidos en América Latina? El papel de los partidos políticos latinoamericanos en el escenario reciente. Política: Revista de Ciencia Política, Chile, v. 52, n. 1, p. 145-170, 2014.
  • BARREIRO, Alicia. The ontogenesis of social representation of justice: personal conceptualization and social constraints. Papers on Social Representations, v. 22, p. 13.1-13.26, 2013a.
  • BARREIRO, Alicia. The appropriation process of the belief in a just world. Integrative Psychological and Behavioral Science, EUA, v. 47, p. 431-449, 2013b.
  • BARREIRO, Alicia; CASTORINA, José Antonio. Nothingness as the dark side of social representations. In: BANGS, J.; WINTHER-LINDQVIST, D. (org.). Nothingness. New Jersey, USA: Transaction Publishers, 2016. p. 69-88.
  • BOBBIO, Norberto. Liberalismo y democracia. México: Fondo de Cultura Económica, 1989.
  • BRUNER, Jerome. Realidad mental y mundos posibles: los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Barcelona: Gedisa, 2001.
  • BRUNO, Daniela; BARREIRO, Alicia. La representación social de la democracia de adolescentes argentinos. Escritos de Psicología, Málaga, v. 8, n. 3, p. 33-40, sept./dic. 2015.
  • CAICEDO ORTIZ, Julián Andrés. Estabilidad y crisis de representación en los sistemas de partidos latinoamericanos: ¿El triunfo de la participación electoral? Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Nueva Granada, v. 8, n. 1, p. 161-188, 2013.
  • CANTILLANA PEÑA, Carlos et al. Malestar con la representación democrática en América Latina. Política y Gobierno, México, v. 24, n. 2, p. 245-274, jul./dic. 2017.
  • CÁRDENAS, Manuel et al. Las representaciones sociales de la política y la democracia. Última Década, Valparaíso, n. 26, p. 55-80, jul.2007.
  • CHERESKY, Isidoro. De la crisis de representación al liderazgo presidencialista. Alcances y límites de la salida electoral de 2003. In: CHERESKY, I; POUSADELA, I. (org.). El Voto liberado. Elecciones 2003: perspectiva histórica y estudio de casos. Buenos Aires: Biblos, 2004. p. 35-68.
  • CHERESKY, Isidoro. Ciudadanía y democracia continúa. In: CHERESKY, I. Ciudadanía y legitimidad democrática en América Latina. Buenos Aires: Prometeo, 2011. p. 141-185.
  • CORBIN, Juliet; STRAUSS, Anselm. Basics of qualitative research: techniques and procedures for developing grounded theory. Thousand Oaks: Sage, 2008.
  • CORRAL, Margarita. Partidos políticos y representación en América Latina. Perspectivas desde el Barómetro de las Américas, Nashville, n. 36, p. 1-6, 2010.
  • CUNA PÉREZ, Enrique. Apoyo a la democracia en jóvenes estudiantes de la ciudad de México. Estudio sobre el desencanto ciudadano juvenil con las instituciones de la democracia mexicana. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, México, v. 8, n. 2, p. 107-151, 2012.
  • DUVEEN, Gerard. Culture and social representations. In: VALSINER, J.; ROSA, A. (org.), The Cambridge handbook of sociocultural psychology. Cambridge, UK: Cambridge University Press, 2007. p. 543-559.
  • DUVEEN, Gerard; GILLIGAN, Carol. On interviews: a conversation with Carol Gilligian. In: MOSCOVICI, S.; JOVCHELOVITCH, S.; WAGONER, B. (org.). Development as social process: contributions of Gerard Duveen. Londres: Routledge, 2013. p. 124-132.
  • FLANAGAN, Constance et al. School and community climates and civic commitments: patterns for ethnic minority and majority students. Journal of Educational Psychology, Estados Unidos, v. 99, n. 2, p. 421-431, 2007.
  • GONZÁLEZ AGUILAR, Fernando. Representaciones sociales de la democracia en estudiantes universitarios: avances y claves conceptuales. Revista Mexicana de Orientación Educativa, México, v. 13, n. 31, p. 12-20, jul./dic. 2016.
  • GREBLO, Edoardo. Democracia. Léxico de política. Buenos Aires: Nueva Visión, 2002.
  • HELD, David. Modelos de democracia. Madrid: Alianza, 1996.
  • HILLMANN, Karl Heinz. Diccionario enciclopédico de sociología. Barcelona: Herder, 2001.
  • INGLEHART, R. C. et al. (ed.). World Values Survey: Round Six-Country-Pooled Datafile Version. Madrid: JD Systems Institute, 2014. Recuperado de: www.worldvaluessurvey.org/WVSDocumentationWV6.jsp
    » www.worldvaluessurvey.org/WVSDocumentationWV6.jsp
  • JODELET, Denise. Madness and social representations. California: University of California Press, 1989/1991.
  • LO MONACO, Grégory; GUIMELLI, Christian. Hegemonic and polemical beliefs: culture and consumption in the social representation of wine. The Spanish Journal of Psychology, v. 14, n. 1, p. 237-250, 2011.
  • MAGIOGLOU, Thalia. Social representations of democracy, ideal versus reality: a qualitative study with young people in Greece. Paris: Maison des Sciences de l’Homme, 2000.
  • MAINWARING, Scott; PÉREZ-LIÑÁN, Aníbal. La democracia a la deriva en América Latina. Revista POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político, Buenos Aires, v. 20, n. 2, p. 267-294, oct. 2015.
  • MOLINER, Pascal; ABRIC, Jean Claude. Central Core. In: ANDREOULI, E.; GASKELL, G.; VALSINER, J. (org.). The Cambridge handbook of social representations. Cambridge: University Press, 2015. p. 83-96.
  • MONSIVÁIS CARRILLO, Alejandro. La desafección representativa en América Latina. Andamios, México, v. 14, n. 35, p. 17-41, sept./dic. 2017.
  • MOODIE, Eleanor; MARKOVÁ, Ivana; PLICHTOVÁ, Jana. Lay representation of democracy: a study in two cultures. Culture & Psychology, v. 1, n. 4, p. 423-453, dic. 1995.
  • MORALES QUIROGA, Mauricio. Identificación partidaria y crisis de representación. América Latina en perspectiva comparada. Revista de Ciencias Sociales, Venezuela, v. 17, n. 4, p. 583-597, oct./dic. 2011.
  • MOSCOVICI, Serge. Notes towards a description of social representations. European Journal of Social Psychology, v. 18, n. 3, p. 211-250, July 1988.
  • MOSCOVICI, Serge. Social representations: Explorations in Social Psychology. New York, USA: University Press: Washington Square, 2001.
  • MOUFFE, Chantal. En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2007.
  • NAVARRETE YÁÑEZ, Bernardo. Juventud y política en liceos municipales: el caso de Maipú. Última Década, Chile, v. 16, n. 28, p. 167-202, ago. 2008.
  • PARÉS, Marc. La participación política de los jóvenes ante el cambio de época: estado de la cuestión. Revista Metamorfosis: Revista del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Cerdanyola del Vallés, España, n. 0, p. 65-85, marzo 2014.
  • PIAGET, Jean. La Representación del mundo en el niño. Madrid: Morata, 1984. 1ª ed. 1926.
  • PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - PNUD. Informe sobre la democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Buenos Aires: Alfaguara, 2004.
  • PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - PNUD. Informe nuestra democracia. México: Fondo Cultura Económica, 2010.
  • RODRÍGUEZ CERDA, Oscar et al. Representación social de la democracia: las prácticas invisibles. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, México, v. 1, n. 4, p. 125-142, 2004.
  • ROMERO, Luis Alberto. La democracia argentina treinta años después. In: FARA, C. et al. CONSTANCIO, S. G. (comp.). Un balance político a 30 años del retorno a la democracia en la Argentina. Buenos Aires: Fundación Cadal, 2013. p. 15-27.
  • RUIZ PERÉZ, José Ignacio; COY, Alejandra. Esquemas cognitivos de base, contenido semántico y estructura de las representaciones sociales de la democracia. Acta Colombiana de Psicología, Colombia, n. 12, p. 5-17, 2004.
  • SARRICA, Mauro. War and peace as social representations: cues of structural stability. Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology, Estados Unidos, v. 13, n. 4, p. 251-272, 2007.
  • SARTORI, Giovanni. Teoría de la democracia: el debate contemporáneo. Buenos Aires: REI Argentina, 1990.
  • SCHNAPPER, Dominique. La democracia providencial: ensayos sobre la igualdad contemporánea. Rosario: Homo Sapiens, 2004.
  • SCHUMPETER, Joseph Alois. Capitalismo, socialismo y democracia. México: Aguilar, 1961. 1ª ed. 1942.
  • STRAUSS, Anselm; CORBIN, Juliet. Basics of qualitative research. Londres: Sage, 1990.
  • TORNEY-PURTA, Judith. The Development of Political Attitudes in Children. New York: Routledge, 2017.
  • TORNEY-PURTA, Judith; BARBER, Carolyn. Fostering young people’s support for participatory human rights through their developmental niches. American Journal of Orthopsychiatry, Estados Unidos, v. 81, n. 4, p. 473-481, 2011.
  • UNZUÉ, Martín. En torno al origen de la idea de democracia representativa. In: EMILIOZZI, S.; PECHENY, M.; UNZUÉ, M. (org.) La dinámica de la democracia: representación, instituciones y ciudadanía en Argentina. Buenos Aires: Prometeo, 2007. p. 23-50.
  • WACHELKE, João; WOLTER, Rafael. Critérios de construção e relato da análise prototípica para representações sociais. Psicologia: Teoria e Pesquisa, Brasília, v. 27, n. 4, p. 521-526, dez. 2011.
  • WAGNER, Wolfgang; HAYES, Nicky. El discurso de lo cotidiano y el sentido común: la teoría de las representaciones sociales. Barcelona: Anthropos, 2011.
  • 1
    Indica la edad de los participantes.
  • 2
    Para la transcripción de los fragmentos de entrevistas se utilizó el siguiente criterio: los dichos del entrevistador se consignan entre corchetes [ ]; los dichos del entrevistado en itálicas. Cuando se ha omitido un fragmento de la entrevista se consigna (...) y cuando el fragmento omitido pertenece sólo a los dichos del entrevistado se consigna (...).

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    17 Oct 2019
  • Fecha del número
    Jul-Sep 2019

Histórico

  • Recibido
    24 Mayo 2019
  • Acepto
    01 Jul 2019
Fundação Carlos Chagas Av. Prof. Francisco Morato, 1565, 05513-900 São Paulo SP Brasil, Tel.: +55 11 3723-3000 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: cadpesq@fcc.org.br