Acessibilidade / Reportar erro

Reflexiones para contracolonizar, descolonizar y despatriarcalizar la psicología

Reflexões para contra-colonizar, decolonizar e despatriarcalizar a psicologia

Reflections to counter-colonize, decolonize and de-patriarchalize psychology

Réflexions pour contre-coloniser, décoloniser et dépatriarcaliser la psychologie

Resumen:

Este artículo, de revisión teórica, busca reflexionar sobre las estructuras coloniales y la continuidad entre el colonialismo moderno y la colonialidad global. Como problematización de la Psicología hegemónica moderna/colonial, identificamos algunas expresiones de reproducción colonial, en particular el silenciamiento epistémico de pueblos tradicionales/ancestrales. Articulamos reflexiones en torno a los feminismos negros, la epistemología ch´ixi y la biointeracción que inspiran la contracolonización, descolonización y despatriarcalización de la Psicología como posicionamientos centrales para las psicologías otras . Tenemos en cuenta el riesgo de la recolonización, que nos advierte Silvia Rivera-Cusicanqui. Reivindicamos la emergencia de las psicologías contrahegemónicas capaces de movilizar, florecer y redefinirse como expresión del saber comprometido con los pueblos de la tierra y la vida.

Palabras clave:
epistemología; descolonial; psicología

Resumo:

Esta revisão teórica tem como objetivo refletir sobre as estruturas coloniais e a continuidade entre o colonialismo moderno e a colonialidade global. Como problematização da Psicologia hegemônica moderna/colonial, identificamos algumas expressões da reprodução colonial, em particular o silenciamento epistêmico dos povos tradicionais/ancestrais. Articulamos reflexões em torno de feminismos negros, epistemologia ch’ixi e biointeração que inspiram a contracolonização, descolonização e despatriarcalização da Psicologia como posições centrais para outras psicologias. Consideramos o risco de recolonização, sobre o qual nos alerta Silvia Rivera-Cusicanqui ( 2010Rivera-Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón. ). Assim, reivindicou-se a emergência de psicologias contra-hegemônicas capazes de se mobilizar, florescer e se redefinir como expressão de saberes comprometidos com os povos da terra e com a vida.

Palavras-chave:
epistemologia; descolonial; psicologia

Abstract:

This theoretical review reflects on the colonial structures and continuity between modern colonialism and global coloniality. In problematizing modern/colonial hegemonic Psychology, we identified some expressions of colonial reproduction, particularly the epistemic silencing of traditional and ancestral peoples. We articulate reflections on black feminisms, ch’ixi epistemology and biointeraction that inspire the counter-colonization, decolonization and de-patriarchalization of Psychology as core positions for other psychologies, without disregarding the risk of recolonization pointed out by Silvia Rivera-Cusicanqui ( 2010Rivera-Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón. ). Hence, we point to the emergence of counter-hegemonic psychologies capable of mobilizing, flourishing, and redefining themselves as an expression of knowledge committed to the peoples of the earth and to life.

Keywords:
epistemology; decolonial; psychology

Résumé:

Cette revue théorique porte sur les structures coloniales et la continuité entre le colonialisme moderne et la colonialité mondiale. En problématisant la psychologie hégémonique moderne/coloniale, nous avons identifié certaines expressions de la reproduction coloniale, en particulier le silence épistémique des peuples traditionnels et ancestraux. Nous articulons des réflexions sur les féminismes noirs, l’épistémologie ch’ixi et de la biointeraction qui inspirent la contre-colonisation, la décolonisation et la dépatriarcalisation de la psychologie en tant que positions centrales pour d’autres psychologies, sans négliger le risque de recolonisation souligné par Silvia Rivera-Cusicanqui ( 2010Rivera-Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón. ). Ainsi, nous envisageons l’émergence de psychologies contre-hégémoniques capables de mobiliser, de s’épanouir et de se redéfinir en tant qu’expression d’un savoir engagé en faveur des peuples de la terre et de la vie.

Mots-clés:
epistémologie; décolonial; psychologie

Figura 1.
Arroyo y comunidad (2019) ** ** La Figura 1 fue tomada en el arroyo de la comunidad San Cristóbal, ubicada en Montes de María, territorio ancestral del departamento de Bolívar, en la costa Caribe colombiana.

La historia del continente Abya Yala 1 1 Se refiere al continente americano según el pueblo cuna que habitó el territorio de la costa Caribe de Colombia y Panamá (Porto-Gonçalves, 2009 ). /Améfrica Ladina 2 2 En la acepción de Lélia Gonzalez ( 1988 ) que reconoce la presencia africana e indígena en la configuración cultural y política del continente. ha estado marcada por violencias, subyugación y la imposición de una racionalidad moderna/colonial sobre los saberes e identidades de los diferentes pueblos afrodescendientes e indígenas, de cuenta del colonialismo europeo. El eurocentrismo se impuso a Occidente como centro de poder y conocimiento, referente y modelo a seguir para sus colonias (Quijano, 1992 Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indígena, 13(29), 11-20. Recuperado de https://tinyurl.com/4x9yr7cb
https://tinyurl.com/4x9yr7cb...
), por más de tres siglos consecutivos. La colonización europea como proceso de dominación no culminó con la independencia política de los pueblos, entre el siglo XIX –las colonias españolas– y el siglo XX –las colonias inglesas y francesas–. Por el contrario, la colonización gestó la colonialidad como continuidad de las relaciones de dominación. Según Aníbal Quijano ( 2007Quijano, A. (2007). Colonialidad del poder y clasificación social. In S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 93-126). Bogotá: Siglo del Hombre. ), la colonialidad reafirma el poder capitalista e impone un modelo de clasificación étnico-racial que se extiende a una formación material y subjetiva de la vida social.

Consideramos imprescindible comprender este proceso de dominación de larga duración, así como la continuidad entre el colonialismo moderno y la colonialidad global; además, de las manifestaciones de la colonialidad en el poder (Quijano, 2007Quijano, A. (2007). Colonialidad del poder y clasificación social. In S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 93-126). Bogotá: Siglo del Hombre. ), el saber (Lander, 2000Lander, E. (2000). La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. ), el ser (Maldonado-Torres, 2007Maldonado-Torres, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. In S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 127-168). Bogotá: Siglo del Hombre. ) y el género (Lugones, 2008 Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, (9), 73-101. Recuperado de https://tinyurl.com/zp4tj978
https://tinyurl.com/zp4tj978...
). En el caso de la Psicología identificamos algunas expresiones coloniales, en particular el silenciamiento epistémico de pueblos tradicionales/ancestrales, como problematización, sobre la cual investigamos desde los últimos diez años. Problematizamos la Psicología anclada a la perspectiva moderna/colonial, que reproduce el silenciamiento epistémico de saberes otros , no modernos, no eurocéntricos y la colonialidad (Parra-Valencia, 2023Parra-Valencia, L. (2023). El pensamiento bonito desde Montes de María. Inspiraciones episte-metodológicas para el estudio transdisciplinar de la grupalidad curadora. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. ).

Pese a la subyugación sistemática, los pueblos y comunidades tradicionales/ancestrales re-existen, resisten y sostienen prácticas ante la dominación, como procesos que contracolonizan, descolonizan y despatriarcalizan. Nos urge como continente, sociedad y disciplina, transformar los discursos coloniales, romper los grillos que nos limitan y enajenan. En este sentido, son vigentes las tres tareas urgentes que Ignacio Martín-Baró ( 2006 Martín-Baró, I. (2006). Hacia una Psicología de la liberación. Revista Electrónica de Intervención Psicosocial y Psicología Comunitaria, 1(2), 7-14. Recuperado de https://tinyurl.com/2pb9hd2w
https://tinyurl.com/2pb9hd2w...
) propuso para liberar la Psicología –y las sociedades en Abya Yala/Améfrica Ladina– y favorecer la transformación social: recuperar la memoria histórica, desideologizar la experiencia cotidiana y potenciar las virtudes populares. La liberación de la Psicología nos inspira y dialoga con la contracolonización, la descolonización y la despatriarcalización como posicionamientos.

Seguimos la noción de contracolonización propuesta por Antônio Bispo dos Santos ( 2015Santos, A. B. (2015). Colonização, quilombos: Modos e significados. Brasília, DF: Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia de Inclusão no Ensino Superior e na Pesquisa. ), líder, activista y pensador quilombolo de Brasil, en el sentido de la resistencia y la lucha para defender a los pueblos contra-colonizadores y el modo de vida en los territorios. Si bien el pensamiento descolonial ha nutrido el diálogo interdisciplinar con la Psicología, en nuestras investigaciones concebimos la descolonización como un proceso contrahegemónico más amplio, que implica la articulación al discurso de prácticas de descolonización (Rivera-Cusicanqui, 2010Rivera-Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón. ); proceso que ha estado presente como re-existencia y resistencia en las/los/les dominadas/os/es y subalternizadas/os/es desde múltiples experiencias y expresiones.

La despatriarcalización como propuesta se manifiesta en las teorías feministas en el contexto de la descolonización, en particular desde los feminismos de Abya Yala, con María Galindo ( 2013Galindo, M. (2013). No se puede descolonizar sin despatriarcalizar: Teoría y propuesta de la despatriarcalización. La Paz: Mujeres Creando. ) y su texto No se puede descolonizar sin despatriarcalizar: Teoría y propuesta de la despatriarcalización . La despatriarcalización surge ante la asimilación del patriarcado.

Asumimos el abordaje crítico de la contracolonización, descolonización y despatriarcalización, como posicionamientos centrales para las psicologías otras emergentes en diferentes corrientes y praxis críticas en Améfrica Ladina como alternativas a la Psicología hegemónica moderna/colonial, teniendo en cuenta aquello que nos advierte Silvia Rivera Cusicanqui ( 2010Rivera-Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón. ) sobre el peligro de la recolonización en la que podemos caer políticos/as/es y académicos/as/es. Esto al reproducir la colonialidad que criticamos en el discurso, sin la articulación a prácticas de descolonización capaces de generar alianzas y compromisos con las iniciativas/movilizaciones sociales, las cuales entendemos como resistencias de los pueblos que re-existen, resisten, contracolonizan, descolonizan y despatriarcalizan .

Este texto articula las reflexiones propositivas en torno al punto de vista de las mujeres negras, según la epistemología de los feminismos negros (Collins, 2000/ 2018Collins, P. H. (2018). Epistemologia feminista negra. In J. Bernardino-Costa, N. Maldonado-Torres, & R. Grosfoguel (Orgs.), Decolonialidade e pensamento afrodiaspórico. (pp. 152-188). Belo Horizonte, MG: Autêntica. (Originalmente publicado en 2000) ); la epistemología ch´ixi (Rivera-Cusicanqui, 2010Rivera-Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón. , 2018Rivera-Cusicanqui, S. (2018). Un mundo ch´ixi es posible: Ensayos desde un presente en crisis. Buenos Aires: Tinta Limón. ) que reivindica la yuxtaposición y no el sincretismo colonial; y la biointeracción (Santos, 2015Santos, A. B. (2015). Colonização, quilombos: Modos e significados. Brasília, DF: Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia de Inclusão no Ensino Superior e na Pesquisa. , 2018 Santos, A. B. (2018). Somos da terra. Piseagrama, (12), 44-51. Recuperado de https://tinyurl.com/26syv59k
https://tinyurl.com/26syv59k...
) como propuesta de convivencia íntima con la naturaleza, alternativa al desarrollismo. Estos tres ejes interpretativos se configuran en inspiraciones para la contra/des/colonización y despatriarcalización de la Psicología hegemónica.

Apostamos por el estudio de aquellos saberes que han sido silenciados como consecuencia del modelo epistémico moderno/colonial (Castro-Gómez, 2007Castro-Gómez, S. (2007). Decolonizar la universidad: La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. In S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 79-91). Bogotá: Siglo del Hombre. ) que hegemonizó la Ciencia desde el siglo XVII. Nos posicionamos desde una perspectiva crítica para contribuir a la apertura de caminos para contra/des/colonizar y despatriarcalizar la Psicología y promover psicologías otras capaces de construir conceptualizaciones creativas para abordar otros modos de conocer, de ser, de existir e interpretar la realidad y la vida.

Colonización/colonialismo y colonialidad

Santos ( 2015Santos, A. B. (2015). Colonização, quilombos: Modos e significados. Brasília, DF: Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia de Inclusão no Ensino Superior e na Pesquisa. ) entiende la colonización como un proceso etnocéntrico que invade, expropia, es etnocida, subyuga y sustituye una cultura por otra. Por su parte, Quijano ( 2007Quijano, A. (2007). Colonialidad del poder y clasificación social. In S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 93-126). Bogotá: Siglo del Hombre. ) define el colonialismo como una estructura de dominación/explotación, cuyo control se centra en otra identidad y territorio, gesta la colonialidad y se impone en la intersubjetividad, “siendo más profunda y duradera que el colonialismo” (p. 93).

Sobre el colonialismo son reconocidos los aportes del Movimiento de la Negritud del siglo XX, que articuló el debate del racismo a las discusiones sobre el colonialismo. En particular en el contexto de los procesos de descolonización política de África, que emergieron en la década del 1950, es conocido el texto de Aimé Césaire ( 2006Césaire, A. (2006). Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Akal. ) Discurso sobre el colonialismo , en el cual la articulación con el racismo es más evidente. Por su parte, Tracy Denean Sharpley-Whiting ( 2002Sharpley-Whiting, T. D. (2002). Negritude women. Minneapolis: University of Minnesota Press. , como se citó en Alvarado, 2020Alvarado, G. A. N. (2020) El movimiento de la négritude y el problema de la “unidad” panafricana (1919-1945). Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, 17(2), 1-24. doi: 10.15517/c.a..v17i2.42405
https://doi.org/10.15517/c.a..v17i2.4240...
) restituye el papel de las mujeres como pensadoras de la negritud desde Francia, con Paulette Nardal y Jane Nardal, y con Suzanne Césaire en Martinica. Desde el Caribe antillano también es reconocido el trabajo de Frantz Fanon ( 2009Fanon, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal. ) Piel negra, máscaras blancas , dirigido a las/los/les negras/os/es colonizadas/os/es sobre el efecto del colonialismo en ellas/ellos/elles, como la alienación racial e intelectual de los pueblos colonizados .

Según Quijano ( 2007Quijano, A. (2007). Colonialidad del poder y clasificación social. In S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 93-126). Bogotá: Siglo del Hombre. ), la colonialidad constituye el patrón de poder capitalista occidental, cuya dominación/explotación consolida una clasificación étnica/racial desde el siglo XVI. La colonización de América fue el centro de un nuevo patrón de poder europeo, a partir del cual “el capitalismo se hace mundial, eurocentrado y la colonialidad y la modernidad se instalan, hasta hoy, como los ejes constitutivos de este específico patrón de poder” (Quijano, 2007Quijano, A. (2007). Colonialidad del poder y clasificación social. In S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 93-126). Bogotá: Siglo del Hombre. , p. 94). El poder es definido como espacio de relaciones sociales de explotación, dominación y conflicto, cuyos ámbitos de disputa por el control –en que se configura el poder– son el trabajo, la naturaleza, el sexo y la reproducción, la subjetividad/conocimiento y la autoridad. Este poder mundial del capitalismo moderno/colonial eurocéntrico, subalterniza y jerarquiza lo epistémico, la espiritualidad, el género/sexualidad, lo étnico/racial y la clase.

En el siglo XVII, este patrón mundial de poder y este universo intersubjetivo formalizaron una forma de conocer racional, conveniente a las exigencias del capitalismo, centrada en la medición, la objetivación y el control de la naturaleza y la propiedad de los recursos (Quijano, 2007Quijano, A. (2007). Colonialidad del poder y clasificación social. In S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 93-126). Bogotá: Siglo del Hombre. ).

El continente de Abya Yala/Améfrica Ladina , a pesar de las revoluciones independentistas, se mantiene en una posición subalterna, dado que el colonialismo moderno se transformó en colonialidad global (Castro-Gómez & Grosfoguel, 2007Castro-Gómez, S., & Grosfoguel, R. (Eds.). (2007). El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre. ). Este se trata de un proceso que se cimenta a partir de la clasificación racial, étnica, de género, sexista, que marca una superioridad, del centro –Europa y Norteamérica– sobre las periferias –los otros continentes subalternizados–. Aunque han pasado más de quinientos años tras la colonización del continente latinoamericano y del Caribe, la violencia y la dominación étnica, racial, patriarcal, epistémica, cultural se mantienen en diferentes formas de la colonialidad en el poder, el saber, el ser y el género.

Método

Este artículo es producto del proyecto de investigación Psicología y descolonialidad, Colombia – Brasil (2019-2023), que tiene como objetivo acercar la Psicología a los debates epistemológicos y metodológicos contemporáneos sobre colonialidad/descolonialidad. Utilizamos la metodología de revisión documental, basada en el análisis cualitativo de publicaciones sobre contra/des/colonialidad y Psicología, las cuales fueron seleccionadas según la pertinencia e incluidas en la construcción de una base de datos propia sobre Psicología y descolonialidad. En particular seguimos la técnica de análisis temática (Souza, 2019Souza, L. K. (2019). Pesquisa com análise qualitativa de dados: Conhecendo a análise temática. Arquivos Brasileiros de Psicologia, 71(2), 51-67. doi: 10.36482/1809-5267.ARBP2019v71i2p.51-67
https://doi.org/10.36482/1809-5267.ARBP2...
), basada en la búsqueda de patrones de significados y asuntos de interés para el propósito de estudio, así como en la flexibilidad y la homogeneidad interna de temas para el análisis cualitativo e inductivo de los textos. El análisis de la información nos permitió proponer las categorías contracolonizar, descolonizar y despatriarcalizar; episte-metodologías feministas negras y ch´ixi ; y la biointeracción como caminos para las psicologías otras , no hegemónicas. Según John W. Creswell ( 2007Creswell, J. W. (2007). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches (2a. ed.). Thousand Oaks: Sage Publications. ), el estudio cualitativo está definido como un proceso de indagación que posibilita la comprensión de las problemáticas humanas y sociales; en este caso, el silenciamiento epistémico moderno/colonial (Parra-Valencia, 2022Parra-Valencia, L. (2022). Grupalidad curadora: Descolonialidad en prácticas cotidianas campesinas-afroindígenas. Athenea Digital, 22(3), 1-23. doi: 10.5565/rev/athenea.2992
https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2992...
) de los saberes subalternizados.

La hegemonía de la episteme moderna/colonial dejó de lado otras formas de concebir el mundo y la naturaleza. Césaire ( 2006Césaire, A. (2006). Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Akal. ) explica cómo el colonialismo llevó al “desarraigo de la sabiduría” de los pueblos africanos y afrodescendientes en el continente de Abya Yala. En esta fragmentación del saber emerge en Europa la idea de una universidad, en el siglo XIX, asentada en la disciplinarización del saber, siguiendo a Michel Foucault ( 2000Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. Fondo de Cultura Económica. ), en una suerte de organización a partir de disciplinas delimitadas; allí, se excluyen determinados saberes, en particular los que no se enmarcan en la racionalidad moderna. Como lugar privilegiado en la producción de conocimiento, la universidad asume dos tareas específicas en relación con proveer de conocimiento al pueblo, impulsando el saber científico-técnico y el progreso moral de la humanidad, según plantea Santiago Castro-Gómez ( 2007Castro-Gómez, S. (2007). Decolonizar la universidad: La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. In S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 79-91). Bogotá: Siglo del Hombre. ). Esto significa que los conocimientos que no pasen por la institución de la universidad no son reconocidos ni legitimados. Se trata pues de una universidad encargada de legitimar y fiscalizar el saber, reproduciendo el modelo epistémico moderno/colonial, llamado la hybris del punto cero (Castro-Gómez, 2007Castro-Gómez, S. (2007). Decolonizar la universidad: La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. In S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 79-91). Bogotá: Siglo del Hombre. ). Además, da cuenta de una ciencia moderna occidental con la pretensión de situarse por fuera, en un punto cero, para observar al mundo desde una mirada analítica, no orgánica y ser como Dios, cayendo en el pecado de la desmesura (hybris) (Castro-Gómez, 2007Castro-Gómez, S. (2007). Decolonizar la universidad: La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. In S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 79-91). Bogotá: Siglo del Hombre. ).

La herencia moderna/colonial del saber se reproduce en la Psicología (Parra-Valencia, 2023Parra-Valencia, L. (2023). El pensamiento bonito desde Montes de María. Inspiraciones episte-metodológicas para el estudio transdisciplinar de la grupalidad curadora. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. ), lo cual revela un reto para las metodologías de estudio, la praxis y la teorización psicológica anclada en presupuestos antropocéntricos y desarrollistas.

Resultados

Estructuras coloniales y psicología

La colonialidad y su patrón de poder global capitalista no solo han permeado al sujeto y la sociedad, sino también al conocimiento. Este ámbito de disputa reprodujo la ideología cientificista de la racionalidad moderna como la única válida. En este contexto se ubica la Psicología hegemónica, que reproduce la racionalidad moderna y la colonialidad global, y que acoge los modos de producir conocimiento desde dicha racionalidad; esta, según Quijano ( 2007Quijano, A. (2007). Colonialidad del poder y clasificación social. In S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 93-126). Bogotá: Siglo del Hombre. ) para conocer, mide, cuantifica, objetiva y controla. Estas formas de producir conocimiento perpetúan las estructuras coloniales que excluyen saberes otros.

Según Zicri Orellana Rojas ( 2018Orellana Rojas, Z. (2018). Apuntes para pensar una psicología comunitaria desde el sur que sea feminista y decolonial. In G. R. Ossandón, Decolonialidad, desde la psicología social comunitaria (pp. 93-107). Santiago de Chile: Talleres de Gráfica LOM. ), la Psicología ha sido una herramienta colonial al servicio del sometimiento y el ordenamiento poblacional. La autora es crítica del carácter científico del orden que clasifica, a partir del comportamiento humano y sus supuestas desviaciones. Al respecto hace referencia al uso de libros hegemónicos de la psiquiatría moderna, como el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE); manuales de clasificación de enfermedades mentales, de “una Psicología que norma la psiquis humana” (Orellana Rojas, 2018Orellana Rojas, Z. (2018). Apuntes para pensar una psicología comunitaria desde el sur que sea feminista y decolonial. In G. R. Ossandón, Decolonialidad, desde la psicología social comunitaria (pp. 93-107). Santiago de Chile: Talleres de Gráfica LOM. , p. 97). Estos manuales diagnósticos recopilan más de trescientas enfermedades y trastornos psicopatológicos a partir de los cuales las personas, y las mujeres, somos clasificadas desde una serie de criterios de “objetividad”, “medición” y “cuantificación”. Esta clasificación del comportamiento humano en términos de normalidad y anormalidad reproduce la lógica de la clasificación social colonial, al servicio del poder mundial capitalista. El DSM y la CIE emergen de la industria farmacéutica global. Los debates sobre medicalización y patologización de la vida cotidiana, así como el uso sistemático de dichos manuales psiquiátricos han sido fuertemente criticados por las/los psiquiatras y otros gremios. José Tomás Bethencourt Benítez ( 2012Benítez, J. T. B. (2012). Liberación psicológica en las naciones aún colonizadas: El caso de las Islas Canarias. In IV Congreso de ULAPSI (Unión Latino Americana de Psicología). Montevideo: Universidad de Montevideo. , p. 4) afirma que “el colonialismo es un sistema malvado, pues en lo económico expolia, en lo cultural aliena y en lo psicológico enferma”.

La Psicología, la Medicina, la Filosofía y la Pedagogía son disciplinas que continúan reproduciendo pensamientos coloniales (Orellana Rojas, 2018Orellana Rojas, Z. (2018). Apuntes para pensar una psicología comunitaria desde el sur que sea feminista y decolonial. In G. R. Ossandón, Decolonialidad, desde la psicología social comunitaria (pp. 93-107). Santiago de Chile: Talleres de Gráfica LOM. ). En particular, la Psicología hegemónica moderna/colonial, como decía Martín-Baró ( 2006 Martín-Baró, I. (2006). Hacia una Psicología de la liberación. Revista Electrónica de Intervención Psicosocial y Psicología Comunitaria, 1(2), 7-14. Recuperado de https://tinyurl.com/2pb9hd2w
https://tinyurl.com/2pb9hd2w...
), se ha mantenido al margen de las situaciones que oprimen al ser.

Problematizamos cómo la colonialidad se expresa en las disciplinas psicológicas. Una de las expresiones de esta hegemonía anclada a las estructuras coloniales la identificamos en el silenciamiento epistémico moderno/colonial como mecanismo de reproducción colonial del saber, que silencia los conocimientos otros no modernos y no eurocéntricos como los afroindígenas (Parra-Valencia, 2022Parra-Valencia, L. (2022). Grupalidad curadora: Descolonialidad en prácticas cotidianas campesinas-afroindígenas. Athenea Digital, 22(3), 1-23. doi: 10.5565/rev/athenea.2992
https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2992...
). En los procesos de contra/des/colonialidad y despatriarcalización consideramos esencial el reconocimiento del saber popular, las luchas y las voces silenciadas por la articulación de varios sistemas de poder a lo largo de los siglos.

Según Martín-Baró ( 2006 Martín-Baró, I. (2006). Hacia una Psicología de la liberación. Revista Electrónica de Intervención Psicosocial y Psicología Comunitaria, 1(2), 7-14. Recuperado de https://tinyurl.com/2pb9hd2w
https://tinyurl.com/2pb9hd2w...
), la Psicología se mantiene alejada de los intereses de las/los/les explotadas/os/es, silenciadas/os/es y marginadas/os/es, y ha hecho poco para contribuir a la transformación social de Latinoamérica . Por lo tanto, la Psicología se debe liberar, descolonizar y permitir el intercambio de saberes. En este sentido, apostamos por el diálogo con los saberes otros silenciados, racializados, “engenerificados” y con las perspectivas contrahegemónicas. El término “engeneración”, del inglés “ gender ” (género), es utilizado por los estudios de género en Latinoamérica desde la década del 1990 para referirse a la “asignación de género y la percepción propia respecto a las categorías e identidades de género” (Lugones, 2008 Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, (9), 73-101. Recuperado de https://tinyurl.com/zp4tj978
https://tinyurl.com/zp4tj978...
, p. 86).

Discusión

Contracolonizar, descolonizar y despatriarcalizar: posicionamientos para psicologías otras

Nos interesa inspirar la contracolonización/descolonización y despatriarcalización de la Psicología hegemónica moderna/colonial como posicionamientos centrales para las psicologías otras emergentes, capaces de construir conceptualizaciones creativas para abordar otros modos de conocer, de ser, de existir e interpretar la realidad presente en diferentes pueblos de la tierra. Invitamos a transformar el punto de vista moderno/colonial, además de reconocer los presupuestos teóricos de las corrientes críticas surgidas en los contextos latinoamericanos y caribeños. E instamos a la movilización decidida de la Psicología para pensarse y asumir la contracolonización/descolonización y despatriarcalización como posicionamientos éticos, epistemológicos y ontológicos, en alianza con las iniciativas sociales de los territorios.

Santos ( 2015Santos, A. B. (2015). Colonização, quilombos: Modos e significados. Brasília, DF: Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia de Inclusão no Ensino Superior e na Pesquisa. ) dialoga con las matrices culturales eurocristianas monoteístas y afropindorámicas politeístas en el contexto de las guerras de la colonización. La expresión tupí-guaraní “pindorámico”, del Pindorama (Terra das Palmeiras), hace referirse al territorio que hoy conocemos como América del Sur. El autor entiende la colonización y la contracolonización como un proceso que enfrenta pueblos, razas y etnias en un mismo espacio físico y geográfico. Según Santos ( 2015Santos, A. B. (2015). Colonização, quilombos: Modos e significados. Brasília, DF: Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia de Inclusão no Ensino Superior e na Pesquisa. ), la contracolonización se refiere a “todos los procesos de resistencia y lucha en defensa de los pueblos contra colonizadores, los símbolos, los significados y los modos de vida practicados en estos territorios” (p. 18, traducción propia). Así, contracolonizar implica que el propio pueblo quilombolo reedite sus trayectorias a partir de sus propias matrices, la circularidad y la cosmovisión politeísta (Santos, 2018 Santos, A. B. (2018). Somos da terra. Piseagrama, (12), 44-51. Recuperado de https://tinyurl.com/26syv59k
https://tinyurl.com/26syv59k...
). Y como contra colonizadores incluye tanto a los pueblos que vinieron de África como a los pueblos originarios de las Américas. Además, destaca cómo el pueblo de África desde que llega a Brasil se revela y escapa a los colonizadores de distintas formas, logrando en la selva virgen reconstruir sus modos de vida y organizarse en grupos comunitarios en torno a los quilombos , o como los palenques en Colombia, las cumbes en Venezuela, entre otros. Para estas comunidades la tierra es de uso común.

La contracolonización de los pueblos afroindígenas, entendida como resistencia por Santos ( 2018 Santos, A. B. (2018). Somos da terra. Piseagrama, (12), 44-51. Recuperado de https://tinyurl.com/26syv59k
https://tinyurl.com/26syv59k...
), capaz de revelarse y escapar de la dominación colonial, invita al diálogo con la Psicología hegemónica moderna/colonial.

Por su parte, el pensamiento descolonial sugiere propuestas contrahegemónicas de descolonización del poder, del saber, del ser y del género. El pensamiento descolonial, según el Grupo de Estudios para la Liberación ( 2010 Grupo de Estudios para la Liberación. (2010). Breve introducción al pensamiento descolonial. Recuperado de https://tinyurl.com/5xnkwkj8
https://tinyurl.com/5xnkwkj8...
), tiene sus antecedentes en la teoría de la dependencia, la filosofía de la liberación, la teoría del sistema-mundo, el marxismo, el posmodernismo y el poscolonialismo. Germán Rozas Ossandón ( 2018Ossandón, G. R. (2018). Decolonialidad, desde la psicología social comunitaria. Santiago de Chile: Talleres de Gráfica LOM. ) hace referencia a la importancia de un tránsito de la colonización hacia la autodeterminación y la descolonialidad, y de esta manera reconocer otros paradigmas civilizatorios presentes en Abya Yala.

La contracolonización y descolonización han estado presentes en las diversas formas de resistencia y re-existencia de los pueblos tradicionales/ancestrales desde el inicio de la colonización europea. De manera que la teoría decolonial referida al Grupo modernidad/colonialidad, de reciente emergencia en la academia, arriba después. Sin embargo, no logra articular lo discursivo de la conceptualización a prácticas y procesos descolonizadores, como lo señala José Jorge Carvalho ( 2018Carvalho, J. J. (2018). Encontro de saberes e descolonização: Para uma refundação étnica, racial e epistêmica das universidades brasileiras. In J. Bernardino-Costa, N. Maldonado-Torres, & R. Grosfoguel (Orgs.), Decolonialidade e pensamento afrodiaspórico (pp. 89-120). Belo Horizonte, MG: Autêntica. ) en el caso de los/las/les proponentes del giro decolonial . De nuevo, la advertencia de la recolonización o la neocolonización nos hace sentido en esta crítica, formulada desde la propuesta que Carvalho denomina Encuentro de saberes y el movimiento de cuotas en Brasil, para descolonizar la universidad: desde la desvinculación del patrón epistémico occidental y la refundación de la academia.

Galindo ( 2013Galindo, M. (2013). No se puede descolonizar sin despatriarcalizar: Teoría y propuesta de la despatriarcalización. La Paz: Mujeres Creando. ) reflexiona sobre la relación entre colonialismo y patriarcado. Afirma que el colono para descolonizarse requiere renunciar a los privilegios y las ventajas que el colonialismo le concedió al hombre indígena sobre la mujer indígena, en términos de control, usufructo del trabajo y despojo de la condición de sujeto. La opresión de las mujeres por el colonialismo ha implicado “una complicidad machista de larga duración” (p. 122) entre el colonizador y el colonizado. La activista y feminista boliviana es crítica de la banalización con que se ha usado el término despatriarcalizar por la burocracia del gobierno boliviano, los organismos internacionales y las organizaciones no gubernamentales (ONG), que desde la retórica camuflan una política liberal; un intento de neutralizar la fuerza subversiva de la propuesta de despatriarcalización. Entiende la teoría como una herramienta que articula un horizonte y la fuerza argumentativa de las luchas feministas.

En este sentido, se ubica la invitación de Orellana Rojas ( 2018Orellana Rojas, Z. (2018). Apuntes para pensar una psicología comunitaria desde el sur que sea feminista y decolonial. In G. R. Ossandón, Decolonialidad, desde la psicología social comunitaria (pp. 93-107). Santiago de Chile: Talleres de Gráfica LOM. ) para descolonizar y despatriarcalizar la Psicología, en particular la psicología social-comunitaria, para subvertir el orden misógino y estar al servicio de la liberación de las mujeres, desde la relación con el cuerpo y la experiencia de la corporeidad.

Una psicología que intente descolonizarse y despatriarcalizarse será promotora de acciones de rebeldía por parte de las mujeres, quienes han construido su identidad en base a una idea de feminidad que siempre es funcional al sistema patriarcal . . . una psicología comunitaria desde el Sur, debe ser antipatriarcal y deberá promover la subversión de este orden misógino, donde las mujeres puedan construirse como personas autónomas que cuestionan el orden establecido y sin miedo puedan enfrentar o crear otras formas de vivir, relacionarse y amar. Una psicología al servicio de la liberación de las mujeres consistiría –entre otras cosas– en revisar la relación que las mujeres tienen con su propio cuerpo, es decir, con su gordura, con sus pechos, con su vagina, con su vientre y con toda la emocionalidad viva que se expresa en el cuerpo. Tareas que deben realizar las psicólogas comunitarias, que pueden comprender el cuerpo mujer como una idéntica. (Orellana Rojas, 2018Orellana Rojas, Z. (2018). Apuntes para pensar una psicología comunitaria desde el sur que sea feminista y decolonial. In G. R. Ossandón, Decolonialidad, desde la psicología social comunitaria (pp. 93-107). Santiago de Chile: Talleres de Gráfica LOM. , p. 105)

Nos interesan aquellas psicologías otras, no hegemónicas y críticas de la racionalidad moderna y el talante colonial, que poco a poco emergen en diferentes latitudes, como alternativas contrahegemónicas, apuntaladas en las resistencias y experiencias de los pueblos de la tierra, tradicionales/ancestrales, campesinos y afroindígenas, como lo vemos a lo largo y ancho de Améfrica Ladina. Patricia Botero-Gómez ( 2015Botero-Gómez, P. (2015). Subjetividades colectivas y prácticas de paz en contextos de guerra. Una perspectiva desde la psicología política decolonial. Prospectiva, (20), 71-90. doi: 10.25100/prts.v0i20.934
https://doi.org/10.25100/prts.v0i20.934...
), en el contexto del conflicto armado en Colombia, reconoce la resistencia de las comunidades ancestrales y populares en disputa por el buen vivir desde las subjetividades colectivas como proceso de descolonización. Ossandón ( 2018Ossandón, G. R. (2018). Decolonialidad, desde la psicología social comunitaria. Santiago de Chile: Talleres de Gráfica LOM. ) menciona la importancia de las prácticas religiosas, alimenticias y de salud como resistencia frente a las imposiciones coloniales. Graciela Mazorco Irureta ( 2010 Irureta, G. M. (2010). La descolonización en tiempo tiempos de Pachakutik. Polis, (27), 1-21. Recuperado de https://tinyurl.com/26uy27mn
https://tinyurl.com/26uy27mn...
), desde Bolivia, resalta la relevancia del conocimiento de las tradiciones ancestrales, que conciben el mundo como totalidad, para movilizar el “descentramiento epistemológico” necesario para la descolonización del saber. Entendemos que los caminos de las psicologías sociales comprometidas movilizan la descolonización del poder, del saber, del ser, del género; y también la contracolonización y la despatriarcalización, pues parafraseando a Galindo ( 2013Galindo, M. (2013). No se puede descolonizar sin despatriarcalizar: Teoría y propuesta de la despatriarcalización. La Paz: Mujeres Creando. , p. 20), “no se puede descolonizar sin despatriarcalizar”.

Por su parte, Botero-Gómez ( 2015Botero-Gómez, P. (2015). Subjetividades colectivas y prácticas de paz en contextos de guerra. Una perspectiva desde la psicología política decolonial. Prospectiva, (20), 71-90. doi: 10.25100/prts.v0i20.934
https://doi.org/10.25100/prts.v0i20.934...
) identifica como tareas para descolonizar la Psicología “desentrañar contrapoderes” (p. 84), las maneras del control político invisibles, el encubrimiento, la manipulación y desnaturalizar, desde acciones colectivas para cruzar fronteras políticas, culturales y disciplinares. Consideramos como una tarea de la Psicología contribuir a la reconstrucción de la propia memoria y desnaturalizar los procesos de dominación que instauró el colonialismo.

La colonialidad instauró condiciones de dominación, opresión y represión que se naturalizaron, y justificaron la desigualdad, la discriminación, el racismo, el orden patriarcal y demás sistemas de subyugación. Al respecto, cobra sentido y vigencia la propuesta de Martín-Baró ( 2006 Martín-Baró, I. (2006). Hacia una Psicología de la liberación. Revista Electrónica de Intervención Psicosocial y Psicología Comunitaria, 1(2), 7-14. Recuperado de https://tinyurl.com/2pb9hd2w
https://tinyurl.com/2pb9hd2w...
), desde El Salvador, de recuperar y reconstruir la propia memoria histórica de las comunidades y pueblos, en quienes considera que están las herramientas para descubrir elementos del pasado que han sido útiles para defender los intereses de las clases explotadas.

Marila García Puelpan ( 2017Puelpan, M. G. (2017). Colonialidad y epistemologías: El impacto de los modos coloniales en la invisibilización de los conocimientos indígenas. Anales de la Universidad de Chile, (13), 115-132. doi: 10.5354/0717-8883.2017.49000
https://doi.org/10.5354/0717-8883.2017.4...
, p. 130), desde Chile, afirma que, para lograr el giro epistemológico en la mirada occidental, se requiere “despejar” la forma de pensar racional, para “recuperar la mirada mítica sobre el mundo”, que reivindique aquella epistemología de los pueblos originarios cuya comprensión se basa en una racionalidad mítico-simbólica.

Pensamos en psicologías otras capaces de asumir posicionamiento para contracolonizar, descolonizar y despatriarcalizar la disciplina, como movimientos simultáneos, desde formas de construir conocimiento apuntaladas en otras temporo-espacialidades, otros modos de conocer, ser y existir no dictadas por la linealidad racional moderna/colonial, el antropocentrismo o el capitalismo; como las formas de saber enraizadas en la circularidad, lo espiralar y las cosmovisiones, cosmopercepciones y ontologías de los pueblos de la tierra. Y, finalmente, apostamos por psicologías para la vida.

Episte-metodologías feministas negras y ch´ixi , y la biointeracción

En nuestro caso, la mayoría de aportes que han acompañado el ejercicio conceptual y episte-metodológico en la investigación con comunidades afroindígenas en Colombia y Brasil, con el ánimo de inspirar la contracolonización/descolonización y despatriarcalización de la Psicología, siguen la epistemología de los feminismos negros, la ch´ixi y la cosmovisión biointeractiva.

El posicionamiento del punto de vista de las mujeres negras identifica, en la experiencia vivida, el eje central de la epistemología feminista negra . Según Patricia Hill Collins (2000/ 2018Collins, P. H. (2018). Epistemologia feminista negra. In J. Bernardino-Costa, N. Maldonado-Torres, & R. Grosfoguel (Orgs.), Decolonialidade e pensamento afrodiaspórico. (pp. 152-188). Belo Horizonte, MG: Autêntica. (Originalmente publicado en 2000) ), los feminismos negros, como teoría social crítica, se apuntalan en el punto de vista de las mujeres negras y afrodescendientes a nivel transnacional. La autora reflexiona sobre las experiencias de las mujeres negras en el marco de las opresiones interseccionales en la matriz de dominación y advierte que la investigación sobre el conocimiento subyugado de quienes han sido subordinadas/os requiere inventiva, pues ante la subordinación recurrieron a formas alternativas de autodefinición y validación del conocimiento. En razón de la supresión de las instituciones sociales controladas por los blancos, las ideas de las mujeres se expresaron en la música, la literatura, las conversaciones cotidianas, “como espacios importantes de construcción de una conciencia feminista negra” (Collins, 2000/ 2018Collins, P. H. (2018). Epistemologia feminista negra. In J. Bernardino-Costa, N. Maldonado-Torres, & R. Grosfoguel (Orgs.), Decolonialidade e pensamento afrodiaspórico. (pp. 152-188). Belo Horizonte, MG: Autêntica. (Originalmente publicado en 2000) , p. 153). La formación de la/el/le científico social resulta “inadecuada” para el estudio del conocimiento subyugado, como el punto de vista de las mujeres negras o el pensamiento feminista negro. Esto les ha implicado a ellas moverse en dos epistemologías, como dos formas de conocer: una dominante, la de los hombres blancos y la de los feminismos negros.

La experiencia vivida por las mujeres negras se posiciona como criterio de significación, emplea las imágenes prácticas y los ejemplos de la propia vida de manera simbólica, con nuevos y múltiples significados, por la sabiduría que expresan sobre la vida cotidiana, señala Collins (2000/ 2018Collins, P. H. (2018). Epistemologia feminista negra. In J. Bernardino-Costa, N. Maldonado-Torres, & R. Grosfoguel (Orgs.), Decolonialidade e pensamento afrodiaspórico. (pp. 152-188). Belo Horizonte, MG: Autêntica. (Originalmente publicado en 2000) ), como principio epistemológico del pensamiento negro. Las interpretaciones de las narraciones de historias y experiencias no pasan por la verificación científica. La validación pasa por el diálogo. La experiencia vivida es central en la elaboración de conocimiento para activarlo. Collins (2000/ 2018Collins, P. H. (2018). Epistemologia feminista negra. In J. Bernardino-Costa, N. Maldonado-Torres, & R. Grosfoguel (Orgs.), Decolonialidade e pensamento afrodiaspórico. (pp. 152-188). Belo Horizonte, MG: Autêntica. (Originalmente publicado en 2000) ) reivindica a las mujeres negras como agentes de conocimiento, quienes reivindican su propia voz, desde el ámbito académico y otros lugares de autoridad. En particular en la construcción de las propias autodefiniciones, la epistemología negra pasa a primer plano. Las dimensiones de la epistemología feminista negra son la experiencia vivida como criterio de significación, el diálogo, la ética de la responsabilidad social y la ética del cuidado. “Cuando los temas principales y los recursos interpretativos del conocimiento de las mujeres negras eran informados por la epistemología feminista negra, una rica tradición del pensamiento feminista negro florecía” (Collins, 2000/ 2018Collins, P. H. (2018). Epistemologia feminista negra. In J. Bernardino-Costa, N. Maldonado-Torres, & R. Grosfoguel (Orgs.), Decolonialidade e pensamento afrodiaspórico. (pp. 152-188). Belo Horizonte, MG: Autêntica. (Originalmente publicado en 2000) , p. 177, traducción propia).

El florecimiento de esta epistemología feminista negra surge en el contexto de la interseccionalidad de opresiones de raza, género y clase que han experimentado las mujeres negras en la esclavización, la colonización y en la discriminación en el período posesclavista, en particular, en Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe. Este florecimiento inspira reflexiones para contracolonizar, descolonizar y, sobre todo, despatriarcalizar la mirada de la Psicología e invita a la emergencia y la puesta en marcha de psicologías otras como alternativas contrahegemónicas.

Siguiendo los aportes descoloniales, también nos interesa el planteamiento de la epistemología ch´ixi que introduce Rivera Cusicanqui ( 2010Rivera-Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón. ). Estas reflexiones emergen desde el altiplano andino, en diálogo con los pueblos indígenas, sus tejedoras, artesanas y poetas, y con los movimientos indígenas de Bolivia. Desde los ochenta, la socióloga aimara trabajó en el Taller de Historia Oral Andina y retomó la participación indígena en los levantamientos durante la colonia; transitó de lo oral a la imagen y propuso la sociología de la imagen (Rivera-Cusicanqui, 2015Rivera-Cusicanqui, S. (2015). Sociología de la imagen: Miradas ch’ixi desde la historia andina. Buenos Aires: Tinta Limón. ), la cual se diferencia de la antropología visual, que se sitúa por fuera de la comunidad que estudia. Desde 2008 trabaja con el Colectivo Ch´ixi desde saberes teóricos y el trabajo manual.

En la diversidad que nos constituye, no necesariamente debemos asumir una oposición irreductible. Según Rivera-Cusicanqui ( 2018Rivera-Cusicanqui, S. (2018). Un mundo ch´ixi es posible: Ensayos desde un presente en crisis. Buenos Aires: Tinta Limón. ), esta diversidad se expresa en lenguas y epistemes, a partir de lo cual propone una episteme ch’ixi planetaria, comunal y local, que invita a la construcción de redes de sentido, ecologías de saberes y de sabores, una compartencia y no una competencia, una zona de contacto y de fricción. La epistemología ch´ixi se distancia de ser una síntesis, más de talante colonial, o una hibridación. Esta episteme ch´ixi , en su carácter variopinto, diverso, abigarrado y planetario nos inspira la contracolonización, descolonización y despatriarcalización de la monoepistémica Psicología moderna/colonial.

En su sabia forma de generar profundos interrogantes, Santos ( 2015Santos, A. B. (2015). Colonização, quilombos: Modos e significados. Brasília, DF: Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia de Inclusão no Ensino Superior e na Pesquisa. ) se pregunta por la diferencia entre los ataques colonizadores del siglo XVII contra el Quilombo dos Palmares y los del gran capital actuales con los megaproyectos contra las comunidades. Como respuesta propone una convivencia armoniosa entre el desarrollismo y lo que denomina las experiencias de biointeracción. La biointeracción se trata de una relación de proximidad con la naturaleza, con todos los elementos vitales, en la cual la comunidad mantiene una convivencia placentera y una relación respetuosa. Esta idea, la relación biointeractiva de los pueblos con la naturaleza, es vivida por Santos ( 2018 Santos, A. B. (2018). Somos da terra. Piseagrama, (12), 44-51. Recuperado de https://tinyurl.com/26syv59k
https://tinyurl.com/26syv59k...
) en el territorio colectivo de su comunidad quilombola en Piauí –Brasil. La biointeracción es un gran desafío y una cuestión de interés para todas y todos, ya que sin los elementos vitales (tierra, agua, aire y fuego) no existirían las condiciones para vivir.

La biointeracción de las comunidades con la naturaleza se propone como alternativa a la explotación y extracción desarrollista, que está acabando con el planeta, su biodiversidad y la vida, en el afán de nutrir el capitalismo. Según Santos ( 2015Santos, A. B. (2015). Colonização, quilombos: Modos e significados. Brasília, DF: Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia de Inclusão no Ensino Superior e na Pesquisa. ), la biointeracción sería al desarrollismo, lo que la contracolonización a la colonización, el pensamiento pluralista territorializado al pensamiento monista desterritorializado, la estructuración circular a la vertical. El líder quilombolo reivindica la formación que recibió de sus mestras y mestres, así como el territorio de donde proviene como territorio de lucha contra colonizador. Una inspiración para contradescolonizar y descolonizar la Psicología y los procesos formativos limitados a una única fuente moderna y eurocéntrica.

La epistemología feminista negra, la ch´ixi y la biointeracción se configuran en inspiraciones para la contracolonización, descolonización y despatriarcalización de la Psicología hegemónica moderna/colonial. Nos invita no solo a reflexiones epistemológicas, sino, sobre todo, ontológicas, que tanta falta nos hace; más aún, cuando en la ecuación cartesiana que parametrizó el conocimiento, “pienso luego soy”, la existencia y el ser fueron silenciados y borrados por la razón.

Los tránsitos comprensivos por la colonización/colonialismo, la colonialidad, la contracolonización, la descolonización y la despatriarcalización en nuestro caso han estado marcados por el acercamiento a la academia crítica que propone una teorización y conceptualización contrahegemónica al modelo epistémico moderno/colonial. Y no se trata entonces de seguir un cuerpo teórico, sino de dialogar y movilizar alianzas con saberes otros excluidos por esta racionalidad y su patrón de poder capitalista; acercarnos a los grupos subyugados y a las epistemologías y ontologías que, desde ese otro lugar de enunciación, otros modos de conocer, de ser y existir, emergen y se mantienen en las sabidurías ancestrales. En este sentido, entendemos las posibilidades de aquellas psicologías otras que articulan intercambios con dichos saberes y, de manera creativa, generan conceptualizaciones y metodologías que dan cuenta de la pluralidad de los pueblos de la tierra y de la vida misma.

Sin duda, las influencias de las corrientes experienciales de las epistemologías feministas negras, del pensamiento andino ch´ixi y la biointeracción que define la ontología de los pueblos afroindígenas, así como caminar al lado de las comunidades (Parra-Valencia, 2020Parra-Valencia, L. (2020). Clínica PsicoSocial: Una propuesta crítica y alternativa para Améfrica Ladina. Bogotá: Cátedra Libre. ) desde nuestra experiencia con comunidades tradicionales en Colombia y Brasil, han sido a todas luces nuestras principales inspiraciones para aportar a la contracolonización, la descolonización y despatriarcalización de la Psicología.

Conclusiones y consideraciones finales

Por más de quinientos años se ha consolidado y mantenido un orden moderno/colonial, que ha atravesado las colonias y excolonias hispano-portuguesas, francesas e inglesas en Latinoamérica y el Caribe. Este patrón de poder ha girado en torno a estructuras coloniales que han consolidado una colonialidad global capitalista y patriarcal, afincado al modelo desarrollista de sobreexplotación de la naturaleza, lo humano y no humano, con nefastos impactos en el planeta, los animales, los seres humanos, los territorios y las comunidades ancestrales.

En este sentido, consideramos necesario que la academia promueva la contracolonización, la descolonización y la despatriarcalización de la mirada, pues es inútil que las comunidades, pueblos y culturas silenciadas luchen por reivindicar sus derechos, mientras la universidad continúa la formación de estudiantes y la construcción de conocimiento desde la epistemología racional occidental en torno al mantenimiento de estructuras coloniales. Seguimos la idea de Castro-Gómez ( 2007Castro-Gómez, S. (2007). Decolonizar la universidad: La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. In S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 79-91). Bogotá: Siglo del Hombre. ) de descolonizar la universidad –espacio de legitimación del saber colonial– desde la transdisciplinariedad y el diálogo de saberes para la convivencia de diversas epistemes y conocimientos.

Invitamos a las psicologías a encaminar no solo la liberación de la Psicología, sino también su contracolonización, descolonización y despatriarcalización; y más aún contribuir, de manera decidida y comprometida, a la liberación, contracolonización y descolonización de la academia y las sociedades en Améfrica Ladina. Para esto, instamos a aprender de las diversas prácticas de descolonización y resistencia de las comunidades desde los territorios; y también acercarnos a las experiencias de despatriarcalización a nivel local, regional y continental.

La contracolonización, la descolonización y la despatriarcalización de la Psicología hegemónica requieren la visibilización académica no solo de autoras/autores europeas/os del Norte, sino también, y sobretodo, de autoras/autores y experiencias de la movilización social y comunitaria de Améfrica Ladina. Igualmente, es necesario problematizar el silenciamiento epistémico, las formas de control, dominación y subalternización coloniales del saber y las sabidurías; así como recorrer los caminos del conocimiento desde una posición de resistencia y reivindicación que movilice a la disciplina psicológica y a otras de las ciencias sociales a ir más allá de las fronteras creadas por la racionalidad moderna/colonial.

Contracolonizar, descolonizar y despatriarcalizar la Psicología hegemónica lo hacemos posible en la medida en que nos comprometamos con la reivindicación de la experiencia de las mujeres negras, indígenas, mestizas y blancas –y de los hombres en situación de subyugación– como fuente de conocimiento; reconozcamos otras formas de entender la naturaleza y la relación entre humano y no-humano desde ontologías que promuevan la biointeracción; dialoguemos con los saberes populares y las sabidurías ancestrales; y, como diría Orellana Rojas ( 2018Orellana Rojas, Z. (2018). Apuntes para pensar una psicología comunitaria desde el sur que sea feminista y decolonial. In G. R. Ossandón, Decolonialidad, desde la psicología social comunitaria (pp. 93-107). Santiago de Chile: Talleres de Gráfica LOM. ), reencontrándonos con la sabiduría femenina, desde “una psicología que se distancia de la ciencia y se reencuentra con la sabiduría ancestral de las mujeres y la tierra” (p. 106).

Este acto implica, por un lado, el compromiso con psicologías otras como posicionamientos centrales capaces del desafío contrahegemónico ante la racionalidad moderna/colonial que se impuso en la Ciencia; por otro, estas psicologías otras son capaces de construcciones conceptuales creativas sobre la diversidad epistémica y otras formas de conocer, de comprender la realidad, de ser y existir. Se trata de transitar de una Psicología moderna/colonial que silencia y patologiza a una Psicología transformadora. Aprender de las resistencias de las comunidades subalternizadas, a quienes reconocemos como sujetos históricos, protagonistas y guardianes de los saberes y las sabidurías en medio de la colonialidad, el racismo, la esclavización, el patriarcado y el capitalismo. Y anhelamos inspirar, de alguna manera, un posicionamiento contrahegemónico en la Psicología contemporánea, aún anclada a estructuras coloniales.

En últimas, las reflexiones para la contracolonización, descolonización y despatriarcalización de la Psicología, como movimientos simultáneos y como alternativas contrahegemónicas, se configuran en un compromiso de las psicologías otras , que promueve alianzas con los saberes y las sabidurías ancestrales negras, cimarronas, palenqueras, quilombolas, maroons , indígenas y campesinas feministas, subalternas, silenciadas. Más aún, reivindica y acompaña las demandas de los pueblos históricamente marginados y silenciados, en quienes reconocemos protagonismo y agencia.

Finalmente, la propuesta de contra/des/colonizar y despatriarcalizar abre un nuevo espectro de posibilidades no solo para las psicologías otras , sino también para el compromiso y el valor de ser, como diría Aiton Krenak ( 2020Krenak, A. (2020). Radicalmente vivos. [S. l.]: O Lugar. ), radicalmente vivos.

Referencias

  • Alvarado, G. A. N. (2020) El movimiento de la négritude y el problema de la “unidad” panafricana (1919-1945). Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, 17(2), 1-24. doi: 10.15517/c.a..v17i2.42405
    » https://doi.org/10.15517/c.a..v17i2.42405
  • Benítez, J. T. B. (2012). Liberación psicológica en las naciones aún colonizadas: El caso de las Islas Canarias. In IV Congreso de ULAPSI (Unión Latino Americana de Psicología). Montevideo: Universidad de Montevideo.
  • Botero-Gómez, P. (2015). Subjetividades colectivas y prácticas de paz en contextos de guerra. Una perspectiva desde la psicología política decolonial. Prospectiva, (20), 71-90. doi: 10.25100/prts.v0i20.934
    » https://doi.org/10.25100/prts.v0i20.934
  • Carvalho, J. J. (2018). Encontro de saberes e descolonização: Para uma refundação étnica, racial e epistêmica das universidades brasileiras. In J. Bernardino-Costa, N. Maldonado-Torres, & R. Grosfoguel (Orgs.), Decolonialidade e pensamento afrodiaspórico (pp. 89-120). Belo Horizonte, MG: Autêntica.
  • Castro-Gómez, S. (2007). Decolonizar la universidad: La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. In S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 79-91). Bogotá: Siglo del Hombre.
  • Castro-Gómez, S., & Grosfoguel, R. (Eds.). (2007). El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre.
  • Césaire, A. (2006). Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Akal.
  • Collins, P. H. (2018). Epistemologia feminista negra. In J. Bernardino-Costa, N. Maldonado-Torres, & R. Grosfoguel (Orgs.), Decolonialidade e pensamento afrodiaspórico. (pp. 152-188). Belo Horizonte, MG: Autêntica. (Originalmente publicado en 2000)
  • Creswell, J. W. (2007). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches (2a. ed.). Thousand Oaks: Sage Publications.
  • Fanon, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal.
  • Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. Fondo de Cultura Económica.
  • Galindo, M. (2013). No se puede descolonizar sin despatriarcalizar: Teoría y propuesta de la despatriarcalización. La Paz: Mujeres Creando.
  • Gonzalez, L. (1988). A categoria político-cultural de amefricanidade. Tempo Brasileiro, (92/93), 69-82. Recuperado de https://tinyurl.com/59j2ajmt
    » https://tinyurl.com/59j2ajmt
  • Grupo de Estudios para la Liberación. (2010). Breve introducción al pensamiento descolonial. Recuperado de https://tinyurl.com/5xnkwkj8
    » https://tinyurl.com/5xnkwkj8
  • Irureta, G. M. (2010). La descolonización en tiempo tiempos de Pachakutik. Polis, (27), 1-21. Recuperado de https://tinyurl.com/26uy27mn
    » https://tinyurl.com/26uy27mn
  • Krenak, A. (2020). Radicalmente vivos. [S. l.]: O Lugar.
  • Lander, E. (2000). La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
  • Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, (9), 73-101. Recuperado de https://tinyurl.com/zp4tj978
    » https://tinyurl.com/zp4tj978
  • Maldonado-Torres, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. In S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 127-168). Bogotá: Siglo del Hombre.
  • Martín-Baró, I. (2006). Hacia una Psicología de la liberación. Revista Electrónica de Intervención Psicosocial y Psicología Comunitaria, 1(2), 7-14. Recuperado de https://tinyurl.com/2pb9hd2w
    » https://tinyurl.com/2pb9hd2w
  • Orellana Rojas, Z. (2018). Apuntes para pensar una psicología comunitaria desde el sur que sea feminista y decolonial. In G. R. Ossandón, Decolonialidad, desde la psicología social comunitaria (pp. 93-107). Santiago de Chile: Talleres de Gráfica LOM.
  • Ossandón, G. R. (2018). Decolonialidad, desde la psicología social comunitaria. Santiago de Chile: Talleres de Gráfica LOM.
  • Parra-Valencia, L. (2020). Clínica PsicoSocial: Una propuesta crítica y alternativa para Améfrica Ladina. Bogotá: Cátedra Libre.
  • Parra-Valencia, L. (2022). Grupalidad curadora: Descolonialidad en prácticas cotidianas campesinas-afroindígenas. Athenea Digital, 22(3), 1-23. doi: 10.5565/rev/athenea.2992
    » https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2992
  • Parra-Valencia, L. (2023). El pensamiento bonito desde Montes de María. Inspiraciones episte-metodológicas para el estudio transdisciplinar de la grupalidad curadora. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.
  • Porto-Gonçalves, C. W. (2009). Entre América e Abya Yala – tensões de territorialidades. Desenvolvimento e Meio Ambiente, (20), 25-30. Recuperado de https://tinyurl.com/2p96fv5
    » https://tinyurl.com/2p96fv5
  • Puelpan, M. G. (2017). Colonialidad y epistemologías: El impacto de los modos coloniales en la invisibilización de los conocimientos indígenas. Anales de la Universidad de Chile, (13), 115-132. doi: 10.5354/0717-8883.2017.49000
    » https://doi.org/10.5354/0717-8883.2017.49000
  • Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indígena, 13(29), 11-20. Recuperado de https://tinyurl.com/4x9yr7cb
    » https://tinyurl.com/4x9yr7cb
  • Quijano, A. (2007). Colonialidad del poder y clasificación social. In S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 93-126). Bogotá: Siglo del Hombre.
  • Rivera-Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón.
  • Rivera-Cusicanqui, S. (2015). Sociología de la imagen: Miradas ch’ixi desde la historia andina. Buenos Aires: Tinta Limón.
  • Rivera-Cusicanqui, S. (2018). Un mundo ch´ixi es posible: Ensayos desde un presente en crisis. Buenos Aires: Tinta Limón.
  • Santos, A. B. (2015). Colonização, quilombos: Modos e significados. Brasília, DF: Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia de Inclusão no Ensino Superior e na Pesquisa.
  • Santos, A. B. (2018). Somos da terra. Piseagrama, (12), 44-51. Recuperado de https://tinyurl.com/26syv59k
    » https://tinyurl.com/26syv59k
  • Sharpley-Whiting, T. D. (2002). Negritude women. Minneapolis: University of Minnesota Press.
  • Souza, L. K. (2019). Pesquisa com análise qualitativa de dados: Conhecendo a análise temática. Arquivos Brasileiros de Psicologia, 71(2), 51-67. doi: 10.36482/1809-5267.ARBP2019v71i2p.51-67
    » https://doi.org/10.36482/1809-5267.ARBP2019v71i2p.51-67
  • 1
    Se refiere al continente americano según el pueblo cuna que habitó el territorio de la costa Caribe de Colombia y Panamá (Porto-Gonçalves, 2009 Porto-Gonçalves, C. W. (2009). Entre América e Abya Yala – tensões de territorialidades. Desenvolvimento e Meio Ambiente, (20), 25-30. Recuperado de https://tinyurl.com/2p96fv5
    https://tinyurl.com/2p96fv5...
    ).
  • 2
    En la acepción de Lélia Gonzalez ( 1988 Gonzalez, L. (1988). A categoria político-cultural de amefricanidade. Tempo Brasileiro, (92/93), 69-82. Recuperado de https://tinyurl.com/59j2ajmt
    https://tinyurl.com/59j2ajmt...
    ) que reconoce la presencia africana e indígena en la configuración cultural y política del continente.
  • **
    La Figura 1 fue tomada en el arroyo de la comunidad San Cristóbal, ubicada en Montes de María, territorio ancestral del departamento de Bolívar, en la costa Caribe colombiana.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    02 Set 2024
  • Fecha del número
    2024

Histórico

  • Recibido
    23 Jun 2023
  • Acepto
    04 Ago 2023
Instituto de Psicologia da Universidade de São Paulo Av. Prof. Mello Moraes, 1721 - Bloco A, sala 202, Cidade Universitária Armando de Salles Oliveira, 05508-900 São Paulo SP - Brazil - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revpsico@usp.br