Acessibilidade / Reportar erro

Decolonialidade, lugar de fala e voz-práxis estético-literária: reflexões desde a literatura indígena brasileira

Decoloniality, standpoint of speak and aesthetical-literary voice praxis: reflections from the perspective of indigenous brazilian literature

Resumen

Discutiremos, a través del análisis de la literatura producida por los intelectuales indígenas brasileños de hoy, sobre la centralidad del discurso minoritario en términos de crítica, reconocimiento y resistencia. Daremos énfasis a la imbricación y al suporte entre epistemología y política que convergen y aparecen directamente en el sujeto-grupo menor. Su singularidad antropológica y su condición de marginación, exclusión y violencia, una vez publicadas política y culturalmente, llevan a la desnaturalización y politización de la sociedad, pluralizando historias, experiencias, sujetos, prácticas y valores. Así, en el sujeto-grupo de minorías, converge el proceso histórico-político de formación de la sociedad, en sus potencialidades y contradicciones. Es aquí donde la praxis estético-literaria de las minorías adquiere toda su dramaticidad y, a través de la apertura paradigmática posible por el arte, conduce a una perspectiva de descolonización de la cultura y descatequización de la mente que genera una crítica social acentuada y una reflexividad política intensificada.

Palabras-Clave:
Decolonialidad; Lugar de Habla; Minorías; Indígenas; Voz-Práxis

Programa de Pos-Graduação em Letras Neolatinas, Faculdade de Letras -UFRJ Av. Horácio Macedo, 2151, Cidade Universitária, CEP 21941-97 - Rio de Janeiro RJ Brasil , - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: alea.ufrj@gmail.com