Accessibilidad / Informe de Error

Correlaciones entre tipos morfológicos de frutos, colores de frutos y semillas y grupos funcionales

Resumen:

Las asociaciones entre tipos morfológicos de frutos, colores de frutos y semillas y los grupos funcionales de las plantas: formas de vida, epifitismo, fisiología, relaciones nutricionales, fenología de frutos y estado sucesional fueron determinados para 1139 especies de plantas de comunidades contrastantes. La textura y dehiscencia estaban muy relacionadas. Dehiscencia está estrechamente asociada con tejidos secos, pero indehiscencia es un atributo de frutos secos y carnosos. El número de tipos morfológicos de frutos fue 28 y 55 para la clasificación de Gray y Spjut respectivamente. Los frutos fueron predominantemente de colores oscuros (marrón, negro-purpura, negro o verdes), mientras que las semillas tenían colores claros y oscuros (marrón, beige o negro). Las asociaciones más representativas fueron principalmente encontradas entre los tipos de frutos más abundantes y los colores más comunes. También se encontraron asimetrías en los niveles de especialización, donde los colores menos comunes de frutos y semillas estuvieron asociados con los tipos de frutos más comunes. Los frutos carnosos mostraron más variación en su coloración, y solo las drupas y bayas tendieron a colores específicos como negro-purpura. Las relaciones entre tipo de fruto y color, color semilla y rasgos funcionales de las plantas revelaron las siguientes tendencias: arboles producen frutos secos y carnosos; arbustos frutos carnosos y hierbas producen frutos secos. Las especies leñosas tendieron a tener colores oscuros y brillantes, relacionados con su mecanismo de dispersión y filogenia. Epifitas estuvieron asociadas con frutos secos dehiscentes y semillas marrones, y las especies parásitas-hemiparásitas tenían predominantemente frutos carnosos indehiscentes. Las especies pioneras tenían comúnmente frutos secos, mientras que los frutos carnosos tendieron a ser más frecuentes en especies de estados sucesionales tardíos. Las especies C4, principalmente hierbas, tenían frutos secos con una semilla, mientras que frutos polispermos en especies CAM mostraron diversos tipos de frutos. La fenología de frutos maduros e inmaduros mostro cambios estacionales para los más abundantes tipos morfológicos, especialmente durante el periodo de transición lluvia-sequia, frutos secos en el periodo seco y frutos carnosos durante el periodo lluvioso. Todas estas tendencias son discutidas con relación a las características ambientales y de acuerdo con las relaciones entre tipos morfológicos de frutos, colores y grupos funcionales.

Palabras claves:
Tipo morfológico fruto; color fruto; estado sucesional; fenología fruto; forma de vida; grupo funcional

Instituto Virtual da Biodiversidade | BIOTA - FAPESP Departamento de Biologia Vegetal - Instituto de Biologia, UNICAMP CP 6109, 13083-970 - Campinas/SP, Tel.: (+55 19) 3521-6166, Fax: (+55 19) 3521-6168 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: contato@biotaneotropica.org.br