Open-access Discurso Matemático Escolar y Exclusión. Una Visión Socioepistemológica

Academic Mathematical Discourse and Exclusion. A Socio-epistemological Vision

Resúmenes

El artículo identifica, caracteriza y ejemplifica al fenómeno de la exclusión provocado por el discurso Matemático Escolar (dME), de ahí que aborde como tema central la discusión que se puede desarrollar en torno a quién y cómo se excluye en el acto educativo. Consideramos a la exclusión en un sentido más amplio que el proceso de afectación del individuo al quedar fuera de determinado grupo o carecer de cierto derecho, sino al hecho de tener acceso sin ser considerado, a ser invisible. El dME se caracteriza por lo hegemónico y utilitario, desprovisto de marcos de referencia, con lo cual impone significados, argumentos y procedimientos centrados en los objetos matemáticos. Con ello elude el carácter funcional del saber matemático, dado que es el individuo quien, en su comunidad, lo construye. Por tanto, sostenemos que el discurso nos ha excluido de construir conocimiento matemático.

Exclusión; Discurso Matemático Escolar; Socioepistemología; Violencia Simbólica; Sistema de Razón


location_on
UNESP - Universidade Estadual Paulista, Pró-Reitoria de Pesquisa, Programa de Pós-Graduação em Educação Matemática Avenida 24-A, 1515, Caixa Postal 178, 13506-900 - Rio Claro - SP - Brazil
E-mail: bolema.contato@gmail.com
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro