Acessibilidade / Reportar erro

“¿Quién está seguro en el trabajo?” Problematizando la estabilidad laboral durante la crisis socioeconómica española 2008-2018 desde una perspectiva ocupacional crítica

Quem está seguro no trabalho? Problematizando a estabilidade no emprego durante a crise socioeconômica espanhola de 2008-2018 desde uma perspectiva ocupacional critica

Resumen

Introducción

El contexto de crisis socioeconómica en España ha repercutido en las condiciones laborales de la población, generando situaciones de incertidumbre y miedo a perder el empleo por parte de los/as trabajadores/as. A pesar de las emergentes líneas de investigación que abordan el empleo como ocupación en Terapia y Ciencia de la Ocupación crítica, poco se sabe sobre la volatilidad del empleo en relación a la amenaza de pérdida del mismo derivada de cambios contextuales.

Objetivos

Explorar la relación entre la amenaza de pérdida de empleo, derivada de cambios contextuales, y la participación en ocupaciones cotidianas, la salud y el bienestar durante la crisis socioeconómica en España.

Metodología

Se llevó a cabo un estudio cualitativo exploratorio con diseño narrativo. Las técnicas de generación de datos fueron dos entrevistas semiestructuradas en profundidad y un diario personal. Se analizaron las experiencias de dos participantes mediante análisis temático.

Resultados

Emergieron tres categorías temáticas que ilustran cómo los/as trabajadores/as orquestan sus ocupaciones en un contexto de empleo volátil y sitúan el trabajo en un contexto multidimensional que restringe sus posibilidades ocupacionales. La inseguridad laboral genera una inestabilidad normalizada en la vida diaria, lo cual impacta en las elecciones ocupacionales, salud y bienestar de trabajadores/as. Los/as participantes reflexionan sobre sus perspectivas futuras de trabajo asociadas a la precariedad y resignación.

Conclusión

El estudio de la situación de amenaza de pérdida de empleo permite ampliar la conceptualización del trabajo como ocupación y contribuir en el desarrollo de prácticas basadas en la justicia ocupacional.

Palabras clave:
Terapia Ocupacional; Trabajo; Factores Socioeconómicos; Justicia Social; Salud

Universidade Federal de São Carlos, Departamento de Terapia Ocupacional Rodovia Washington Luis, Km 235, Caixa Postal 676, CEP: , 13565-905, São Carlos, SP - Brasil, Tel.: 55-16-3361-8749 - São Carlos - SP - Brazil
E-mail: cadto@ufscar.br