Acessibilidade / Reportar erro

Registros contables y la esclavitud en el Brasil del siglo XIX: una aproximación histórica

Resumen

El objetivo de esta investigación es analizar el papel de la contabilidad en el sistema esclavista del Brasil del siglo XIX, indagando los registros e inventarios de la trata de esclavos y también la contabilidad de los compradores de esclavizados. El estudio tuvo un enfoque cualitativo utilizando la investigación historiográfica, en cuanto a los medios fue bibliográfico y documental con un objetivo exploratorio. Parte de la investigación documental se realizó en el banco de datos en línea Slave Voyages y presencialmente en el Instituto Histórico y Geográfico de Pernambuco (IAHGP). Con base en el análisis de fuentes documentales, desde la trata de esclavos hasta su compra como esclavizados por parte de los señores de las haciendas, los esclavizados eran registrados en la contabilidad como una mercancía o propiedad para generar riqueza. Se considera que la contabilidad ha reproducido en sus registros y estados financieros la naturalización de las relaciones de poder establecidas por el sistema colonial. Este estudio contribuyó a la reflexión sobre el rol de los profesionales de la contabilidad que, desde una perspectiva más crítica, podrían haber entendido el proceso de objetificación al que fueron sometidos los esclavizados, pero también señala que cooperaron en el movimiento abolicionista.

Palabras clave:
Contabilidad; Esclavitud; Brasil del siglo XIX

Fundação Getulio Vargas, Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas Rua Jornalista Orlando Dantas, 30 - sala 107, 22231-010 Rio de Janeiro/RJ Brasil, Tel.: (21) 3083-2731 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernosebape@fgv.br