Acessibilidade / Reportar erro

El self que (no) habla: un modelo basado en la identidad de la voz y el silencio de los empleados

Resumen

La literatura sobre la voz y el silencio de los empleados ha presentado un comportamiento motivado por propósitos instrumentales calculadores (¿qué ganaré/perderé si hablo?). Sostengo que la voz y el silencio son comportamientos sociofuncionales integrados a las interacciones cotidianas en el trabajo, y me fundamento en la teoría de la identidad social para proponer un modelo basado en la identidad de la voz y el silencio de los empleados (¿cómo afecta el habla a mi definición de quién soy?). El modelo presentado explica cómo las personas pueden hablar o permanecer en silencio mientras preservan o reestructuran su sentido de identidad frente a amenazas a las identidades. También exploro las condiciones para cada comportamiento de voz basado en la identidad y presento contribuciones a la literatura sobre voz y silencio en los campos de comportamiento organizacional y relaciones industriales.

Palabras clave:
Voz; Silencio; Identidad; Amenaza; Self

Fundação Getulio Vargas, Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas Rua Jornalista Orlando Dantas, 30 - sala 107, 22231-010 Rio de Janeiro/RJ Brasil, Tel.: (21) 3083-2731 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernosebape@fgv.br