Acessibilidade / Reportar erro

Migrantes cortadores de caña de azúcar en Paraná: prácticas cotidianas y procesos de territoria-lización en medio del trabajo precário

Resumen

A partir de la perspectiva de Michel de Certeau en el estudio del cotidiano, buscamos comprender en este artículo cómo ocurren las prácticas cotidianas de territorialización de trabajadores de Alagoas cortadores de caña que migran para trabajar en usinas en el estado de Paraná en medio del trabajo precario. Adoptamos el método de la historia de vida para la recolección de datos realizando entrevistas a siete trabajadores migrantes. El análisis fue realizado partiendo de las narrativas de los entrevistados. Por medio de un recorte analítico y en un diálogo constante con las teorías utilizadas, procuramos aprender sus acciones cotidianas de territorialización. El análisis permitió identificar cuánto el cotidiano de esos sujetos está lleno de luchas, además de divisiones territoriales, con movimientos constantes de aproximaciones y distanciamientos, divergencias y convergencias. Así, en medio del conformismo y las resistencias, puede observamos un enmarañado en la formación de redes, en las relaciones sociales, en las prácticas de conveniencia, tácticas y estrategias, permitiendo la resignificación de aquel nuevo espacio y de la construcción de la territorialización de estos trabajadores.

Palabras clave:
Cotidiano; Territorio; Trabajo precario; Cortadores de caña

Fundação Getulio Vargas, Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas Rua Jornalista Orlando Dantas, 30 - sala 107, 22231-010 Rio de Janeiro/RJ Brasil, Tel.: (21) 3083-2731 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernosebape@fgv.br