Acessibilidade / Reportar erro

Habitar-trabajar y la axiomatización capitalista: un estudio a partir de los medios de comunica-ción del segmento de arquitectura, decoración y diseño

Resumen

Nuevas maneras de producir y trabajar trascienden los límites tradicionales de espacio y tiempo y (re)diseñan la vida cotidiana. Se buscó una respuesta a la pregunta de cómo la axiomática capitalista, en la actual configuración del trabajo y desde la noción de trabajo inmaterial, interfiere en el hogar, espacio por excelencia, de la privacidad y la intimidad. Para identificar, presentar y analizar formas simbólicas relacionadas con la operación de la axiomática capitalista en el ámbito del hogar, el estudio exploratorio longitudinal consideró los medios de comunicación -acostumbrados a la modulación de formas de consumo y producción de la vida - como uno de los elementos que favorecen la propagación de la axiomática capitalista. De los datos colectados, se consideraron formas simbólicas difundidas en 120 ediciones (2006-2016) de Casa Cláudia, revista de los segmentos de arquitectura, decoración y diseño. El análisis bajo la Metodología de la Interpretación mostró dos ejes: (i) (com)posición y comportamiento del tema en la revista y (ii) (re)funcionalización, rentabilización y naturalización del hogar para el trabajo. Ambos ejes indican que el habitar-trabajar es otro axioma más de la axiomática capitalista. A través de los medios (en una captura estimulada, difundida y disimulada), la axiomática capitalista considera que el habitar-trabajar es la extensión del capital/trabajo sin constreñimientos, incluso en los espacios más pequeños e insólitos de la vida íntima.

Palabras clave:
Trabajo inmaterial; Axiomática capitalista; Habitar-trabajar

Fundação Getulio Vargas, Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas Rua Jornalista Orlando Dantas, 30 - sala 107, 22231-010 Rio de Janeiro/RJ Brasil, Tel.: (21) 3083-2731 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernosebape@fgv.br