Acessibilidade / Reportar erro

Administración y pueblos indígenas en Brasil: conocimiento e interés en la investigación stricto sensu

Resumen

A pesar de su relevancia en los contextos históricos y actuales, los temas indígenas reciben una atención limitada en el campo de las Ciencias Administrativas en Brasil, hecho que motivó la investigación aquí resumida. El enfoque es de carácter epistemológico en forma de sistematización de esfuerzos intelectuales y producción de conocimiento en la investigación académica. Así, este artículo tiene como objetivo delimitar categorías analíticas de investigación sobre temas indígenas a partir del interés y conocimiento derivado de la producción a nivel de posgrado stricto sensu en Brasil, en el campo de las Ciencias Administrativas. Se trata de una revisión bibliográfica integradora anclada en el análisis léxico con la ayuda del software Iramuteq. El procesamiento de la información generó cuatro categorías: “Universidad y acceso de minorías a la educación superior”; “Tierra y conflictos”; “Organizaciones, gestión y sostenibilidad” y “Organización sociopolítica indígena, Estado y políticas públicas”. Reúnen bases teóricas y empíricas, procedimientos de investigación, locus y foco, con perfiles no gerenciales y enfoques sociológicos híbridos que se armonizan en intereses prácticos, técnicos y emancipadores a la luz de “Conocimiento e Interés” de Habermas y el “Círculo de Matrices Epistémicas” de Paes de Paula. Revelan diversidad en las opciones epistemológicas de la investigación en Administración, en temas indígenas, con sesgos hermenéutico, empírico-analítico y crítico.

Palabras clave:
Pueblos indígenas; Ciencias administrativas; Estudios organizacionales; Conocimiento e interés; Investigación en estudios de posgrado; Stricto sensu

Fundação Getulio Vargas, Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas Rua Jornalista Orlando Dantas, 30 - sala 107, 22231-010 Rio de Janeiro/RJ Brasil, Tel.: (21) 3083-2731 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernosebape@fgv.br