Acessibilidade / Reportar erro

Representaciones sociales en el contexto intercultural: la vida cotidiana de tres filiales brasileñas

Resumen

La aceleración y el desarrollo de negocios globales aumentaron el grado de diversidad cultural entre los profesionales en las organizaciones, así como creció el interés en grupos de trabajo y equipos multiculturales, como muestran las investigaciones sobre la dinámica de dichos equipos (ZHOU y SHI, 2011; CHEVRIER y VARGA-PIRES, 2013). Este artículo tiene como objetivo identificar y analizar cuáles son las representaciones sociales construidas por los miembros de equipos multiculturales en sus interacciones interculturales y cómo afectan la vida cotidiana organizacional en tres filiales de multinacionales en Brasil. Con un enfoque cualitativo y el método de estudio de caso, la recolección de datos se realizó a través de investigación documental y de entrevistas semiestructuradas con 33 miembros extranjeros y brasileños de equipos de trabajo. Se utilizó la teoría de las representaciones sociales (TRS), de Moscovici (2004), para identificar las principales representaciones sociales en el contexto de esas filiales. Como resultado, hubo puntos en común entre ellas, tales como: las estrategias de transnacionalización para fortalecer las directrices mundiales y atender las demandas locales, así, se observó la construcción de culturas organizacionales con elementos globales; el fomento de la transformación de algunos profesionales globales en puestos clave; la comprensión de que la diversidad cultural es un capital que puede traer muchos resultados positivos a las organizaciones; y el desarrollo de competencias interculturales para facilitar los procesos de movilidad internacional. Por otro lado, se observaron muchos problemas de comunicación, falta de preocupación por el proceso de aprendizaje intercultural, formas de registro de asimilación del conocimiento y experiencia adquiridos. Se concluye que, a pesar de los problemas y desafíos, los equipos multiculturales contribuyen, a través de la interacción cotidiana, al aprendizaje organizacional, al desarrollo y consolidación de la cultura y de las rutinas globales en las organizaciones. Como aporte, este artículo demuestra que el uso de TRS para analizar el contexto intercultural puede proporcionar una visión más dinámica de la interacción y construcción de una vida cotidiana intercultural en empresas multinacionales. Además, esta investigación demostró la posibilidad de rasgos comunes en la cultura organizacional de empresas multinacionales que trabajan con equipos multiculturales.

Palabras clave:
Vida cotidiana intercultural; Representaciones sociales; Filial brasileña

Fundação Getulio Vargas, Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas Rua Jornalista Orlando Dantas, 30 - sala 107, 22231-010 Rio de Janeiro/RJ Brasil, Tel.: (21) 3083-2731 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernosebape@fgv.br