Acessibilidade / Reportar erro

“¿Yo respeto tu amén, tú respetas mi axé?”: un estudio etnográfico sobre los terreros de candomblé como organizaciones de resistencia a la luz de una perspectiva decolonial

Resumen

Este artículo tiene como objetivo comprender cómo los terreros de candomblé se organizan como resistencia al racismo religioso. Para ello, desarrollamos una investigación etnográfica en un centro de candomblé de la nación Ketu Axé Oxumaré, ubicado en Belo Horizonte (MG). Los datos de las entrevistas se sometieron al análisis narrativo. Los resultados sugieren que el candomblé es percibido por los miembros de la casa de santo como una estrategia, una organización no solo para la supervivencia física, sino también para los estilos de vida subalternos. Se trata de la resistencia de la cultura afrobrasileña, una resistencia anticolonial que promueve, a través de la religión, la pertenencia política de afirmación de la negritud. Es una organización decolonial de sobrevivencia, mantenimiento y, sobre todo, perpetuación de tradiciones y modos de vida en terreros desatendidos, envilecidos, negados y subalternizados por la colonialidad.

Palabras clave:
Decolonialidad; Resistencia; Candomblé; Etnografía; Racismo religioso

Fundação Getulio Vargas, Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas Rua Jornalista Orlando Dantas, 30 - sala 107, 22231-010 Rio de Janeiro/RJ Brasil, Tel.: (21) 3083-2731 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernosebape@fgv.br