Acessibilidade / Reportar erro

La jornada exhaustiva y la esclavitud contemporánea

Resumen

El presente artículo busca rescatar diferentes enfoques de la expresión jornada exhaustiva para enriquecer el debate en los casos de disensos jurídicos y administrativos en situaciones de trabajo análogo a la esclavitud. Se defiende que la jornada exhaustiva está compuesta por la imbricación de la intensidad y del incremento del trabajo, lo que aumenta las exigencias de productividad del trabajador para ajustarse a las demandas del capital. En ese sentido, el agotamiento ocurre cuando el ritmo de las actividades se superpone a la ampliación de la carga horaria de trabajo y afecta otras esferas sociales. Tanto la aceleración de los movimientos, bajo los cuales todo se convierte en prioridad, como la disponibilidad absoluta por medio de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) pueden llevar al desgaste físico y psicológico, afectando la salud del trabajador y colocándolo en condiciones de neoesclavitud. Este ensayo se elaboró mediante un relevamiento bibliográfico orientado por la selección de artículos y libros encontrados en las principales bases de investigación del país que tuviesen afinidad con la teoría social marxista sobre los conceptos de jornada y tiempo de trabajo, discutidos por autores como Dal Rosso, Antunes , Harvey, Dejours, entre otros.

Palabras clave:
Jornada exhaustiva; Trabajo esclavo; Intensidad; Incremento; Tiempo

Fundação Getulio Vargas, Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas Rua Jornalista Orlando Dantas, 30 - sala 107, 22231-010 Rio de Janeiro/RJ Brasil, Tel.: (21) 3083-2731 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernosebape@fgv.br