Acessibilidade / Reportar erro

ASISTENCIA DE ENFERMERÍA PARA LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS: UNA REVISIÓN DE ALCANCE

ASPECTOS DESTACADOS

  1. La consulta de enfermería es la herramienta para identificar problemas.

  2. Área indígena, la enfermera asume un papel central en los equipos de salud.

  3. Los profesionales de enfermería forman parte de un trabajo colectivo y colaborativo.

  4. También se puede destacar la limitación encontrada cuando la barrera es lingüística.

RESUMEN

Objetivo:

identificar en la literatura las acciones de cuidados de enfermería para la salud de las poblaciones indígenas.

Método:

se trata de una revisión de alcance, cuya búsqueda fue realizada en septiembre de 2022 en las siguientes bases de datos: Base de Datos de Enfermería (BDENF), Catálogo de Tesis y Disertaciones de la CAPES, Google Scholar, Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS), Pan American Health Organization (PAHO), National Library of Medicine and National Institutes of Health (PUBMED) y Scientific Electronic Library Online (SCIELO). Los resultados se evaluaron resumiendo los artículos seleccionados.

Resultados:

las principales acciones dirigidas a la población indígena fueron: consultas de enfermería y actividades de promoción de la salud y prevención. La principal dificultad encontrada en relación a la población indígena es la barrera lingüística.

Conclusión:

el equipo de enfermería encuentra dificultades como: la difícil localización de las aldeas; la elevada sobrecarga de trabajo debido a la falta de profesionales médicos; la barrera lingüística; y las condiciones inadecuadas.

DESCRIPTORES:
Pueblos Indígenas; Salud de Poblaciones Indígenas; Atención de Enfermería; Atención a la Salud; Atención Integral de Salud

Universidade Federal do Paraná Av. Prefeito Lothário Meissner, 632, Cep: 80210-170, Brasil - Paraná / Curitiba, Tel: +55 (41) 3361-3755 - Curitiba - PR - Brazil
E-mail: cogitare@ufpr.br