Acessibilidade / Reportar erro

Cuando una palabra toca a otra: topogénesis y ensayos sobre la espacialización de la vida de bebés, niños y niñas y el derecho a (otra) ciudad. El desacostumbrado en los callejones

Resumen:

En el texto queremos dialogar sobre la espacialización de la vida de bebés, niños y niñas en las ciudades, desde una mirada a la urbanización y la convivencia en diferentes territorios. Nuestra reflexión se basa en la condición del callejón, como expresión espacial desacostumbrada, que tiene la fuerza y la potencia de la propia infancia. Así contaremos las historias de los callejones, en formas de geografías, con niños, niñas y bebés, para que podamos mirar sus vivencias espaciales y su derecho a la ciudad. Este artículo es un encuentro con otros, un encuentro de voces provenientes no solo de otras investigaciones, sino también de autores académicos y también de la literatura. Es un ensayo que busca interconectar los temas centrales presentes en el título mismo. Y, en esta perspectiva, pensar en el derecho a crear otra forma de espacialidad, en la que la propia condición de humanización y, en particular, la dimensión de la topogénesis sea considerada como una de las marcas a valorar. Defendemos que la garantía del derecho a (otra) ciudad debe tener como principio no solo la llamada autonomía espacial, sino, junto con ella, la garantía de la autoría espacial y el desarrollo en su totalidad.

Palabras clave:
Topogénesis; Espacialización de la vida de bebés, niños y niñas; Derecho a (otra) la ciudad; El desacostumbrado en los callejones

Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul Av. Ipiranga, 6681 - Partenon, Cep: 90619-900, Tel: +55 51 3320 3681 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: civitas@pucrs.br