Acessibilidade / Reportar erro

CORRELACIÓN ENTRE SIGNO DE MODIC I E IMAGEN DE INESTABILIDAD VERTEBRAL

RESUMEN

La región lumbar es muy afectada por la enfermedades degenerativas y puede ser sintomática debido a procesos inflamatorios del disco o inestabilidad vertebral segmentaria (IVS), según los conceptos de White y Panjabi. La resonancia magnética (RM) y las radiografías dinámicas se pueden utilizar para su evaluación.

Objetivo:

Determinar si las lesiones tipo Modic I son imágenes compatibles con inestabilidad vertebral radiológica.

Métodos:

Imágenes de RM y de radiografías dinámicas de 100 pacientes (65 mujeres y 35 hombres) con promedio de edad de 46,94 años para evaluar la reacción de las mesetas según Modic e IVS en los niveles L2-L3, L3-L4, L4-L5 y L5-S1. Los pacientes se dividieron en tres grupos: A - Modic I e IVS; B - Modic I sin IVS y C - Sin Modic e IVS y fueron evaluados por sexo, edad y tipo de disco.

Resultados:

Se reconocieron 46 lesiones Modic I y 24 IVS. El Grupo A tenía 5 pacientes (OR 0,23 p.0,006), en Grupo B 38 y el Grupo C 19. No hubo relación directa entre la edad con Modic y/o IVS. Los discos tipo 5 de Pfirrmann tienen4,6 veces más probabilidad de presentar una señal Modic I. Los discos más afectados fueron L3-L4 en la señal de Modic y L4-L5 con respecto a la IVS, siendo el traslacional el más frecuente.

Conclusiones:

Los cambios de tipo Modic como datos de la resonancia, son clínicamente relevantes con relación al dolor lumbar pero su presencia no confirma la inestabilidad traslacional o angular. Nivel evidencia III; Cohorte transversal.

Descriptores:
Degeneración del Disco Intervertebral; Lumbalgia; Dolor

Sociedade Brasileira de Coluna Al. Lorena, 1304 cj. 1406/1407, 01424-001 São Paulo, SP, Brasil, Tel.: (55 11) 3088-6616 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: coluna.columna@uol.com.br