Acessibilidade / Reportar erro

El contexto social del barrio en la práctica de actividad física durante el tiempo libre de los residentes de un centro urbano: Estudio Salud en Beagá

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo estimar la prevalencia de actividad física durante el tiempo libre e investigar su asociación con características contextuales del entorno físico y social en diferentes estatus socioeconómicos, mediante una encuesta de hogares en Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil (2008-2009). Actividad física durante el tiempo libre se midió con el International Physical Activity Questionnaire; y el entorno social y físico por las escalas derivadas de la percepción de atributos del vecindario. El análisis de regresión logística multinivel se realizó por separado para cada estrato socioeconómico. La prevalencia general de actividad física en el tiempo libre fue de un 30,2%, siendo el 20,2% en el bajo estatus socioeconómico, el 25,4% en el medio y el 40,6% en el alto. Una mayor percepción de la cohesión social se asoció con mayor actividad física en el tiempo libre, sólo para el estatus socioeconómico más bajo, incluso después de ajustarlo según las características individuales. Los resultados demuestran la importancia de la cohesión social para la promoción de actividad física en el tiempo libre en grupos económicamente desfavorecidos, reforzando la necesidad de estimular acciones que puedan mejorar las relaciones sociales en esta población.

Actividad Motora; Actividades Recreativas; Ambiente; Salud Urbana

Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz Rua Leopoldo Bulhões, 1480 , 21041-210 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel.:+55 21 2598-2511, Fax: +55 21 2598-2737 / +55 21 2598-2514 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernos@ensp.fiocruz.br