Acessibilidade / Reportar erro

Autoevaluación de la salud en adultos urbanos, percepción del medio físico y social, y comorbilidad: Estudio Salud en Beagá

Resumen

Este estudio evalúa la prevalencia de una peor autopercepción de salud e investiga su relación con las características individuales y ambientales en adultos con y sin morbilidad. Se realizó una encuesta en hogares con 4.048 adultos de dos distritos de Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil. Se utilizó la regresión de Poisson con varianza robusta estratificada por la presencia de morbilidad. La prevalencia de peor autopercepción de salud fue de un 29,9%; en aquellos con morbilidad fue de un 42,6%; en el estrato sin morbilidad fue de un 13,1%. Todos los dominios evaluados se asociaron con la autopercepción de salud en pacientes con morbilidad. En el grupo sin la morbilidad, se asociaron con la autopercepción de salud: el entorno social, sociodemográfico, estilos de vida y la salud psicológica. Los problemas que se observan en el entorno del hogar se asociaron con una mala autopercepción de salud en ambos grupos, incluso después de un ajuste jerárquico. Este estudio sugiere la importancia del análisis de los factores asociados con la autopercepción de salud estratificados por morbilidad y refuerza la necesidad de la inclusión de variables que caractericen el ambiente.

Estado de Salud; Morbilidad; Salud Urbana

Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz Rua Leopoldo Bulhões, 1480 , 21041-210 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel.:+55 21 2598-2511, Fax: +55 21 2598-2737 / +55 21 2598-2514 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernos@ensp.fiocruz.br