Acessibilidade / Reportar erro

El crime fiction y la traducción al francés de la violencia colectiva en Un lugar llamado Oreja de Perro

Crime fiction and the translation of collective violence into French in Un lugar llamado Oreja de Perro

Resumen

En este artículo, reflexionamos sobre la traducción al francés de la novela Un lugar llamado Oreja de Perro, de Iván Thays, y su discurso sobre la violencia colectiva contra la población rural en Perú tras el Conflicto Armado Interno (CAI) (1980–2000). La novela presenta características del crime fiction: un argumento construido sobre una breve disrupción del orden, presentación de la violencia mediante el binario víctima-victimario e inspiración en un momento histórico, político y cultural representativo. La literatura peruana sobre el CAI ha sido introducida en mercados internacionales mediante traducciones, pero ha recibido poca atención desde los estudios de traducción. Un análisis contrastivo permitió observar las características del crime fiction en la novela y los efectos de su traducción en el discurso sobre la violencia. La traducción de la novela busca preservar las características del género priorizando la comunicación de un discurso sobre la violencia en detrimento de las características culturales que estructuran la violencia en la novela; en este caso, la dimensión étnico-racial del conflicto, cuando estos estos elementos son inconmensurables entre ambas culturas. Por ello, la versión en francés tiende hacia la domesticación, pero presenta excepciones extranjerizantes.

Palabras clave
crime fiction ; Conflicto Armado Interno; violencia colectiva; traducción literaria

Abstract

In this paper, we reflect on the translation of the novel Un lugar llamado Oreja de Perro by Iván Thays into French, and its discourse on collective violence against the rural population in Peru after the non-international armed conflict (CAI) (1980–2001). This novel shows features of crime fiction: a story founded on brief order disruption, violence built through victim-perpetrator binarity, and inspiration from a representative historical, political, and cultural period. Peruvian literature about the CAI has been introduced into international markets through translation, but translation studies have paid little attention to it. A contrastive analysis allowed to observe the features of crime fiction within the novel and the effects of its translation upon the discourse on violence. The translation of the novel attempts to preserve the features of the genre prioritizing the delivery of a discourse on violence to the detriment of the cultural features which build violence within the novel; in this case, the ethnic-cultural dimension of the conflict, when these elements are incommensurable between both cultures. Thus, the French translation tends toward domestication but shows foreignizing exceptions.

Keywords
crime fiction; non-international armed conflict; collective violence; literary translation

1. Introducción

Un lugar llamado Oreja de Perro (2008), una novela del autor peruano Iván Thays, recrea una versión ficticia de Ayacucho, región de los Andes peruanos, a finales del gobierno de Alejandro Toledo (2001–2006). La novela presenta la perspectiva de un periodista de Lima, la capital del Perú, que se inserta en el contexto rural y atestigua los actos de violencia que siguieron sufriendo los pobladores andinos tras el Conflicto Armado Interno1 1 La Comisión de la Verdad y Reconciliación, organismo encargado de esclarecer los hechos de violencia ocurridos en el Perú entre 1980 y 2000, favoreció la denominación del proceso como conflicto armado interno, en concordancia con el Artículo 3 de los Convenios de Ginebra (CVR, 2003, p. 204). (CAI) que enfrentó a las Fuerzas Armadas del Perú y a grupos subversivos entre 1980 y 2000. La novela narra, desde la perspectiva de este periodista, la llegada de la prensa y la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) a Oreja de Perro, un caserío de Ayacucho fuertemente golpeado durante el CAI, donde se produce el asesinato de un militar y el consecuente ajusticiamiento de un campesino, presunto perpetrador. De esta manera, la novela reconoce la ajenidad de su lugar enunciativo (De Vivanco, 2013De Vivanco, L. (2013). Postapocalipsis en los Andes: Violencia política y representación en la literatura peruana reciente. Taller de letras, 52, 135–151.), ya que el protagonista, inicialmente, desconoce la magnitud real del conflicto y sus consecuencias para el sector rural, pero conforme avanza la historia, atestigua los actos de violencia por parte de ambos bandos. Además, la novela ofrece una representación de la violencia colectiva, entendida como el uso instrumental de la violencia por parte del Estado o personas que se identifican como miembros de un grupo contra otro grupo con el fin de lograr objetivos políticos, económicos o sociales (Zwi et al., 2002Zwi, A., Garfield, R., & Loretti, A. (2002). Collective Violence. En E. Krug, L. Dahlberg, J. Mercy, A. Zwi & R. Lozano (Eds.), World report on violence and health (pp. 213–240). OMS.).

Un lugar llamado Oreja de Perro forma parte de las “novelas de la violencia”, definidas como aquellas que abordan el CAI (Ubilluz et al., 2013Ubilluz, J. C., Hibbett, A., & Vich, V. (2013). Contra el sueño de los justos: la literatura peruana ante la violencia política. Instituto de Estudios Peruanos.). Estas novelas suelen representar los actos de violencia en el contexto del CAI y en el período posconflicto, considerando los diferentes informes sobre el período, especialmente los de la CVR (Gnutzmann, 2007Gnutzmann, R. (2007). Novela y cuento del siglo XX en el Perú. Universidad de Alicante.). Algunas de las novelas sobre el período han concitado interés de la industria editorial internacional debido a su búsqueda de exotismo y de la “representación de ‘otredades’ mágicas o violentas” como estrategia de mercado (Ubilluz et al., 2013Ubilluz, J. C., Hibbett, A., & Vich, V. (2013). Contra el sueño de los justos: la literatura peruana ante la violencia política. Instituto de Estudios Peruanos., p. 253). Ubilluz et al. (2013)Ubilluz, J. C., Hibbett, A., & Vich, V. (2013). Contra el sueño de los justos: la literatura peruana ante la violencia política. Instituto de Estudios Peruanos. señalan, sobre el caso de Abril rojo (2006) de Santiago Roncagliolo, que su abordaje del debate político peruano asume los mandatos hegemónicos del thriller de suspenso, obligándose a performar en el contexto de la globalización en lugar de innovar en el género o de historizar el problema de la violencia política. Este interés comercial ha repercutido en la inserción de estas novelas en mercados no hispanohablantes mediante la traducción. Sin embargo, existen pocas investigaciones sobre la traducción de las novelas de la violencia, que se han centrado en la problemática en torno a los elementos culturales específicos (Bocanegra, 2020Bocanegra, J. (2020). Análisis de la traducción al inglés de los referentes culturales en la obra Cinco Esquinas de Mario Vargas Llosa. [Tesis de Licenciatura en Traducción e Interpretación]. Universidad César Vallejo.; Snauwaert, 2016Snauwaert, E. (2016). La transculturación de la guerra interna peruana en tres traducciones de Abril Rojo de Santiago Roncagliolo. Caligrama: Revista de Estudos Românicos, 21(1), 43–62.).

El interés por Un lugar llamado Oreja de perro en particular se fundamenta en que la novela comparte la fórmula y características del crime fiction, como centrarse en la psicología de los personajes, que representan el eje central de la obra, y una situación intolerable que debe devenir en violencia (Symons, 1985Symons, J. (1985). Bloody Murder from the detective story to the crime novel: A History. Viking.). Este género se distingue por seguir convenciones y fórmulas arraigadas (Hedberg, 2017Hedberg, A. (2017). The Knife in the Lemon: Nordic Noir and the Glocalization of Crime Fiction. En L. Nilsson, D. Damrosch & T. D’haen (Eds.), Crime Fiction as World Literature (pp. 13–22). Bloomsbury Academic.; Seago, 2014Seago, K. (2014). Introduction and overview: crime (fiction) in translation. The Journal of Specialised Translation, 22, 2–14.; Worthington, 2011Worthington, H. (2011). Key concepts in Crime Fiction. Palgrave Macmillan.). Igualmente, la novela recurre al uso de diferentes registros, como el informal y el peyorativo; dialectos, como el español andino; e insultos, como el choleo y el terruqueo para crear un entorno cultural verosímil, elementos que Seago (2014)Seago, K. (2014). Introduction and overview: crime (fiction) in translation. The Journal of Specialised Translation, 22, 2–14. señala como propios del crime fiction. Además, su construcción a partir de un momento histórico representativo es, según Worthington (2011)Worthington, H. (2011). Key concepts in Crime Fiction. Palgrave Macmillan., otra característica del crime fiction. Estas particularidades exigirían consideraciones adicionales para la traducción, pues son necesarias para cumplir con las expectativas sobre el género. A pesar de la popularidad del crime fiction, son pocas las investigaciones sobre la traducción de este género comparado con los géneros canónicos (Seago, 2014Seago, K. (2014). Introduction and overview: crime (fiction) in translation. The Journal of Specialised Translation, 22, 2–14.). Además, las investigaciones sobre la traducción del crime fiction tienden a enfocarse en problemas de traducción que no son necesariamente exclusivos del género (Seago, 2014Seago, K. (2014). Introduction and overview: crime (fiction) in translation. The Journal of Specialised Translation, 22, 2–14.). Por ello, la investigación busca identificar y analizar de qué manera se traduce al francés el crime fiction sobre el CAI, tomando como caso de estudio Un lugar llamado Oreja de Perro.

2. Metodología

Esta investigación analiza la representación de la violencia colectiva en un contexto de posconflicto en la novela Un lugar llamado Oreja de Perro (Thays, 2008Thays, I. (2008). Un lugar llamado Oreja de Perro. Anagrama.) y su traducción al francés, Un lieu nommé Oreille-de-Chien (Thays, 2011Thays, I. (2011). Un lieu nommé Oreille-de-Chien. (L. Alcoba, Trad.). Gallimard.), a cargo de la escritora y traductora francesa Laura Alcoba. En ese sentido, la investigación analiza representaciones en la novela de dinámicas sociales, que constituyen verdades locales, verdades establecidas en áreas de conocimiento, comunidades y contextos específicos (Ratner, 2008Ratner, C. (2008). Subjectivism. In L. Given (Ed.), The Sage encyclopedia of qualitative research methods (pp. 839–843). SAGE Publications.). El análisis de este fenómeno involucra la comprensión de la confección del texto y la transferencia al contexto francés mediante la traducción como realidades para las que existen múltiples interpretaciones y que están inscritas en sus condiciones contextuales; por tanto, se enmarca en el paradigma socio-constructivista (Creswell, 2014Creswell, J. (2014). Research design: qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. (4ª ed.). SAGE Publications.). Se trata de un estudio de caso abordado desde una posición crítica, ya que parte de la teoría existente sobre traducción de la violencia en el género crime fiction (Anderson, 2016Anderson, J. (2016). Strategies for strangeness: crime fiction, translation and the mediation of ‘national’ cultures. The Translator, 22(2), 221–231. https://doi.org/10.1080/13556509.2016.1184881
https://doi.org/10.1080/13556509.2016.11...
; Bosseaux, 2018Bosseaux, C. (2018). Translating Voices in Crime Fiction: The Case of the French Translation of Brookmyre’s Quite Ugly One Morning. En J. Boase-Beier, L. Fisher & H. Furukawa (Eds.), The Palgrave Handbook of Literary Translation (pp. 125–144). Palgrave Macmillan.; Hedberg, 2017Hedberg, A. (2017). The Knife in the Lemon: Nordic Noir and the Glocalization of Crime Fiction. En L. Nilsson, D. Damrosch & T. D’haen (Eds.), Crime Fiction as World Literature (pp. 13–22). Bloomsbury Academic.; Reed, 2016Reed, S. (2016). Howdunnit? The French translation of Australian cultural identity in Philip McLaren’s crime novel Scream Black Murder/Tueur d’Aborigènes. The Translator, 22(2), 157–175. https://doi.org/10.1080/13556509.2016.1184880
https://doi.org/10.1080/13556509.2016.11...
; Seago, 2014Seago, K. (2014). Introduction and overview: crime (fiction) in translation. The Journal of Specialised Translation, 22, 2–14.; West-Sooby, 2016West-Sooby, J. (2016). Language and the national allegory: translating Peter Temple’s The Broken Shore and Truth into French. The Translator, 22(2), 190–206. https://doi.org/10.1080/13556509.2016.1188443
https://doi.org/10.1080/13556509.2016.11...
) para confirmarla, ponerla a prueba o ampliarla (Yin, 2003Yin, R. (2003). Case study research Design and Methods. (2a ed.). SAGE Publications.) a partir de la premisa de la adecuación al género de las novelas de la violencia (Ubilluz et al., 2013Ubilluz, J. C., Hibbett, A., & Vich, V. (2013). Contra el sueño de los justos: la literatura peruana ante la violencia política. Instituto de Estudios Peruanos.).

Para el análisis contrastivo, se construyó un corpus específico consistente de 168 segmentos extraídos del texto fuente, junto con sus pares de la versión en francés. Los segmentos se escogieron bajo un muestreo de selección intencionada, con los criterios de la presencia de culturemas con carga peyorativa, el uso de la variación lingüística y el uso del diminutivo con carga peyorativa. Los segmentos fueron clasificados bajo categorías deductivas, es decir, extraídas de la teoría preexistente, e inductivas, o emergentes del corpus específico. Así, se produjeron las siguientes categorías temáticas: rol que desempeña un personaje con respecto de la violencia, términos discriminatorios en contra de la población campesina, representación positiva del sector rural, representación negativa del sector rural, urbano y las instituciones públicas, variaciones lingüísticas, patrones léxicos y léxico-gramaticales. Posteriormente, se identificaron las técnicas aplicadas en la traducción, según la tipificación de Molina y Hurtado Albir (2002)Molina, L., & Hurtado Albir, A. (2002). Translation Techniques Revisited: A Dynamic and Functionalist Approach. Meta, 47(4), 498–512. https://doi.org/10.7202/008033ar
https://doi.org/10.7202/008033ar...
. Asimismo, el análisis contrastivo se realizó a nivel comunicativo, pragmático y semiótico. Se utilizaron las nociones de Hatim y Mason (1990)Hatim, B., & Mason, I. (1990). Discourse and the translator. Longman. sobre el registro, a nivel comunicativo; la estructura ilocutiva, a nivel pragmático; y las entidades semióticas y la intertextualidad, a nivel semiótico. Además, se realizó un análisis componencial, descrito por Hatim y Munday (2004)Hatim, B., & Munday, J. (2004). Translation: An advanced resource book. Routledge., para complementar los resultados del nivel comunicativo. El análisis también consideró el desarrollo funcional de los segmentos, es decir, la función que cada segmento cumple en la narración y el discurso.

3. Resultados

3.1 La domesticación de los culturemas peyorativos frente a las características del género

La representación de la violencia colectiva contra la población rural pos-CAI atraviesa una domesticación, estrategia definida por Venuti (1995)Venuti, L. (1995). The translator's invisibility: A history of translation. Routledge. como la reducción de los valores culturales representados a favor de la comprensión en el texto meta. Según Seago (2014)Seago, K. (2014). Introduction and overview: crime (fiction) in translation. The Journal of Specialised Translation, 22, 2–14., el crime fiction representa lo que, en la cultura a la que pertenece el texto, se considera un crimen, y ello representa una dificultad particular en el proceso de traducción porque estas nociones varían entre diferentes culturas. En nuestro caso, el texto fuente recurre a expresiones de discriminación étnico-raciales y estigmatizantes que construyen el discurso sobre la violencia. El texto meta emplea una estrategia domesticante para proponer equivalentes a estos culturemas peyorativos que responden a las características del crime fiction como el uso del registro soez (Seago, 2014Seago, K. (2014). Introduction and overview: crime (fiction) in translation. The Journal of Specialised Translation, 22, 2–14.) y la representación de roles binarios víctima-victimario (Close, 2008Close, G. (2008). Contemporary Hispanic Crime Fiction: A Transatlantic Discourse on Urban Violence. Palgrave Macmillan.). De esta manera, el texto meta resulta idiomático y adecuado a los elementos característicos del crime fiction; sin embargo, esta domesticación reduce las funciones semióticas de los culturemas.

El texto fuente usa el culturema “cholo” con sentido de insulto étnico-racial para representar la discriminación de la población urbana y los agentes del Estado contra la población rural. De acuerdo con Vargas (2017)Vargas, R. (2017). Del cholo de mierda al cholo power: Discriminación, prototipos y cambio semántico en el español del Perú. [Tesis de Doctorado en Literatura Universidad de Montreal]., el uso de este término es una de las principales formas de ejercer discriminación racial y social en el Perú. Sin embargo, Torres (2011)Torres, M. Á. (2011). Ser cholo y cholear: una identidad conflictiva en el lenguaje popular peruano. Studii şi cercetări filologice: Seria limbi romanice, (10), 212–225. señala que la carga semántica del término depende de la forma en que los miembros de la sociedad se identifican o se diferencian de lo “cholo”. En ese sentido, la novela acompaña el uso de “cholo” con un contexto que activa el significado peyorativo y que refuerza el acto discriminatorio, ya sea mediante el uso de un registro vulgar o de elementos narratológicos que acentúan la intención peyorativa de un personaje. De este modo, al utilizar este término como insulto, los personajes construyen a su vez una identidad ajena a lo “cholo”.

Tabla 1
Ejemplo de expresión con carga discriminatoria étnico-racial

En el anterior segmento, se describe la conversación entre el protagonista y su fotógrafo Scamarone, quien le recrimina por la relación que tiene con Jazmín, una habitante de Oreja de Perro. La violencia se construye a partir de la expresión “chola” y de un registro soez que denigran a Jazmín tanto por su origen étnico como por su condición de género. En el texto meta, “chola” se traslada mediante el término “Indienne”, que coincide en la clasificación étnico-racial del personaje como “indígena americano”. Sin embargo, en el texto fuente, “chola” está rodeada de un contexto y un registro soez cuya organización semiótica activa sus significados peyorativos relacionados con la discriminación. El texto meta mantiene este contexto y registro, pero el equivalente “Indien” no tiene la misma capacidad semiótica de peyoración. De este modo, el texto meta construye el discurso sobre la representación de la violencia mediante el registro y elementos semánticos que demarcan las identidades de las víctimas y victimarios, pero cuyo componente o componente de discriminación étnico-racial no se corresponde. La elección de “Indien” para traducir “cholo” es consistente en casi todo el texto meta, con la excepción de “bonhomme” que aparece como equivalente una sola vez en la traducción.

Asimismo, el texto fuente usa el término estigmatizante “terruco” para vincular a los personajes habitantes de Oreja de Perro con el estigma de pertenecer a grupos subversivos, ya que tiene una carga estigmatizadora significativa, debido a su uso para referirse tanto a integrantes reales como supuestos de grupos subversivos (Bedoya et al., 2021Bedoya, R., Delacroix, D., Robin, V., & Romero, T. (Dirs.). (2021). La violencia que no cesa: huellas y persistencias del Conflicto Armado en el Perú Contemporáneo. Punto Cardinal Editores.). Aguirre (2011)Aguirre, C. (2011). Terruco de m… Insulto y estigma en la guerra sucia peruana. Histórica, 35(1), 103–139. https://doi.org/10.18800/historica.201101.003
https://doi.org/10.18800/historica.20110...
denuncia la asociación metonímica entre este estigma y el hecho de pertenecer al sector rural. El uso de insultos fue fundamental para el CAI y para la manera en que la sociedad reaccionó al devenir de la violencia; el insulto “terruco” acompañó sistemáticamente las acciones de abuso y violencia contra población civil (Aguirre, 2011Aguirre, C. (2011). Terruco de m… Insulto y estigma en la guerra sucia peruana. Histórica, 35(1), 103–139. https://doi.org/10.18800/historica.201101.003
https://doi.org/10.18800/historica.20110...
). De este modo, durante el CAI, todo vínculo con Ayacucho se volvió motivo de sospecha de pertenecer a algún grupo subversivo.

Tabla 2
Ejemplo de expresión con carga discriminatoria relacionadas con grupos subversivos

A nivel general, el texto meta no presenta una opción consistente para la traducción del término “terruco”, sino que llega a utilizar distintas variantes según el segmento. En el primer segmento, la violencia se construye a través del término “terruco”, que representa de forma explícita el estigma que asocia a los miembros del sector rural con los grupos subversivos. El texto meta opta por el término “Indiens”, una creación discursiva que solo traslada una función semiótica de “terruco”: la identidad de los personajes respecto de la violencia. El término “terruco”, más allá de su significado semántico, contempla otras funciones semióticas; en este segmento, construye la identidad de los personajes y establece un vínculo estigmatizante entre los miembros del sector rural y los grupos subversivos; sin embargo, la última no se traslada al texto meta. De este modo, el texto meta opta por un equivalente que permitiría compensar la ausencia de un vínculo semiótico entre el sector rural y los grupos subversivos mediante la construcción que explicita la identidad de las víctimas en la cultura meta.

En el segundo segmento, la violencia se construye mediante el argumento que narra los atentados en contra de la población rural. El término “terrucos” forma parte del contexto de violencia, representando el nivel étnico-racial de la violencia. En este caso, el texto meta no recurre a “Indien” para trasladar “terruco”, que de otro modo podría representar el estigma que carga la población indígena. En su lugar, el texto meta usa “terroristes”, una generalización que preserva el valor denotativo de “miembro de organización que comete actos de terrorismo para imponer una ideología”. No obstante, “terroristes” no contempla la función semiótica de vinculación estigmatizante entre el sector rural y los grupos subversivos, que es específica del uso de “terruco” en el contexto fuente. De esta manera, el texto meta construye el discurso sobre la representación de la violencia mediante elementos semánticos que construyen la identidad de las víctimas, de modo que la binariedad entre las víctimas (campesinos) y los victimarios (grupos subversivos, Fuerzas armadas e instituciones del Estado) se mantiene en la traducción.

En el tercer segmento, la violencia se construye, semejantemente, mediante el argumento que narra los atentados en contra de la población rural, y un registro soez. El término “terruco” construye la identidad del victimario en el contexto de violencia. El texto meta opta por usar “terroristes à deux balles”, que significa “terroristas de muy poco valor”, una compensación que mantiene el valor denotativo y el registro soez. Sin embargo, esta locución no considera la función semiótica de vinculación estigmatizante. En este caso, se observa una compensación que busca mantener características del registro soez. Así, el texto meta mantiene el registro que construye el discurso sobre violencia y también los elementos que construyen la binariedad de la violencia, porque traslada la identidad del sector rural como víctimas al texto meta.

En el cuarto segmento, la violencia se construye mediante la representación del sector rural desde la percepción de Tigrillo, un policía limeño que se traslada a Ayacucho pensando que los grupos subversivos lo matarán inevitablemente. El término “terrucos”, en este segmento, construye la identidad de los victimarios en relación con el sector rural. El texto meta traslada el término como “guérilla”, una modulación que traslada el foco de atención de los victimarios al conflicto. El término “guérilla” se refiere a una estrategia de guerra conducida por paramilitares partidarios de una ideología. En este caso, esta modulación mantiene la representación del sector rural como escenario de la violencia y permitiría que el lector meta identifique al sector rural como víctima del conflicto y no como victimarios.

3.2 La traducción de las variaciones lingüísticas según el argumento

El texto fuente recurre a variaciones lingüísticas, en especial al español andino, para la representación del otro como miembro del sector rural. Según Hatim y Mason (1990)Hatim, B., & Mason, I. (1990). Discourse and the translator. Longman., el uso de variaciones lingüísticas busca tener un efecto específico y carga con implicaciones políticas, sociales e ideológicas; por tanto, neutralizar las variaciones eliminaría el efecto específico y la carga que pudiera tener. El uso de una variación lingüística para representar personajes víctimas como miembros del sector rural construye el discurso sobre la violencia colectiva contra la población campesina pos-CAI. Según la CVR (2003)Comisión de la Verdad y Reconciliación. (2003). Informe final. Tomo 9. CVR., el CAI expuso las desigualdades de índole étnico-racial del Perú, dado que 75 % de las víctimas fatales eran hablantes de lenguas originarias y que la sociedad peruana no asumió como propia la tragedia vivida en el Perú rural. En la novela, el uso de variaciones lingüísticas no estándares, que construye la representación del otro como miembro del sector rural, atraviesa una domesticación con respecto a la cultura francesa. El texto meta suele neutralizar los elementos de la variación lingüística y se ciñe a las expresiones y convenciones gramaticales del dialecto estándar del idioma francés. No obstante, cuando la presencia de variación lingüística es necesaria para la comprensión del argumento, el texto meta reemplaza los elementos que construyen esta variación y que son necesarios para el argumento por otros que sean legibles en la lengua meta.

El texto fuente construye la identidad del otro rural dentro del contexto de la violencia colectiva mediante el español andino. Pérez (2004)Pérez, J. (2004). Los castellanos del Perú. Programa de Educación Básica de la Cooperación Alemana al Desarrollo. explica que el español andino proviene de la adquisición del español como segunda lengua en quienes tienen al quechua como lengua materna. Asimismo, cuando su uso se extiende en una comunidad específica, los nuevos hablantes aprenden el español andino como su variedad materna. En el texto fuente, esta variación se evidencia principalmente a un nivel morfosintáctico en los diálogos y se utiliza para complementar la representación de los personajes que pertenecen al sector rural. En el texto meta, las marcas de español andino se neutralizan, pues se recurre a un registro estándar del francés. De este modo, la traducción altera los elementos que construyen la identidad de los personajes víctimas del CIA, por lo que se perderían la representación de la binariedad de la violencia y la representación de las implicancias étnico-raciales del CAI.

Tabla 3
Ejemplo de uso del español andino

El texto meta recurre a rasgos de oralidad propios del español andino cuando el protagonista recuerda los testimonios de las víctimas que oyó cuando veía por televisión las sesiones de la CVR. El texto fuente presenta la elipsis de la preposición “a” en la perífrasis verbal “Fui voltear cadáveres a Infiernillo” y en “no le va pasar nada” lo que, según Escobar (2000)Escobar, A. M. (2000). Contacto social y lingüístico: el español en contacto con el quechua en el Perú. Fondo editorial de la PUCP., representa un elemento marcado del español andino. En el texto meta, estas expresiones se trasladan mediante la variación estándar “J’ai retourné des cadavres” e “il ne va rien lui arriver”, ya que el francés no requiere la preposición en estas construcciones. Igualmente, el texto fuente presenta redundancia del pronombre de objeto directo, al usarlo aun cuando la información está presente en otro elemento del enunciado, otro elemento que Escobar (2000)Escobar, A. M. (2000). Contacto social y lingüístico: el español en contacto con el quechua en el Perú. Fondo editorial de la PUCP. considera propio español andino, como se observa en “lo mataron a tu padre”. En el texto meta, se recurre al francés estándar para trasladar esta característica, “ils ont tué ton père”, puesto que no recurre a la redundancia mediante la repetición del objeto directo. En todos estos casos, el texto meta no presenta rasgos que se alejen de la variedad estándar como la elipsis de preposición y la redundancia del objeto directo. De esta manera, los rasgos propios del español andino no se trasladan al texto meta, por lo que la variación lingüística deja de ser un recurso para construir la identidad de un otro rural.

Asimismo, el texto fuente recurre a la variación diastrática para construir la identidad de los personajes que pertenecen al sector rural. Esta variación resulta relevante para el argumento, ya que es notada por el protagonista, quien la señala en varias ocasiones; además, esta variación aparece en una carta que el protagonista y Scamarone consideran como prueba de cargo del asesinato de un militar. El texto meta recurre a la técnica de adaptación para preservar los elementos que construyen la variación diastrática necesarios para el argumento mediante una que el lector meta pueda distinguir. En el Perú se suele asociar a la residencia en una zona rural andina con la condición de pobreza (Miranda, 2016Miranda, F. (2016). Desigualdad, pobreza y migración en las provincias de Lima y el impacto del centralismo. Investigaciones Sociales, 20(37), 131–147. https://doi.org/10.15381/is.v20i37.13432
https://doi.org/10.15381/is.v20i37.13432...
). En ese sentido, la novela, mediante el uso de variaciones diastráticas, se apoya en el estigma que relaciona a los campesinos con la pobreza para construir la situación de violencia.

Tabla 4
Ejemplo de uso de variación diastrática

La Tabla 4 muestra un pasaje en que el protagonista reacciona ante el contenido de una carta enviada por Tomás, un campesino de Oreja de Perro amigo de Jazmín. El protagonista se muestra negativamente sorprendido por la falta de ortografía de Tomás (“biolación”), con lo que se marca su distancia sociocultural con los personajes del sector rural. El protagonista considera que la escritura alejada del estándar denota inferioridad y la cataloga como “grotesca, obscena”. Igualmente, esto construye la representación de Tomás como miembro del sector rural, ya que lo dota de características que el protagonista, miembro del sector urbano, concibe como anómalas. El texto meta presenta la grafía “violle” que incluye el cambio ortográfico respecto del término en variedad estándar “viol”. De este modo, la traducción adapta el cambio ortográfico de acuerdo con las características de la pronunciación francesa, ya que no modifica la “v”, sino que agrega la terminación “-lle”. Esto puede deberse a que, a diferencia del español, en francés las letras “b” y “v” tienen una pronunciación distinta. De este modo, en francés, sería más probable que el hablante modifique “viol” por “violle”, al tener ambas palabras la misma pronunciación. Así, el texto meta recrea la condición que da pie a los sucesos posteriores y mantiene las características que construyen la distancia sociocultural entre los personajes del sector rural y el urbano, representando la percepción del protagonista sobre Tomás como un otro inferior.

3.3 Las técnicas extranjerizantes para transmitir la carga pragmática

El texto fuente recurre al diminutivo para denotar condescendencia y cargar los términos con un valor peyorativo, especialmente contra la población campesina. Blanco Mayor (2021)Blanco Mayor, J. (2021). Análisis comparativo de la función semántico-pragmática del uso de los diminutivos en la traducción literaria español-alemán: el caso de Últimas tardes con Teresa de Juan Marsé. TRANS: Revista de Traductología, 25, 199–222. https://doi.org/10.24310/TRANS.2021.v1i25.9753
https://doi.org/10.24310/TRANS.2021.v1i2...
destaca que el diminutivo expresa diferentes valores semánticos que dependen del contexto y la intención pragmática. En el caso de Un lugar llamado Oreja de Perro, los diminutivos que no constituyen culturemas están enmarcados en un contexto que los dota de una carga peyorativa. De este modo, el diminutivo construye el discurso sobre la representación de la violencia colectiva contra la población rural en la novela, puesto que se usa en contra de la población campesina. La prevalencia de esta función respondería al contexto y a las características del crime fiction, en este caso, la representación de roles binarios victima-victimario (Close, 2008Close, G. (2008). Contemporary Hispanic Crime Fiction: A Transatlantic Discourse on Urban Violence. Palgrave Macmillan.) y breve disrupción del orden (Seago, 2014Seago, K. (2014). Introduction and overview: crime (fiction) in translation. The Journal of Specialised Translation, 22, 2–14.). El diminutivo con valor peyorativo se traslada al francés mediante una estrategia extranjerizante. Nord (2005)Nord, C. (2005). Text Analysis in Translation: Theory, Methodology, and Didactic Application of a Model for Translation-oriented Text Analysis. (2a ed.). (C. Nord & P. Sparrow, Trads.). Editions Rodopi. considera que una traducción es, a nivel funcional, extranjerizante cuando funciona como un método para documentar los elementos del texto fuente, en el caso de la literatura, para mostrar a los lectores las particularidades de la cultura fuente. El francés tiene una menor flexibilidad y naturalidad que el español peruano para crear diminutivos. De esta manera, el texto meta recurre al préstamo para trasladar elementos sin un equivalente idiomático que pueda transmitir los casos de diminutivos con carga peyorativa que no presentan culturemas. Sin embargo, en estos segmentos, los elementos contextuales otorgan un valor peyorativo al diminutivo.

Tabla 5
Ejemplo de uso del diminutivo con valor peyorativo

La Tabla 5 muestra un pasaje en que el protagonista es testigo de cómo los soldados se burlan de los pobladores de Oreja de Perro. En el texto fuente, los soldados utilizan el término “mamita” para dirigirse a las campesinas que intentan comunicarse con ellos en quechua. El valor peyorativo se manifiesta mediante el contexto de la conducta de los militares, quienes se ríen de un elemento que construye la identidad étnico-racial de las campesinas, el quechua. Así, el contexto de burla carga a “mamita” con un valor peyorativo, pues está destinado a representar a las mujeres campesinas como objetos de burla y menosprecio mediante el sarcasmo y la condescendencia. En el texto meta, se observa el préstamo del término “mamita”, una estrategia extranjerizante que remarca las diferencias culturales entre el idioma fuente y meta. Si bien entender la connotación peyorativa y el valor denotativo primario exige mayor interpretación del lector francés por la no traducción, el contexto permite distinguir que su uso encierra un matiz peyorativo y sarcástico. En este caso, la construcción “ils disent [ellos dicen] mamita, et ils éclatent de rire [y estallan de la risa]” preserva estos valores, pues se mantiene el contexto donde los militares se burlan de las características que construyen la identidad del otro rural. De este modo, el trato despectivo de los soldados mediante la construcción “éclater de rire” acrecienta la situación de burla y vuelve más legible la representación de la violencia y del sector rural como víctimas.

4. Discusión

El texto meta busca preservar las características del crime fiction priorizando la comunicación de un discurso sobre la violencia en detrimento de sus dimensiones culturales originales que constituyen elementos inconmensurables entre ambas culturas; en este caso, la dimensión étnico-racial del conflicto. En ese sentido, el uso de la domesticación permitiría que la audiencia meta comprenda los actos de violencia que forman parte del argumento, mientras que el uso de la extranjerización permitiría crear un entorno cultural verosímil en la traducción. De esta manera, ambas estrategias trabajan para construir elementos característicos del crime fiction en francés. El uso de las estrategias domesticante y extranjerizante está orientado a preservar este discurso mediante los diferentes registros, un escenario cultural verosímil, la breve disrupción del orden y la representación de roles binarios victima-victimario. No obstante, esto no se alinea por completo con la representación de las características culturales, como la dimensión étnico-racial del CAI representada en la novela. Esto podría deberse a que, como plantea Toury (2012)Toury, G. (2012). Descriptive Translation Studies – and beyond. (2a ed.). John Benjamins., la traducción se rige por ciertas normas que determinan el tipo y grado de equivalencia al que recurrirá el traductor. Para el crime fiction, Seago (2018)Seago, K. (2018). Translating violence in crime fiction. Perspectives, 26(6), 916–929. https://doi.org/10.1080/0907676X.2017.1407347
https://doi.org/10.1080/0907676X.2017.14...
sugiere que el producto se adapte al público objetivo más específico; por tanto, características como la representación de un discurso sobre la violencia no dependen de factores sociolingüísticos, sino de su aceptación como características del género.

Los elementos que construyen las características del género como la representación de roles binarios victima-victimario, las variaciones lingüísticas y el uso de un registro vulgar se traducen mediante un enfoque funcional que busca reconstruirlos según las expectativas del público meta, recurriendo a la domesticación. En el caso de los elementos que construyen la binariedad de la violencia, los términos como “cholo” y “terruco”, usados en la novela para construir la identidad de las víctimas, se traducen priorizando este binario, lo que contribuye a la legibilidad del texto. Estos culturemas peyorativos son adaptados por equivalentes más idiomáticos que comparten el significado semántico, pero perdiendo de vista elementos semióticos como la carga étnico-racial y estigmatizante. Sin embargo, en el texto fuente estos elementos construyen parte de la identidad de las víctimas y dotan a la representación del conflicto con la dimensión étnico-racial que los informes de la CVR le atribuyen. Por una parte, el crime fiction francés no propone una reconstrucción histórica, sino que reescribe el conflicto desde la subjetividad y una perspectiva actual (Manotti, 2007Manotti, D. (2007). Roman noir. Le Mouvement Social, 219–220(2–3), 107–109. https://doi.org/10.3917/lms.219.0107
https://doi.org/10.3917/lms.219.0107...
). Por otra parte, géneros no consagrados como clásicos son más susceptibles a la alteración durante la traducción para complacer al mercado (Anderson, 2016Anderson, J. (2016). Strategies for strangeness: crime fiction, translation and the mediation of ‘national’ cultures. The Translator, 22(2), 221–231. https://doi.org/10.1080/13556509.2016.1184881
https://doi.org/10.1080/13556509.2016.11...
); asimismo, las decisiones editoriales podrían priorizar estrategias domesticantes para garantizar la concordancia entre los efectos del texto fuente y meta (Reed, 2016Reed, S. (2016). Howdunnit? The French translation of Australian cultural identity in Philip McLaren’s crime novel Scream Black Murder/Tueur d’Aborigènes. The Translator, 22(2), 157–175. https://doi.org/10.1080/13556509.2016.1184880
https://doi.org/10.1080/13556509.2016.11...
) o diluir los marcadores de identidad en la obra (West-Sooby, 2016West-Sooby, J. (2016). Language and the national allegory: translating Peter Temple’s The Broken Shore and Truth into French. The Translator, 22(2), 190–206. https://doi.org/10.1080/13556509.2016.1188443
https://doi.org/10.1080/13556509.2016.11...
). En el caso de las variaciones lingüísticas, como el español andino y variaciones diastráticas, se traducen considerando el desarrollo del argumento y la legibilidad en la cultura meta. La traducción literaria de variaciones lingüísticas considera la función que cumplen en el texto fuente y la existencia de una correspondencia entre lenguas fuente y meta (Sanz, 2021Sanz, M. (2021). La traducción de la variación lingüística en los cómics: El dialecto de Ebony White en The Spirit. Hikma, 20(2), 69–94. https://doi.org/10.21071/hikma.v20i2.13235
https://doi.org/10.21071/hikma.v20i2.132...
). Por un lado, cuando el cambio solo es estético y construye identidades de personajes, el texto meta recurre a la técnica de variación para neutralizar los elementos lingüísticos del español andino. Por otro lado, cuando la variación lingüística es necesaria para el desarrollo del argumento, el texto meta recurre a una adaptación según las convenciones de la lengua meta. En ese sentido, el texto meta no altera la estructura característica del género en francés, sino que mitiga el discurso del texto fuente al diluir la dimensión étnico-racial del conflicto representado.

Los elementos lingüísticos que nutren el entorno cultural en el que transcurre la obra, como los diminutivos con carga peyorativa, se traducen mediante la extranjerización. En el caso de estos elementos, cuando no se puede equiparar la función pragmática y semántica, el texto meta opta por preservar la función pragmática del segmento. De esta manera, se traducen mediante el préstamo, lo que conserva elementos que no pertenecen a la cultura meta y construye un entorno cultural plausible y con matices. Además, en el objeto de estudio, los diminutivos cargan con un valor pragmático de sarcasmo y violencia, que es acompañado de un contexto que lo activa. El préstamo, aplicado a la traducción literaria de diminutivos al francés, exotiza estos elementos, pero los desprovee de sus significados semánticos y pragmáticos (Leonaviciené, 2015Leonaviciené, A. (2015). Stratégies linguistiques et socioculturelles de la traduction des diminutifs lituaniens en français. TRANS: Revista de Traductología, 19(2), 211–223. https://doi.org/10.24310/TRANS.2015.v2i19.2073
https://doi.org/10.24310/TRANS.2015.v2i1...
). Sin embargo, en la traducción de la novela, a pesar de la pérdida de los significados del diminutivo, la violencia se sigue construyendo a partir de elementos contextuales que la representan de forma más legible. Adicional a la pérdida de significados, Reed (2019)Reed, S. (2019). Translating Cultural Identity. Peter Lang. señala que una traducción extranjerizante de las características léxicas propias de otra lengua en el crime fiction podría tener efectos negativos a nivel estilístico que dificulten la lectura. En nuestro objeto de estudio, recurrir a la extranjerización permitiría conservar la representación de la cultura origen al preservar sus diferencias culturales (Reed, 2016Reed, S. (2016). Howdunnit? The French translation of Australian cultural identity in Philip McLaren’s crime novel Scream Black Murder/Tueur d’Aborigènes. The Translator, 22(2), 157–175. https://doi.org/10.1080/13556509.2016.1184880
https://doi.org/10.1080/13556509.2016.11...
), pero asumiría una pérdida en la idiomaticidad y fluidez.

De este modo, la traducción al francés de los elementos que construyen las características del crime fiction muestra una tendencia que mezcla ambas estrategias para mantener la comprensión pero que al mismo tiempo asume una pérdida de la especificidad cultural representada. Ambas estrategias, al igual que ambas culturas de trabajo, coexisten y desempeñan diferentes funciones en la reconstrucción del discurso sobre la violencia en el texto meta. La domesticación permite que la audiencia meta comprenda los actos de violencia que forman parte del argumento, pero mitiga el discurso sobre la representación de la violencia al eliminar los elementos semióticos. Mientras tanto, la extranjerización permite construir un entorno cultural verosímil donde el argumento pueda representar la binariedad de la violencia, el contexto de un momento histórico, político y cultural representativo de una sociedad, y diferentes registros, dialectos e insultos.

5. Conclusión

El valor de Un lugar llamado Oreja de Perro como objeto de estudio se basa en la representación de la violencia colectiva contra la población rural como un elemento para construir la estructura narrativa característica del crime fiction. La definición de este género ha sido tema de debate y sus características pueden variar según la escuela de pensamiento que las describa. Sin embargo, nuestra investigación parte de que el crime fiction es un género de fórmula (Hedberg, 2017Hedberg, A. (2017). The Knife in the Lemon: Nordic Noir and the Glocalization of Crime Fiction. En L. Nilsson, D. Damrosch & T. D’haen (Eds.), Crime Fiction as World Literature (pp. 13–22). Bloomsbury Academic.; Seago, 2014Seago, K. (2014). Introduction and overview: crime (fiction) in translation. The Journal of Specialised Translation, 22, 2–14.; Worthington, 2011Worthington, H. (2011). Key concepts in Crime Fiction. Palgrave Macmillan.), cuya característica central es un argumento estereotípico en que el crimen amenaza el orden social y la narrativa busca restituirlo (Seago, 2014Seago, K. (2014). Introduction and overview: crime (fiction) in translation. The Journal of Specialised Translation, 22, 2–14.). Sobre esta base, Un lugar llamado Oreja de Perro y otros relatos sobre el CAI se enmarcarían en el crime fiction, lo que sembraría nuevas consideraciones necesarias para su traducción. Los resultados señalan que la traducción de Un lugar llamado Oreja de Perro busca cumplir con las mismas funciones que el texto fuente con respecto a las características del género, pues se busca mantener la legibilidad del crime fiction por sobre los elementos culturales. Por tanto, el uso de las estrategias extranjerizantes y domesticantes estaría dirigido a mantener las características del crime fiction, a nivel macro, y la función pragmática, a nivel micro. Así, el nivel pragmático del significado de los elementos que construyen los discursos dentro de la novela se prioriza por sobre los niveles semánticos y semióticos. En consecuencia, elementos como los culturemas peyorativos y las variaciones lingüísticas se traducen priorizando la legibilidad del valor pragmático, es decir, mediante una domesticación. No obstante, el uso de esta estrategia mitiga las identidades de las víctimas y de los agresores, representando así una violencia que depende de los insultos y los actos de violencia en el argumento. Por otro lado, elementos como el diminutivo con carga peyorativa, que optan por una estrategia extranjerizante, preservarían la función pragmática, pero sacrificarían la idiomaticidad. De este modo, la violencia representada en el texto meta desplaza los elementos culturales por equivalentes pragmáticos que nutren el argumento estereotípico del crime fiction y vuelven el texto meta digerible para la audiencia meta.

El marco metodológico se limita al análisis de una sola novela, sobre la base de una definición descriptiva del género. Además, el marco metodológico solo considera la traducción del crime fiction del español al francés, ya que la concepción del género, al igual que sus características, pueden variar entre culturas. Por ende, los resultados del análisis son exploratorios y se necesitarían futuras investigaciones con objetos de estudio similares para ampliar el debate sobre este fenómeno. Para futuras investigaciones, se recomienda explorar la traducción de la literatura del CAI tomando en cuenta las convenciones específicas del género y no solo los elementos lingüísticos, culturales y editoriales. Por otra parte, la investigación ha observado que las estrategias extranjerizantes y domesticantes pueden modificar el discurso de la novela dependiendo de los elementos en los que se aplican, y así modificar el relato representado en la obra. En ese sentido, los resultados de la investigación se pueden complementar con futuras investigaciones de traducción literaria que aborden cómo las estrategias de traducción afectan al relato en novelas de géneros con convenciones y fórmulas arraigadas.

  • 1
    La Comisión de la Verdad y Reconciliación, organismo encargado de esclarecer los hechos de violencia ocurridos en el Perú entre 1980 y 2000, favoreció la denominación del proceso como conflicto armado interno, en concordancia con el Artículo 3 de los Convenios de Ginebra (CVR, 2003Comisión de la Verdad y Reconciliación. (2003). Informe final. Tomo 9. CVR., p. 204).
  • Datos de la investigación

    No se aplica
  • Financiación

    No se aplica
  • Derechos de uso de imagen

    No se aplica
  • Aprobación de comité de ética en investigación

    No se aplica
  • Publisher

    Cadernos de Tradução es una publicación del Programa de Posgrado en Estudios de Traducción de la Universidad Federal de Santa Catarina. La revista Cadernos de Tradução está alojada en el Portal de Periódicos UFSC. Las ideas expresadas en este artículo son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente la opinión del equipo editorial o de la universidad.
  • Corrección de normas

    Alice S. Rezende – Ingrid Bignardi – João G. P. Silveira – Kamila Oliveira

Declaración de disponibilidad de datos de investigación.

Los datos de esta investigación, que no están expresados en este trabajo, podrán ser proporcionados por el/los autor(es) bajo solicitud.

Referencias

  • Aguirre, C. (2011). Terruco de m… Insulto y estigma en la guerra sucia peruana. Histórica, 35(1), 103–139. https://doi.org/10.18800/historica.201101.003
    » https://doi.org/10.18800/historica.201101.003
  • Anderson, J. (2016). Strategies for strangeness: crime fiction, translation and the mediation of ‘national’ cultures. The Translator, 22(2), 221–231. https://doi.org/10.1080/13556509.2016.1184881
    » https://doi.org/10.1080/13556509.2016.1184881
  • Bedoya, R., Delacroix, D., Robin, V., & Romero, T. (Dirs.). (2021). La violencia que no cesa: huellas y persistencias del Conflicto Armado en el Perú Contemporáneo Punto Cardinal Editores.
  • Blanco Mayor, J. (2021). Análisis comparativo de la función semántico-pragmática del uso de los diminutivos en la traducción literaria español-alemán: el caso de Últimas tardes con Teresa de Juan Marsé. TRANS: Revista de Traductología, 25, 199–222. https://doi.org/10.24310/TRANS.2021.v1i25.9753
    » https://doi.org/10.24310/TRANS.2021.v1i25.9753
  • Bocanegra, J. (2020). Análisis de la traducción al inglés de los referentes culturales en la obra Cinco Esquinas de Mario Vargas Llosa [Tesis de Licenciatura en Traducción e Interpretación]. Universidad César Vallejo.
  • Bosseaux, C. (2018). Translating Voices in Crime Fiction: The Case of the French Translation of Brookmyre’s Quite Ugly One Morning. En J. Boase-Beier, L. Fisher & H. Furukawa (Eds.), The Palgrave Handbook of Literary Translation (pp. 125–144). Palgrave Macmillan.
  • Close, G. (2008). Contemporary Hispanic Crime Fiction: A Transatlantic Discourse on Urban Violence Palgrave Macmillan.
  • Comisión de la Verdad y Reconciliación. (2003). Informe final Tomo 9. CVR.
  • Creswell, J. (2014). Research design: qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4ª ed.). SAGE Publications.
  • De Vivanco, L. (2013). Postapocalipsis en los Andes: Violencia política y representación en la literatura peruana reciente. Taller de letras, 52, 135–151.
  • Escobar, A. M. (2000). Contacto social y lingüístico: el español en contacto con el quechua en el Perú Fondo editorial de la PUCP.
  • Gnutzmann, R. (2007). Novela y cuento del siglo XX en el Perú Universidad de Alicante.
  • Hatim, B., & Mason, I. (1990). Discourse and the translator Longman.
  • Hatim, B., & Munday, J. (2004). Translation: An advanced resource book Routledge.
  • Hedberg, A. (2017). The Knife in the Lemon: Nordic Noir and the Glocalization of Crime Fiction. En L. Nilsson, D. Damrosch & T. D’haen (Eds.), Crime Fiction as World Literature (pp. 13–22). Bloomsbury Academic.
  • Leonaviciené, A. (2015). Stratégies linguistiques et socioculturelles de la traduction des diminutifs lituaniens en français. TRANS: Revista de Traductología, 19(2), 211–223. https://doi.org/10.24310/TRANS.2015.v2i19.2073
    » https://doi.org/10.24310/TRANS.2015.v2i19.2073
  • Manotti, D. (2007). Roman noir. Le Mouvement Social, 219–220(2–3), 107–109. https://doi.org/10.3917/lms.219.0107
    » https://doi.org/10.3917/lms.219.0107
  • Miranda, F. (2016). Desigualdad, pobreza y migración en las provincias de Lima y el impacto del centralismo. Investigaciones Sociales, 20(37), 131–147. https://doi.org/10.15381/is.v20i37.13432
    » https://doi.org/10.15381/is.v20i37.13432
  • Molina, L., & Hurtado Albir, A. (2002). Translation Techniques Revisited: A Dynamic and Functionalist Approach. Meta, 47(4), 498–512. https://doi.org/10.7202/008033ar
    » https://doi.org/10.7202/008033ar
  • Nord, C. (2005). Text Analysis in Translation: Theory, Methodology, and Didactic Application of a Model for Translation-oriented Text Analysis (2a ed.). (C. Nord & P. Sparrow, Trads.). Editions Rodopi.
  • Pérez, J. (2004). Los castellanos del Perú. Programa de Educación Básica de la Cooperación Alemana al Desarrollo.
  • Ratner, C. (2008). Subjectivism. In L. Given (Ed.), The Sage encyclopedia of qualitative research methods (pp. 839–843). SAGE Publications.
  • Reed, S. (2016). Howdunnit? The French translation of Australian cultural identity in Philip McLaren’s crime novel Scream Black Murder/Tueur d’Aborigènes. The Translator, 22(2), 157–175. https://doi.org/10.1080/13556509.2016.1184880
    » https://doi.org/10.1080/13556509.2016.1184880
  • Reed, S. (2019). Translating Cultural Identity Peter Lang.
  • Sanz, M. (2021). La traducción de la variación lingüística en los cómics: El dialecto de Ebony White en The Spirit. Hikma, 20(2), 69–94. https://doi.org/10.21071/hikma.v20i2.13235
    » https://doi.org/10.21071/hikma.v20i2.13235
  • Seago, K. (2014). Introduction and overview: crime (fiction) in translation. The Journal of Specialised Translation, 22, 2–14.
  • Seago, K. (2018). Translating violence in crime fiction. Perspectives, 26(6), 916–929. https://doi.org/10.1080/0907676X.2017.1407347
    » https://doi.org/10.1080/0907676X.2017.1407347
  • Snauwaert, E. (2016). La transculturación de la guerra interna peruana en tres traducciones de Abril Rojo de Santiago Roncagliolo. Caligrama: Revista de Estudos Românicos, 21(1), 43–62.
  • Symons, J. (1985). Bloody Murder from the detective story to the crime novel: A History Viking.
  • Thays, I. (2008). Un lugar llamado Oreja de Perro Anagrama.
  • Thays, I. (2011). Un lieu nommé Oreille-de-Chien (L. Alcoba, Trad.). Gallimard.
  • Torres, M. Á. (2011). Ser cholo y cholear: una identidad conflictiva en el lenguaje popular peruano. Studii şi cercetări filologice: Seria limbi romanice, (10), 212–225.
  • Toury, G. (2012). Descriptive Translation Studies – and beyond (2a ed.). John Benjamins.
  • Ubilluz, J. C., Hibbett, A., & Vich, V. (2013). Contra el sueño de los justos: la literatura peruana ante la violencia política Instituto de Estudios Peruanos.
  • Vargas, R. (2017). Del cholo de mierda al cholo power: Discriminación, prototipos y cambio semántico en el español del Perú [Tesis de Doctorado en Literatura Universidad de Montreal].
  • Venuti, L. (1995). The translator's invisibility: A history of translation Routledge.
  • West-Sooby, J. (2016). Language and the national allegory: translating Peter Temple’s The Broken Shore and Truth into French. The Translator, 22(2), 190–206. https://doi.org/10.1080/13556509.2016.1188443
    » https://doi.org/10.1080/13556509.2016.1188443
  • Worthington, H. (2011). Key concepts in Crime Fiction Palgrave Macmillan.
  • Yin, R. (2003). Case study research Design and Methods (2a ed.). SAGE Publications.
  • Zwi, A., Garfield, R., & Loretti, A. (2002). Collective Violence. En E. Krug, L. Dahlberg, J. Mercy, A. Zwi & R. Lozano (Eds.), World report on violence and health (pp. 213–240). OMS.

Editado por

Editores de sección

Andréia Guerini – Willian Moura

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    21 Jun 2024
  • Fecha del número
    2024

Histórico

  • Recibido
    22 Ago 2023
  • Acepto
    25 Feb 2024
  • Revisado
    23 Mar 2024
  • Publicado
    Abr 2024
Universidade Federal de Santa Catarina Campus da Universidade Federal de Santa Catarina/Centro de Comunicação e Expressão/Prédio B/Sala 301 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: suporte.cadernostraducao@contato.ufsc.br