Resumen
El uso de proverbios y refranes, tan característico de la lengua del pasado, no ha desaparecido y sigue siendo un rasgo peculiar de los registros más coloquiales, alcanzando a veces también el nivel estándar. Aprender estas piezas lingüísticas en el marco de una lengua extranjera significa enfrentarse a la ardua tarea de asimilar y memorizar enunciados que con frecuencia no encuentran ninguna correspondencia en la propia lengua nativa. Ahora bien, una fuente que puede contribuir a la transmisión de este bagaje lingüístico y cultural es sin duda el diccionario bilingüe, que reúne estas expresiones afianzando la competencia comunicativa del discente. El principal objetivo que nos hemos marcado consiste, pues, en analizar el tratamiento lexicográfico que se les reserva a las paremias en algunos diccionarios bilingües italiano-español usados actualmente. Haremos hincapié en el aspecto traductológico de estos enunciados, puesto que la falta de equivalentes acertados repercute sin duda negativamente en la adquisición por parte de quien consulta el diccionario.
Palabras-clave traducción; paremias; diccionarios; enfoque contrastivo
Abstract
The use of proverbs and sayings, so characteristic of the language of the past, has not disappeared and continues to be a peculiar feature of the most colloquial registers, sometimes also reaching the standard level. Learning this linguistic and cultural background in the framework of a foreign language means facing the arduous task of assimilating and memorizing statements that often do not find correspondence in one’s own native language. Having said that, a source that can contribute to the transmission of these linguistic combinations is undoubtedly the bilingual dictionary, which brings together these expressions, thus reinforcing the communicative competence of the student. The objective of the present essay is then to analyze the lexicographic treatment reserved for paroemias in some bilingual Italian-Spanish dictionaries currently used. We will emphasize the translation of these expressions, since the lack of accurate equivalents can have a negative impact on the acquisition through the consultation of the dictionaries.
Keywords translation; paroemias; dictionaries; contrastive approach
1. Introducción
El presente trabajo tiene como principal objeto de estudio la incorporación de las paremias en los diccionarios bilingües de italiano-español desde una perspectiva sincrónica, lo que nos permitirá confrontar repertorios lexicográficos de uso actual. Intentaremos concentrarnos, por un lado, en la tendencia más o menos marcada de insertar este material lingüístico, y, por otro, en el tratamiento traductológico que se le reserva en la segunda lengua (L2), procedimiento que no siempre está exento de errores y desaciertos.
A juicio de Buitrago (2012, p. IX) “la lengua hablada, lucha a brazo partido contra las etiquetas”, y el caso de las paremias lo demuestra, puesto que su heterogeneidad es tan amplia (y ampliable) que, aunque se puedan hacer clasificaciones inspiradas en criterios compartidos, cada vez que se trata, se confirma la existencia de varios aspectos potencialmente abordables, que implican léxico, pragmática, semántica y sintaxis a la vez. Así que cualquier intento de taxonomía deja siempre el camino abierto a nuevas observaciones y sistematizaciones distintas. La lingüista Corpas Pastor (1996, p. 132), en su categorización de las unidades fraseológicas, denomina las paremias, las citas y los refranes como enunciados fraseológicos que constituyen actos de habla completos. En opinión de Sevilla Muñoz y Crida Álvarez (2013, p. 113), estos actos de habla engloban seis tipologías de unidades distintas: proverbios, aforismos, refranes, frases proverbiales, locuciones proverbiales y dialogismos. Muy interesante resulta la distinción que estos estudiosos hacen entre paremias de origen conocido y uso preferentemente culto (proverbios y aforismos) y paremias de origen anónimo y uso preferentemente popular (refranes, frases proverbiales, locuciones proverbiales y dialogismos).
En italiano en el ámbito de la paremiología reina mucha más confusión y no se ha llegado todavía a una definición unívoca (Lambertini, 2022, p. 16). El término paremia se usa frecuentemente como sinónimo de proverbio, que a su vez engloba en sí el concepto de refrán español. En realidad, todo refrán es proverbial, pero no todo proverbio es un refrán. La diferencia reside en que el proverbio es un enunciado sentencioso, de carácter instructivo y culto, mientras que el refrán puede ser una elaboración más espontánea y menos estudiada (Casares, 1992/1950, p. 194).
En esta ocasión usaremos en términos más genéricos la etiqueta refrán, que, como subraya Sánchez (2010, p. 131), tiene la mayor divulgación. Le atribuimos el significado de “frase completa e independiente, que en sentido directo o alegórico, y por lo general en forma sentenciosa y elíptica, expresa un pensamiento -hecho de experiencia, enseñanza, admonición, etc.-, a manera de juicio, en el que se relacionan por lo menos dos ideas” (Casares, 2020, p. 41). Desde luego, nuestro propósito no es adentrarnos en estudios clasificatorios de paremiología, sino más bien poner en relación los diccionarios bilingües de italiano-español con esta tipología de material lingüístico, compuesto primordialmente por refranes y frases proverbiales, que son una inequívoca fuente de aprendizaje de una cultura extranjera. Estas unidades “se encuentran fijadas en el habla y, por consiguiente forman parte del acervo sociocultural de la comunidad hablante” (Molina García, 2006, p. 92). Las características que, típicas de todas las paremias, marcan los enunciados de nuestro corpus consisten concretamente en un alto grado de fijación interna y externa, en un contenido sentencioso y sintácticamente autónomo y en una potencial idiomaticidad (Corpas Pastor, 1996). Además, la carga expresiva, la sencillez y la brevedad de este tipo de estructuras desencadenan su rasgo más importante, es decir, la memorización y, por consiguiente, la transmisión oral. Respecto a las otras categorías fraseológicas, manifiestan una fijación temporal más fuerte, que se garantiza gracias a una repetición constante en el habla cotidiana. Efectivamente, decir que La unión hace la fuerza o que La esperanza es lo último que se pierde es consecuencia de reflexiones tan difusas y necesarias para traducir sentimientos y situaciones universales que es fácil que su uso se reitere:
Ya sea en su forma canónica, ya sea, tal vez más a menudo, con un grado variable de adaptación a las necesidades de una situación de comunicación puntual, el locutor recurre a estos retazos de discurso repetido que le permiten tipificar, mediante el paso de lo particular a lo general, un momento de su experiencia
(Blanco et al., 1995, p. 141).
Y que reflejen experiencias diarias está testimoniado por la coexistencia, así como en la vida, de enunciados de significado aparentemente contradictorio. Por ejemplo, si bien es cierto que Quien no arriesga no gana, también es verdad que Más vale pájaro en mano que ciento volando.
Obviamente, las paremias están sometidas a cierta evolución a lo largo del tiempo, por la cual llegan a desaparecer y a transformarse en “fósiles lingüísticos, para recordar tendencias ideológicas del pasado, por lo tanto dignas de ser estudiadas” (Messina Fajardo et al., 2018, p. 78). Por otra parte, se crean otras, inspiradas en las ya existentes, o completamente nuevas, pero no necesariamente destinadas a perdurar. Como recuerda Sevilla Muñoz (2020, p. 10) “no hay que olvidar que la creación de refranes no ha terminado, y que el progreso y los conocimientos nuevos traen consigo de forma natural refranes innovadores”. Ejemplos en italiano sacados de la web, prueba de una producción siempre activa y fruto de un proceso de desautomatización son Il parente perde il pelo ma non il vizio, moldeado a partir de Il lupo perde il pelo ma non il vizio (El lobo pierde el pelo mas no el celo); L’alito non fa il monaco, que vuelve a proponer el dicho L’abito non fa il monaco (El hábito no hace al monje), usado en clave irónica. Sin embargo, el hecho de que algún locutor los cree y los use en una determinada situación no significa que tengan el estatus de paremia. Aunque esto ocurra, no se puede decir a priori, y como observa Lambertini (2022, p. 108), “non è solo necessario capire quanto tempo occorra perchè una frase diventi un proverbio, ma è altresì fondamentale capire per quanto tempo almeno deve permanere nell’uso perchè si possa affermare in quanto tale”.
En el plano del significado, la característica principal de estos enunciados es la autonomía semántica, que permite una comprensión total aunque no haya una contextualización inmediata. Cabe observar entonces que, por un lado, son actos de habla autónomos, con un significado referencial que prescinde del entorno; por otro lado, “nunca funcionan solos, por ello a veces son vistos como textos parásitos que únicamente adquieren su valor en discursos mayores” (Vergara, 2001, p. 99). Todo esto tiene consecuencias a la hora de transferirlos a otra lengua, visto que las correspondencias en el plano teórico o léxico siempre son las mismas, prescindiendo del texto o segmento de texto en el que se hallen. Es la situación opuesta a la que se realiza con las unidades fraseológicas, cuya equivalencia “refleja una relación dinámica, ya que la elección del equivalente de traducción […] está estrechamente vinculada al contexto” (Muñoz Medrano, 2012, p. 51).
La forma de estas unidades es tan importante como su significado. Pueden presentar una estructura simple o compleja (El amor es ciego / No hay bien ni mal que cien años dure), y pueden incluso aparecer sin verbo (Zapatero, a tus zapatos). Frecuentemente están caracterizadas por recursos estilísticos y figuras retóricas, como juegos de palabras, quiasmos o paralelismos, entre otros (Ojos que no ven, corazón que no siente), hasta el punto de que el resultado final podría considerarse un fragmento de literatura (Olivera Soto, 1996, p. 202). Tartaglia (2020, p. 12) apunta que “i proverbi sono la versione più poetica del sapere popolare che si eleva diventando quasi un dogma che tutti praticano, ma nessuno conosce”.
2. Consideraciones generales y aspectos metodológicos
Aunque en una medida inferior respecto al pasado, puesto que las generaciones jóvenes utilizan cada vez menos el acervo proverbial, y aunque cada hablante nativo tenga conocimientos paremiológicos distintos, es indudable que en la comunicación diaria se siguen usando paremias de todo tipo. Por este motivo, en un proceso de aprendizaje de una lengua extranjera, tarde o temprano el estudiante se topa con la necesidad de trasvasarlas hacia o desde la segunda lengua.
Los repertorios lexicográficos se encuentran entre los más fieles aliados a la hora de traducir el material paremiológico, y su consulta nos informa acerca del grado de proximidad existente entre dos lenguas, según estas expresiones encuentren en la L2 una equivalencia total, parcial, o nula1.
Sin embargo, registrar estas combinaciones lingüísticas en los diccionarios bilingües supone la adhesión, por cuestiones primordialmente de espacio, a una concepción de la fraseología que no sea estrecha, sino más bien amplia (Tristá Pérez, 1976−1977, p. 153−160). En el primer caso, se decide abarcar solamente unidades léxicas equivalentes a un sintagma y correspondientes a elementos oracionales, por ejemplo, sustantivos o verbos; en el segundo caso, en cambio, se opta por incluir también unidades complejas que no tienen como límite formal el sintagma y que constituyen oraciones independientes desposeídas de cualquier función sintáctica intraoracional. El respaldo de una u otra teoría resulta determinante en la selección de las combinaciones pluriléxicas, ya que determina la inclusión o exclusión de algunas tipologías, como pueden ser, en primer lugar, las paremias. Casares (1992/1950, p. 197−203) considera inadecuado incluir los refranes en las obras lexicográficas, por no ser reducibles a “una equivalencia conceptual unitaria”; por tanto, para él, deberían aparecer sólo ciertas frases proverbiales, las que actúen como unidades léxicas, mientras que los refranes, las citas y los enunciados lexicalizados deberían ser excluidos por formar parte del ámbito paremiológico.
La mayoría de los diccionarios bilingües acaba por adoptar una solución intermedia, que consiste en recoger unos cuantos refranes, tomando en cuenta quizá la constatación de que el diccionario se convierte casi siempre en la única herramienta de consulta ‘científica’ por parte del estudiante. Efectivamente, los métodos y las gramáticas, a pesar de tener casi siempre un enfoque comunicativo, no suelen dar mucho peso a este componente lingüístico y cultural, y los refraneros, por otra parte, implican un conocimiento de la lengua mucho más avanzado que el del aprendiz genérico. De ahí que se aspire a elaborar productos lexicográficos que sean lo más completos posible, y a los que se pueda recurrir para documentarse sobre equivalentes y eventuales advertencias de uso. En todo caso, como observa Tristá Pérez (1998, p. 299), el prólogo debería informar al usuario sobre la concepción fraseológica que el lexicógrafo adoptará en su obra. Los repertorios bilingües, foco de nuestra atención, serán cuatro diccionarios de gran tamaño, bastante actuales y caracterizados por la intención de introducir también las paremias2:
-
Sañé, S., & Schepisi, G. (2005). VOX: Il dizionario Spagnolo−Italiano / El diccionario Italiano−Español. Zanichelli.
-
AA.VV. (2018). Grande dizionario di spagnolo: Spagnolo−Italiano Italiano−Spagnolo. Garzanti Linguistica.
-
Arqués, R., & Padoan, A. (2020). Il grande dizionario di spagnolo: Dizionario spagnolo−italiano italiano−spagnolo. Zanichelli.
-
Tam, L. (2021). Grande Dizionario Spagnolo. Hoepli.
En ellos no se aplica ninguna ordenación tipológica o estructural de este tipo de enunciados, sino que simplemente se lematizan según cuál sea el término considerado palabra-clave, lo que puede generar diferencias entre un repertorio y otro. Las discrepancias no están relacionadas sólo con los criterios de lematización, sino que también derivan de la selección de paremias que el lexicógrafo decida incorporar.
Nuestro método de trabajo tendrá en cuenta como punto de partida un público italohablante que aprende español, y que por tanto consulta los repertorios bilingües, tanto la sección de español-italiano como la de italiano-español, para encontrar correspondencias interlingüísticas que puedan satisfacer sus exigencias de comprensión y producción3.
Punto de referencia constante para comprobar la existencia y sobre todo el uso real de las unidades seleccionadas serán el Refranero Multilingüe del Centro Virtual Cervantes4 y el diccionario monolingüe italiano Zingarelli (2021).
Por lo que atañe al corpus de paremias, en cambio, consideramos pertinentes los siguientes grupos de unidades, que constituyen tres fases distintas del trabajo: en un primer momento, vamos a presentar enunciados que pueden contar con parejas de equivalentes fijos. Son paremias que pese a que no tengan una perfecta correspondencia entre las dos lenguas, en su estructura formal o en su base metafórica, proponen traducciones siempre iguales. En una segunda fase, nos centramos en el caso opuesto respecto al grupo anterior, es decir, paremias que aparecen con más de un equivalente traductológico, que cambia según cuál sea el diccionario en cuestión. Finalmente, el tercer grupo está formado por aquellas unidades que, aun no perteneciendo a un uso actual de una de las dos lenguas o de ambas, figuran en los diccionarios sin ninguna marcación al respecto.
2.1 Primer corpus
El primer grupo recoge refranes para los cuales se hallan parejas de equivalentes siempre iguales en nuestros diccionarios. Algunos se corresponden perfectamente en las dos lenguas y se puede aplicar una traducción literal, visto que tanto la forma como el contenido coinciden. Para otros, en cambio, la equivalencia es casi total, puesto que a nivel de forma cambian algunos detalles. Ejemplos de esto son:
Gracias a los estudios contrastivos entre dos o más lenguas salen a flote “las divergencias y similitudes en las visiones del mundo propias de los hablantes de una lengua dada” (Szyndler, 2014, p. 21). En los casos anteriores, por ejemplo, se deduce que en el amplio abanico de temas tratados se reflejan visiones del mundo y normas socioculturales idénticas entre las dos lenguas en cuestión.
Una clasificación básica distingue los enunciados que se pueden interpretar al pie de la letra y que vehiculan mensajes “didácticos”, como L’apparenza inganna − Las apariencias engañan, y los enunciados que contienen consejos implícitos y hacen alusiones que van más allá del significado literal de las frases, como Chi troppo vuole nulla stringe − Quien mucho abarca poco aprieta. Resulta interesante la lectura que se da en algunos estudios sobre el refrán, visto como estrategia comunicativa que tiene como objetivo primordial preservar la imagen pública del hablante, puesto que, “al ampararse en la colectividad y recurrir a una secuencia formularia que remite a modelos socioculturales compartidos, la crítica se desvanece como un juicio personal y se convierte en una necesidad surgida de las expectativas de la comunidad” (López, 2014, p. 27).
Determinamos ahora un segundo grupo extraído de nuestros diccionarios y formado por refranes que muestran parejas de equivalentes fijos, pero que, a diferencia de los casos anteriores, se basan en imágenes metafóricas y conceptos diversos, o no del todo idénticos, entre las dos comunidades lingüísticas. Ejemplos de este fenómeno son:
Cabe mencionar el tratamiento que reciben en Vox los refranes Finchè c’è vita c’è speranza y Patti chiari amicizia lunga, puesto que a pesar de poder contar con equivalentes eficaces y actualmente en uso, se sugieren soluciones traductológicas en desuso (Hasta que el hombre muere de su salud no desespere, Mientras más amistad más claridad).
Como se puede observar, muchas paremias se construyen a través de imágenes y analogías que usan primordialmente la metáfora, la cual, por un lado, confiere una gran eficacia comunicativa, y, por otro, representa un componente idiomático colectivo que puede resultar ajeno a quien no pertenezca al mismo contexto sociocultural. Es por esto que hablar de traducción respecto a las paremias no es del todo apropiado, porque se trata más bien de interpretar las unidades y buscar correspondencias o mediaciones en la lengua meta. Por consiguiente, hace falta no tanto crear una copia lingüística del original, sino otro original que en palabras de Astori (2013, p. 99) es un “originale altro”.
2.2 Segundo corpus
El segundo corpus está formado por refranes que pueden tener más de un equivalente, y que a veces en el sistema de remisiones dentro de un solo repertorio llegan a asociar unidades no perfectamente coincidentes a nivel semántico. Se trata de casos para los cuales no es fácil encontrar equivalencias perfectas, así que al buscar correspondencias que sean de alguna manera eficaces, se acaba por encontrar soluciones desacertadas o donde se pierde algún matiz. Ejemplos de lo que venimos diciendo son refranes italianos que al traducirse al español se transforman en la forma, en el contenido o en los dos, anulándose a menudo metáforas y recursos:
La pérdida de “algo” en la transición de una lengua a otra se produce inevitablemente también del español al italiano. En algunos casos también la categoría de refrán cambia y la expresión que se obtiene pasa a ser locución verbal o simple giro de palabras. Unos ejemplos, de entre muchos, son:
La renuncia a algún aspecto de la forma o del contenido con vistas a garantizar una correspondencia válida es siempre preferible a la búsqueda de una correspondencia que sí sea paremiológica, pero que no funcione debido a su desfase semántico o pragmático. Un ejemplo de entre los anteriores es A cada cerdo le llega su San Martín, que en la sección de español-italiano de Zn aparece como equivalente de Il diavolo fa le pentole ma non i coperchi, que desde luego denota un significado distinto, puesto que quiere decir que es difícil evitar las consecuencias de una mala acción hecha intencionadamente.
Por otra parte, el hecho de que aparezca más de un equivalente no depende de una naturaleza polisémica, porque, a diferencia de las unidades fraseológicas para las cuales la polisemia se considera “un procedimiento de gestión y ahorro lingüístico” (Mogorrón Huerta, 2018, p. 108), en el caso de las paremias no puede coexistir más de un significado, ni suele pasar que haya variedades diatópicas que puedan justificar más de un sentido. Así pues, la presencia de varios equivalentes puede explicarse por la falta de una traducción precisa, lo que lleva al intento de encontrar equivalentes posibles que, aunque no perfectamente coincidentes, garanticen la misma función comunicativa en un contexto situacional parecido en la L2. En los diccionarios bilingües, sería más conveniente, sin duda, seleccionar correspondencias estrictas y específicas y dejar las otras posibilidades de traducción a glosarios o diccionarios especializados en la traducción de paremias en general, donde se podría establecer una gradación, siempre que sea posible, “de la paremia sinónima más cercana a la más alejada” (Sevilla Muñoz, 2000, p. 427). A continuación ofrecemos una muestra de ejemplos emblemáticos de equivalentes distintos propuestos para un único refrán, entre los cuales hay algunos que no se pueden considerar acertados:
De estos tres equivalentes el más adecuado es A Dios rogando y con el mazo dando, porque, como el refrán italiano, quiere decir que cuando deseamos algo, además de encomendarnos a Dios, tenemos que esforzarnos para llegar a nuestros objetivos.
El equivalente de Vox, pese a que presenta la ventaja de una traducción literal, no corresponde a una fórmula en uso.
El equivalente de Tm no es apropiado, porque, aun acercándose mucho al significado, tiene un matiz semántico distinto que alude más específicamente a la jornada laboral, que cuando empieza bien ya desde temprano por la mañana resulta productiva. Por consiguiente, una mejor traducción al italiano sería Il mattino ha l’oro in bocca, que sin duda poco tiene que ver con Aiutati che Dio ti aiuta.
Asimismo, el refrán A Dios rogando y con el mazo dando se incluye en la sección de español-italiano de nuestros diccionarios con tres equivalentes:
Desde la perspectiva de un italohablante, no está claro cómo conciliar las tres equivalencias: la unidad fraseológica italiana Predicare bene e razzolare male, que entre otras cosas no es un refrán sino una locución verbal, no está relacionada con el significado de los otros dos equivalentes, y sería más oportuno traducirla en español con la expresión Una cosa es predicar y otra dar trigo (Tm, Vox).
En cuanto a los otros dos equivalentes, se trata de dos refranes sinonímicos y apropiados, si bien caracterizados por un matiz semántico diferente. Más concretamente, Chi fa da sé fa per tre hace hincapié en las ventajas que uno puede tener si emprende una tarea contando sólo con sus propias fuerzas; Aiutati che Dio ti aiuta, en cambio, tiene una referencia religiosa y pone de relieve que en un momento de necesidad siempre podemos contar con la ayuda de Dios.
El refrán italiano es actual y tiene el significado de resistir y seguir adelante en situaciones dificultosas, o bien, utilizado en sentido irónico, puede servir para enfatizar la larga duración y lentitud de un proceso. De los tres equivalentes españoles, la única expresión potencialmente útil para un usuario de nuestros días es la que propone Zn. Pero, curiosamente, en la sección de español-italiano de este repertorio, en correspondencia con Espera sentado figura el equivalente Aspettare e sperare, que en italiano, aparte del significado literal, no conlleva ningún sentido idiomático.
Para este refrán italiano, que pone énfasis en la pereza de quien prefiere vaguear como un bendito en vez de ponerse a trabajar, destaca que, si bien existe un equivalente válido en español, Camarón que se duerme se lo lleva la corriente, incluido también en el RF, se facilitan otros que no están en uso, o que no pueden considerarse equivalentes idóneos. El que no arriesga no pasa el río, en especial, no coincide en el significado del refrán italiano, puesto que significa que en la vida, para poder obtener algo, hace falta arriesgarse, por tanto correspondería más bien a la traducción italiana Chi non risica non rosica.
Las dos primeras soluciones no parecen corresponder a expresiones en uso según el RF. En especial, el equivalente que figura en Vox y Zn resulta en desuso, y el que aparece en Tm no está contemplado en absoluto.
El único equivalente que coincide con una expresión efectivamente en uso es el equivalente propuesto en Ga, pero su significado no es el mismo, puesto que implica una perspectiva opuesta. Es decir, el refrán italiano Chi è causa del suo male pianga sé stesso indica que quien causa sus propios problemas es el único responsable de sus males; en el refrán Sarna con gusto no pica, en cambio, se enfatiza que quien persigue algún objetivo de forma voluntaria no da importancia a las eventuales molestias que surjan. De hecho, en Zn este refrán se traduce con una paráfrasis que, aunque pierde el carácter de paremia, asegura un significado compatible y comprensible, Quello che si fa con piacere non costa fatica.
Según el RF, la expresión española tendría una fórmula más completa que contiene una réplica, Sarna con gusto no pica pero mortifica, para subrayar que el daño o la inquietud experimentados en este proceso se sufren igualmente. A este propósito, cabe decir que existen y se usan muchos refranes en versiones truncadas, sobre todo entre los hablantes jóvenes: en varios casos se enuncia sólo la primera parte del refrán, desconociendo a menudo la segunda parte, como por ejemplo sucede en De casta le viene al galgo…el ser rabilargo, No por mucho madrugar…amanece más temprano, Ojos que no ven…corazón que no siente.
Los equivalentes propuestos son esencialmente dos, que figuran también en el RF: Quien con un cojo va, al cabo del año cojeará, del cual en nuestros diccionarios aparecen varias fórmulas no exactamente idénticas, y Quien con lobos anda, a aullar se enseña. El primero está en desuso y el segundo se usa poco, de ahí que no tenga mucho sentido incluirlos en un repertorio que debe ser actual y puesto al día.
La expresión que presenta Vox parece ser la versión gallega del refrán, más conocido, que introducen Ga y Zn, pero que, de todas formas, el RF etiqueta como desusado. Asimismo, en Tm se halla un equivalente que según el RF no es actual.
Lo interesante es que, en la sección de español-italiano de algunos diccionarios, el refrán Il lupo perde il pelo ma non il vizio aparece a su vez como equivalente de otro refrán más, La cabra siempre tira al monte (Ga, Zn) que, siendo actual, y de significado afín, debería aparecer también en la sección de italiano-español, garantizando así no sólo un tratamiento especular, sino también un lenguaje realmente corriente.
Es interesante el caso de este refrán, porque en cada diccionario se da un equivalente diferente y no siempre eficaz. Aparte de Zn, que interpreta bien el significado del refrán italiano, en los otros repertorios se ofrecen equivalentes poco adecuados: en Ga figura El roce hace el cariño, que no equivale a decir que La distancia hace el olvido, y que de acuerdo con el RF equivale más bien a Se sono rose fioriranno; en Vox se propone una correspondencia que se puede considerar una variante del refrán italiano, aunque lleva un matiz semántico no idéntico. Es decir, el refrán Ojos que no ven corazón que no siente no quiere decir que la distancia mitigue los sentimientos, como expresa el refrán italiano Lontano dagli occhi lontano dal cuore, sino más bien que si uno no se entera de un acontecimiento desagradable evitará sufrir y preocuparse.
A la traducción al pie de la letra de Vox, no fácilmente localizable en otras fuentes, se contrapone el equivalente más genérico de Zn y Tm, que privado de metáforas, está basado en su significado literal racista y elitista, ya superado. El equivalente de Ga existe, pero es antiguo, de hecho en el RF no figura. En el RF aparece la variante Cada cual case con su igual, pero también acompañada por la marca desusado.
El refrán italiano se puede interpretar al pie de la letra en muchas situaciones, pues sirve para decir que en un contexto en el que dos personas pelean por algo, se entromete una tercera persona que, sin haber hecho nada, consigue la mejor parte. Está incluido en los tres diccionarios, pero con dos equivalentes distintos: el de Vox interpreta exactamente el sentido formulado por el refrán italiano, pero no corresponde a una expresión usada actualmente; el de los otros tres diccionarios, en cambio, representa una correspondencia actual pero conceptualmente no idéntica, puesto que hace alusión a una situación de confusión general, de la cual alguien saca provecho. Sin embargo, la equivalencia podría funcionar en muchos contextos.
2.3 Tercer corpus
Según lo que venimos observando, la traducción de las paremias en la lexicografía bilingüe constituye un desafío no sólo por tener que acertar un equivalente que sea potencialmente válido a nivel lingüístico, conceptual y pragmático, sino también por tener que elegir un equivalente que no esté en desuso.
Ahora bien, en la amplia gama de refranes que se reflejan en los diccionarios de nuestro corpus, lamentablemente muchos son poco usados o incluso no pertenecen al uso de hoy en día. Reproducimos, a continuación, algunos ejemplos:
En estas parejas de equivalentes, tanto los refranes italianos como los españoles resultan poco usados o incluso desusados, de ahí que su incorporación sea inútil con vistas a dar una visión contemporánea de la lengua que se está aprendiendo.
En los diccionarios en cuestión se hallan también parejas de equivalentes donde resulta poco usado sólo uno de los dos refranes. Por ejemplo, en el siguiente grupo, las expresiones italianas son muy usadas, mientras que sus equivalentes españoles resultan poco conocidos:
Asimismo, en la sección de español-italiano se incluyen refranes españoles en uso, cuyo equivalente italiano no es reconocible como unidad de la lengua corriente. Esto genera dificultades de comprensión, porque si el aprendiz no lo entiende en su lengua materna, tampoco podrá usarlo en la lengua extranjera. Algunos ejemplos, sacados de los tres diccionarios, son:
Como sostiene Carneado Moré (1983, p. 43), los diccionarios deben tener siempre presente que la lengua experimenta cada día cierta evolución pragmática que puede dar lugar al uso o desuso de algunas unidades, y que, por tanto, a la hora de seleccionar el material lingüístico, es imprescindible optar por piezas lingüísticas que estén perfectamente en uso en el momento histórico de los potenciales destinatarios, y cerciorarse de que los equivalentes de traducción formen parte también del bagaje fraseológico del locutor nativo5.
3. Conclusiones
Una vez realizado este recorrido, podemos afirmar que si, por un lado, los lexicógrafos de la pareja de lenguas español-italiano se muestran conscientes de la importancia de los refranes en sus obras, destinándoles un discreto espacio, por otro lado, los productos lexicográficos actuales no nos dejan una impresión totalmente positiva en lo que al tratamiento de las paremias se refiere.
A modo de conclusión, se desprende que en nuestros diccionarios, a nivel cuantitativo, la inclusión de estas unidades se revela consistente y bastante sistemática. Concretamente, de 125 refranes, pocos casos, que no señalamos por tratarse de una imperfección irrelevante, no figuran, así que, en conjunto, es numerosa la cantidad de paremias introducidas. El problema es entender si también desde un punto de vista cualitativo su tratamiento es satisfactorio, y, lamentablemente, la respuesta es negativa. El principal aspecto crítico es sin duda la inclusión de paremias en desuso o poco usadas. Lambertini (2022, p. 88) subraya que “i proverbi che troviamo nei dizionari sono incredibilmente più numerosi di quelli utilizzati nella comunicazione quotidiana e sono molti quelli caduti nel dimenticatoio”. En segundo lugar, la presencia de correspondencias no exactas ni atinadas hace que se abarque mucho pero de manera aproximada. Se constata, por tanto, la urgencia de una revisión general que desemboque en la propuesta de paremias que tengan la mayor correspondencia posible entre las dos lenguas, y que sean también de uso frecuente y conocido, evitando en cada idioma unidades obsoletas e inusuales, dado que muchas expresiones de este tipo se usan diariamente y tienen un verdadero sentido práctico para la vida cotidiana.
-
1
Nos basamos en el sistema de equivalencias aportado por Corpas Pastor (2000).
-
2
De aquí en adelante para indicar estos diccionarios se usarán las siguientes siglas: Vox, Ga, Zn, Tm.
-
3
Como nota Tarp (2006, p. 311), “para la gran mayoría de las personas, la adquisición de una lengua extranjera es un proceso que dura toda la vida”, de ahí que el diccionario bilingüe sea un instrumento de consulta permanente.
-
4
https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/. De aquí en adelante se indicará con la sigla RF.
-
5
A este propósito, el concepto de ‘mínimo paremiológico’ explica bien la existencia de un número básico de paremias que debería entrar en la competencia lingüística de un hablante nativo, tanto a la hora de reconocerlas e identificarlas, como a la hora de traducirlas a otras lenguas (Zurdo Ruiz-Ayúcar & Sevilla Muñoz, 2016).
-
Datos de la investigación
No se aplica.
-
Financiación
No se aplica.
-
Derechos de uso de imagen
No se aplica.
-
Aprobación de comité de ética en investigación
No se aplica.
-
Publisher
Cadernos de Tradução es una publicación del Programa de Posgrado en Estudios de Traducción de la Universidad Federal de Santa Catarina. La revista Cadernos de Traduçãoestá alojada en el Portal de Periódicos UFSC. Las ideas expresadas en este artículo son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente la opinión del equipo editorial o de la universidad.
Declaración de disponibilidad de datos de investigación
Los datos de esta investigación, que no están expresados en este trabajo, podrán ser proporcionados por la autora bajo solicitud.
Referencias
- Astori, D. (2013). Produrre «quasi» lo stesso effetto: Quindici percorsi nei boschi traduttivi Bottega del libro.
- Blanco, X., Moreno, M. D., & Wuattier, S. (1995). La explotación pedagógica del proverbio en clase de francés lengua extranjera: Una experiencia en el marco del proyecto ADELA. Paremia, (4), 141−147.
- Buitrago, A. (2012). Diccionario de dichos y frases hechas Espasa.
- Carneado Moré, Z. (1983). Consideraciones sobre la fraseografía. En Z. Carneado & A. M. Tristá (Eds.), Estudios de fraseología (pp. 39−46). Academia de Ciencias de Cuba.
- Casares, J. (1992/1950). Introducción a la lexicografía moderna C.S.I.C.
- Casares, J. (2020). La frase proverbial y el refrán. Revista Institucional UPB, 27(95), 36−49.
- Corpas Pastor, G. (1996). Manual de fraseología española Gredos.
- Corpas Pastor, G. (2000). Acerca de la (in)traducibilidad de la fraseología. En G. Corpas Pastor (Ed.), Las lenguas de Europa: estudios de fraseología, fraseografía y traducción (pp. 483−522). Comares.
- Lambertini, V. (2022). Che cos’è un proverbio Carocci.
-
López, X. P. (2014). El refrán como estrategia comunicativa: (des)codificación del sentido y función pragmático-discursiva. Studia Romanica Posnaniensia, 41(1), 17−29. https://doi.org/10.14746/strop.2014.411.002
» https://doi.org/10.14746/strop.2014.411.002 - Messina Fajardo, L., Jiménez Naharro, M., & Colucciello, M. (2018). Los estereotipos de género a través de las unidades fraseológicas españolas e italianas. En K. Berty, C. Mellado Blanco & I. Olza (Eds), Fraseología y variedades diatópicas (pp. 57−82). Eunsa.
- Mogorrón Huerta, P. (2018). Unidades fraseológicas, diatopía y polisemia. En K. Berty, C. Mellado Blanco & I. Olza (Eds), Fraseología y variedades diatópicas (pp. 83−110). Eunsa.
- Molina García, D. (2006). Fraseología bilingüe: un enfoque lexicográfico-pedagógico Editorial Comares.
- Muñoz Medrano, M. C. (2012). Las unidades fraseológicas y los diccionarios bilingües español-italiano Flavius.
- Olivera Soto, E. (1996). Recursos estilísticos en el refranero. Paremia, (5), 199−202.
-
Sánchez, A. C. (2010). La discriminación de la mujer en el repertorio paremiológico alemán y su correspondencia en español. Cadernos de Tradução, 2(24), 129−158. https://doi.org/10.5007/2175-7968.2009v2n24p129
» https://doi.org/10.5007/2175-7968.2009v2n24p129 - Sevilla Muñoz, J. (2000). Consideraciones sobre la búsqueda de correspondencias paremiológicas (francés-español). En G. Corpas Pastor (Ed.), Las lenguas de Europa: estudios de fraseología, fraseografía y traducción (pp. 411−430). Comares.
- Sevilla Muñoz, J. (2020). Refranes del siglo xvi al siglo xxi. En W. Mieder (Ed.), Supplement Series of Proverbium Yearbook of international Proverb Scholarship (Vol. 44). The University of Vermont Burlington.
- Sevilla Muñoz, J., & Crida Álvarez, C. A. (2013). Las paremias y su clasificación. Paremia, (22), 105−114.
- Szyndler, A. (2014). Zoomorfismos fraseológicos del español y del polaco: un estudio contrastivo desde el punto de vista de la lingüística cultural Wydawnictwo Uniwersytetu Śląskiego.
- Tarp, S. (2006). Lexicografía de aprendizaje. Cadernos de Tradução, 2(18), 295−317.
- Tartaglia, M. (2020). Una mela al giorno: Proverbi e modi di dire dal mondo Nomos Edizioni.
- Tristá Pérez, A. M.a (1976−1977). La fraseología como disciplina lingüística. Anuario L/L, 7−8, 153−160.
- Tristá Pérez, A. M.a (1998). La fraseología y la fraseografía. En G. Wotjak (Ed.), Estudios de fraseología y fraseografía del español actual (pp. 297−305). Iberoamericana/Vervuert.
- Vergara, G. (2001). El sentido de la metáfora en los refranes y otros textos líricos orales de Coahuayana. Estudios sobre las culturas contemporáneas, 7(13), 97−106.
- Zingarelli, N. (2021). Lo Zingarelli 2022: Vocabolario della lingua italiana Zanichelli.
- Zurdo Ruiz-Ayúcar, M.a I. T., & Sevilla Muñoz, J. (2016). El mínimo paremiológico: aspectos teóricos y metodológicos. Centro Virtual Cervantes: Biblioteca fraseológica y paremiológica, (1).
Editado por
-
Editores de sección
Andréia Guerini – Willian Moura
-
Corrección de normas
Alice S. Rezende – Ingrid Bignardi – João G. P. Silveira – Kamila Oliveira
Fechas de Publicación
-
Publicación en esta colección
23 Set 2024 -
Fecha del número
2024
Histórico
-
Recibido
13 Nov 2023 -
Revisado
25 Mayo 2024 -
Acepto
14 Abr 2024 -
Publicado
Jun 2024