Acessibilidade / Reportar erro

Análisis del estilo del traductor a partir de la traducción de Las analectas del chino al español

Analysis of the translator’s style based on the translation of The Analects from Chinese into Spanish

Resumen

Este trabajo de investigación compara dos versiones completas de la traducción del chino al español de Las Analectas, una perteneciente a Chang Shiru, un académico chino, y la otra, a Joaquín Pérez Arroyo, un traductor español. A partir de un corpus de construcción propia se han elegido varios parámetros a nivel léxico, oracional y discursivo para desarrollar un estudio comparativo. Además, como estudio de caso, se han seleccionado el pronombre “yo”, la palabra clave “superior” y la partícula “que”. Según los resultados, en términos generales, Chang utiliza un inventario de vocabulario más rico y oraciones más simples en comparación con Pérez Arroyo, quien, a su vez, emplea un inventario menos variado y oraciones más complejas, y tiende a ser más explícito en su traducción. Sin embargo, la preferencia de los traductores hacia las técnicas de explicitación y simplificación varía según el público destinatario. Factores como las diferencias lingüísticas y culturales chino-español, las preferencias de los traductores, el propósito de la traducción y los antecedentes personales del traductor contribuyen posiblemente a configurar el estilo único de un traductor.

Palabras-clave
Las analectas ; estilo del traductor; estudio de corpus; español; chino

Abstract

This study examines and contrasts two complete translations of The Analects, a Chinese philosophical book translated into Spanish. One version is by Chang Shiru, a Chinese scholar, while the other is by Joaquín Pérez Arroyo, a Spanish translator. A comparative analysis using various lexical, sentence, and discursive parameters based on a self-constructed corpus has been conducted. Furthermore, for the sake of a detailed analysis, the pronoun “yo”, the keyword “superior”, and the particle “que” have been chosen as a case study. Based on the findings, Chang demonstrates a more broad lexicon and employs less complicated sentence structures than Pérez Arroyo. On the other hand, Pérez Arroyo employs a less diverse vocabulary and constructs more sophisticated sentences. Furthermore, Pérez Arroyo tends to provide more explicit translations. Nevertheless, the preference of translators towards explicitness and simplification strategies varies depending on the intended readership. Various factors, including language and cultural differences between Chinese and Spanish, translators’ individual habits, the intended aim of the translation, and the translator's personal background, could impact the construction of a translator’s unique style.

Keywords
The Analects ; translator’s style; corpus study; Spanish; Chinese

1. Introducción

El estilo del traductor, un aspecto ya bien explorado en el campo traductológico (Baker, 2000Baker, M. (2000). Towards a methodology for investigating the style of a literary translator. Target: International Journal of Translation Studies, 12(2), 241–266. https://doi.org/10.1075/target.12.2.04bak
https://doi.org/10.1075/target.12.2.04ba...
; Munday, 2013Munday, J. (2013). Style and Ideology in Translation. Routledge.; entre otros), es difícil de definir como término (Saldanha, 2011Saldanha, G. (2011). Translator style: Methodological considerations. The Translator, 17(1), 25–50. https://doi.org/10.1080/13556509.2011.10799478
https://doi.org/10.1080/13556509.2011.10...
) y, a grandes rasgos, se podría referir a las características personales del traductor en la selección de los textos traducidos, la aplicación de las estrategias y métodos de traducción y los rasgos lingüísticos de los textos traducidos. Hermans propuso el concepto de la “voz del traductor”; es decir, en una traducción, además de la voz del autor, también existe “otra voz”, dicho de otro modo, el traductor y el autor participan juntos en la creación de la traducción (Hermans, 1996Hermans, T. (1996). The translator’s voice in translated narrative. Target: International Journal of Translation Studies, 8(1), 23–48. https://doi.org/10.1075/target.8.1.03her
https://doi.org/10.1075/target.8.1.03her...
, p. 42). Baker introdujo el método de investigación mediante corpus en el estudio del estilo del traductor y desarrolló la hipótesis de los universales de traducción, según la cual existen algunos rasgos en común entre las traducciones, independientemente de la lengua y del tipo de texto (Baker, 1993Baker, M. (1993). Corpus linguistic and translation studies: Implications and applications. In M. Baker, G. Francis & E. Tognini-Bonelli (Eds.), Text and Technology: In Honour of John Sinclair (pp. 233–250). John Benjamins.). A partir de entonces, este tema de investigación se ha convertido en un importante foco de atención en el círculo académico (Toury, 1995Toury, G. (1995). Descriptive Translation Studies and Beyond. John Benjamins.), lo que atrae a numerosos investigadores para que se dediquen a explorar la existencia de dicha universalidad en diferentes lenguas y aporten datos empíricos que corroboren o falsifiquen estas características (Grabowski, 2013Grabowski, L. (2013). Interfacing corpus linguistics and computational stylistics: Translation universals in translational literary Polish. International Journal of Corpus Linguistics, 18(2), 254–280. https://doi.org/10.1075/ijcl.18.2.04gra
https://doi.org/10.1075/ijcl.18.2.04gra...
; Xiao, 2010Xiao, R. (2010). How different is translated Chinese from native Chinese?: A corpus-based study of translation universals. International Journal of Corpus Linguistics, 15(1), 5–35. https://doi.org/10.1075/ijcl.15.1.01xia
https://doi.org/10.1075/ijcl.15.1.01xia...
).

Entre los universales, o características en común, lo que se suele estudiar más incluye la simplificación, la explicitación, la estandarización, entre otros. En palabras de Baker, la simplificación se refiere a la tendencia de las traducciones a ser más escuetas y sencillas (Baker, 1996Baker, M. (1996). Corpus-based translation studies: The challenges that lie ahead. In H. Somers (Ed.), Terminology, LSP and Translation: Studies in Language Engineering in Honour of Juan C. Sager (pp. 175–186). John Benjamins., p. 176), por ejemplo, en cuanto al vocabulario, oraciones y organización de los capítulos. Es decir, los traductores hacen esfuerzos en diferentes aspectos para que el lenguaje sea más conciso y que la traducción sea más fácil de comprender para los lectores. La explicitación, formulada por Blum-Kulka (1986)Blum-Kulka, S. (1986). Shifts of cohesion and coherence in translation. In J. House & S. Blum-Kulka (Eds.), Interlingual and Intercultural Communication(pp. 17–35). Gunter Narr., hace referencia a la decisión por parte del traductor a presentar algunas informaciones contenidas en el texto original (Vinay & Darbelnet, 1995Vinay, J.-P., & Darbelnet, J. (1995). Comparative Stylistics of French and English: A methodology for translation (J. C. Sager & M. J. Hamel, Trads.). John Benjamins., p. 342) y quizás sea una de las características más estudiadas dentro del campo traductológico (Becher, 2011Becher, V. (2011). When and why do translators add connectives? A corpus-based study. Target: International Journal of Translation Studies, 23(1), 26–47. https://doi.org/10.1075/target.23.1.02bec
https://doi.org/10.1075/target.23.1.02be...
; Gumul, 2006Gumul, E. (2006). Explicitation in simultaneous interpreting: A strategy or a by-product of language mediation? Across Languages and Cultures, 7(2), 171–190. https://doi.org/10.1556/Acr.7.2006.2.2
https://doi.org/10.1556/Acr.7.2006.2.2...
; Marco, 2012Marco, J. (2012). An analysis of explicitation in the covalt corpus: The case of the substituting pronoun one(s) and its translation into Catalan. Across Languages and Cultures, 13(2), 229–246. https://doi.org/10.1556/Acr.13.2012.2.6
https://doi.org/10.1556/Acr.13.2012.2.6...
; Paiva, 2007Paiva, P. T. P. (2007). Estudo de traços de simplificação e explicitação em artigos científicos de anestesiologia. Cadernos de Tradução, 2(20).; Perego, 2003Perego, E. (2003). Evidence of explicitation in subtitling: Towards a categorisation. Across Languages and Cultures, 4(1), 63–88. https://doi.org/10.1556/Acr.4.2003.1.4
https://doi.org/10.1556/Acr.4.2003.1.4...
; Zufferey & Cartoni, 2014Zufferey, S., & Cartoni, B. (2014). A multifactorial analysis of explicitation in translation. Target: International Journal of Translation Studies, 26(3), 361–384. https://doi.org/10.1075/target.26.3.02zuf
https://doi.org/10.1075/target.26.3.02zu...
). Así, en el proceso de traducción, el traductor restablecerá, de manera consciente o inconsciente, la información cultural e histórica implícita y las relaciones lógicas entre frases, mediante técnicas como la interpretación y la ampliación, con el fin de que esa parte de la información sea más clara y explícita. En una palabra, el uso de la técnica de explicitación puede aumentar la claridad del texto traducido y reducir ambigüedad (Olohan, 2002Olohan, M. (2002). Leave it out! Using a comparable corpus to investigate aspects of explicitation in translation. Cadernos de Tradução, 1(9).) y, a su vez, su dificultad de lectura. La estandarización se interpreta como el uso de técnicas para conseguir que el lenguaje en la traducción se adecue a las normas lingüísticas de la lengua de llegada, es decir, eliminar la heterogeneidad de la lengua de partida y adaptar la traducción a los hábitos estéticos de los lectores de la lengua de llegada. En el estudio de Becher (2011)Becher, V. (2011). When and why do translators add connectives? A corpus-based study. Target: International Journal of Translation Studies, 23(1), 26–47. https://doi.org/10.1075/target.23.1.02bec
https://doi.org/10.1075/target.23.1.02be...
, el autor señala que la mayoría de los cambios efectuados por los traductores se deben a las diferencias lingüísticas entre las lenguas investigadas (inglés y alemán) y no es adecuado suponer que los traductores siguen el universal de explicitación a la hora de traducir.

Las analectas de Confucio, una obra fundamental del confucianismo en China, se considera un auténtico tesoro dentro del canon literario chino. Está compuesta por una recopilación de los pensamientos y enseñanzas del sabio Confucio y de sus discípulos, y ha venido ejerciendo una profunda influencia tanto en la sociedad como en el pensamiento chino a lo largo de los siglos. Con su énfasis en la ética, la moral y el orden social, representa una valiosa guía para comprender los valores y principios que han moldeado la cultura china desde tiempos antiguos (Lai, 2008Lai, K. (2008). An Introduction to Chinese Philosophy. Cambridge University Press.). Como clásico del confucianismo en China, cuenta ya con una dilatada historia de traducciones (Chen, 2015Chen, H. (2015). On Matteo Ricci’s interpretations of Chinese culture. Coolabah, (16), 87–100.) que ha favorecido su difusión a nivel mundial, y entre las lenguas más traducidas se encuentra el español. Sin embargo, en comparación con otras lenguas tales como el inglés (Bergeton, 2019Bergeton, U. (2019). Found (and lost?) in translation: Culture in The Analects. Harvard Journal of Asiatic Studies, 79(1–2), 49–95. https://doi.org/10.1353/jas.2019.0004
https://doi.org/10.1353/jas.2019.0004...
; Chen, 2010Chen, G. (2010). On the philosophy of Roger Ames’s translation of the analects. Contemporary Chinese Thought, 41(3), 64–76. https://doi.org/10.2753/CSP1097-1467410305
https://doi.org/10.2753/CSP1097-14674103...
; He, 2017He, M. (2017). A comparative multidimensional study of the English translation of Lunyu (The Analects): A corpus-based study. Journal of Language Studies, 17(3), 37–54. https://doi.org/10.17576/gema-2017-1703-03
https://doi.org/10.17576/gema-2017-1703-...
; Matten, 2004Matten, M. A. (2004). Hermeneutics of translation: A critical consideration of the term dao in two renderings of The Analects. Journal of Chinese Philosophy, 31(3), 329–347. https://doi.org/10.1111/j.1540-6253.2004.00157.x
https://doi.org/10.1111/j.1540-6253.2004...
; Min, 2021Min, F. (2021). Understanding and translating Confucian philosophy in The Analects: A sociosemiotic perspective. Semiotica, (239), 287–306. https://doi.org/10.1515/sem-2017-0144
https://doi.org/10.1515/sem-2017-0144...
; Pang, 2015Pang, X. (2015). Unifying vs. Diversifying approaches and relevant reflection on translation of cultural keywords: Based on the case analysis of Junzi and its counterpart Xiaoren. Linguistics and Literature Studies, 3(4), 169–178. https://doi.org/10.13189/lls.2015.030405
https://doi.org/10.13189/lls.2015.030405...
; Tao, 2018Tao, Y. (2018). From monologue to dialogue: Western translators’ perspective on translating key cultural concepts in The Analects. Translation Review, 102(1), 1–21. https://doi.org/10.1080/07374836.2018.1515682
https://doi.org/10.1080/07374836.2018.15...
; Xu, 2014Xu, X. (2014). The analysis of different translations of The Analects by James Legge and Ku Hung-Ming from perspective of Hermeneutics. Studies in Literature and Language, 9(1), 149–154. http://dx.doi.org/10.3968/n
https://doi.org/10.3968/n...
; Yang & Zhou, 2022Yang, L., & Zhou, G. (2022). A semantic similarity analysis of multiple English translations of The Analects: Based on a natural language processing algorithm. Frontiers in Psychology, 13. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.992890
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.99289...
), pocos estudios se han desarrollado en la traducción de esta obra al español (Figueroa Lackington, 2021Figueroa Lackington, B. A. (2021). El Xué Ér en el horizonte conceptual confuciano. Estudios de Asia y África, 56(1), 75–94. https://doi.org/10.24201/eaa.v56i1.2506
https://doi.org/10.24201/eaa.v56i1.2506...
; Liu, 2023Liu, Z. (2023). A corpus-based study on the Spanish translation of 道 (dao) in The Analects. CLINA Revista Interdisciplinaria de Traducción Interpretación y Comunicación Intercultural, 8(2), 135–161. https://doi.org/10.14201/clina202282135161
https://doi.org/10.14201/clina2022821351...
; Zhang, 2018Zhang, R. (2018). La traducción del “Tao” (道) en dos versiones del “Lunyu” (論語). Encuentros en Catay, 57–80.; Zheng, 2013Zheng, Y. (2013). Análisis de la interpretación de “Ren” en la traducción de Lunyu (Analectas de Confucio). Estudios de Traducción, 3, 203–211. https://doi.org/10.5209/rev_estr.2013.v3.41999
https://doi.org/10.5209/rev_estr.2013.v3...
).

Este trabajo selecciona dos traducciones completas del chino al español de Las analectas como objeto de investigación y, a partir de un corpus construido por los propios autores, se utiliza una combinación de enfoques tanto cualitativos como cuantitativos para analizar el proceso traductor desde diversas dimensiones. Asimismo, partiendo de los resultados derivados del estudio, se analizan los posibles factores que pudieron haber contribuido a la aparición de las diferencias observadas entre ambas traducciones. De esta manera, se analizan las diferencias y similitudes en los estilos de los traductores con el fin de proporcionar una referencia a futuros trabajos de investigación sobre este tema. Las preguntas de investigación de este trabajo son: 1. ¿Existen diferencias entre las dos traducciones a nivel léxico, oracional y discursivo? 2. ¿Cuáles son los posibles motivos de estas diferencias?

2. Metodología

2.1 Selección del corpus

En este trabajo, se ha seleccionado un corpus tomado de dos traducciones completas de Las analectas, una realizada por el traductor chino Chang Shiru (Anónimo, 2009) y, otra por el traductor español Pérez Arroyo (Anónimo, 1999Anónimo. (1999). Analectas: Reflexiones y enseñanza [orig. 论语]. (J. Pérez Arroyo, Trad.). Círculo de Lectores.). Asimismo, como Las analectas trata de una obra anónima del siglo cuatro antes de Cristo escrita en chino antiguo, se ha utilizado la Traducción de Las analectas de Yang Bojun (Yang, 2015/1980Yang, B. J. (2015/1980). Translation and Annotation of the Analects [Lunyu Yizhu]. Zhonghua Book Company.) como texto de partida para tener una referencia.

Chang Shiru es profesor del Departamento de Español de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing y director durante muchos años del Instituto Confucio de Barcelona, y ha traducido un gran número de textos culturales chinos al español. Joaquín Pérez Arroyo nació en Madrid y consiguió el máster en Estudios Orientales en la Universidad de Columbia y tradujo Poemas de Du Fu, Las analectas, Los cuatro libros, entre otras obras. Las traducciones elegidas para este estudio han sido realizadas por profesionales competentes en sus respectivas áreas: un traductor chino y un traductor español. Esta elección garantiza una comparabilidad significativa entre las traducciones seleccionadas, ya que provienen de contextos culturales distintos.

2.2 Metodología de la investigación

En el presente estudio se establecieron dos corpus que han recopilado los investigadores: un corpus de textos bilingües paralelos chino-español y un corpus monolingüe español. El corpus monolingüe, que contiene dos traducciones de la obra Las analectas al español (Anónimo, 1999Anónimo. (1999). Analectas: Reflexiones y enseñanza [orig. 论语]. (J. Pérez Arroyo, Trad.). Círculo de Lectores., 2009Anónimo. (2009). Analectas de Confucio [orig. 论语]. (S. Chang, Trad.). Casa Editorial de Enseñanza e Investigación de las Lenguas Extranjeras.), permite realizar comparaciones entre las dos versiones de traducción del chino al español, mientras que el bilingüe paralelo, compuesto por las dos traducciones y la obra original en chino (Yang, 2015/1980Yang, B. J. (2015/1980). Translation and Annotation of the Analects [Lunyu Yizhu]. Zhonghua Book Company.), facilita la consulta del texto original. Para el análisis de estos textos, se emplean dos herramientas de análisis de corpus: R (RStudio Team, 2022RStudio Team. (2022). Rstudio: Integrated Development Environment for R[Manual].) y AntConc (Anthony, 2023Anthony, L. (2023). AntConc (Version 4.2.4) [Computer Software]. Waseda University.). La primera herramienta, utilizando scripts elaborados por los propios investigadores, permitió extraer valores de los parámetros relacionados con las palabras y las frases en el corpus, así como proceder a los análisis estadísticos posteriores. Por su parte, la segunda herramienta sirve para localizar palabras clave en el texto traducido y extraer los valores de los parámetros relacionados, entre otros aspectos. Este estudio se enfocará en los tres niveles lingüísticos, es decir, el nivel léxico, el oracional y el discursivo. Para ello se seleccionarán los parámetros pertinentes, se obtendrán datos descriptivos y estadísticos y se examinarán las características del uso lingüístico de los textos traducidos, con el objetivo de apreciar el estilo del traductor. Para abordar las razones posibles de las diferencias observadas en las dos traducciones, se ha acudido a diferentes teorías traductológicas que abordan el estilo del traductor.

3. Análisis en el nivel léxico

3.1 Parámetros relacionados con el número de palabras

En el nivel léxico, algunos parámetros que se suelen tener en cuenta para evaluar la riqueza léxica de un texto incluyen la palabra token, la palabra tipo y la ratio de la palabra token y tipo. Mientras que la palabra token calcula el número total que contiene un texto determinado, la palabra tipo no tiene en cuenta la repetición de los vocablos y mide la cantidad de palabras no repetidas. De ahí que es frecuente que la palabra token de un texto sea menor que la palabra tipo. Por otro lado, el parámetro la ratio de tipo y token (Type/Token Ratio, TTR, sus siglas en inglés) es indicador más directo de la diversidad léxica para comprender la variedad del vocabulario de un corpus, ya que se computa la división de la palabra tipo por la de token. Según la Tabla 1, el número de la palabra token (número total de palabras) de la traducción de Pérez Arroyo (26134) es superior al de la traducción de Chang (25597), lo que permite observar que la traducción de Chang es algo más concisa que la de Pérez Arroyo. La ratio de tipo y token es un mejor indicador de la riqueza de un corpus en comparación con la palabra token. Como muestra la Tabla 1, la palabra tipo (diferentes palabras en un corpus sin contar su repetición) en la traducción de Chang es de 4532, superior al de la traducción de Pérez Arroyo (4222), y la ratio de tipo y token también es superior a la de la traducción de Pérez Arroyo (17,71 frente a 16,15), por lo que la variabilidad léxica de la traducción de Chang es mayor que la de la traducción de Pérez Arroyo, y la riqueza léxica del texto es mayor.

Tabla 1
Valores de palabra tipo y token

Otros investigadores, sin embargo, sostienen que estos tres parámetros resultan insuficientes para captar la diversidad léxica de un texto, ya que están altamente influidos por la extensión del corpus utilizado; textos más extensos tienden a presentar un mayor número tanto de palabras tipo como de token. Por consiguiente, proponen el empleo de la ratio estandarizada de tipo y token (STTR, standardised type/token ratio por sus siglas en inglés) como un indicador más fiable (Baker, 2000Baker, M. (2000). Towards a methodology for investigating the style of a literary translator. Target: International Journal of Translation Studies, 12(2), 241–266. https://doi.org/10.1075/target.12.2.04bak
https://doi.org/10.1075/target.12.2.04ba...
, p. 250). Este enfoque implica segmentar el corpus en fragmentos de x palabras predefinidas, calcular la ratio de tipo y token dentro de cada fragmento y finalmente computar un promedio. Aunque las traducciones de Chang y Pérez Arroyo poseen una extensión similar en términos de palabras, y con el fin de garantizar un rigor adicional, este estudio ha calculado los valores de STTR para cada traducción y se ha aplicado un umbral de 1000 palabras, siguiendo investigaciones previas (Scott, 2004Scott, M. (2004). The WordSmith tools (v. 4.0). Oxford University Press., p. 157). La Tabla 2 presenta los resultados relacionados con este parámetro para ambas traducciones.

Tabla 2
Valores de ratio estandarizado de tipo y token

Como puede observarse en la Tabla 2, los valores del parámetro STTR para ambas traducciones muestran similitudes generales. Sin embargo, se observa una menor variabilidad en la STTR de la traducción de Chang (3,34) en comparación con la traducción de Pérez Arroyo (6,48), lo cual se refleja en un valor relativamente constante en la obra del traductor chino. Para analizar estas diferencias de manera estadística, se llevó a cabo una prueba no paramétrica de Mann-Whitney, utilizando las versiones de traducción como variable independiente y la STTR como variable dependiente. Los resultados mostraron que la STTR de la traducción de Chang (Mdn = 41,75) es ligeramente superior a la de la traducción de Pérez Arroyo (Mdn = 40,6): U = 219, p = 0,01927. Con un nivel de significancia α de 0,05, el valor de p es inferior a 0,05, lo cual indica que la diferencia en la STTR entre las dos traducciones es estadísticamente significativa. Por lo tanto, se puede considerar que la traducción de Chang presenta una mayor riqueza léxica en comparación con la de Pérez Arroyo.

3.2 Longitud de las palabras

La longitud de las palabras (wordlength) constituye una característica lingüística destacada en el análisis textual, y hace referencia al número de grafemas que contiene una palabra. En líneas generales, existe una relación directamente proporcional entre la longitud de las palabras y la dificultad de lectura; es decir, a medida que aumenta la longitud de las palabras, se incrementa la dificultad para el lector. En cuanto a las traducciones analizadas en este estudio, se observa que la longitud media de las palabras en la traducción de Pérez Arroyo muestra similitudes con la traducción de Chang; las longitudes medias de palabra en la traducción de Chang y Pérez Arroyo son de 4,65 y 4,53, respectivamente. Con el propósito de presentar de manera más visual los datos correspondientes a la longitud de las palabras en las traducciones, se representa la distribución de dichas longitudes en la Figura 1.

Figura 1
Distribución de la longitud de las palabras en las dos traducciones

Según se aprecia en la Figura 1, ambas traducciones exhiben una tendencia similar en relación con la longitud de las palabras: a medida que aumenta el número de grafemas de una palabra, su frecuencia disminuye gradualmente. Es importante destacar que, si bien la longitud media de las palabras en la traducción de Chang es ligeramente mayor que en la traducción de Pérez Arroyo, esta última incluye una palabra de 21 caracteres, “autoperfeccionamiento”, que corresponde a la traducción del término “修己” presente en el artículo 42 del capítulo Xianwen. En su traducción, Pérez Arroyo utiliza el prefijo “auto-” seguido por “perfeccionamiento”, empleando este prefijo para enfatizar el sujeto del perfeccionamiento, es decir, “己” (uno mismo) y resalta todavía más al actor de dicha acción. Por otro lado, Chang opta por traducirlo como “perfeccionarse uno mismo”, considerando “己” como sujeto de la acción y poniendo de relieve el sujeto involucrado en el proceso de perfección. La selección de vocabulario diferente para trasladar este término puede influir en la percepción de este concepto por parte del lector, destacando distintos objetos en relación con la acción de “perfeccionar”.

3.3 Palabras clave

Las palabras clave (Keyword) se refieren a términos que aparecen con mayor o menor frecuencia en otro corpus de observación basado en un corpus de referencia. Keyness, en palabras de Scott y Tribble (2006, p. 55–56)Scott, M., & Tribble, C. (2006). Textual Patterns: Key Words and Corpus Analysis in Language Education. John Benjamins., refleja “quality words may have in a given text or set of texts, suggesting that they are important, they reflect what the text is really about, avoiding trivia and insignificant detail” y se toman en cuenta frecuentemente en los estudios sobre el estilo de una obra literaria (Mahlberg & McIntyre, 2011Mahlberg, M., & McIntyre, D. (2011). A case for corpus stylistics: Ian Fleming’s Casino Royale. English Text Construction, 204–227. https://doi.org/10.1075/etc.4.2.03mah
https://doi.org/10.1075/etc.4.2.03mah...
). La inclinación personal del traductor hacia una palabra o expresión específica puede manifestar la influencia de sus propias cogniciones durante el proceso de traducción (Wang & Li, 2011Wang, Q., & Li, D. (2011). Looking for translator’s fingerprints: A corpus-based study on Chinese translations of Ulysses. Literary and Linguistic Computing, 27(1), 81–93. https://doi.org/10.1093/llc/fqr039
https://doi.org/10.1093/llc/fqr039...
, p. 85). Las palabras clave de un corpus no son aquellas que cuentan con una mayor frecuencia de aparición, sino aquellas que lo caracterizan. Para identificar las palabras clave, cabe comparar un corpus de referencia con otro de observación. Mediante la comparación de estos dos corpus, se obtienen los valores de keyness. Un valor positivo indica una mayor presencia de dichas palabras en el corpus de referencia y uno negativo, en el de destino (Scott, 2004Scott, M. (2004). The WordSmith tools (v. 4.0). Oxford University Press., p. 122). El estudio realizado por Winters (2009)Winters, M. (2009). Modal particles explained: How modal particles creep into translations and reveal translators’ styles. Target: International Journal of Translation Studies, 21(1), 74–97. https://doi.org/10.1075/target.21.1.04win
https://doi.org/10.1075/target.21.1.04wi...
se enfocó en el análisis del estilo del traductor al comparar dos traducciones de la obra The Beautiful and Damned de Fitzgerald al alemán. En su investigación, se centró en el uso de las palabras modales, y concluyó que las selecciones específicas de palabras por parte de los traductores reflejan sus estilos únicos. Por otro lado, Wang y Li (2011)Wang, Q., & Li, D. (2011). Looking for translator’s fingerprints: A corpus-based study on Chinese translations of Ulysses. Literary and Linguistic Computing, 27(1), 81–93. https://doi.org/10.1093/llc/fqr039
https://doi.org/10.1093/llc/fqr039...
llevaron a cabo un estudio comparativo entre dos traducciones del Ulysses de James Joyce al chino empleando también el análisis de palabras clave. Estos investigadores señalaron que las preferencias de los traductores hacia ciertas palabras o expresiones constituyen su idiosincrasia en la traducción, lo cual denominan como “huella” (fingerprints). En este estudio, se considera la traducción de Pérez Arroyo como corpus de referencia y la traducción de Chang como corpus de destino, y se buscan las palabras clave de la traducción de Chang y su correspondiente valor. El método de generación del valor en este estudio es Log-Likelihood (4-term), y el umbral estadístico de palabras clave es del 5% (corrección de Bonferroni), el valor del efecto es el coeficiente Dice, y la lista de palabras clave encontradas se detalla en la Tabla 3.

Tabla 3
Palabras clave en las dos traducciones

En la tabla presentada anteriormente, se observa que las primeras veintiuna palabras corresponden a las palabras clave identificadas en la traducción de Chang, las cuales poseen un valor positivo. Por otro lado, las palabras situadas en las posiciones veintidós a treinta representan las palabras clave encontradas en la traducción de Pérez Arroyo, las cuales se caracterizan por su valor negativo.

Al examinar detenidamente la Tabla 3, se constata que cerca del cincuenta por ciento de las palabras clave enlistadas corresponden a nombres propios extraídos de Las analectas. Estos nombres abarcan referencias personales, como “zilu”, y lugares geográficos, como “qi”. Es importante resaltar que debido a las diferencias en la transcripción pinyin del chino empleada por los traductores estudiados, una considerable cantidad de nombres propios son reconocidos por el software como palabras clave. Además, ambos traductores han utilizado diferentes maneras para transliterar los nombres propios. Como resumen, hemos observado que la traducción de Chang presenta una notable frecuencia de aparición para las siguientes palabras:

  1. Maestro. Chang traduce uniformemente “子” en “子曰” como “maestro”, mientras que si el texto original dice “孔子”, lo vierte como “Confucio”.

  2. Palabras de función como el, la y solo.

  3. Verbo comentó, que en la mayoría de los casos se corresponde con “曰” (dice).

  4. Sustantivo gente, que corresponde a la traducción de “民” (pueblo).

  5. Sustantivo señor, generalmente en la traducción es “公” (señor).

  6. Sustantivo caballero, traducción del término del confucianismo “君子” (caballero).

En contraste con las palabras anteriormente mencionadas, la traducción de Pérez Arroyo incluye el adjetivo “superior” en su lista de léxico frecuente. Con el objetivo de analizar el uso de esta palabra en ambos textos, se ha llevado a cabo un proceso de identificación de colocaciones a partir de la coocurrencia contextual. A continuación, se presenta una figura que muestra los resultados obtenidos:

Figura 2
Colocaciones con “superior” en las dos traducciones

La palabra “superior” se presenta en la traducción de Pérez Arroyo en un total de 102 ocasiones, mientras que en la traducción de Chang aparece únicamente seis veces. Al consultar su correspondencia con el texto original, se ha identificado que en la traducción de Pérez Arroyo la palabra “superior” se emplea en los siguientes contextos:

  1. En combinación con el término “hombre”, que ha aparecido 96 veces, lo cual se corresponde con la expresión china “君子” (caballero).

  2. Como adjetivo independiente, el cual se relaciona con el término “贤” (virtuoso).

  3. En colocación con el término “rango”, haciendo referencia a “上大夫” (funcionarios de alto rango).

  4. En combinación con el término “puesto”, equivalentes al concepto “上位” (persona en posición alta).

  5. Denotando el significado de “rey” o “persona que ocupa un puesto superior”, utilizado en la frase “其事上也敬” (cuando sirven al emperador lo hace con reverencia y prudencia), donde se hace referencia a la categoría “上” (superior).

En cambio, Chang opta por traducir “君子” como “caballero”, “贤” como “virtuoso” y “上” en “其事上也敬” como “persona en posición alta”. Se evidencia que el término “superior” en la traducción de Pérez Arroyo tiene unas connotaciones más amplias que en la traducción de Chang, englobando conceptos como “el caballero”, “el virtuoso”, “el ministro superior”, “el rey”, entre otros. Resulta evidente que Pérez Arroyo hace uso de una técnica de simplificación durante el proceso de traducción, agrupando numerosos conceptos bajo una sola palabra. Esta estrategia puede ser perjudicial para la comprensión completa de las referencias específicas a los conceptos presentes en el texto original, especialmente para aquellos lectores que carecen de conocimientos previos acerca del trasfondo cultural de la lengua de partida.

4. Análisis en el nivel oracional

La longitud de las frases, que se refieren al número de palabras que contienen, es uno de los parámetros que se utiliza para evaluar el estilo de las traducciones (Baker, 1995Baker, M. (1995). Corpora in translation studies: An overview and some suggestions for future research. Target: International Journal of Translation Studies, 7(2), 223–243. https://doi.org/10.1075/target.7.2.03bak
https://doi.org/10.1075/target.7.2.03bak...
). En la traducción de Chang, el número total de frases es de 1623, mientras que en la traducción de Pérez Arroyo es de 1420, con una longitud media de 15,77 y 18,4 palabras, respectivamente. Se nota que en la traducción de Chang se utilizan frases cortas y concisas, mientras que en la traducción de Pérez Arroyo se prefieren frases más largas y con una estructura oracional más compleja.

Tabla 4
Longitud de frases

Se observa una notable presencia de oraciones compuestas en la traducción realizada por Pérez Arroyo, mientras que en la traducción de Chang predominan las oraciones simples. En español, las oraciones compuestas pueden estar marcadas por el uso de la partícula “que” (conjunción o pronombre relativo) y de la conjunción “y”, entre otras. Según el recuento, la partícula “que” aparece 1025 veces en la traducción de Pérez Arroyo, casi el doble de veces que en la traducción de Chang (583 veces), mientras que la conjunción “y” se registra 737 veces en la traducción de Pérez Arroyo, superando las 555 veces en la traducción de Chang. Tomando como ejemplo la traducción de un artículo del capítulo Yanghuo, se encuentran nueve instancias del término “que” en la traducción de Pérez Arroyo, mientras que solo se identifica una en la traducción de Chang (destacada en cursiva). Para obtener una mejor comprensión, a continuación se presenta un ejemplo detallado:

Ejemplo 1:

TO:

子曰:“由也,女闻六言六蔽矣乎?”对曰:“未也。”

“居!吾语女。好仁不好学,其蔽也愚;好知不好学,其蔽也荡;好信不好学,其蔽也贼;好直不好学,其蔽也绞;好勇不好学,其蔽也乱;好刚不好学,其蔽也狂。”

(Yang, 2015/1980Yang, B. J. (2015/1980). Translation and Annotation of the Analects [Lunyu Yizhu]. Zhonghua Book Company., p. 267).

Traducción 1:

Confucio dijo: “Zîlù, ¿conoces los seis conceptos y los seis defectos?”. Zîlù respondió que no. “Siéntate entonces y te hablaré sobre ellos”, dijo el Maestro. “El defecto que tiene el que ama la benevolencia pero no gusta del estudio es la estupidez; el defecto que tiene el que ama la sabiduría pero no gusta del estudio es la confusión; el que ama la sinceridad pero no gusta del estudio tiene como defecto la ansiedad; el que ama la sencillez pero no gusta del estudio tiene como defecto la grosería; el que ama la valentía pero no gusta del estudio caerá en el defecto de la rebelión. El que ama la firmeza pero no gusta del estudio caerá en el defecto de altanería”

(Pérez Arroyo, 1999, p. 215).

Traducción 2:

El Maestro dijo: “You, ¿sabías que las seis cualidades pueden tener seis consecuencias negativas?”.

Zilu contestó: “No”.

“Siéntate y te lo explico. La virtud cívica no cultivada con el estudio degenerará en necedad, la inteligencia no cultivada con el estudio se volverá frívola, la honestidad no cultivada con el estudio degenerará en perjuicio, de la misma manera, la rectitud caerá en el defecto de insolencia, la valentía en el defecto de rebeldía y la firmeza degenerará en soberbia”

(Chang, 2009, p. 225).

Tomando como ejemplo la frase “好仁不好学”, se pueden comparar las traducciones de Pérez Arroyo y Chang para analizar sus características distintivas. En la traducción de Pérez Arroyo, se establece: “El defecto que tiene el que ama la benevolencia pero no gusta del estudio es la estupidez”. En esta traducción, se observa el uso de dos veces el término “que”, el primero de los cuales modifica al sustantivo “defecto”, mientras que el segundo, junto al artículo “el”, es el sujeto del verbo “tiene”. Por otro lado, la traducción de Chang expone: “La virtud cívica no cultivada con el estudio degenerará en necedad”. En este caso, se trata de una frase simple y se percibe con mayor concisión y contundencia.

En Las analectas, a través del formato de preguntas y respuestas del diálogo, Confucio transmite pensamientos a sus discípulos para lograr el propósito de la educación. En el presente diálogo, Confucio toma la iniciativa formulando preguntas para presentar el tema, Zhongyou responde y Confucio vuelve a responder, construyendo un espacio de diálogo igualitario y un entorno de enseñanza interactivo. El hecho de mostrar este diálogo completo en forma de citas directas en la traducción de Chang hace más vívidas las imágenes de Confucio y Zhongyou, integra la enseñanza y la comunicación y acorta la distancia entre la traducción y el lector. Por el contrario, la traducción de Pérez Arroyo vierte la respuesta de Zilu como una cita indirecta, añadiendo la conjunción “que”, diciendo “Zilu respondió que no”, lo que aleja la distancia entre maestro y alumno y hace que la imagen de Confucio parezca desvirtuada y más distante.

5. Análisis en el nivel discursivo

En el análisis discursivo se examinará tanto la presencia del pronombre “yo” como la estructura utilizada en la traducción. Este enfoque permitirá comprender cómo estas características lingüísticas influyen en la construcción del discurso y en la transmisión del significado en el texto traducido.

5.1 Explicitación del sujeto y del ego

El pronombre “yo” es la primera persona del singular en caso nominativo en la lengua española y su uso puede tener implicaciones relacionadas con la subjetividad y la autoría del discurso. En las traducciones analizadas, se observa una notable disparidad en su frecuencia de aparición. Concretamente, mientras que la traducción de Pérez Arroyo emplea este pronombre en 119 ocasiones, en la traducción de Chang tan solo se encuentra presente en 35 casos. Es relevante destacar que la lengua española cuenta con una conjugación verbal compleja que permite, en muchos casos, omitir el pronombre personal “yo”. En otras palabras, la flexión verbal en español puede reflejar la persona gramatical sin necesidad de utilizar explícitamente el pronombre correspondiente. En este sentido, es posible que el término “吾” en Las analectas se exprese completamente mediante dicha flexión verbal, sin requerir el uso específico del pronombre “yo”. Además, este análisis pone de relieve tanto las diferencias en el uso del pronombre “yo” en las traducciones estudiadas como la influencia de las diferencias gramaticales de las lenguas española y china.

El uso extensivo de “yo” en la traducción de Pérez Arroyo puede interpretarse como una técnica de incremento de la subjetividad por parte del traductor, quien opta por hacer explícitos los pronombres personales. Huang (2008)Huang, L. (2008). Explicitation of personal pronoun subjects in English-Chinese translation: A corpus-based investigation. Foreign Language Teaching and Research, 40(6), 454–481. observa que la frecuencia de los pronombres personales de sujeto es mayor en el texto traducido que en el texto original. Según la Gramática española de la Real Academia de la Lengua de España (2010, p. 145)Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española manual. Espasa., los pronombres personales se integran en los verbos y que pueden conllevar cierto énfasis o resaltar información. Fernández (2001)Fernández, L. G. (2001). «Yo soy, pues saberlo quieres...»: La tarjeta de presentación del demonio en el Códice de autos viejos y en la comedia nueva. Criticón, (83), 105–114., al analizar el discurso del diablo en una selección de la literatura del siglo XVII, señala que la frecuente aparición de la palabra “yo” en la obra, en muchos casos, sirve para reforzar el discurso del diablo. La palabra española “yo” deriva del latín “ego”, y su uso excesivo en la lengua y la cultura españolas se considera un rasgo egocéntrico, que puede causar cierta incomodidad al oyente en situaciones sociales. La cultura china se centra en las relaciones interpersonales y valora el colectivismo y algunos académicos sugieren que la tendencia hacia el colectivismo en las culturas asiáticas puede atribuirse en gran medida al confucianismo y, en algunos casos, al budismo (Winfield et al., 2000Winfield, B. H., Mizuno, T., & Beaudoin, C. E. (2000). Confucianism, collectivism and constitutions: Press systems in China and Japan. Communication Law and Policy, 5(3), 323–347. https://doi.org/10.1207/S15326926CLP0503_2
https://doi.org/10.1207/S15326926CLP0503...
). Por su parte, la cultura occidental concede una mayor importancia al “yo”. El amplio recurso al pronombre “yo” en la traducción de Pérez Arroyo podría atribuirse a las diferencias culturales entre China y Occidente y podría reflejar la visión de la traducción arraigada en los valores occidentales, lo que a su vez podría repercutir en la percepción de la traducción por parte de los lectores hispanohablantes. Dichas variaciones tienen implicaciones sustanciales en la construcción del significado y en la transmisión del mensaje, y resaltan la importancia de considerar cuidadosamente las características lingüísticas y culturales al realizar traducciones.

Los estudios de Zhang, Kotze y Fang (2020)Zhang, X., Kotze, H., & Fang, J. (2020). Explicitation in children’s literature translated from English to Chinese: A corpus-based study of personal pronouns. Perspectives: Studies in Translation Theory and Practice, 28(5), 717–736. https://doi.org/10.1080/0907676X.2019.1689276
https://doi.org/10.1080/0907676X.2019.16...
señalan que, en la traducción de la literatura infantil del inglés al chino, se suelen emplear más pronombres personales en comparación con aquellos libros escritos en chino directamente, a pesar de que no todos los pronombres presentan los mismos resultados. Los investigadores atribuyen el hecho de que haya una mayor explicitación en los textos traducidos a una mayor conciencia de los traductores de desempeñar el papel de mediador cultural pensando en los lectores de la lengua meta. En su análisis acerca de la traducción de subtítulos del chino al español, se señala que la explicitación se emplea sobre todo en situaciones que implican establecer una relación causa-efecto, identificar el origen del sonido, distinguir entre múltiples hablantes simultáneos o incluir comentarios adicionales. Las investigadoras también exponen que ciertos casos de explicitación pueden revelar la subjetividad del guionista (Liu & Tor-Carroggio, 2022Liu, Y., & Tor-Carroggio, I. (2022). Audio description translation: A pilot study in Chinese/Spanish. In C. Taylor & E. Perego (Eds.), The Routledge Handbook of Audio Description (pp. 460–475). Routledge.).

5.2 Explicitación de la lógica e interpretación compensatori

En la traducción entre chino y español, se observan notables diferencias lingüísticas que requieren una cuidadosa consideración al momento de traducir. En este sentido, ambos traductores han adoptado la estrategia de explicitación para compensar la información implícita presente en el texto original, con el objetivo de aclarar y facilitar la comprensión del texto traducido. No obstante, resulta pertinente destacar que estas técnicas de explicitación se manifiestan de manera ligeramente diferente en cada caso, por ejemplo, las decisiones específicas con respecto a qué elementos explicitar y cómo hacerlo varían entre los traductores.

Tomemos como ejemplo la traducción de este artículo del capítulo Yanghuo:

Ejemplo 2:

TO:

子曰:“由也,女闻六言六蔽矣乎?”对曰:“未也。”

“居!吾语女。好仁不好学,其蔽也愚;好知不好学,其蔽也荡;好信不好学,其蔽也贼;好直不好学,其蔽也绞;好勇不好学,其蔽也乱;好刚不好学,其蔽也狂。”

(Yang, 2015/1980Yang, B. J. (2015/1980). Translation and Annotation of the Analects [Lunyu Yizhu]. Zhonghua Book Company., p. 267).

Traducción 1:

Confucio dijo: “Zilu, conoces los seis conceptos y los seis defectos?”. Zîlù respondió que no.

“Siéntate entonces y te hablaré sobre ellos”, dijo el Maestro.

“El defecto que tiene el que ama la benevolencia pero no gusta del estudio es la estupidez; el defecto que tiene el que ama la sabiduría pero no gusta del estudio es la confusión; el que ama la sinceridad pero no gusta del estudio tiene como defecto la ansiedad; el que ama la sencillez pero no gusta del estudio tiene como defecto la grosería; el que ama la valentía pero no gusta del estudio caerá en el defecto de la rebelión. El que ama la firmeza pero no gusta del es- tudio caerá en el defecto de altanería”

(Pérez Arroyo, 1999Anónimo. (1999). Analectas: Reflexiones y enseñanza [orig. 论语]. (J. Pérez Arroyo, Trad.). Círculo de Lectores., p. 215).

Traducción 2:

El Maestro dijo: “You, ¿sabías que las seis cualidades pueden tener seis consecuencias negativas?”. Zilu contestó: “No”. El Maestro respondió: “Siéntate y te lo explico: ‘La virtud cívica no cultivada con el estudio degenerará en necedad; la inteligencia no cultivada con el estudio se volverá frívola; la honestidad no cultivada con el estudio degenerará en perjuicio; de la misma manera, la rectitud caerá en el defecto de insolencia, la valentía en el defecto de rebeldía y la firmeza degenerará en soberbia’”

(Chang, 2009, p. 225).

En el texto original (subrayada), la expresión “六言” denota la noción de “seis frases”, que se refiere específicamente a las cualidades de “仁,知,信,直,勇,刚” (benevolencia, sabiduría, sinceridad, sencillez, valentía y firmeza) mencionadas posteriormente. Por otro lado, los “六弊” se refieren a posibles efectos perjudiciales, es decir, “愚,荡,贼,绞,乱,狂” (estupidez, confusión, ansiedad, grosería, rebelión y altanería) según lo descrito en el texto. La traducción propuesta por Pérez Arroyo de “seis palabras y seis defectos” para estos dos conceptos puede resultar demasiado explícita. En primer lugar, es importante destacar que “六言” no alude únicamente a seis frases o conceptos. Las analectas contienen la visión educativa de Confucio, la cual posee un espíritu muy amplio y enriquecedor. En este contexto, Confucio busca explicar a Zhongyou la importancia del estudio para convertirse en un caballero. Por lo tanto, se deduce que, más allá de ser simplemente “seis frases”, en realidad representan las “seis cualidades que debe poseer un caballero”. En segundo lugar, existe una relación intrínseca entre “六言” y “六弊”. Según el texto siguiente, si una persona no estudia, el mero hecho de confiar únicamente en el cultivo de las seis virtudes puede conllevar desventajas. La traducción de Pérez Arroyo relaciona “六言” y “六弊” mediante la conjunción “y”, lo cual muestra una yuxtaposición lógica en el texto original, debilitando así la relación causal entre ambos y desvirtuando la experiencia del lector. En contraste, la traducción de Chang como “las seis cualidades pueden tener seis consecuencias negativas” revela la relación lógica existente entre “六言” y “六弊” mediante una explicación ampliada, completando así la expresión del mensaje original y proporcionando una traducción más legible y comprensible para el lector.

6. Posibles causas de las diferencias entre estilos de traducciones

Este artículo realiza una comparación entre las dos traducciones desde varias dimensiones. Se observa que la traducción de Pérez Arroyo tiene una mayor cantidad de palabra token y es un poco más extensa, mientras que los parámetros de palabra tipo, palabra token y STTR en la traducción de Chang superan a los de la traducción de Pérez Arroyo, además de utilizar un vocabulario más rico. En cuanto a la longitud de las frases, la traducción de Chang presenta oraciones más sencillas, cortas y concisas, con mayor recurso a la simplificación, mientras que la traducción de Pérez Arroyo tiende a utilizar frases más extensas, con una estructura más compleja y mayor recurso a la explicitación. En el análisis de las palabras clave, se observa que ambos traductores emplean diferentes maneras de transliterar. Además, en esta parte, la traducción de Pérez Arroyo utiliza una técnica de simplificación al combinar múltiples referentes en uno, mientras que la traducción de Chang busca mantener al máximo las connotaciones que subyacen a las palabras originales en el idioma español. El análisis comparativo a nivel del discurso señala que la traducción de Pérez Arroyo hace un mayor uso del pronombre nominativo “yo”, lo cual refleja en cierta medida la traducción en el contexto del pensamiento y la cultura occidentales. En comparación con el texto original, ambos traductores utilizaron la técnica de explicitación, pero la estrategia específica de manifestación difiere entre ellos. En resumen, se observa claramente un fenómeno de ampliación en ambas traducciones, pero también se evidencia que el uso específico de las técnicas de explicitación y simplificación varía entre los traductores.

La selección y aplicación de estrategias de traducción por parte del traductor reflejan en gran medida su respuesta y elección ante las diferencias existentes entre la lengua de origen y la lengua meta. El chino y el español presentan notables diferencias en cuanto a la expresión semántica y la estructura discursiva. En el caso de Las analectas, un texto literario que se caracteriza por su estilo sencillo y conciso, las relaciones lógicas entre las oraciones suelen estar implícitas y no son tan evidentes. Por lo tanto, durante el proceso de traducción al español, los traductores se ven obligados a adoptar métodos explícitos para tratar el contenido y las relaciones lógicas del texto original, a fin de que la traducción se ajuste a las convenciones lingüísticas de la lengua meta.

El conocimiento lingüístico del traductor constituye una vía importante para comprender el contexto sociocultural e ideológico subyacente (Baker, 2000Baker, M. (2000). Towards a methodology for investigating the style of a literary translator. Target: International Journal of Translation Studies, 12(2), 241–266. https://doi.org/10.1075/target.12.2.04bak
https://doi.org/10.1075/target.12.2.04ba...
, p. 258). Ke (2005)Ke, F. (2005). The explicitation and implicitation of translation. Foreign Language Teaching and Research, 4, 303–307. también señala que el uso de técnicas explícitas o implícitas en la traducción puede atribuirse a diversos factores, como consideraciones lingüísticas, características individuales del traductor, aspectos socioculturales y particularidades textuales. El traductor asume la responsabilidad principal de la traducción y es el manipulador del texto traducido, cuyas decisiones y aplicaciones estratégicas configuran un estilo propio. Teniendo esto en cuenta, a continuación se analizarán las causas del estilo del traductor desde tres niveles: la visión del traductor sobre de la traducción, la finalidad de la traducción y los factores lingüísticos en juego.

6.1 Visión del traductor sobre la traducción

Además de la traducción del texto original, las traducciones contienen también una considerable cantidad de información paratextual, como por ejemplo un acercamiento a la vida de Confucio, tabla de correspondencia entre la traducción en español y chino, un glosario de términos, entre otras. La presencia abundante de información en los paratextos no solo refleja la actitud seria y rigurosa de los dos traductores, sino que también proporciona una visión sobre sus estrategias de traducción.

Pérez Arroyo expone su estrategia de traducción en las “Palabras del traductor”; su traducción se basa en trabajos anteriores de otros traductores, como James Legge, Séraphine Couvreur y Arthur Waley. Por ejemplo, la ordenación de los capítulos y la disposición de los párrafos siguen la traducción de Legge, con el objetivo de facilitar la consulta por parte del lector. El traductor ha conservado la estructura y el vocabulario propios del chino, al tiempo que busca lograr fluidez en la lengua de llegada. Por esta razón, Pérez Arroyo opta por no utilizar la transliteración al tratar los términos del confucianismo, sino que prefiere una “traducción literal”, para evitar confusiones en los lectores con respecto al sistema de romanización pinyin, lo cual afectaría su comprensión del texto.

Aunque la estrategia de traducción de Chang no se describe explícitamente en su obra, es posible vislumbrarla a través de la nota para la palabra “君子” en el glosario. Existen múltiples traducciones para esta palabra, tales como “hombre superior”, “señor”, “príncipe” y “caballero”, pero la última es considerada la más apropiada. “Etimológicamente, 君子 significa ‘hijo del monarca’ o ‘rey’, y así, como persona con una buena y prudente formación académica, un 君子 es norma y representante del comportamiento de la gente” (Anónimo, 2009Anónimo. (2009). Analectas de Confucio [orig. 论语]. (S. Chang, Trad.). Casa Editorial de Enseñanza e Investigación de las Lenguas Extranjeras., p. 309). Chang recurre a citas directas de Las analectas originales en el glosario para respaldar las cualidades de un caballero, brindando al lector mayor margen de interpretación. Por otro lado, en el glosario de la traducción de Pérez Arroyo se habla menos sobre el término “君子”; el traductor simplemente señala que “君子” a menudo se traduce como “hombre superior”, sin ofrecer otras opciones interpretativas.

6.2 Finalidad de la traducción

Vermeer introduce la palabra griega Skopos (σκοπός en griego) en la teoría de la traducción, señalando el impulso orientado al propósito que subyace a la traducción, es decir, que el acto de traducir tiene un propósito claro y un determinado resultado esperado (Vermeer, 2012Vermeer, H. J. (2012). Skopos and commission in translational action. (A. Chesterman, Trad.). In L. Venuti (Ed.), The Translation Studies Reader (3rd ed., pp. 191–202). Routledge.). La traducción de Chang de Las analectas, incluida en la Biblioteca de Clásicos Chinos1 1 El proyecto nacional de traducción y publicación cultural, lanzado en 1994 bajo la dirección de la Administración General de Prensa y Publicación y la Oficina de Información del Consejo de Estado. La organización y publicación de esta biblioteca se desarrolló en tres fases: la primera, con el lanzamiento de la versión chino-inglés en 1994; la segunda, con la expansión hacia una versión multilingüe en 2007, incluyendo francés, ruso, español, coreano, alemán y japonés; y la tercera, en 2017, dirigida específicamente hacia los países situados a lo largo de la Franja y la Ruta. Las obras seleccionadas para esta biblioteca abarcan una amplia gama de disciplinas, incluyendo literatura, historia, filosofía, política, economía, ciencia y tecnología, entre otras. , una obra que tiene como objetivo traducir los clásicos culturales de China a lenguas extranjeras para que más lectores extranjeros puedan comprender su cultura (Zhang & Chen, 2023Zhang, Y., & Chen, M. (2023). Research on the foreign translation and dissemination of chinese canonical books: Taking 30 years of research on the foreign translation and dissemination of the Classical Chinese Library as an example. View on Publishing, 22, 57–64. https://doi.org/10.16491/j.cnki.cn45-1216/g2.2023.22.009
https://doi.org/10.16491/j.cnki.cn45-121...
). Este objetivo impulsó al traductor a utilizar frases cortas y concisas, reducir las barreras de lectura y centrarse en la aceptabilidad de la traducción para el público hispanohablante con el fin de difundir la cultura china. En 2020, la traducción de Las analectas de Chang fue reimpresa en España por la editorial Herder (Anónimo, 2020Anónimo. (2020). Analectas. (S. Chang, Trad.). Herder Editorial.) debido a su valor, lo que constituye un ejemplo exitoso de la exportación del canon cultural chino.

Pérez Arroyo, conocido sinólogo, tradujo Las analectas por su propio deseo y admiración por la cultura china, quien califica esta obra como piedra angular del confucianismo y pilar de la historia y la cultura chinas. También destaca que su traducción busca mantener la máxima coherencia con el texto original de Las analectas (1999, p. 40), con el objetivo de ofrecer a los lectores una herramienta para sus investigaciones. Puede verse que ambos traductores pretenden difundir la cultura china, pero la traducción de Chang se acerca más a una traducción de lectura, mientras que la de Pérez Arroyo tiende a ser una traducción académica.

6.3 Dirección de la traducción

Los traductores de las dos traducciones son, respectivamente, hablante no nativo y hablante nativo de la lengua española. Chang traduce esta obra de su lengua materna a la lengua extranjera, “si la ‘traducción hacia la lengua materna’ es una incorporación cultural de una cultura extranjera, la 'traducción hacia la lengua extranjera’ es más bien una intervención en una cultura extranjera que una cultura desea realizar” (Pan, 2004Pan, W. (2004). Translating into out of one’s mother tongue: On the feasibility of translating Chinese classics into English by native Chinese translators. Chinese Translators Journal, 25(2), 42–45., p. 42). Pérez Arroyo, al contrario, la traduce a su lengua materna.

Existe una relación entre el sentido de la traducción y el uso de las técnicas de explicitación y simplificación, y se observa un aumento de la simplificación al traducir de una lengua más marcada a otra menos marcada (Ke, 2005Ke, F. (2005). The explicitation and implicitation of translation. Foreign Language Teaching and Research, 4, 303–307., p. 306), mientras que en caso contrario se evidencia un incremento de la explicitación. Dado que el chino es menos marcado que el español, ambas traducciones analizadas en este estudio utilizan un gran número de explicitación. En este sentido, Huang (2011)Huang, L. (2011). Bilingual parallel corpus-based studies of translational style: From the perspectives of shifts of personal pronoun subjects and narrative point of views. Foreign Languages in China, 8(6), 100–106. señala que una de las diferencias entre traductores nativos y no nativos radica en que el grado de explicitación es mayor en el texto traducido hacia una lengua extranjera que en el traducido hacia una nativa, lo que coincide con los resultados de este estudio. Pan (2004)Pan, W. (2004). Translating into out of one’s mother tongue: On the feasibility of translating Chinese classics into English by native Chinese translators. Chinese Translators Journal, 25(2), 42–45. divide las actividades de traducción en tres niveles: lingüístico, literario y cultural, e indica que es difícil que los estudiantes de lenguas extranjeras alcancen el nivel de su lengua materna, por lo que la traducción hacia dentro tiene una ventaja relativa en los dos primeros niveles, pero no necesariamente en el nivel cultural. Liu y Sun (2024)Liu, Z, & Sun, C. (2024, en prensa). Direction of translation and textual cohesion: A study of two Spanish translations of The Analects using Coh-Metrix-Esp. Círculo de Lingüística Aplicada a La Comunicación., en un estudio sobre la influencia de la dirección de traducción en la cohesión textual, observan que la traducción llevada a cabo por un hablante nativo de la lengua de llegada resulta más coherente y de lectura más fluida, aunque, en algunos aspectos, un traductor no nativo también presenta algunas ventajas.

7. Conclusiones

Este estudio se basa en un corpus autoconstruido y muestra las diferencias entre las dos traducciones en cuanto al estilo del traductor. Ambas versiones hacen un uso extensivo de la explicitación, aunque los parámetros específicos del estudio demuestran diferentes estilos de los traductores. La traducción de Chang se caracteriza por su concisión lingüística y oraciones sencillas, mientras que la traducción de Pérez Arroyo se destaca por su elaboración lingüística y estructuras oracionales complejas. Además, en este estudio, los traductores nativos de español emplean técnicas de explicitación con mayor frecuencia que los no nativos, aunque también se adoptan técnicas de simplificación en algunos aspectos. Se observa también que en el estilo del traductor influyen una serie de factores, como los factores lingüísticos, la finalidad de traducción y la visión de la traducción que poseen los traductores. Entre las limitaciones de este estudio, cabe señalar que la muestra del corpus de este estudio es relativamente pequeña. Se espera que este trabajo pueda proporcionar una referencia para examinar el estilo del traductor de las traducciones de Las analectas, y constituir un referente para el estudio de la traducción de libros clásicos chinos a las lenguas extranjeras.

  • 1
    El proyecto nacional de traducción y publicación cultural, lanzado en 1994 bajo la dirección de la Administración General de Prensa y Publicación y la Oficina de Información del Consejo de Estado. La organización y publicación de esta biblioteca se desarrolló en tres fases: la primera, con el lanzamiento de la versión chino-inglés en 1994; la segunda, con la expansión hacia una versión multilingüe en 2007, incluyendo francés, ruso, español, coreano, alemán y japonés; y la tercera, en 2017, dirigida específicamente hacia los países situados a lo largo de la Franja y la Ruta. Las obras seleccionadas para esta biblioteca abarcan una amplia gama de disciplinas, incluyendo literatura, historia, filosofía, política, economía, ciencia y tecnología, entre otras.

Agradecimentos

Deseamos expresar nuestro agradecimiento a Antonio Ríos por haber leído las primeras versiones de este artículo, así como a los revisores anónimos por sus consejos y observaciones. También extendemos nuestro agradecimiento al editor de esta revista por su labor en la revisión y mejora de este trabajo.

  • Datos de la investigación

    No se aplica.
  • Financiación

    Este trabajo se ha realizado en el contexto del proyecto de investigación de la Comisión Educativa de la Municipalidad de Tianjin (N. 2023SK081). Investigador principal: Ce Sun.
  • Derechos de uso de imagen

    No se aplica.
  • Aprobación de comité de ética en investigación

    No se aplica.
  • Publisher

    Cadernos de Tradução es una publicación del Programa de Posgrado en Estudios de Traducción de la Universidad Federal de Santa Catarina. La revista Cadernos de Tradução está alojada en el Portal de Periódicos UFSC. Las ideas expresadas en este artículo son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente la opinión del equipo editorial o de la universidad.

Declaración de disponibilidad de datos de investigación

Los datos de esta investigación, que no están expresados en este trabajo, podrán ser proporcionados por los autores bajo solicitud.

Referencias

  • Anónimo. (1999). Analectas: Reflexiones y enseñanza [orig. 论语]. (J. Pérez Arroyo, Trad.). Círculo de Lectores.
  • Anónimo. (2009). Analectas de Confucio [orig. 论语]. (S. Chang, Trad.). Casa Editorial de Enseñanza e Investigación de las Lenguas Extranjeras.
  • Anónimo. (2020). Analectas (S. Chang, Trad.). Herder Editorial.
  • Anthony, L. (2023). AntConc (Version 4.2.4) [Computer Software]. Waseda University.
  • Baker, M. (1993). Corpus linguistic and translation studies: Implications and applications. In M. Baker, G. Francis & E. Tognini-Bonelli (Eds.), Text and Technology: In Honour of John Sinclair (pp. 233–250). John Benjamins.
  • Baker, M. (1995). Corpora in translation studies: An overview and some suggestions for future research. Target: International Journal of Translation Studies, 7(2), 223–243. https://doi.org/10.1075/target.7.2.03bak
    » https://doi.org/10.1075/target.7.2.03bak
  • Baker, M. (1996). Corpus-based translation studies: The challenges that lie ahead. In H. Somers (Ed.), Terminology, LSP and Translation: Studies in Language Engineering in Honour of Juan C. Sager (pp. 175–186). John Benjamins.
  • Baker, M. (2000). Towards a methodology for investigating the style of a literary translator. Target: International Journal of Translation Studies, 12(2), 241–266. https://doi.org/10.1075/target.12.2.04bak
    » https://doi.org/10.1075/target.12.2.04bak
  • Becher, V. (2011). When and why do translators add connectives? A corpus-based study. Target: International Journal of Translation Studies, 23(1), 26–47. https://doi.org/10.1075/target.23.1.02bec
    » https://doi.org/10.1075/target.23.1.02bec
  • Bergeton, U. (2019). Found (and lost?) in translation: Culture in The Analects. Harvard Journal of Asiatic Studies, 79(1–2), 49–95. https://doi.org/10.1353/jas.2019.0004
    » https://doi.org/10.1353/jas.2019.0004
  • Blum-Kulka, S. (1986). Shifts of cohesion and coherence in translation. In J. House & S. Blum-Kulka (Eds.), Interlingual and Intercultural Communication(pp. 17–35). Gunter Narr.
  • Chen, G. (2010). On the philosophy of Roger Ames’s translation of the analects. Contemporary Chinese Thought, 41(3), 64–76. https://doi.org/10.2753/CSP1097-1467410305
    » https://doi.org/10.2753/CSP1097-1467410305
  • Chen, H. (2015). On Matteo Ricci’s interpretations of Chinese culture. Coolabah, (16), 87–100.
  • Fernández, L. G. (2001). «Yo soy, pues saberlo quieres...»: La tarjeta de presentación del demonio en el Códice de autos viejos y en la comedia nueva. Criticón, (83), 105–114.
  • Figueroa Lackington, B. A. (2021). El Xué Ér en el horizonte conceptual confuciano. Estudios de Asia y África, 56(1), 75–94. https://doi.org/10.24201/eaa.v56i1.2506
    » https://doi.org/10.24201/eaa.v56i1.2506
  • Grabowski, L. (2013). Interfacing corpus linguistics and computational stylistics: Translation universals in translational literary Polish. International Journal of Corpus Linguistics, 18(2), 254–280. https://doi.org/10.1075/ijcl.18.2.04gra
    » https://doi.org/10.1075/ijcl.18.2.04gra
  • Gumul, E. (2006). Explicitation in simultaneous interpreting: A strategy or a by-product of language mediation? Across Languages and Cultures, 7(2), 171–190. https://doi.org/10.1556/Acr.7.2006.2.2
    » https://doi.org/10.1556/Acr.7.2006.2.2
  • He, M. (2017). A comparative multidimensional study of the English translation of Lunyu (The Analects): A corpus-based study. Journal of Language Studies, 17(3), 37–54. https://doi.org/10.17576/gema-2017-1703-03
    » https://doi.org/10.17576/gema-2017-1703-03
  • Hermans, T. (1996). The translator’s voice in translated narrative. Target: International Journal of Translation Studies, 8(1), 23–48. https://doi.org/10.1075/target.8.1.03her
    » https://doi.org/10.1075/target.8.1.03her
  • Huang, L. (2008). Explicitation of personal pronoun subjects in English-Chinese translation: A corpus-based investigation. Foreign Language Teaching and Research, 40(6), 454–481.
  • Huang, L. (2011). Bilingual parallel corpus-based studies of translational style: From the perspectives of shifts of personal pronoun subjects and narrative point of views. Foreign Languages in China, 8(6), 100–106.
  • Ke, F. (2005). The explicitation and implicitation of translation. Foreign Language Teaching and Research, 4, 303–307.
  • Lai, K. (2008). An Introduction to Chinese Philosophy Cambridge University Press.
  • Liu, Y., & Tor-Carroggio, I. (2022). Audio description translation: A pilot study in Chinese/Spanish. In C. Taylor & E. Perego (Eds.), The Routledge Handbook of Audio Description (pp. 460–475). Routledge.
  • Liu, Z. (2023). A corpus-based study on the Spanish translation of 道 (dao) in The Analects CLINA Revista Interdisciplinaria de Traducción Interpretación y Comunicación Intercultural, 8(2), 135–161. https://doi.org/10.14201/clina202282135161
    » https://doi.org/10.14201/clina202282135161
  • Liu, Z, & Sun, C. (2024, en prensa). Direction of translation and textual cohesion: A study of two Spanish translations of The Analects using Coh-Metrix-Esp. Círculo de Lingüística Aplicada a La Comunicación
  • Mahlberg, M., & McIntyre, D. (2011). A case for corpus stylistics: Ian Fleming’s Casino Royale. English Text Construction, 204–227. https://doi.org/10.1075/etc.4.2.03mah
    » https://doi.org/10.1075/etc.4.2.03mah
  • Marco, J. (2012). An analysis of explicitation in the covalt corpus: The case of the substituting pronoun one(s) and its translation into Catalan. Across Languages and Cultures, 13(2), 229–246. https://doi.org/10.1556/Acr.13.2012.2.6
    » https://doi.org/10.1556/Acr.13.2012.2.6
  • Matten, M. A. (2004). Hermeneutics of translation: A critical consideration of the term dao in two renderings of The Analects Journal of Chinese Philosophy, 31(3), 329–347. https://doi.org/10.1111/j.1540-6253.2004.00157.x
    » https://doi.org/10.1111/j.1540-6253.2004.00157.x
  • Min, F. (2021). Understanding and translating Confucian philosophy in The Analects: A sociosemiotic perspective. Semiotica, (239), 287–306. https://doi.org/10.1515/sem-2017-0144
    » https://doi.org/10.1515/sem-2017-0144
  • Munday, J. (2013). Style and Ideology in Translation Routledge.
  • Olohan, M. (2002). Leave it out! Using a comparable corpus to investigate aspects of explicitation in translation. Cadernos de Tradução, 1(9).
  • Paiva, P. T. P. (2007). Estudo de traços de simplificação e explicitação em artigos científicos de anestesiologia. Cadernos de Tradução, 2(20).
  • Pan, W. (2004). Translating into out of one’s mother tongue: On the feasibility of translating Chinese classics into English by native Chinese translators. Chinese Translators Journal, 25(2), 42–45.
  • Pang, X. (2015). Unifying vs. Diversifying approaches and relevant reflection on translation of cultural keywords: Based on the case analysis of Junzi and its counterpart Xiaoren. Linguistics and Literature Studies, 3(4), 169–178. https://doi.org/10.13189/lls.2015.030405
    » https://doi.org/10.13189/lls.2015.030405
  • Perego, E. (2003). Evidence of explicitation in subtitling: Towards a categorisation. Across Languages and Cultures, 4(1), 63–88. https://doi.org/10.1556/Acr.4.2003.1.4
    » https://doi.org/10.1556/Acr.4.2003.1.4
  • Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española manual Espasa.
  • RStudio Team. (2022). Rstudio: Integrated Development Environment for R[Manual].
  • Saldanha, G. (2011). Translator style: Methodological considerations. The Translator, 17(1), 25–50. https://doi.org/10.1080/13556509.2011.10799478
    » https://doi.org/10.1080/13556509.2011.10799478
  • Scott, M. (2004). The WordSmith tools (v. 4.0) Oxford University Press.
  • Scott, M., & Tribble, C. (2006). Textual Patterns: Key Words and Corpus Analysis in Language Education John Benjamins.
  • Tao, Y. (2018). From monologue to dialogue: Western translators’ perspective on translating key cultural concepts in The Analects Translation Review, 102(1), 1–21. https://doi.org/10.1080/07374836.2018.1515682
    » https://doi.org/10.1080/07374836.2018.1515682
  • Toury, G. (1995). Descriptive Translation Studies and Beyond John Benjamins.
  • Vermeer, H. J. (2012). Skopos and commission in translational action. (A. Chesterman, Trad.). In L. Venuti (Ed.), The Translation Studies Reader (3rd ed., pp. 191–202). Routledge.
  • Vinay, J.-P., & Darbelnet, J. (1995). Comparative Stylistics of French and English: A methodology for translation (J. C. Sager & M. J. Hamel, Trads.). John Benjamins.
  • Wang, Q., & Li, D. (2011). Looking for translator’s fingerprints: A corpus-based study on Chinese translations of Ulysses. Literary and Linguistic Computing, 27(1), 81–93. https://doi.org/10.1093/llc/fqr039
    » https://doi.org/10.1093/llc/fqr039
  • Winfield, B. H., Mizuno, T., & Beaudoin, C. E. (2000). Confucianism, collectivism and constitutions: Press systems in China and Japan. Communication Law and Policy, 5(3), 323–347. https://doi.org/10.1207/S15326926CLP0503_2
    » https://doi.org/10.1207/S15326926CLP0503_2
  • Winters, M. (2009). Modal particles explained: How modal particles creep into translations and reveal translators’ styles. Target: International Journal of Translation Studies, 21(1), 74–97. https://doi.org/10.1075/target.21.1.04win
    » https://doi.org/10.1075/target.21.1.04win
  • Xiao, R. (2010). How different is translated Chinese from native Chinese?: A corpus-based study of translation universals. International Journal of Corpus Linguistics, 15(1), 5–35. https://doi.org/10.1075/ijcl.15.1.01xia
    » https://doi.org/10.1075/ijcl.15.1.01xia
  • Xu, X. (2014). The analysis of different translations of The Analects by James Legge and Ku Hung-Ming from perspective of Hermeneutics. Studies in Literature and Language, 9(1), 149–154. http://dx.doi.org/10.3968/n
    » https://doi.org/10.3968/n
  • Yang, B. J. (2015/1980). Translation and Annotation of the Analects [Lunyu Yizhu]. Zhonghua Book Company.
  • Yang, L., & Zhou, G. (2022). A semantic similarity analysis of multiple English translations of The Analects: Based on a natural language processing algorithm. Frontiers in Psychology, 13 https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.992890
    » https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.992890
  • Zhang, R. (2018). La traducción del “Tao” (道) en dos versiones del “Lunyu” (論語). Encuentros en Catay, 57–80.
  • Zhang, X., Kotze, H., & Fang, J. (2020). Explicitation in children’s literature translated from English to Chinese: A corpus-based study of personal pronouns. Perspectives: Studies in Translation Theory and Practice, 28(5), 717–736. https://doi.org/10.1080/0907676X.2019.1689276
    » https://doi.org/10.1080/0907676X.2019.1689276
  • Zhang, Y., & Chen, M. (2023). Research on the foreign translation and dissemination of chinese canonical books: Taking 30 years of research on the foreign translation and dissemination of the Classical Chinese Library as an example. View on Publishing, 22, 57–64. https://doi.org/10.16491/j.cnki.cn45-1216/g2.2023.22.009
    » https://doi.org/10.16491/j.cnki.cn45-1216/g2.2023.22.009
  • Zheng, Y. (2013). Análisis de la interpretación de “Ren” en la traducción de Lunyu (Analectas de Confucio). Estudios de Traducción, 3, 203–211. https://doi.org/10.5209/rev_estr.2013.v3.41999
    » https://doi.org/10.5209/rev_estr.2013.v3.41999
  • Zufferey, S., & Cartoni, B. (2014). A multifactorial analysis of explicitation in translation. Target: International Journal of Translation Studies, 26(3), 361–384. https://doi.org/10.1075/target.26.3.02zuf
    » https://doi.org/10.1075/target.26.3.02zuf

Editado por

Editores de sección

Andréia Guerini – Willian Moura

Corrección de normas

Alice S. Rezende – Ingrid Bignardi – João G. P. Silveira – Kamila Oliveira

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    23 Set 2024
  • Fecha del número
    2024

Histórico

  • Recibido
    20 Nov 2023
  • Acepto
    14 Abr 2024
  • Revisado
    04 Jun 2024
  • Publicado
    Jun 2024
Universidade Federal de Santa Catarina Campus da Universidade Federal de Santa Catarina/Centro de Comunicação e Expressão/Prédio B/Sala 301 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: suporte.cadernostraducao@contato.ufsc.br