Resumen
La idiomaticidad, en materia fraseológica, es un rasgo que suele ir representado junto al concepto de motivación y se explica según el tipo de unidad fraseológica (UF) o de los constituyentes que la forman. La motivación, por su parte, se vincula a los procesos cognitivos existentes entre significado literal (SL) y significado figurado (SF) de la UF en cuestión. Partiendo de estas premisas, en el presente estudio se hace referencia al componente idiomático presente en la traducción fraseológica y se propone como objetivo determinarlo mediante un ejercicio de traducción de locuciones idiomáticas (L) destinado a estudiantes rusos, de cara a examinar el grado de idiomaticidad y motivación de las UF. Asimismo, se hace hincapié en la importancia de estas propiedades en la formación de traductores e intérpretes, así como en la adquisición fraseológica de estas unidades idiomáticas para una mayor competencia y destreza lingüística en general.
Palabras clave
idiomaticidad; fijación; fraseología; motivación; cognición
Abstract
In terms of phraseology, idiomaticity is a feature that is usually represented together with the concept of motivation and is explained according to the type of phraseological unit or the constituents that form it. Motivation, on the other hand, is linked to the existing cognitive processes between literal meaning and figurative meaning of the phraseologism in question. Based on these premises, the present study refers to the idiomatic component present in phraseological translation and aims to determine it by means of a translation exercise of idiomatic locutions (L) for Russian students to examine the degree of idiomaticity and motivation of the phraseological units. The importance of these properties in the training of translators and interpreters, as well as in the phraseological acquisition of these idiomatic units for general linguistic competence and proficiency, is also emphasized.
Keywords
idiomaticity; fixation; phraseology; motivation; cognition
1. Introducción
La idiomaticidad constituye uno de los rasgos definitorios de las unidades fraseológicas (UF), junto al de pluriverbalidad y fijación (Hu, 2022Hu, S. (2022). Aspectos cognitivos de unidades fraseológicas y su aplicación en el aula de ELE. FRASEOLEX: Revista Internacional de Fraseología y Lexicología, 1, 81–99. https://doi.org/10.5565/rev/fraseolex.44
https://doi.org/10.5565/rev/fraseolex.44...
; Picht, 1991Picht, H. (1991). Fraseología LSP desde el punto de vista terminológico. Sendebar: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, 2, 91–106.; Tagnin, 2013Tagnin, S. E. (2013). La forma en que lo decimos. Disal Editora-Bantim.; Villa, 2022Villa, M. H. (2022). La enseñanza/aprendizaje de los fraseologismos ingleses en Educación Secundaria. Paremia, 32, 111–121.). Sin embargo, a diferencia de estas dos últimas que afectan directamente a la estructura formal de la UF, la idiomaticidad es una propiedad de carácter semántico. Desde que se inició en Europa la investigación fraseológica, son numerosos los estudios que se han ocupado de este tema. Asimismo, se pueden distinguir tres fases en los estudios de la idiomaticidad. En primer lugar, se encuentra la fase primaria, representada por la escuela soviética en la década de los años 70, donde prima un enfoque estructuralista. En segundo lugar, desde los años 90 se distingue una fase más desarrollada enfocada en la lingüística cognitiva, y centrada en la motivación de las unidades léxicas. Por último, la fase actual donde priman investigaciones focalizadas en estudios de corpus semánticos de las UF (López Roig, 2021López Roig, C. (2021). Neither a toda virolla nor tumbados a la bartola. A corpus analysis of phraseologically bound spanish words. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, 16(1), 143–159. https://doi.org/10.4995/rlyla.2020.14063
https://doi.org/10.4995/rlyla.2020.14063...
).
Según investigaciones en el campo de la fraseología, se dice que una UF es idiomática cuando los componentes de dicho fraseologismo han experimentado una transformación semántica, es decir, la esencia reside en la ausencia del significado literal de una UF. Además, se considera que la idiomaticidad está relacionada con el hecho de no haber sido creada a partir de modelos formativos preestablecidos y con el proceso de metaforización de los componentes que forman la UF. Asimismo, según Burger (1973)Burger, H. (1973). Aspectos de la vitalidad de los modismos. La Creatividad en el Lenguaje, 1–15. una UF es idiomática cuando el significado fraseológico no coincide con la suma de los significados de los componentes, es decir, cuando se trata de un significado no composicional. Además, hablamos de idiomaticidad cuando una UF es opaca en su estructura, es decir, no transparente (Wotjak, 1986Wotjak, G. (1986). Acerca de la adecuación de la traducción al receptor. Revista de Filología Románica 4, 369–376. https://doi.org/10.3726/978-3-653-02618-4/14
https://doi.org/10.3726/978-3-653-02618-...
). No obstante, parece ser que estas definiciones proporcionadas no engloban adecuadamente todas las dimensiones que abarca la fraseología en términos de idiomaticidad, dado que esta característica depende de factores específicos que afectan de manera individual a cada UF.
Asimismo, en este trabajo coincidimos con la opinión de Mellado Blanco (2004)Mellado Blanco, C. (2004). Fraseologismos somáticos del alemán. Un estudio léxico-semántico del alemán. Peter Lang., en que el criterio de peso que confirma realmente la idiomaticidad de una UF reside en su significado fraseológico, el cual no es igual al de la suma de los significados parciales de sus constituyentes. Además, la no composicionalidad de las UF no es una categoría absoluta. En este sentido, a pesar de que existan diferentes grados de autonomía semántica, mientras más tienda una UF al polo no composicional, más idiomático será su significado.
Por otro lado, algunos componentes de las UF adquieren su significado a partir del significado léxico externo, lo que conduce a lo que se conoce como idiomaticidad parcial en lugar de absoluta. De este modo, la determinación de si una UF resulta parcial o totalmente idiomática se basa en la conciencia de los constituyentes que la forman, atendiendo a su significado externo e interno (Corpas Pastor, 1997Corpas Pastor, G. (1997). Manual de fraseología española. Gredos.). Las locuciones verbales somáticas, por un lado, sobresalen por su alto grado de idiomaticidad. Prueba de ello son las numerosas locuciones somáticas existentes no solo en español, como por ejemplo «poner la mano en el fuego» en español, o su homólogo ruso «подать руку на отсечение», (lit. dar la mano para la amputación), las cuales representan locuciones con lexemas que forman parte del cuerpo con un índice de idiomaticidad total, pues el significado final de ambas locuciones (confiar en alguien) no corresponde con el significado que manifiestan cada uno de sus componentes por separado. Por otro lado, en el caso de idiomaticidad parcial, el verbo constituye un elemento que no sufre transformación semántica alguna, por lo que se mantiene el significado extralingüístico en la UF. Ejemplo de ello lo muestra la locución verbal «saber latín», donde el verbo saber mantiene su significado literal.
Asimismo, la incompatibilidad semántica está relacionada con la imagen que nos proyecta el significado literal de una UF. Esto es, mientras más incompatible sea el significado semántico de una UF, mayor será su índice de idiomaticidad. En este sentido, la locución verbal «empinar el codo» sería un ejemplo de incompatibilidad semántica, dado que el verbo transitivo empinar resulta incompatible con el lexema complemento directo codo (se podría empinar un vaso, una jarra o una botella, pero en ningún caso una parte del cuerpo). No obstante, se trata de un criterio no concluyente, ya que existen UF idiomáticas dotadas de significados parciales que se pueden interpretar tanto literal como figurativamente, como el caso de «cortar el bacalao», «dar la lata», «frotarse las manos», etc.
Según Fix (1979)Fix, U. (1979). Zum Verhältnis von Syntax und Semantik im Wortgruppenlexem. Linguistische Studien, 56, 1–19., para determinar el grado de idiomaticidad de las UF, éstas pueden dividirse en tres grupos. Un primer grupo lo formarían aquellas UF en las que no se da posibilidad a una doble lectura, es decir, se trata de aquellas UF cuyo significado o bien tiene una lectura literal o bien una lectura figurada, como por ejemplo «meterse en la piel de alguien». Un segundo grupo estaría formado por aquellas UF dotadas de una doble lectura, como por ejemplo la locución verbal «soltarse la melena», la cual puede interpretarse tanto literal como metafóricamente. El último grupo lo constituyen aquellas UF cuyo significado no coincide en estructura sintáctica, como por ejemplo «estar a dos velas» y su interpretación de estar sin dinero.
Desde el punto de vista idiomático, como hemos visto anteriormente, las UF pueden dividirse en totales y parciales según si todos o sólo una parte de los constituyentes léxicos están transformados semánticamente. Además, pueden ser transparentes (motivadas) u opacas (no motivadas). Algunos de los factores que intensifican el grado de opacidad de estas unidades puede ser la imagen basada en la idiosincrasia cultural de las lenguas objeto de estudio, tales como acontecimientos histórico-políticos de los pueblos: «no se ganó Zamora en una hora»; locuciones con elementos fijos o «hápax» en palabras de González-Rey (2005)González-Rey, M. I. (2005). La noción de “hápax” en el sistema fraseológico francés y español. En R. Almela, E. R. Trives & G. Wotjak (Eds.), Fraseología contrastiva: con ejemplos tomados del alemán, español, francés e italiano (pp. 313–328). Universidad de Murcia., es decir UF que se caracterizan por formar parte de la fraseología específica de una lengua, como por ejemplo préstamos procedentes de la Biblia: «tener más años que Matusalén»; y palabras autóctonas ya sean regionalismos o jergas especificas: «estar donde Cristo perdió el mechero».
En definitiva, el carácter idiomático de las UF ha despertado el interés en varios autores a lo largo de la historia de la fraseología (Wotjak 1986Wotjak, G. (1986). Acerca de la adecuación de la traducción al receptor. Revista de Filología Románica 4, 369–376. https://doi.org/10.3726/978-3-653-02618-4/14
https://doi.org/10.3726/978-3-653-02618-...
; Ďurčo 1994Ďurčo, P. (1994). Das Wort als phraseologische Konstituente. Zur Beziehung der linguistischen und psycholinguistischen Standpunkte. Tendenzen der Phraseologieforschung, 3, 67–80.), ente otros. Por su parte, Wotjak (1986)Wotjak, G. (1986). Acerca de la adecuación de la traducción al receptor. Revista de Filología Románica 4, 369–376. https://doi.org/10.3726/978-3-653-02618-4/14
https://doi.org/10.3726/978-3-653-02618-...
define la transparencia de las UF en función de la conciencia del hablante, ya que el emisor en el caso de muchas UF transparentes puede establecer una conexión lógica entre significado idiomático y literal. Asimismo, en el caso de las UF opacas, el estudiante no percibe ninguna relación directa entre significado fraseológico y literal, por lo que debe memorizarlos como cualquier otro lexema no motivado. Esto muestra que cada hablante establece una escala de idiomaticidad según la discrepancia entre el significado de la UF en sí y el de su homónimo libre (literal). En este sentido, si el estudiante consigue explicar el significado fraseológico (metafórico) a partir de la imagen proyectante, estaríamos ante una UF transparente. Por el contrario, si la UF representada mediante esta imagen ha desaparecido por completo de la memoria, nos encontraríamos ante una UF opaca.
No obstante, para que el alumnado pueda entender la importancia del carácter idiomático de las UF al que hacemos referencia en este trabajo hace falta un motor que active la competencia fraseológica en la enseñanza universitaria de cara a una mayor competencia lingüística general. Esta competencia se refiere a la habilidad de una persona, en nuestro caso los estudiantes, para comprender, producir y utilizar frases y expresiones idiomáticas de manera adecuada en un idioma determinado. Esto implica conocer el significado y uso de las expresiones fijas o fraseologismos que forman parte de la lengua cotidiana y coloquial, así como ser capaz de utilizarlos de manera apropiada en diferentes contextos comunicativos (Duran & Xatara, 2006Duran, M. S., & Xatara, C. M. (2006). A metalexicografia pedagógica. Cadernos de Tradução, 2(18), 41–66.). En otras palabras, la competencia fraseológica es importante para lograr una comunicación efectiva y natural en un idioma. Por ello, durante la formación académica, tanto traductores como intérpretes necesitan reconocer el ámbito lingüístico fraseológico, además de identificar las UF que forman el universo fraseológico.
2. Marco teórico
En el campo de la traducción, las características presentes en un texto hacen que el traductor, a menudo, opte por un comportamiento traductológico en concreto, situado entre la función de cumplir con la fidelidad textual y la elección de libertad de expresión. Asimismo, para garantizar tal equilibrio traductológico, los traductores se ven con la obligación de movilizar ciertos mecanismos y procedimientos del lenguaje, donde entra en juego la idiomaticidad de la lengua, ya que de ella depende la calidad de la recepción lectora en el texto meta (TM). En un contexto fraseológico, teniendo en cuenta la importancia de la idiomaticidad del TM, existen varios posicionamientos con respecto a la relación existente entre fraseología y traducción, abarcable desde la intraducibilidad de las UF (Bar-Hillel, 1955Bar-Hillel, Y. (1955). Idioms, Language and Information. Language and Speech, 47–55.), hasta su traducibilidad según distintos grados de equivalencia fraseológica (Corpas Pastor, 2003Corpas Pastor, G. (2003). Diez años de investigaciones en fraseología: análisis sintáctico-semánticos, contrastivos y traductológicos. Gredos.).
El traductor, dicho en otras palabras, es el responsable de que la idiomaticidad fraseológica del TM se haga efectiva a partir de la traducción del texto origen (TO) gracias a la adquisición de la competencia fraseológica, así como de las herramientas que se usan y de las diferentes técnicas y estrategias que se emplean dentro de la denominada fraseología contrastiva (Trovato, 2018Trovato, G. (2018). Un estudio contrastivo y pedagógico español-italiano acerca del tratamiento lingüístico-traductológico de unidades léxicas dotadas de carácter figurado e idiomático. ORILLAS: Rivista d’ispanistica, 7, 417–428., 2019Trovato, G. (2019). La aportación de los repertorios lexicográficos bilingües (español-italiano) en el proceso de descodificación y traducción de unidades fraseológico-idiomáticas relacionadas con las partes del cuerpo: hacia una equivalencia traductológica. Cuadernos de Filología Italiana, 26, 93–117. https://doi.org/10.5209/cfit.62472
https://doi.org/10.5209/cfit.62472...
). La idiomaticidad constituye el eje central de la fraseología y se define en función de dos parámetros distintos. Un primer parámetro fruto de la fijación semántica y otro derivado de la frecuencia de uso. Todo esto da lugar a dos tendencias diferentes en los estudios de fraseología. Por un lado, la lingüística de corpus que fomenta la coaparición de los componentes de una UF, y, por otro lado, la fijación semántica, basada en un concepto de cohesión de los componentes que forman una UF. Asimismo, ateniéndonos a este enfoque, denominamos expresiones idiomáticas a aquellas unidades cuyo significado global no se corresponde con el significado individual de sus componentes (Rodríguez, 2024Rodríguez, P. R. (2024). La TAV como recurso didáctico digital: El caso de las paremias en ruso. Transfer. Revista Electrónica sobre Estudios de Traducción e Interculturalidad, 19(1-2), 112–138. https://doi.org/10.1344/transfer.2024.19.42754
https://doi.org/10.1344/transfer.2024.19...
).
Si analizamos la idiomaticidad desde un enfoque un poco más amplio, teniendo en cuenta la lengua en su conjunto, esta se puede definir a través de la comparación interlingüística (entre lenguas) o intralingüística (una sola lengua). En el presente trabajo nos decantamos por la comparación interlingüística en la combinatoria español/ruso desde un enfoque fraseológico de cara a mejorar la adquisición lingüística de los alumnos de traducción, los cuales deben tener en consideración el plano teórico a fin de descifrar los contenidos fraseológicos a través de actividades didácticas de las UF idiomáticas.
2.1 La motivación de las UF en la enseñanza de la traducción
La motivación como elemento aplicado a la fraseología consta de una larga historia fraseológica desde las primeras investigaciones surgidas de la mano de Vinogradov en los años 50. A partir de esa época datan numerosos estudios donde, según Burger (1989)Burger, H. (1989). Bildhaft, übertragen, metaphorisch... Zur Konfussion um die semantischen Merkmale von Phraseologismen. Phraséologie Contrastive. Actes du Colloque International Klingenthal, 2, 17–29., entre otros, se reflejan los puntos de vista de los fraseólogos más reconocidos, abarcando desde la negación de la existencia de motivación alguna en las UF idiomáticas hasta la afirmación de que todas las UF pueden ser motivadas de alguna manera.
Dentro de la investigación fraseológica parece ser que hasta la fecha siguen sin estar claras las fronteras entre idiomaticidad y opacidad, entendida esta última como la falta de motivación (Donalies, 2009Donalies, E. (2009). Basiswissen Deutsche Phraseologie. Francke.; Burger, 2015Burger, H. (2015). Phraseologie: Eine Einführug am Beispiel des Deutschen. Schmidt.). El término motivación se interpreta como la transparencia entre el significado literal y figurado, es decir, una UF está motivada cuando la relación entre ambos significados es transparente o en su defecto deducible. Asimismo, en sentido contrario, diríamos que una UF no está motivada si el significado fraseológico no se puede interpretar a partir de los significados de los componentes que forma la UF. Si nos detenemos en la locución verbal «hincar los codos», vemos que su significado fraseológico o figurativo (estudiar mucho) dista mucho del significo literal, por lo que se trata de una UF no motivada u opaca. Sin embargo, usando el mismo lexema, encontramos otra locución verbal «empinar el codo» donde sí que existe cierta relación entre ambos significados, pues para beber se necesita de la flexión del codo. En este caso hablaríamos de una UF motivada, y por ende transparente (Rodríguez, 2022Rodríguez, P. R. (2022). La fraseología pragmático-cultural: los zoomorfismos en español y ruso. Revista de Humanidades, 46, 57–80.).
La motivación desde un enfoque cognitivo deriva, en palabras de Dobrovol’skij y Piirainen (2009)Dobrovol'skij, D., & Piirainen, E. (1997). Symbole in Sprache und Kultur: Studien zur Phraseologie aus kultursemiotischer Perspektive. Brockmeyer., de la relación entre el significado figurado y de la imagen evocada de la propia UF. Dicha relación, estudiada desde el punto de vista psicolingüístico por autores como Gibbs (1990)Gibbs, R. (1990). Psycholinguistic studies on the conceptual Basis of idiomaticity. Cognitive Linguistics, 1(4), 417–451. https://doi.org/10.1515/cogl.1990.1.4.417
https://doi.org/10.1515/cogl.1990.1.4.41...
entre otros, no solo se describe a través de la metáfora, sino a través de otros procesos cognitivos como la metonimia, la comparación o la hipérbole (Corpas Pastor, 1997Corpas Pastor, G. (1997). Manual de fraseología española. Gredos.). No obstante, para la vertiente cognitivista de la lingüística, casi todas las UF son motivadas, ya que sus significados se pueden explicar desde un dominio fuente a un dominio meta (Martínez Penadés & Hormigo, 2008Martínez Penadés, I., & Hormigo, M. T. (2008). Hacia la noción lingüística de motivación. En M. A. de la Granja (Ed.), Lenguaje figurado y motivación: una perspectiva desde la fraseología (pp. 51–68). Peter Lang.; Ariza, 2013Ariza, M. A. (2013). The cognitive approach in phraseology. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, 8(1), 103–109. https://doi.org/10.4995/rlyla.2013.1273
https://doi.org/10.4995/rlyla.2013.1273...
). Tal es el caso de la expresión «dar frutos» que se puede interpretar tanto desde el punto de vista literal (en el caso de un árbol) como desde el punto de vista idiomático (en el caso de obtención de un resultado).
Dicho de otro modo, la motivación constituye el puente entre la imagen conceptual del significado literal y el significado idiomático o figurativo de la UF. Además, la motivación no es de carácter fijo y objetivo, puesto que su interpretación se ve afectada según los conocimientos de cada hablante (García-Page, 2008García-Page, M. (2008). Introducción a la fraseología española. Anthropos.). En este sentido, la expresión «hablar largo y tendido» corresponde a una expresión idiomática, además de ser una UF motivada y transparente, ya que responde a la metáfora conceptual de que mucho tiempo es longitud, es decir se establece una relación entre la imagen y el significado idiomático. Esto, a su vez, explica la opacidad de la expresión idiomática «contar con pelos y señales», pues no existe relación alguna entre el significado literal (contar pelos y señales uno por uno) con el significado figurado (contar algo al detalle), de ahí que sea una UF opaca.
2.2 La idiomaticidad en la traducción de las UF
La traducción de la idiomaticidad en materia fraseológica plantea hoy en día una problemática que se limita simplemente a la traducción de las UF. Es decir, la atención en la traducción se focaliza en estas unidades fijas de la lengua, responsables de dar cuenta de las diferentes soluciones de traducción posibles que adopta el especialista según factores extratextuales (culturales, contextuales, entre otros). A menudo estas unidades coaparecen en textos originales, sin embargo, la traducción de éstas no se refleja del mismo modo en sus versiones en otras lenguas debido a la ausencia de distinción entre parte libre y parte fraseológica.
Por otro lado, apoyándonos en la importancia de la traducción fraseológica en los estudios de traducción, en la actualidad son tan abundantes los materiales y trabajos pertenecientes a este campo de trabajo de enfoque fraseológico que permiten abordar íntegramente el proceso traductivo. En este contexto, surge la denominada fraseotraductología de González-Rey (2020)González-Rey, M. I. (2020). Idiomaticidad e idiomatización en traducción literaria. CLINA: An Interdisciplinary Journal of Translation, Interpreting and Intercultural Communication, 6(2), 33–50. https://doi.org/10.14201/clina2020623350
https://doi.org/10.14201/clina2020623350...
, es decir estudios fraseológicos tanto teóricos como prácticos enfocados en la traducción del componente idiomático de un texto. Este nuevo enfoque, basado en principios fraseológicos, podría ofrecer contribuciones significativas en la traducción de UF, proporcionando soluciones a los desafíos que enfrentan los traductores e intérpretes en este ámbito.
Asimismo, en el presente estudio se abordan posibles soluciones de traducción idiomatológicas de cara a presentar una metodología fraseotraductológica en la traducción de las UF. En este sentido, para poder lograr una idiomaticidad plena en la traducción, la idiomatización, entendida ésta como proceso, debe comprender dos dimensiones. Por un lado, una idiomatización fraseológica, enfocada directamente en las UF, y por otro, una idiomatización textual, enfocada más en el texto en su conjunto (González-Rey, 2015González-Rey, M. I. (2015). Fraseologización e idiomatización en traducción literaria. En G. C. Tarrío, P. M. Huerta, M. M. Sánchez & D. P. García-Seco (Eds.), Enfoques actuales para la traducción fraseológica y paremiológica: ámbitos, recursos y modalidades (pp. 143–160). Instituto Cervantes.).
La idiomaticidad es una propiedad de la lengua fruto de la presencia no solo de expresiones lexicalizadas en el discurso sino también de construcciones libres presentes en su elaboración, pues, si todo lo que se considera propio de una lengua en principio resulta idiomático, entonces toda lengua que se aprecie es idiomática como tal (Greimas, 1960Greimas, A. J. (1960). Idiotismes, Proverbes, Dictons. Cahiers de Lexicologie, 2, 41–61.). Sin embargo, a pesar de que el autor tenga cierta razón en que cada lengua se defina como única con respecto a otras, no hay que olvidar la distinción entre idiomaticidad intralingüística, enfocada en aspectos internos de la lengua, e idiomaticidad interlingüística, la cual resulta de la comparación entre lenguas.
Con respecto al proceso fraseotraductológico en traducción, éste debe partir del concepto de idiomatización, como mecanismo que busca alcanzar la idiomaticidad del TM con un valor similar a la del TO. Asimismo, dicho mecanismo translativo se rige, como hemos mencionado anteriormente, por la desviación fraseológica y por la propia elección del traductor. En el caso de la desviación, el especialista busca casos de equivalencia fraseológica de cara a analizar lo traducible de lo que no lo es, dependiendo del contexto. En el caso de no encontrar equivalentes posibles de traducción fraseológica, queda en manos del traductor la elección de técnicas indirectas, tales como la omisión, el préstamo, la traducción literal o la paráfrasis, dependiendo de la capacidad creativa.
Partiendo de estos supuestos el traductor debe ser capaz de conseguir la idiomatización del TM garantizando el mismo nivel idiomático que en el TO. Para ello, González-Rey (2020)González-Rey, M. I. (2020). Idiomaticidad e idiomatización en traducción literaria. CLINA: An Interdisciplinary Journal of Translation, Interpreting and Intercultural Communication, 6(2), 33–50. https://doi.org/10.14201/clina2020623350
https://doi.org/10.14201/clina2020623350...
propone un modelo que consiste en dos etapas. Una primera etapa donde entra en juego el proceso de fraseologización, es decir, centrado en la idiomaticidad propia que desprenden las UF, y una segunda etapa enfocada en la idiomatización textual. La primera fase consiste en la traducción de las UF de cara a conseguir equivalencias fraseológicas (totales, parciales o nulas) mediante técnicas de traducción que delimitan estas unidades, basadas en las funciones discursivas que éstas desempeñan dentro del texto. La segunda fase, por su parte, consiste en traducir otras combinaciones libres de palabras, de uso individual y creativo que no han sido identificadas como UF fijas. En este sentido, el traductor debe saber tratar todas las combinaciones tanto fijas como libres, asumiendo la cultura del TM con el fin de conseguir el mismo efecto en el lector del texto traducido que el producido en el del TO. En otras palabras, la labor del traductor no se basa simplemente en la búsqueda de elementos lingüísticos ya disponibles en la lengua, sino que la idiomatización de ambos tipos de combinaciones depende del proceso de creación del propio traductor.
3. Metodología
Con el fin de contribuir a una mejor inclusión de las UF idiomáticas en los manuales de fraseología tanto para traductores e intérpretes como para metodistas de una lengua extranjera (L2), convendría analizar ciertas sugerencias metodológicas. Hasta hoy día son varios los autores (Martín Zorarquino & Kundert 1987Martín Zorraquino, M. A., & Kundert, H. (1987). Ejercicios de español. Niveles elemental e intermedio, Niveles intermedio y avanzado. Alhambra.; Ruiz Gurillo, 2000Ruiz Gurillo, L. (2000). Un enfoque didáctico de la fraseología española para extranjeros. Quaderns de Filología: Estudis lingüístics, 5, 340–259., Rodríguez, 2023bRodríguez, P. R. (2023b). La Teoría de los Marcos y su aplicación en la traducción de expresiones idiomáticas. TRANS: Revista de Traductología, 27, 51–68. https://doi.org/10.24310/trt.27.2023.16956
https://doi.org/10.24310/trt.27.2023.169...
, entre otros) que afirman que la fraseología como tal no se puede ofrecer a alumnos que no posean un nivel medio o avanzado de español, dado que las dificultades que pueden entrañar la comprensión de algunas unidades idiomáticas exigen un conocimiento más profundo del español. Sin embargo, el aprendizaje de estas unidades complejas supone la adquisición de esquemas culturales que pueden aludir a la historia («no se ganó Zamora en una hora» y en ruso: «Москва сразу не строилась» (lit. Moscú no se construyó enseguida), gastronomía («buscarse las habichuelas» y en ruso: «заворить кашу» o lit. hervir gachas («meterse en un jardín»), o incluso a costumbres («saltarse a la torera» y en ruso: «медведь кому-то на ухо наступить» o lit. metérsele a uno un oso por el oído («tener mal oído») de una comunidad de hablantes.
Los esquemas culturales en una lengua pueden facilitar el proceso de memorización de fraseologismos porque brindan un marco de referencia cognitivo para los hablantes, lo que les permite recordar y comprender las expresiones idiomáticas de manera más efectiva. Estos esquemas están relacionados con creencias, valores, tradiciones y costumbres de una cultura específica, y al conocerlos, los aprendices pueden contextualizar y asimilar más rápidamente las UF. Por ejemplo, si un aprendiz de una L2 conoce el esquema cultural relacionado con el amor por la comida en la cultura italiana, será más fácil para él recordar y entender expresiones idiomáticas relacionadas con la gastronomía en italiano (Quiroga, 2006Quiroga, P. (2006). Fraseología italo-española: aspectos de lingüística aplicada y contrastiva. Granada Lingvistica.).
La inclusión de UF desde el comienzo de la adquisición de una L2 se justifica precisamente por la importancia de los esquemas culturales en el proceso de memorización. Al introducir desde el principio estas expresiones idiomáticas, se permite a los aprendices familiarizarse con la forma en que se utilizan en el contexto cultural correspondiente, lo cual facilita su retención y comprensión a lo largo de su aprendizaje. Esto puede facilitar el proceso de memorización de los aprendientes, por lo que abogamos también por la inclusión de estas unidades desde el comienzo de la adquisición de una L2 (Rodríguez, 2023aRodríguez, P. R. (2023a). La cognición fraseológica en traducción: El caso de las locuciones verbales relacionadas con la alimentación. Hikma, 22(2), 207–233. https://doi.org/10.21071/hikma.v22i2.15669
https://doi.org/10.21071/hikma.v22i2.156...
).
La fraseología, por su parte, nos ofrece un amplio abanico de UF dependiendo de las características de los componentes que las formen. Por ello, resultaría lógico pensar que no todas las UF que constituyen el universo fraseológico se pueden tratar del mismo modo (Corpas Pastor 1997Corpas Pastor, G. (1997). Manual de fraseología española. Gredos.; García-Page, 1990García-Page, M. (1990). Léxico y sintaxis locucionales: algunas consideraciones sobre las palabras idiomáticas. Estudios Humanísticos: Filología, 12, 279–290. https://doi.org/10.18002/ehf.v0i12.4052
https://doi.org/10.18002/ehf.v0i12.4052...
). En este sentido, siguiendo el tema que nos atañe en este trabajo, las locuciones presentan por norma general un significado idiomático que se aleja de su comprensión literal. A grandes rasgos, las UF se pueden clasificar en tres grandes grupos: locuciones (unidades estables), colocaciones (combinaciones de palabras menos fijas que las locuciones) y enunciados fraseológicos, como paremias, refranes o proverbios (enunciados fijos). En cuanto al lugar que ocupan las locuciones, según Corpas Pastor (1997)Corpas Pastor, G. (1997). Manual de fraseología española. Gredos., estas son las UF más estables y consolidadas, ya que su estructura y significado se mantienen fijos en el tiempo y en diferentes contextos. Las locuciones son expresiones fijas que se utilizan de manera recurrente en la lengua y tienen un significado unitario que no se puede deducir de manera literal a partir de los constituyentes que las componen. Por tanto, las locuciones juegan un papel importante en la comunicación y enriquecen la expresividad del lenguaje.
Asimismo, estas unidades presentan no sólo el elemento idiomático, sino también dificultades derivadas del uso de estas unidades en contextos. Las UF funcionalmente son unidades léxicas, por tanto, en su uso se insertan en un contexto y es donde desarrollan un significado pragmático (Ruiz Gurillo, 1998Ruiz Gurillo, L. (1998). La fraseología del español coloquial. Ariel.; Zuluaga, 1980Zuluaga, A. (1980). Introducción al estudio de las expresiones fijas. Peter Lang.). A la hora de traducir las UF, a menudo encontramos distintas propuestas de clasificación. En este trabajo, prestamos atención solo a la equivalencia fraseológica idiomática para clasificar el modo en que se trasvasan las UF de una lengua a otra. Según Ponce Márquez (2011)Ponce Márquez, N. (2011). El arte de traducir expresiones idiomáticas: la finalidad de la funcionalidad. Hermēneus: Revista de Traducción e Interpretación, 13, 1–14., la traducción de las UF idiomáticas puede dividirse en dos grupos. En un primer grupo se encuentran las equivalencias idiomáticas literales, es decir aquellas UF que, tanto a nivel formal como semántico funcionan igual en ambas lenguas. Un ejemplo de esta categoría podría ser la locución verbal (LV) rusa «умыться руки», que equivaldría en español a la LV idiomática literal «lavarse las manos». Por otro lado, están las equivalencias funcionales, donde se produce una equivalencia semántica pero no formal, por lo que las LV pueden variar de una lengua a otra. Dicho de otro modo, lo que prevalece es el significado idiomático, pero no la forma. Un ejemplo podría ser la LV rusa «подливать масла в огонь» (lit. Echar aceite al fuego, es decir «echar leña al fuego»).
3.1 Objetivo, muestra e instrumento
Atendiendo a la dificultad que entraña el aprendizaje de las UF, y siguiendo algunos trabajos teóricos sobre la metodología utilizada en este ámbito (Wotjak & Richter 1993Wotjak, B., & Richter, M. (1993). Sage und schreibe (deustche Phraseologismen in Theorie und Praxis). Langenscheidt.; Ortega & Rochel 1995Ortega, G., & Rochel, G. (1995). Dificultades del español. Ariel.), en este trabajo presentamos una serie de ejercicios para estimular la comprensión de los estudiantes que se forman en traducción e interpretación. Asimismo, con el objetivo de facilitar la labor del aprendizaje de las UF idiomáticas en contexto, el ejercicio planteado alude a la estructura formal de sus unidades (significado léxico), de cara a solventar las posibles dificultades a las que se enfrenta el alumno a la hora de descifrar estas unidades plurilexemáticas.
El objetivo principal de este estudio consiste en que los estudiantes rusos tengan plena conciencia de la existencia idiomática que caracteriza a las UF que juegan con doble significado. Además, se pretende desvelar el tipo de equivalencia fraseológica empleada en el proceso de traducción con el fin de averiguar en qué medida los alumnos mantienen la idiomaticidad en el texto meta.
Con respecto al significado léxico de estas unidades, es decir atendiendo a su estructura literal e idiomática, proponemos un ejercicio de traducción donde el estudiante se ve con la tarea de comprender ambos valores léxicos atribuibles a estas unidades. En otras palabras, el estudiante debe poder diferenciar entre significo literal (SL) y figurado (SF) de las mismas combinaciones de palabras seleccionadas.
Para llevar a cabo el objeto de estudio, un total de 78 estudiantes de lingüística del instituto de lenguas extranjeras de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos se ofrecieron voluntariamente a participar en la presente investigación. Todos los estudiantes cumplieron el requisito de tener un perfil lingüístico, es decir, estudiantes que son formados como traductores e intérpretes. Todos los participantes, en cuanto al nivel de competencia en español, habían certificado nivel intermedio B1 – B2 con respecto al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (Consejo de Europa, 2002Consejo de Europa. (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación.).
El instrumento utilizado para la obtención de los datos sobre la adquisición idiomática en las UF en español fue un ejercicio de traducción tipo test para trabajar de forma independiente las UF seleccionadas. La adecuación del guión del ejercicio determinará la variedad, calidad y fiabilidad de los datos. No obstante, la razón principal por la que se optó por esta metodología fue la planteada por González-Rey (2015)González-Rey, M. I. (2015). Fraseologización e idiomatización en traducción literaria. En G. C. Tarrío, P. M. Huerta, M. M. Sánchez & D. P. García-Seco (Eds.), Enfoques actuales para la traducción fraseológica y paremiológica: ámbitos, recursos y modalidades (pp. 143–160). Instituto Cervantes., de que la traducción de la idiomaticidad de un texto en otra lengua requiere un procedimiento fraseotraductológico basado en la idiomatización. Es decir, idiomatizar el texto meta no consiste sólo en fraseologizarlo, sino también en tener en cuenta el resto de las combinaciones que componen el texto, tanto libres como creadas por el autor.
El ejercicio de traducción fraseológica propuesto recogió información sobre los datos respecto a adquisición idiomática de las UF a través de 50 locuciones con doble significado adaptadas a partir de la revisión de la literatura de la Universidad de Granada, concretamente del proyecto «Colección de expresiones: lenguaje figurado y Asperger» del año 2017-2018.
Con respecto al esquema de trabajo, y con el fin de dificultar la tarea de traducción, se seleccionaron aquellas locuciones españolas con doble significado (tabla 1). Además, la mayoría de los diccionarios ofrecen equivalencias fraseológicas erróneas debido a que no tienen en cuenta el contexto pragmático. De esta manera, el alumno se ve imposibilitado de hallar en los diccionarios equivalencias fraseológicas en su idioma materno. Esto obliga a que el alumno se sirva exclusivamente del contexto para averiguar donde reside la idiomaticidad de las locuciones expuestas.
El diccionario ruso www.diccionario.ru ofrece la traducción rusa «разбогатеть» para el supuesto homónimo español «ponerse las botas». Dicha traducción resultaría incorrecta, ya que el significo del verbo ruso propuesto es «hacerse muy rico», lo que encajaría si estuviéramos hablando de la locución «hacer el agosto». Además, para la locución verbal «marear la perdiz» se ofrece como homólogo otra locución verbal idiomática «валять дурака» (lit. hacerse el tonto). El problema reside en que no coinciden en valor idiomático según el contexto, tal y como ocurre con la expresión «dar calabazas» cuyo homólogo ruso propuesto es «кусать себе локти» (lit. comerse los codos), es decir «comerse las manos» por irritación.
En lo que a contextos se refiere, para el ensayo fraseológico hemos elaborado dos escenas contextualizadas con un significado o sentido literal y con significado figurado. Ambos contextos han sido recreados intencionadamente de forma similar con la idea de agravar ligeramente la dificultad de elección. El objetivo final se centra en que el alumno, futuro traductor de español, dé cuenta de la idiomaticidad propia del sentido figurado en base al contexto pragmático establecido.
3.2 Análisis y recogida de datos
Para la recogida de datos, todos los alumnos de forma voluntaria respondieron y realizaron la prueba durante el mes de febrero de este año en curso (2023). El ejercicio de traducción tipo test, con una duración media de 120 minutos se realizó de manera individual y de forma telemática, a través del portal universitario TUIS de la universidad, dentro de la asignatura «referencia y análisis de textos en la segunda lengua extranjera (español)». Para el análisis de los datos, se llevó a cabo un análisis cualitativo de la información recolectada en materia fraseológica sobre locuciones idiomáticas con el fin de sintetizar los datos obtenidos y examinar las relaciones entre las variables medidas de la investigación.
En primer lugar, se obtuvo la información pertinente sobre las locuciones seleccionadas mediante un registro sistemático de una base de datos de expresiones idiomáticas. Posteriormente se analizó dicha base de datos compuestas por diversas expresiones con el fin de restringir el objeto de estudio solo a una clase de expresiones idiomáticas: las locuciones. Tras concluir el análisis y selección de estas, se procedió a la realización del ejercicio de traducción tipo test (Figura 1) en la plataforma universitaria TUIS.
En relación con el ejercicio, tal y como se aprecia en la figura 1, optamos por la elaboración de dos proposiciones, una con sentido literal y otra con sentido figurado. Además, dentro de la opción de selección nos tomamos la libertad de añadir una tercera casilla (SL – Sentido Literal y SF – Sentido Figurado) para el hipotético caso de que se pudiera interpretar ambos sentidos con el fin de dificultar el ejercicio y provocar así confusión.
En segundo lugar, con el fin de capturar, transcribir y ordenar la información recibida, se les envío a los alumnos participantes una notificación al correo universitario para que se registraran electrónicamente. Una vez concluido el proceso de ejecución de la encuesta por parte de los participantes se procedió a la codificación de la información mediante la agrupación de dicha información en categorías concentradas en ideas y conceptos. La finalidad de esta etapa es capturar, transcribir y ordenar la información recopilada durante la ejecución de la encuesta, con el objetivo de poder analizarla de manera más estructurada y sistemática. Las categorías y conceptos se usaron para organizar la información de manera significativa y facilitar la identificación de patrones, tendencias o relaciones entre los datos recopilados. En este contexto, las categorías fueron grupos de datos relacionados que comparten características comunes, como el número de aciertos entre SF y SL por parte de los estudiantes, mientras que los conceptos son las ideas clave o temas principales que emergen de los datos, como la necesidad de implementar este tipo de tarea fraseológica en el aula.
En tercer lugar, para una mayor integración se codificó la información recibida para determinar nuevas aportaciones del análisis y poder elaborar una explicación integrada sobre el desempeño de los estudiantes. Se analizaron, examinaron y compararon los datos dentro de cada categoría y posteriormente entre las diferentes categorías con el fin de encontrar vínculos entre ellas. Una vez finalizada la investigación se condujo a la comunicación y presentación de los resultados de acuerdo con la información analizada de la investigación a través de tablas de frecuencia y figuras.
Durante el proceso descrito se condujo a la comunicación y presentación de los resultados a los propios alumnos que participaron de la actividad. La finalidad de esto fue retroalimentar a los participantes sobre los hallazgos de la investigación en la que habían colaborado, permitiéndoles conocer y comprender de primera mano las conclusiones derivadas de sus respuestas y contribuciones. La presentación de los resultados a los alumnos participantes tiene varias finalidades. En primer lugar, les brinda la oportunidad de conocer cómo sus aportes han sido analizados y utilizados para generar conclusiones relevantes. Esto puede contribuir a fortalecer su sentido de pertenencia e involucramiento en el proceso de investigación, fomentando su participación en futuras actividades similares. Además, al comunicar los resultados a los participantes, se les brinda la posibilidad de reflexionar sobre su propio desempeño y contribución a la investigación, lo que puede ser una experiencia de aprendizaje valiosa. Asimismo, la retroalimentación proporcionada a través de la presentación de los resultados puede ser utilizada para promover la reflexión crítica, el debate y la discusión entre los estudiantes, enriqueciendo su comprensión sobre el tema investigado.
4. Resultados
La mayoría de las aportaciones realizadas en el ámbito de la traducción se enfocan, sobre todo, en el análisis de elementos culturales presentes en los textos, además de enfocarse en la técnica aplicada para su ejecución. No obstante, centrándonos en la base de nuestro trabajo, la cultura lingüística constituye un ámbito cultural donde tiene cabida la traducción de las diferentes UF que conforman el universo fraseológico (Molina, 2006Molina, I. (2006). Innovación y difusión del cambio lingüístico en Madrid. Revista de Filología Española, 86(1), 127–149. https://doi.org/10.3989/rfe.2006.v86.i1.5
https://doi.org/10.3989/rfe.2006.v86.i1....
).
La cultura lingüística se refiere al conjunto de conocimientos, normas, valores y prácticas relacionadas con el uso del lenguaje en una determinada comunidad o sociedad. En este contexto, la cultura lingüística implica el estudio y la comprensión de las diferentes manifestaciones lingüísticas, incluyendo las UF que forman parte del universo del lenguaje. Dicho de otro modo, se trata de un ámbito cultural donde se da cabida a la traducción de las diversas UF que componen el universo fraseológico. Esto significa que en el estudio de la cultura lingüística se incluye la investigación y la interpretación de expresiones idiomáticas, como las locuciones y otras construcciones lingüísticas fijas que forman parte de la riqueza del lenguaje y que reflejan la idiosincrasia y la creatividad de una lengua en particular.
Asimismo, esta perspectiva centrada en la cultura lingüística de las UF presentes en la traducción es la que adoptamos en este trabajo de cara a una clasificación de acuerdo con el tipo de equivalencia aplicado en la traducción. El objetivo final, además de conocer la manera en que el traductor mantiene el propósito comunicativo de las UF en el TO, se centra en la comprobación del mantenimiento de la idiomaticidad en el TM, pues, no siempre es posible establecer equivalencias idiomáticas entre lenguas. A veces es recurrente otro tipo de equivalencia basada en la finalidad de la expresión, es decir primando la funcionalidad de la expresión (equivalencia funcional), en vez de la literalidad. En este sentido, también se puede dar el caso de ausencia de equivalencia idiomática al no existir referentes en el TM.
Siguiendo a Zuluaga (1980)Zuluaga, A. (1980). Introducción al estudio de las expresiones fijas. Peter Lang., las UF son combinaciones fijas y estables, caracterizadas por su fijación e idiomaticidad. Dichas características inherentes y propias de las UF dificultan a menudo su trasvase de una lengua a otra, no siendo siempre posible encontrar equivalentes en el TM. Ante esta situación, queda en manos del traductor la responsabilidad de decidir sobre distintas posturas que garanticen la funcionalidad de la traducción en la cultura del TM. En el ámbito de la traductología, encontramos distintas propuestas de clasificación que se aplican a la hora de traducir las UF. En este trabajo, se presta especial atención a la equivalencia fraseológica como criterio aceptado por numerosos teóricos para clasificar el modo en que se trasvasan las UF de una lengua a otra, distinguiendo entre equivalencias idiomáticas literales o equivalencia plena, equivalencias funcionales, es decir aquellas expresiones equivalentes en significado y ausencia de equivalencia idiomática.
Asimismo, esta investigación se centra en la adquisición de las UF, basada en las teorías de la semántica cognitiva y la ejemplificamos mediante las locuciones. Este tipo de formaciones, como hemos visto, constituye un grupo de unidades especialmente de interés tanto desde el punto de vista traductológico como desde la perspectiva cognitivista.
Según los resultados obtenidos, el ejercicio de traducción fraseológica tipo test ha sido la principal técnica de recogida de datos utilizada para poder obtener información de carácter estadístico. Así pues, desde la observación se han podido extraer aquellos datos donde hemos comprobado el nivel de aciertos. De manera análoga, se ha evidenciado si ha existido una mejora o no en la adquisición de las locuciones en español tras concluir el ejercicio.
Por lo que respecta al ejercicio en sí los participantes prestaron atención a los distintos escenarios de locuciones en contexto propuestas, haciendo hincapié en las relaciones semánticas atribuidas a las locuciones. Los alumnos, además, tuvieron que mostrar sus habilidades cognitivas mediante la realización del ejercicio fraseológico, relacionando ambos tipos de significados (SL y SF) y estableciendo relaciones semánticas en cada contexto concreto.
En este contexto, en relación con los resultados obtenidos (Figura 2), es notable que las locuciones tuvieron el índice más alto de aciertos al considerar su significado literal. Sin embargo, esto también indica que fueron las que menos acertaron en capturar su significado idiomático (27/50). Esto se explica debido a la interferencia cultural entre el español y el ruso. Las locuciones «pasársele a alguien el arroz», «marear la perdiz» o «pelar la pava», entre otras, son expresiones idiomáticas coloquiales dentro de una comunidad de hablantes, lo que resulta difícil poder interpretar bien el sentido idiomático de estas. Por otro lado, las expresiones «meterse en un jardín», «hacerle a alguien la cama», «dar las uvas» o «vérsele a alguien el plumero», entre otras, según arrojan los datos, resultan difíciles de interpretar debido a que el primer significado que prima es el literal, pues desconocen que tales locuciones proyecten, a su vez, otro significado idiomático, fruto de un proceso de metaforización.
El resto de las locuciones (23/50) fueron las que tuvieron el menor número de aciertos en SL, dando lugar a un mayor número de aciertos en SF. La explicación a esto radica en que dichas expresiones: «ponerse la botas», «tapar agujeros», «tirar de la manta», «tener enchufe» o «dar calabazas», entre otras, comparten una idiomaticidad visible contextual. Es decir, son expresiones idiomáticas que, por la naturaleza propia de las UF, aparecen en contextos en su mayoría idiomáticos, siendo muy vaga la frecuencia de uso de tales expresiones en su forma literal. Además, destacan las expresiones con mayor número de aciertos tanto en SL como en SF, debido a la existencia de un homólogo en ruso (15, 19, 26, 32 y 44).
Si analizamos las locuciones según composición morfológica, se aprecia el hecho de que en el grupo VS (verbo-sustantivo) se registró el máximo de aciertos (10/10). Por el contrario, los grupos VAS (verbo-artículo-sustantivo) y VPAS (verbo-preposición-artículo-sustantivo) fueron los que menos. En el caso del grupo VAS (9/32) y del tercer grupo VPAS (3/8). Esto puede explicarse debido a la ausencia del artículo en la lengua rusa, lo que contribuye a que el estudiante capte de forma más rápida las expresiones al tener como referencia su lengua materna.
En general, se podría afirmar que los estudiantes demostraron tener un fuerte dominio cognitivo gracias a los contextos propuestos, los cuales, según opinión de los estudiantes, sirvieron de referencia para poder descifrar el significado figurado de las locuciones y poder distinguirlos de los literales. Además, esto le brinda la posibilidad de establecer relaciones con otras UF, así como establecer relaciones conceptuales entre su lengua materna y la L2.
La adquisición fraseológica de las UF por parte de los estudiantes rusos de traducción aumenta su competencia fraseológica y lingüística en general. Por ello, se puede afirmar que la competencia fraseológica en una L2 resulta de la capacidad de utilizar segmentos fijos (expresiones fijas) de manera adecuada, es decir en un contexto óptimo. Por ello, con el fin de procesar una adquisición plena el estudiante que se forma en traducción tiene que conocer muy bien la estructura externa de la unidad y su significado, y al mismo tiempo, debe saber adecuar la unidad perfectamente al texto y al contexto. Además, las UF suelen hacer su aparición en el discurso oral, ya que están muy relacionadas con el lenguaje coloquial. Así, si un estudiante universitario ruso desconoce las UF dadas en un diálogo entre jóvenes nativos de español, probablemente se concluirá con la no comprensión del comunicado. Por este motivo, el hecho de saber incluir en su discurso las UF hace que el estudiante se integre mejor en el medio nativo.
5. Conclusiones
En este artículo se aborda la importancia de la enseñanza de la fraseología idiomática durante el proceso de formación universitaria para traductores. En cuanto a la didáctica en materia fraseológica, es cierto que hasta el día de hoy son escasos los materiales pedagógicos enfocados a esta formación. Aprender las UF idiomáticas en L2 tiene una dificultad interna, por lo que el traductor, como mediador intercultural, está obligado, en cierta medida, a desarrollar su competencia fraseológica en sus idiomas de trabajo, así como adquirir los métodos necesarios que le permitan identificar y comprender estas unidades en contexto para buscar coincidencias fraseológicas en su idioma materno.
Tras sondear los resultados, somos más conscientes de que, dada la naturaleza de las UF como unidades lingüísticas que reflejan los aspectos lingüísticos, culturales y pragmáticos de la comunidad lingüística, su interpretación no resulta tan fácil de descifrar. Por otra parte, la equivalencia textual puede verse gravemente afectada por las deficiencias en la competencia fraseológica del estudiante, ya que la interpretación errónea de las UF puede conducir a errores de índole pragmática.
Tras evidenciar los resultados, las UF con sentido idiomático plantean notables dificultades para los nativos rusos. De los resultados obtenidos de la investigación podemos concluir que la fraseología juega un papel central en la construcción del lenguaje oral propio de los diálogos coloquiales. Asimismo, se ha mostrado que la realización del ejercicio de traducción de selección entre SL y SF en materia fraseológica puede ser una herramienta útil para el aprendizaje de una LE, ya que ofrece numerosas ventajas, al comparar modelos gramaticales entre dos idiomas. Los estudiantes participantes, al llevar a cabo la tarea fraseológica de detectar y descifrar el significo de las distintas locuciones, no han trabajado las UF de manera aislada, sino que han formado parte de un contexto, adquiriendo éste un sentido más global.
La importancia de la adquisición de la competencia fraseológica para los estudiantes de traducción comprende a su vez el fenómeno de la idiomaticidad, tratada como un fenómeno universal que se da en todas las lenguas. Los estudiantes con frecuencia relacionan las expresiones idiomáticas de una L2 con el sentido figurado que tiene algunas palabras y expresiones de su propia lengua. Además, cuando el alumno se expone a la naturalidad de la lengua, de algún modo se enfrenta a palabras o segmentos idiomáticos. De este modo, debe de ser capaz de identificarlos y de relacionarlos con su contexto.
-
Datos de la investigación
No se aplica. -
Financiación
No se aplica. -
Derechos de uso de imagen
No se aplica. -
Aprobación de comité de ética en investigación
No se aplica. -
Publisher
Cadernos de Tradução es una publicación del Programa de Posgrado en Estudios de Traducción de la Universidad Federal de Santa Catarina. La revista Cadernos de Tradução está alojada en el Portal de Periódicos UFSC. Las ideas expresadas en este artículo son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente la opinión del equipo editorial o de la universidad. -
Corrección de normas
Alice S. Rezende – Ingrid Bignardi – João G. P. Silveira – Kamila Oliveira
Declaración de disponibilidad de datos de investigación.
Los datos de esta investigación, que no están expresados en este trabajo, podrán ser proporcionados por el/los autor(es) bajo solicitud.
Referencias
- Ariza, M. A. (2013). The cognitive approach in phraseology. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, 8(1), 103–109. https://doi.org/10.4995/rlyla.2013.1273
» https://doi.org/10.4995/rlyla.2013.1273 - Bar-Hillel, Y. (1955). Idioms, Language and Information. Language and Speech, 47–55.
- Burger, H. (1973). Aspectos de la vitalidad de los modismos. La Creatividad en el Lenguaje, 1–15.
- Burger, H. (1989). Bildhaft, übertragen, metaphorisch... Zur Konfussion um die semantischen Merkmale von Phraseologismen. Phraséologie Contrastive. Actes du Colloque International Klingenthal, 2, 17–29.
- Burger, H. (2015). Phraseologie: Eine Einführug am Beispiel des Deutschen Schmidt.
- Consejo de Europa. (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación
- Corpas Pastor, G. (1997). Manual de fraseología española Gredos.
- Corpas Pastor, G. (2003). Diez años de investigaciones en fraseología: análisis sintáctico-semánticos, contrastivos y traductológicos Gredos.
- Dobrovol'skij, D., & Piirainen, E. (1997). Symbole in Sprache und Kultur: Studien zur Phraseologie aus kultursemiotischer Perspektive Brockmeyer.
- Donalies, E. (2009). Basiswissen Deutsche Phraseologie Francke.
- Duran, M. S., & Xatara, C. M. (2006). A metalexicografia pedagógica. Cadernos de Tradução, 2(18), 41–66.
- Ďurčo, P. (1994). Das Wort als phraseologische Konstituente. Zur Beziehung der linguistischen und psycholinguistischen Standpunkte. Tendenzen der Phraseologieforschung, 3, 67–80.
- Fix, U. (1979). Zum Verhältnis von Syntax und Semantik im Wortgruppenlexem. Linguistische Studien, 56, 1–19.
- García-Page, M. (1990). Léxico y sintaxis locucionales: algunas consideraciones sobre las palabras idiomáticas. Estudios Humanísticos: Filología, 12, 279–290. https://doi.org/10.18002/ehf.v0i12.4052
» https://doi.org/10.18002/ehf.v0i12.4052 - García-Page, M. (2008). Introducción a la fraseología española Anthropos.
- Gibbs, R. (1990). Psycholinguistic studies on the conceptual Basis of idiomaticity. Cognitive Linguistics, 1(4), 417–451. https://doi.org/10.1515/cogl.1990.1.4.417
» https://doi.org/10.1515/cogl.1990.1.4.417 - González-Rey, M. I. (2005). La noción de “hápax” en el sistema fraseológico francés y español. En R. Almela, E. R. Trives & G. Wotjak (Eds.), Fraseología contrastiva: con ejemplos tomados del alemán, español, francés e italiano (pp. 313–328). Universidad de Murcia.
- González-Rey, M. I. (2015). Fraseologización e idiomatización en traducción literaria. En G. C. Tarrío, P. M. Huerta, M. M. Sánchez & D. P. García-Seco (Eds.), Enfoques actuales para la traducción fraseológica y paremiológica: ámbitos, recursos y modalidades (pp. 143–160). Instituto Cervantes.
- González-Rey, M. I. (2020). Idiomaticidad e idiomatización en traducción literaria. CLINA: An Interdisciplinary Journal of Translation, Interpreting and Intercultural Communication, 6(2), 33–50. https://doi.org/10.14201/clina2020623350
» https://doi.org/10.14201/clina2020623350 - Greimas, A. J. (1960). Idiotismes, Proverbes, Dictons. Cahiers de Lexicologie, 2, 41–61.
- Hu, S. (2022). Aspectos cognitivos de unidades fraseológicas y su aplicación en el aula de ELE. FRASEOLEX: Revista Internacional de Fraseología y Lexicología, 1, 81–99. https://doi.org/10.5565/rev/fraseolex.44
» https://doi.org/10.5565/rev/fraseolex.44 - López Roig, C. (2021). Neither a toda virolla nor tumbados a la bartola. A corpus analysis of phraseologically bound spanish words. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, 16(1), 143–159. https://doi.org/10.4995/rlyla.2020.14063
» https://doi.org/10.4995/rlyla.2020.14063 - Martín Zorraquino, M. A., & Kundert, H. (1987). Ejercicios de español. Niveles elemental e intermedio, Niveles intermedio y avanzado Alhambra.
- Martínez Penadés, I., & Hormigo, M. T. (2008). Hacia la noción lingüística de motivación. En M. A. de la Granja (Ed.), Lenguaje figurado y motivación: una perspectiva desde la fraseología (pp. 51–68). Peter Lang.
- Mellado Blanco, C. (2004). Fraseologismos somáticos del alemán. Un estudio léxico-semántico del alemán Peter Lang.
- Molina, I. (2006). Innovación y difusión del cambio lingüístico en Madrid. Revista de Filología Española, 86(1), 127–149. https://doi.org/10.3989/rfe.2006.v86.i1.5
» https://doi.org/10.3989/rfe.2006.v86.i1.5 - Ortega, G., & Rochel, G. (1995). Dificultades del español Ariel.
- Picht, H. (1991). Fraseología LSP desde el punto de vista terminológico. Sendebar: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, 2, 91–106.
- Ponce Márquez, N. (2011). El arte de traducir expresiones idiomáticas: la finalidad de la funcionalidad. Hermēneus: Revista de Traducción e Interpretación, 13, 1–14.
- Quiroga, P. (2006). Fraseología italo-española: aspectos de lingüística aplicada y contrastiva Granada Lingvistica.
- Rodríguez, P. R. (2022). La fraseología pragmático-cultural: los zoomorfismos en español y ruso. Revista de Humanidades, 46, 57–80.
- Rodríguez, P. R. (2023a). La cognición fraseológica en traducción: El caso de las locuciones verbales relacionadas con la alimentación. Hikma, 22(2), 207–233. https://doi.org/10.21071/hikma.v22i2.15669
» https://doi.org/10.21071/hikma.v22i2.15669 - Rodríguez, P. R. (2023b). La Teoría de los Marcos y su aplicación en la traducción de expresiones idiomáticas. TRANS: Revista de Traductología, 27, 51–68. https://doi.org/10.24310/trt.27.2023.16956
» https://doi.org/10.24310/trt.27.2023.16956 - Rodríguez, P. R. (2024). La TAV como recurso didáctico digital: El caso de las paremias en ruso. Transfer. Revista Electrónica sobre Estudios de Traducción e Interculturalidad, 19(1-2), 112–138. https://doi.org/10.1344/transfer.2024.19.42754
» https://doi.org/10.1344/transfer.2024.19.42754 - Ruiz Gurillo, L. (1998). La fraseología del español coloquial Ariel.
- Ruiz Gurillo, L. (2000). Un enfoque didáctico de la fraseología española para extranjeros. Quaderns de Filología: Estudis lingüístics, 5, 340–259.
- Tagnin, S. E. (2013). La forma en que lo decimos. Disal Editora-Bantim.
- Trovato, G. (2018). Un estudio contrastivo y pedagógico español-italiano acerca del tratamiento lingüístico-traductológico de unidades léxicas dotadas de carácter figurado e idiomático. ORILLAS: Rivista d’ispanistica, 7, 417–428.
- Trovato, G. (2019). La aportación de los repertorios lexicográficos bilingües (español-italiano) en el proceso de descodificación y traducción de unidades fraseológico-idiomáticas relacionadas con las partes del cuerpo: hacia una equivalencia traductológica. Cuadernos de Filología Italiana, 26, 93–117. https://doi.org/10.5209/cfit.62472
» https://doi.org/10.5209/cfit.62472 - Villa, M. H. (2022). La enseñanza/aprendizaje de los fraseologismos ingleses en Educación Secundaria. Paremia, 32, 111–121.
- Wotjak, B., & Richter, M. (1993). Sage und schreibe (deustche Phraseologismen in Theorie und Praxis) Langenscheidt.
- Wotjak, G. (1986). Acerca de la adecuación de la traducción al receptor. Revista de Filología Románica 4, 369–376. https://doi.org/10.3726/978-3-653-02618-4/14
» https://doi.org/10.3726/978-3-653-02618-4/14 - Zuluaga, A. (1980). Introducción al estudio de las expresiones fijas Peter Lang.
Editado por
Editores de sección
Fechas de Publicación
-
Publicación en esta colección
21 Jun 2024 -
Fecha del número
2024
Histórico
-
Recibido
24 Ago 2023 -
Acepto
26 Feb 2024 -
Revisado
28 Feb 2024 -
Publicado
Abr 2024