Acessibilidade / Reportar erro

¿Cómo se investigan los géneros de graduación en Latinoamérica? Tendencias dominantes, supuestos y líneas futuras

How are graduation genres researched in Latin America? Tendencies, presuppositions, and future lines of inquiry

Como são investigados os gêneros de graduação na América Latina? Tendências dominantes, suposições e linhas futuras

RESUMEN

En el campo de los estudios de la escritura académica en Latinoamérica se han desarrollado numerosas investigaciones sobre los géneros discursivos de graduación para describir, analizar y comprender sus características textuales y los contextos en los que circulan. Sin embargo, aún se carece de un panorama exhaustivo, contrastivo y ordenado históricamente. Este artículo presenta los resultados de un relevamiento de las investigaciones sobre los géneros discursivos de graduación en la región. Se recolectó sistemáticamente un corpus de 52 estudios publicados entre 2005 y 2022. Los hallazgos revelan, en primer lugar, un predominio de investigaciones centradas en las tesis de posgrado y, en menor medida, los trabajos finales de pregrado, con un crecimiento acentuado desde 2010. En segundo lugar, una línea consolidada son los estudios con foco en el texto como producto finalizado, aunque también se reconocen estudios que indagan en los escritos preliminares. Por último, una tendencia cada vez más creciente son las investigaciones que indagan en las prácticas y representaciones de tesistas y tutores, y en algunos casos también integran la dimensión textual mediante una diversidad de estrategias metodológicas.

Palabras claves:
educación superior; estudios de la escritura; tesis; géneros discursivos

ABSTRACT

In the field of academic writing studies in Latin America, numerous inquiries have been conducted on graduation genres to describe, analyze, and understand their textual characteristics and the contexts in which they circulate. However, there is still a lack of a comprehensive, contrasting, and historically organized overview. This article presents the results of a revision of research on graduation genres in the region. A corpus of 52 studies published between 2005 and 2022 was systematically collected. The findings reveal, firstly, a predominance of research focused on postgraduate theses and, to a lesser extent, undergraduate final papers, with a pronounced growth since 2010. Secondly, a well-established line of research is studies with a focus on the text as a finished product, although there are also studies that explore preliminary drafts. Finally, an increasingly growing trend is research that investigates the practices and representations of thesis writers and advisors, and, in some cases, also integrates textual dimensions through a variety of methodological strategies.

Keywords:
higher education; writing studies; thesis; genres

RESUMO

No campo dos estudos da escrita acadêmica na América Latina, desenvolveram-se numerosas pesquisas sobre os gêneros discursivos de graduação para descrever, analisar e compreender suas características textuais e os contextos em que circulam. No entanto, ainda falta um panorama exaustivo, contrastivo e ordenado historicamente. Este artigo apresenta os resultados de um levantamento das pesquisas sobre os gêneros discursivos de graduação na região. Foi coletado sistematicamente um corpus de 52 estudos publicados entre 2005 e 2022. As descobertas revelam, em primeiro lugar, um predomínio de pesquisas centradas nas teses de pós-graduação e, em menor medida, nos trabalhos finais de graduação, com um crescimento acentuado desde 2010. Em segundo lugar, uma linha consolidada são os estudos focados no texto como produto finalizado, embora também se reconheçam estudos que investigam os escritos preliminares. Por último, uma tendência cada vez mais crescente são as pesquisas que investigam as práticas e representações de pós-graduandos e orientadores, e em alguns casos também integram a dimensão textual por meio de uma diversidade de estratégias metodológicas.

Palavras-chave:
educação superior; estudos da escrita; teses; gêneros discursivos

1. Introducción

Las investigaciones sobre escritura académica en América Latina han crecido considerablemente en las últimas décadas dando lugar a un campo interdisciplinario que hasta el momento recibe diferentes denominaciones, como estudios de la escritura, didáctica de la escritura o alfabetización académica (Navarro & Colombi, 2022Navarro, F., & Colombi, M. C. (2022). Alfabetización académica y estudios del discurso. En C. López Ferrero, I. E. Carranza, & T. Van Dijk (Eds.), Estudios del discurso / The Routledge Handbook of Spanish Language Discourse Studies (pp. 495-509). Routledge.). En la actualidad existe un cuerpo notable de investigaciones ramificado en diferentes líneas y sublíneas temáticas, que en parte surge, se deriva o está articulado con las prácticas de enseñanza.

Una de las líneas de investigación desarrollada en el marco de este campo de estudios se ha ocupado de los géneros de graduación y sus diferentes variantes según el nivel educativo y tipo de carrera. El propósito de los géneros de graduación es acompañar y certificar mediante un producto escrito la etapa final de un plan de estudios de pregrado o posgrado integrando saberes y competencias avanzadas, académicas y profesionales, desarrolladas durante los años previos. En general, estos géneros discursivos reciben denominaciones como tesis, tesina, trabajo final de grado, informe de práctica, entre otras posibles alternativas.

Los géneros de graduación presentan rasgos singulares: son discursivamente complejos, ya que tienen una estructura retórica extensa y con secciones que siguen objetivos diversos; están altamente regulados por las instituciones universitarias mediante reglamentos y protocolos, que restringen las opciones de escritura, en ocasiones con pocas directrices de utilidad para los escritores; cuentan con la participación de varios actores con jerarquías y roles diferenciados (estudiantes, tutores, evaluadores, entre otros) en su producción, evaluación y circulación; y se articulan en una cadena genérica (Swales, 2004Swales, J. (2004). Research Genres. Explorations and applications. Cambridge University Press.) que incluye distintas etapas consecutivas y necesarias, que en general engloban un (ante)proyecto, un texto final y una defensa oral. A su vez, los géneros de graduación funcionan como instancia de transición entre la escritura estudiantil y la escritura científica profesional; en ese sentido, se vinculan con los géneros discursivos artículo de investigación, capítulo y libro, en los cuales pueden derivar o, en algunos casos, contener (tesis por compendio).

El interés en estos géneros puede responder a la ampliación sostenida de la matrícula en el pregrado3 3 En algunos países, como Chile, se denomina pregrado a la etapa en la que se ofrece una formación en general de cuatro o cinco años de duración tras el ingreso al sistema universitario. En otros países, como Argentina o Brasil, esta etapa se denomina grado. en el continente desde finales del siglo XX hasta la actualidad. Por ejemplo, tomando como referencia a países de América Latina y el Caribe, la tasa de estudiantes universitarios por cien mil habitantes se ha incrementado un 40% en el periodo 2000-2010 (Pérez & Natale, 2016Pérez, M. G. & Natale, L. (2016). Inclusión en educación superior y alfabetización académica. En L. Natale, & D. Stagnaro (Comp.). Alfabetización académica. Un camino hacia la inclusión en el nivel superior (13-43). UNGS.). Este crecimiento es consecuencia de una serie de políticas como la creación de nuevas universidades en diversos territorios nacionales, el apoyo económico a través de becas y el desarrollo de políticas afirmativas orientadas fundamentalmente a ciertos grupos sociales históricamente excluidos (Chiroleu & Marquina, 2017Chiroleu, A., & Marquina, M. (2017). Democratisation or credentialism? Public policies of expansion of higher education in Latin America. Policy Reviews in Higher Education, 1(2), 139-160. https://doi.org/10.1080/23322969.2017.1303787
https://doi.org/https://doi.org/10.1080/...
). Por su parte, en el caso del posgrado se registró un crecimiento a partir de los años ochenta del siglo pasado y un aumento notable entre 1994 y 2007, en especial en las ciencias sociales y humanidades (Barsky & Dávila, 2012Barsky, O., & Dávila, M. (2012). El sistema de posgrados en la Argentina: tendencias y problemas actuales. RAES: Revista Argentina de Educación Superior, 4(5), 12-37. ; Brunner & Miranda, 2016Brunner, J. J., & Miranda, D. A. (2016). Educación superior en Iberoamérica. Informe 2016. Centro Universitario de Desarrollo (CINDA).; Wainerman, 2020aWainerman, C. (2020a). El mundo de los posgrados. En C. Wainerman (Coord.), En estado de tesis: cómo elaborar el proyecto de tesis en ciencias sociales (pp. 23-54). Manantial.). En este contexto, los géneros de graduación constituyen un instrumento global de certificación de aprendizajes de los contenidos y competencias de los programas y carreras de pregrado y posgrado. Lamentablemente, la contrapartida a este fenómeno de expansión es el problema de la baja tasa de graduación o su dilación en ambos niveles, cuya deserción se produce, en parte, en la etapa de realización de la tesis o tesina. Por lo tanto, estos géneros ejercen un rol decisivo de control de acceso a la titulación.

En suma, los géneros de graduación constituyen una clase tipificada de texto de altas consecuencias y fuerte presencia en los sistemas de educación superior en Latinoamérica. En este sentido, su estudio posee un potencial de impacto educativo elevado para abordar la problemática de la deserción y la titulación en término. Los relevamientos sobre lectura y escritura en la universidad han identificado que estos géneros han ocupado un lugar especial en el campo de las investigaciones sobre escritura académica (Calle-Arango & Ávila Reyes, 2020Calle-Arango, L., & Ávila Reyes, N. (2020). Alfabetización académica chilena: revisión de investigaciones de una década. Literatura y Lingüística, 41, 455-482. https://ediciones.ucsh.cl/index.php/lyl/article/view/2280
https://ediciones.ucsh.cl/index.php/lyl/...
; Chois Lenis & Jaramillo Echeverri, 2016Chois Lenis, P. M., & Jaramillo Echeverri, L. G. (2016). La investigación sobre la escritura en posgrado: estado del arte. Lenguaje, 44(2), 227-259. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v44i2.4622
https://doi.org/https://doi.org/10.25100...
; Chois Lenis et al., 2020Chois Lenis, P. M., Guerrero Jiménez, H. I., & Brambila Limón, R. (2020). Una mirada analítica a la enseñanza de la escritura en posgrado: revisión de prácticas documentadas en Latinoamérica. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 25(2), 535-556. https://revistas.udea.edu.co/index.php/ikala/article/view/330668
https://revistas.udea.edu.co/index.php/i...
). De forma paralela, en los últimos años ha existido una notable producción de manuales y capítulos didácticos sobre la elaboración de tesis y tesinas con el propósito de ofrecer orientaciones para la producción de este tipo de textos (por ejemplo, Cisneros-Estupiñán, 2012Cisneros-Estupiñán, M. (2012). Cómo elaborar trabajos de grado. Ecoe Ediciones.; Corrêa et al., 2018Corrêa, E. J., Vasconcelos, M., & Souza, M. S. de L. (2018). Iniciação à metodologia: trabalho de Conclusão de Curso. NESCON UFMG. https://www.nescon.medicina.ufmg.br/biblioteca/imagem/Iniciacao-metodologia-versao-final.pdf
https://www.nescon.medicina.ufmg.br/bibl...
; Cubo de Severino et al., 2012Cubo de Severino, L., Puatti, H., & Lacon, N. (2012). Escribir una tesis. Manual de estrategias de producción. Comunic-arte Editorial.; Pozzo, 2020Pozzo, M. I. (2020). Escritura de tesis de posgrado: desde el proyecto hasta la defensa. Biblos.; Uribe Gajardo, 2021Uribe Gajardo, F. (2021). ¿Cómo acompañar la escritura de tesis y memorias de pregrado? Propuestas para retroalimentar en etapas de finalización de estudios. En F. Navarro (Ed.), Escritura e inclusión en la universidad. Herramientas para docentes. Editorial Universitaria.; Vargas Franco, 2018Vargas Franco, A. (2018). La escritura del trabajo de grado como texto académico. Estrategias para su composición. Universidad del Valle. ; Venegas et al., 2015Venegas, R., Nuñez, M. T., Zamora, S., & Santana, A. (2015). Escribir desde la pedagogía del género. Guías para escribir el trabajo final de grado en licenciatura. Ediciones Universitarias de Valparaíso. ; Wainerman, 2020bWainerman, C. (2020b) (Coord.). En estado de tesis: cómo elaborar el proyecto de tesis en ciencias sociales. Manantial.). De hecho, solo en 2023 se publicaron en total tres libros para la enseñanza de la escritura de géneros de graduación (Castronovo et al., 2023Castronovo, A., Leiva, S., Fernández, A., Areco, J., Piccotto, D., & Brignoli, N. (2023). Guía para la escritura de Trabajos Finales Integradores. EDULa.; Meza et al., 2023Meza, P., Lillo-Fuentes, F., & Velasco, E. (2023). Elaboración y dirección de un trabajo final de grado en ciencias sociales: desde la gestación de la idea hasta su publicación. Editorial Universidad de la Serena.; Savio et al., 2023Savio, K., Muraro, V., & Alonso, M. (2023). Apuntes para investigar, escribir y defender una tesis. Eudeba. ).

A pesar del interés en aumento por los géneros de graduación en Latinoamérica, aún se carece de un panorama exhaustivo, contrastivo y ordenado históricamente sobre la producción científica en esta temática. Para llenar este vacío, el presente trabajo se propone realizar una revisión sistemática de investigaciones realizadas en la región sobre tesis en pregrado y posgrado. Se utilizará un corpus sistemáticamente recolectado de cincuenta y dos investigaciones publicadas como artículos y capítulos de libros entre 2005 y 2022. Se buscará responder las siguientes preguntas de investigación:

  1. ¿Cuáles son los principales hallazgos de las investigaciones sobre géneros de graduación publicadas en América Latina?

  2. ¿Qué perspectivas caracterizan estas investigaciones?

  3. ¿Cuáles son las continuidades y contrastes geográficos e históricos?

Esta investigación puede ayudar a comprender el panorama de los estudios de los géneros de graduación en Latinoamérica y, de esta forma, identificar resultados empíricos y consensos del campo, perspectivas predominantes sobre la temática, y nichos pendientes de investigación.

2. Metodología

Criterios para la selección del corpus de análisis

Para la construcción del corpus se establecieron los siguientes criterios:

  1. localización: autores con filiación en Latinoamérica y revistas y editoriales de la misma zona geográfica.

  2. lenguas: español, portugués e inglés4 4 No se hallaron trabajos sobre la temática publicados en la región y por autores regionales que hayan aparecido exclusivamente en inglés, si bien existen publicaciones bilingües español-inglés. .

  3. clases de publicaciones: artículos en revistas científicas y capítulos de libros, ya que son los tipos de publicaciones más frecuentes en la producción intelectual en la región (Ávila Reyes, 2017Ávila Reyes, N (2017) Postsecondary writing studies in Hispanic Latin America: Intertextual dynamics and intellectual influence. London Review of Education, 15(1), 21-37. https://doi.org/10.18546/LRE.15.1.03
    https://doi.org/https://doi.org/10.18546...
    )5 5 Se desestima la incorporación de ponencias por las siguientes razones: a) en algunas oportunidades se elige la ponencia para comunicar resultados parciales de las investigaciones mientras que la publicación de capítulos y artículos en revistas científicas, en general, informan sobre resultados alcanzados al finalizar un proceso de investigación; b) no hay acuerdos estandarizados sobre la aceptación y evaluación de los escritos compartidos en jornadas y congresos; c) los trabajos no siempre son accesibles, salvo aquellos publicados en actas. .

  4. período: 2005 a 2022. El año 2005 inaugura la publicación de los primeros capítulos y artículos en revistas científicas sobre el tema. Este arco temporal posibilita analizar las principales tendencias desde los estudios pioneros hasta los abordajes más actualizados.

  5. evidencias: investigaciones de carácter empírico. Se desestimaron trabajos de carácter prescriptivo o pedagógico.

  6. representatividad: máximo de tres trabajos del mismo autor sobre un mismo abordaje temático. Este criterio busca evitar la sobrerrepresentación y el sesgo del corpus a partir de autores que cuentan con una populosa producción sobre un mismo género discursivo. El criterio no se considera cuando el investigador aborda distintos géneros de graduación o distintas dimensiones.

Búsqueda, selección y clasificación del corpus

Para la búsqueda y selección de los documentos de análisis se procedió, por un lado, a la consulta en las bases de datos de Scielo, Redalyc y Dialnet, caracterizadas por responder a criterios de calidad y además porque en ellas se encuentra la mayor parte de la producción de la región. La búsqueda se realizó utilizando las siguientes palabras claves: trabajo final de grado, tesis, escritura en posgrado, escritura en el grado y pregrado, trabalho de conclusão de curso, trabalho de grau, teses, dissertação, dissertation y thesis. Además, se accedió a capítulos de libros y volúmenes monográficos que abordaban específicamente los géneros de graduación, pero que no estaban incluidos en estas bases de datos. Por otro lado, se recurrió al procedimiento denominado “bola de nieve”: consultar las referencias pertinentes aparecidas en las secciones bibliográficas de los textos seleccionados.

Con los textos del corpus se elaboró una matriz de datos con los siguientes criterios: autor, título, año, país, nivel elegido para el estudio: pregrado y/o posgrado (especialización, maestría y doctorado), foco de la investigación: textos y/o sujeto (estudiantes, docentes, egresados). A partir de esta clasificación inicial, se establecieron categorías provisorias de reagrupamiento bajo un criterio de carácter temático que, en algunos casos, coincidía con un enfoque teórico similar. Como resultado de este procedimiento, se generó un corpus final de cincuenta y dos investigaciones sobre los géneros de graduación de pregrado y posgrado desde distintos enfoques y dimensiones, tal como se detalla en la Tabla a continuación:

Tabla 1
Cantidad de investigaciones sobre géneros de graduación por país de procedencia de autores y años de publicación

La distribución del corpus muestra un predominio de Argentina (27) en la producción de conocimiento sobre géneros de graduación, seguida por Chile (10) y Brasil (10), México (3) y Colombia (2). A su vez, la distribución temporal muestra en el caso de Argentina un desarrollo de investigaciones notables en 2005-2009 y en el lustro 2015-2019, periodo durante el cual también se destaca la producción en Brasil; en cambio, en Chile las investigaciones se mantienen constantes desde 2010 hasta 2022. En los otros países la producción ha sido más vacilante y no evidencia cambios cuantitativos significativos. Por último, a partir de 2015 se produce un aumento en la publicación de investigaciones en general en la región, lo cual pone en evidencia el interés del tema.

3. Resultados

A partir del análisis del corpus compuesto de cincuenta y dos investigaciones vinculadas a los géneros tesis y tesina, se establece una primera gran distinción de carácter temporal. Se agruparon, por un lado, resultados de investigaciones publicadas entre 2005 y 2009, cuyo rasgo distintivo estuvo concentrado en la escritura de tesis de posgrado, como se observa en el próximo apartado. En efecto, durante los primeros años, los trabajos de investigación muestran un interés casi exclusivo en la escritura de productos de cierre de carreras de posgrado; de catorce artículos, solo uno se detiene en la tesina de pregrado.

Por otro lado, en el segundo periodo comprendido entre 2010-2022, este interés por la escritura de trabajos de titulación se amplía: hay un total de dieciocho investigaciones que se focalizan específicamente en los trabajos finales de pregrado, mientras que continúa la tendencia de estudios sobre tesis en el posgrado comprendiendo un total de dieciséis investigaciones (doctorado, maestría y especialización). Además, existen tres estudios que analizan comparativamente los géneros de graduación de los dos niveles de pregrado y posgrado. En los siguientes apartados, se profundiza en los agrupamientos temáticos en los dos periodos.

Primer período (2005-2009) 6 6 Este primer período se cierra con la publicación de un volumen de gran influencia que compila distintos autores y perspectivas: Escritura y Producción de Conocimiento en las Carreras de Posgrado (Narvaja de Arnoux, 2009). Este libro, publicado en Argentina, aporta cinco de los textos del período incluidos en el corpus. : estudios pioneros

Durante el lustro inicial de investigaciones sobre géneros de graduación, se observa en primer lugar un conjunto de trabajos que presentan resultados de investigaciones realizadas en el marco de talleres para acompañar la escritura de la tesis de posgrado (Narvaja de Arnoux, 2006Narvaja de Arnoux, E. (2006). Incidencia de la lectura de pares y expertos en la reescritura de tramos del trabajo de tesis. RLA: Revista de lingüística teórica y aplicada, 44, 95-118. ; Narvaja de Arnoux et al., 2005Narvaja de Arnoux, E., Borsinger, A., Carlino, P., di Stefano, M., Pereira, C., & Silvestre, A. (2005). La intervención pedagógica en el proceso de escritura de tesis de posgrado. Revista de la Maestría en Salud Pública, 3(6), 1-18. ; Pereira & di Stefano, 2007Pereira, M. C., & di Stefano, M. (2007). El taller de escritura en posgrado: representaciones sociales e interacción entre pares. Revista Signos , 40(64), 405-430. https://doi.org/10.4067/s0718-09342007000200007
https://doi.org/https://doi.org/10.4067/...
). En los estudios se reconoce que las consignas de escritura ocuparon un lugar central para habilitar no solo la puesta en texto de ciertos segmentos, especialmente del proyecto de investigación, sino también en posibilitar un ejercicio metalingüístico. En estas consignas se privilegian reflexiones sobre determinadas partes como título, índice, objetivos y estado de la cuestión, es decir, aspectos que definen la orientación de la investigación. En otros casos, se propone el análisis de proyectos de tesis y tesis finalizadas teniendo en cuenta distintos componentes textuales (estructura, contenidos, extensión, funciones de las secciones, etc.), así como la escritura de diarios de tesis y revisiones de borradores entre pares (Carlino, 2009Carlino, P. (2009). Exploración de géneros, diarios de tesis y revisión entre pares: análisis de un ciclo de investigación-acción en talleres de tesis de posgrado. En E. Narvaja de Arnoux (Dir.), Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado (pp. 220-258). Santiago Arcos editor.).

Un segundo grupo de investigaciones busca indagar en factores académicos, sociales y culturales que inciden en la realización de la tesis de posgrado (Carlino, 2005aCarlino, P. (2005a). La experiencia de escribir una tesis: contextos que la vuelven más difícil. Anales del Instituto de Lingüística, xxiv, 41-62., 2005bCarlino, P. (2005b). Por qué no se completan las tesis en los postgrados? Obstáculos percibidos por maestrandos en curso y magistri exitosos. Educere: Revista Venezolana de Educación, 9(30), 415-420. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35603020
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3...
; Leite Filho & de Andrade Martins, 2006Leite Filho, G. A., & de Andrade Martins, G. (2006). Relação orientador-orientando e suas influências na elaboração de teses e dissertações. Revista de Administração de Empresas, 46, 99-109. https://doi.org/10.1590/S0034-75902006000500008
https://doi.org/https://doi.org/10.1590/...
; Ochoa Sierra, 2009Ochoa Sierra, L. (2009). La lectura y la escritura en las tesis de maestría. Forma y Función, 22(2), 93-119. https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/23762
https://revistas.unal.edu.co/index.php/f...
). Entre los hallazgos se identifican, por un lado, contextos propicios para la investigación y la escritura de la tesis que van desde la posibilidad de un estipendio mensual mediante una beca hasta la contención de una red de vínculos académicos y personales (director, integrantes de equipo de investigación, familiares y amigos), así como espacios de encuentro en talleres. Por otro, se releva la existencia de contextos limitantes puesto que muchos tesistas deben trabajar para costear su posgrado, al tiempo que se verifica la poca presencia de un director o la sensación de soledad frente a una tarea exigente. Según los datos obtenidos, las carreras de ciencias naturales ofrecen un marco de contención por su dinámica de trabajo en el interior de los equipos de investigación, en contraste con las ciencias sociales (Carlino, 2005bCarlino, P. (2005b). Por qué no se completan las tesis en los postgrados? Obstáculos percibidos por maestrandos en curso y magistri exitosos. Educere: Revista Venezolana de Educación, 9(30), 415-420. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35603020
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3...
).

En tercer lugar, dos investigaciones utilizan herramientas del análisis del discurso para abordar las reformulaciones producidas por estudiantes de posgrado en el proyecto de tesis (Vitale, 2009Vitale, M. A. (2009). La reformulación de un proyecto de tesis de posgrado y el proceso de aprendizaje de un campo disciplinario. En E. Narvaja de Arnoux (Dir.), Escritura y producción de conocimientos en las carreras de posgrados (pp. 121-137). Santiago Arcos editor.) y en la introducción de la tesis doctoral (Pereira & di Stefano, 2009Pereira, M. C., & di Stefano, M. (2009). Representación acerca de la tesis doctoral en las reescrituras de la Introducción. Un estudio de caso. En E. Narvaja de Arnoux (Dir.), Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado (pp. 203-219). Santiago Arcos editor.). En las primeras versiones se identifican dificultades de diferentes índoles: el modo de enunciar el problema, los objetivos y el enfoque teórico; la relación del enunciador principal con las citas; y la organización espacial y tipográfica de la información, entre otros. Las autoras coinciden en que los ejercicios de reformulación orientados por un tutor o por una asesoría externa favorecen una representación más ajustada de los géneros específicos.

Por último, se identifica un conjunto de trabajos interesados en la descripción del género tesis (Montemayor-Borsinger, 2005Montemayor-Borsinger, A. (2005). La tesis. En L. Cubo de Severino (Coord.), Los textos de la ciencia. Principales clases del discurso académico-científico (pp. 267-282). Comunic-arte Editorial., 2009Montemayor-Borsinger, A. (2009). La tesis de posgrado en ciencias «duras» desde una perspectiva sistémico-funcional. En E. Narvaja de Arnoux (Dir.), Escritura y producción de conocimientos en las carreras de posgrados (pp. 185-202). Santiago Arcos editor.) y tesina (Tamola de Spiegel, 2005Tamola de Spiegel, D. (2005). La tesina de licenciatura. En L. Cubo de Severino (Coord.), Los textos de la ciencia. Principales clases del discurso académico-científico (pp. 235-265). Comunic-arte Editorial.) desde marcos teóricos de la lingüística textual y la lingüística sistémico funcional. Se identifica el predominio de la función informativa y argumentativa, que además cuentan con una organización prototípica: introducción, núcleo y cierre. En términos estilísticos, se releva la utilización de enunciados precisos, claros y de grupos nominales complejos. Por otra parte, se aborda la defensa de las tesis de maestría (Savio, 2009Savio, K. (2009). Sobre la defensa de tesis y las estrategias discursivas en el campo de las ciencias físicas. En E. Narvaja de Arnoux (Dir.), Escritura y producción de conocimientos en las carreras de posgrados (pp. 240-258). Santiago Arcos editor.) desde el análisis del discurso y se observa que predominan ejemplos, paráfrasis, preguntas retóricas y marcadores discursivos con el propósito de explicar en tanto rasgo del saber hacer del enunciador.

En suma, en este primer periodo, un grupo de trabajos surgen principalmente del contexto de los talleres de escritura en carreras de posgrado de maestrías en los cuales han participado las investigadoras como docentes. Se reconoce un interés en realizar estudios sistemáticos con el propósito de diseñar dinámicas de trabajo que redunden en beneficios para los tesistas de posgrado y contribuir en las orientaciones para una didáctica de los géneros de graduación. Al mismo tiempo, hay un interés en indagar en los diferentes factores que afectan la realización y concreción de la tesis. Se desarrollan, además, ciertas líneas de investigaciones interesadas en la descripción desde diferentes modelos analíticos. Se observa, asimismo, que, si bien cada investigadora se focaliza en un género en particular o en alguna sección específica, se reconoce en su conjunto la descripción y caracterización del proceso de elaboración de tesis, incluyendo la cadena de géneros involucrada (Swales, 2004Swales, J. (2004). Research Genres. Explorations and applications. Cambridge University Press.), que comprende el proyecto de investigación, la tesis, secciones de esta, los borradores y la defensa oral.

Segundo periodo (2010-2022): consolidación del problema

Los trabajos de la última década expanden su interés a la etapa educativa previa dentro de la educación universitaria. Las denominaciones para el género de graduación en el pregrado oscilan entre “tesis”, “trabajo final de grado”, “tesina” y “trabalhos de conclusão de curso”. Mientras en Argentina y México se opta por trabajo final de grado o tesina (Bitonte, 2019Bitonte, E. (2019). Tesinas y géneros de graduación: Esquematizaciones sociales, metadiscurso y ethos académico. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 6(11), 139-159. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/2002
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index....
; Castro Azuara & Sánchez Camargo, 2015Castro Azuara, M. C., & Sánchez Camargo, M. S. (2015). Escribir en la universidad: la organización retórica del género tesina en el área de humanidades. Perfiles Educativos, 37(148), 50-67. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2015.148.49311
https://doi.org/https://doi.org/10.22201...
; Eisner, 2014Eisner, L. (2014). Hacia la construcción de una posición autorial en las comunidades discursivas disciplinares: la gestión de la heteroglosia en tesinas de licenciatura de Historia. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura , 1(2), 150-173. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/249
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index....
; Saldivia Levicoy & Musci, 2019Saldivia Levicoy, Y. D., & Musci, M. (2019). Construir una voz propia: la escritura de la sección Introducción en tesinas de licenciaturas. Informe Científico Técnico UNPA, 11(2), 106-127. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v11i2.790
https://doi.org/https://doi.org/10.22305...
), en Chile se alterna entre tesis o trabajo final de grado (Meza & Sabaj, 2016Meza, P., & Sabaj, O. (2016). Funciones discursivas de consenso y disenso en tesis de lingüística. Onomázein, 33, 385-411. https://doi.org/10.7764/onomazein.33.23
https://doi.org/https://doi.org/10.7764/...
; Tapia-Ladino & Marinkovich, 2011Tapia-Ladino, M., & Marinkovich, J. (2011). Representaciones sociales sobre la escritura de la tesis en la formación académica inicial en el área de las Ciencias del Mar. Onomázein, 24, 273-297. https://doi.org/10.7764/onomazein.24.12
https://doi.org/https://doi.org/10.7764/...
, 2013Tapia-Ladino, M., & Marinkovich, J. (2013). Representaciones sociales sobre la escritura de la tesis en dos carreras del área de humanidades: Periodismo y Trabajo Social. Revista Brasileira de Linguística Aplicada , 13(13), 145-169. http://doi.org/10.1590/S1984-63982013000100008
https://doi.org/http://doi.org/10.1590/S...
; Tapia-Ladino et al., 2016aTapia-Ladino, M., Arancibia Gutiérrez, B. M., & Correa Pérez, R. C. (2016a). Rol de los comentarios escritos en la construcción de la tesis desde la perspectiva de estudiantes tesistas y profesores guía. Universitas Psychologica, 15(4), 1-14. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-4.rcec
https://doi.org/https://doi.org/10.11144...
; Venegas et al., 2016Venegas, R., Zamora, S., & Galdames, A. (2016). Hacia un modelo retórico-discursivo del macrogénero Trabajo Final de Grado en Licenciatura. Revista Signos , 49, 247-279. https://doi.org/10.4067/s0718-09342016000400012
https://doi.org/https://doi.org/10.4067/...
) y en Brasil se utiliza trabalhos de conclusão de curso (Guedes & Guedes, 2012Guedes, H. T. V., & Guedes, J. C.. (2012). Avaliação, pelos estudantes, da atividade «Trabalho de Conclusão de Curso» como integralização do eixo curricular de iniciação à pesquisa científica em um curso de medicina. Revista Brasileira de Educação Médica, 36(2), 162-171. https://doi.org/10.1590/S0100-55022012000400003
https://doi.org/https://doi.org/10.1590/...
; Hartz & Schlatter, 2016Hartz, A. M., & Schlatter, G. V. (2016). A construção do trabalho de conclusão do curso por meio da metodologia ativa team-based learning. Administração: Ensino e Pesquisa, 17(1), 73-109. https://doi.org/10.13058/raep.2016.v17n1.274
https://doi.org/https://doi.org/10.13058...
; Pedrotti et al., 2016Pedrotti, J., Maccali, N. B., Rempel, C., & Strohschoen, A. A. G. (2016). Temáticas desenvolvidas em trabalhos de conclusão de curso de Ciências Biológicas. Revista Tempos e Espaços em Educação, 9(20), 53-62. https://doi.org/10.20952/revtee.v9i20.5895
https://doi.org/https://doi.org/10.20952...
; Zanco et al., 2019Zanco, K. F., Nascimento, J. S., Gonçalves, M. V., & Pelosi, M. B. (2019). Caracterização dos trabalhos de conclusão de curso da graduação em terapia ocupacional de uma universidade pública. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 27(2), 412-425. https://doi.org/10.4322/2526-8910.ctoao1685
https://doi.org/https://doi.org/10.4322/...
). A su vez, se distinguen dos focos: un conjunto de investigaciones con énfasis en un abordaje de carácter textual, y un grupo de estudios que triangulan el enfoque textual y el estudio centrado en los sujetos (estudiantes, egresados y docentes), o que se focalizan solo en estos últimos.

En primer lugar, se identifica un grupo de investigaciones interesadas en la caracterización retórica de los géneros tesis y tesinas y, en algunos casos, se identifican los temas y áreas predominantes en esos géneros. Cuatro de los seis estudios analizan el género tesina (Castro Azuara & Sánchez Camargo, 2015Castro Azuara, M. C., & Sánchez Camargo, M. S. (2015). Escribir en la universidad: la organización retórica del género tesina en el área de humanidades. Perfiles Educativos, 37(148), 50-67. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2015.148.49311
https://doi.org/https://doi.org/10.22201...
; Venegas et al., 2016Venegas, R., Zamora, S., & Galdames, A. (2016). Hacia un modelo retórico-discursivo del macrogénero Trabajo Final de Grado en Licenciatura. Revista Signos , 49, 247-279. https://doi.org/10.4067/s0718-09342016000400012
https://doi.org/https://doi.org/10.4067/...
; Zanco et al., 2019Zanco, K. F., Nascimento, J. S., Gonçalves, M. V., & Pelosi, M. B. (2019). Caracterização dos trabalhos de conclusão de curso da graduação em terapia ocupacional de uma universidade pública. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 27(2), 412-425. https://doi.org/10.4322/2526-8910.ctoao1685
https://doi.org/https://doi.org/10.4322/...
), o se detienen en alguna sección particular (Tapia-Ladino & Burdiles Fernández, 2012Tapia-Ladino, M., & Burdiles Fernández, G. (2012). La organización retórica del marco referencial en tesis de Trabajo Social. Alpha (Osorno), 35, 169-184. https://doi.org/10.4067/s0718-22012012000200011
https://doi.org/https://doi.org/10.4067/...
). Por su parte, los estudios con foco en el posgrado se concentran específicamente en la sección introducción (Difabio de Anglat & Álvarez, 2019Difabio de Anglat, H., & Álvarez, G. (2019). Estrategias retóricas del capítulo introductorio de tesis doctorales en educación. Ikala, Revista de Lenguaje y Cultura , 24(1), 69-84. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v24n01a03
https://doi.org/https://doi.org/10.17533...
) o conclusión (de Oliveira Paiva, 2021de Oliveira Paiva, F. J. (2021). Configuração das unidades sociorretóricas em considerações finais de dissertações no curso de mestrado em letras. Humanidades & Inovação, 8(36), 278-300. https://revista.unitins.br/index.php/humanidadeseinovacao/article/view/3346
https://revista.unitins.br/index.php/hum...
).

En estos estudios se reconoce que tanto las tesinas como las tesis presentan variaciones resultantes de las características propias de las culturas disciplinares. A su vez, Castro Azuara y Sánchez Camargo (2015Castro Azuara, M. C., & Sánchez Camargo, M. S. (2015). Escribir en la universidad: la organización retórica del género tesina en el área de humanidades. Perfiles Educativos, 37(148), 50-67. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2015.148.49311
https://doi.org/https://doi.org/10.22201...
) y Venegas et al. (2016Venegas, R., Zamora, S., & Galdames, A. (2016). Hacia un modelo retórico-discursivo del macrogénero Trabajo Final de Grado en Licenciatura. Revista Signos , 49, 247-279. https://doi.org/10.4067/s0718-09342016000400012
https://doi.org/https://doi.org/10.4067/...
) señalan que en las Licenciaturas en Literatura y Filosofía las secciones metodológicas no suelen estar presentes debido a las características de los objetos propios del ámbito de las humanidades. Por otra parte, Tapia-Ladino y Burdiles Fernández (2012)Tapia-Ladino, M., & Burdiles Fernández, G. (2012). La organización retórica del marco referencial en tesis de Trabajo Social. Alpha (Osorno), 35, 169-184. https://doi.org/10.4067/s0718-22012012000200011
https://doi.org/https://doi.org/10.4067/...
y Difabio de Anglat y Álvarez (2019Difabio de Anglat, H., & Álvarez, G. (2019). Estrategias retóricas del capítulo introductorio de tesis doctorales en educación. Ikala, Revista de Lenguaje y Cultura , 24(1), 69-84. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v24n01a03
https://doi.org/https://doi.org/10.17533...
) identifican que los géneros de graduación producidos tanto por estudiantes de pregrado de Trabajo Social como por los doctorandos en Educación procuran responder a problemas vinculados a sus campos de intervención. No obstante, en el caso de Educación las autoras señalan que existe la dificultad de diferenciar entre un problema de la realidad y un problema de investigación (Difabio de Anglat & Álvarez, 2019Difabio de Anglat, H., & Álvarez, G. (2019). Estrategias retóricas del capítulo introductorio de tesis doctorales en educación. Ikala, Revista de Lenguaje y Cultura , 24(1), 69-84. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v24n01a03
https://doi.org/https://doi.org/10.17533...
).

Otro grupo de estudios indaga en los fenómenos de citación de los géneros de graduación. De los cuatro trabajos identificados, dos analizan específicamente tesinas en Historia, Ciencias de la Comunicación, Trabajo Social y Geografía (Eisner, 2014Eisner, L. (2014). Hacia la construcción de una posición autorial en las comunidades discursivas disciplinares: la gestión de la heteroglosia en tesinas de licenciatura de Historia. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura , 1(2), 150-173. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/249
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index....
; Saldivia Levicoy & Musci, 2019Saldivia Levicoy, Y. D., & Musci, M. (2019). Construir una voz propia: la escritura de la sección Introducción en tesinas de licenciaturas. Informe Científico Técnico UNPA, 11(2), 106-127. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v11i2.790
https://doi.org/https://doi.org/10.22305...
) mientras que otro indaga en las secciones introducción y conclusión en tesis doctorales de Lingüística y Biología (Gallardo, 2010Gallardo, S. (2010). La citación en tesis doctorales de biología y lingüística. Ikala, Revista de Lenguaje y Cultura , 15(26), 153-177. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.7798
https://doi.org/https://doi.org/10.17533...
). Dos estudios, en cambio, comparan tesis de licenciatura, maestría y doctorado en Lingüística (Meza & Rivera, 2018Meza, P., & Rivera, B. (2018). La comunicación del conocimiento propio en tesis: variación entre grados académicos en la sección desarrollo teórico. RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 56(1), 115-138. http://doi.org/10.4067/S0718-48832018000100115
https://doi.org/http://doi.org/10.4067/S...
; Meza & Sabaj, 2016Meza, P., & Sabaj, O. (2016). Funciones discursivas de consenso y disenso en tesis de lingüística. Onomázein, 33, 385-411. https://doi.org/10.7764/onomazein.33.23
https://doi.org/https://doi.org/10.7764/...
). Los estudios de Eisner (2014)Eisner, L. (2014). Hacia la construcción de una posición autorial en las comunidades discursivas disciplinares: la gestión de la heteroglosia en tesinas de licenciatura de Historia. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura , 1(2), 150-173. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/249
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index....
, Saldivia Levicoy y Musci (2019)Saldivia Levicoy, Y. D., & Musci, M. (2019). Construir una voz propia: la escritura de la sección Introducción en tesinas de licenciaturas. Informe Científico Técnico UNPA, 11(2), 106-127. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v11i2.790
https://doi.org/https://doi.org/10.22305...
y Gallardo (2010)Gallardo, S. (2010). La citación en tesis doctorales de biología y lingüística. Ikala, Revista de Lenguaje y Cultura , 15(26), 153-177. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.7798
https://doi.org/https://doi.org/10.17533...
coinciden en que tanto las tesinas como las tesis doctorales indagadas incluyen el uso de citas no integrales, es decir, resulta prioritario el contenido de la cita por sobre el autor responsable por ella; sin embargo, en el caso de las tesis doctorales de Lingüística predominan las citas integrales y el estilo directo, en las cuales la presencia del autor del segmento citado es significativa.

Por su parte, en un corpus similar de tesinas y tesis de maestría y doctorado en Lingüística, Meza y Sabaj (2016Meza, P., & Sabaj, O. (2016). Funciones discursivas de consenso y disenso en tesis de lingüística. Onomázein, 33, 385-411. https://doi.org/10.7764/onomazein.33.23
https://doi.org/https://doi.org/10.7764/...
) observan que prevalecen los enunciados de consenso por sobre los de disenso; este predominio responde a que los escritores al integrarse a una comunidad disciplinar expresan más acuerdos que discrepancias. En otro estudio, Meza y Rivera (2018)Meza, P., & Rivera, B. (2018). La comunicación del conocimiento propio en tesis: variación entre grados académicos en la sección desarrollo teórico. RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 56(1), 115-138. http://doi.org/10.4067/S0718-48832018000100115
https://doi.org/http://doi.org/10.4067/S...
identifican que en la sección desarrollo teórico las tesis de doctorado presentan una variedad de funciones en las que el autor se atribuye el conocimiento propio en comparación con las tesis de maestría o en tesinas de pregrado. Las autoras señalan que este dominio por parte del autor de tesis de doctorado responde a un mayor conocimiento de las teorías que circulan dentro de la comunidad disciplinar a la que pertenece.

Otra línea de trabajos se interesa por la construcción de la identidad autoral a través de las marcas de persona en el texto. De los cuatro trabajos identificados en esta línea, tres se enfocan en tesis de posgrado en Filosofía (Castro Azuara & Sánchez Camargo, 2016Castro Azuara, M. C., & Sánchez Camargo, M. S. (2016). La formación de investigadores en el área de humanidades: los retos de la construcción de la voz autoral en la escritura de la tesis de doctorado. Revista Signos, 49, 30-51. https://doi.org/10.4067/S0718-09342016000400003
https://doi.org/https://doi.org/10.4067/...
), en maestría y doctorado en Psicoanálisis (Savio, 2010Savio, K. (2010). Las huellas del autor en el discurso académico: un estudio sobre tesis de psicoanalistas argentinos. Lenguaje , 38(2), 563-590. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v38i2.4920
https://doi.org/https://doi.org/10.25100...
) y en trabajos finales de integración de una especialización en el campo de las Artes (Nogueira, 2019Nogueira, S. (2019). Trabajos finales integradores en especializaciones sobre artes: la subjetividad en escritos desde una obra artística propia. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura , 6(11), 64-85. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/1999
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index....
), mientras que una investigación estudia los borradores de tesinas de grado en Comunicación Social (Bitonte, 2019Bitonte, E. (2019). Tesinas y géneros de graduación: Esquematizaciones sociales, metadiscurso y ethos académico. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 6(11), 139-159. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/2002
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index....
). Los estudios de Castro Azuara y Camargo Sánchez (2016)Castro Azuara, M. C., & Sánchez Camargo, M. S. (2016). La formación de investigadores en el área de humanidades: los retos de la construcción de la voz autoral en la escritura de la tesis de doctorado. Revista Signos, 49, 30-51. https://doi.org/10.4067/S0718-09342016000400003
https://doi.org/https://doi.org/10.4067/...
, Savio (2010)Savio, K. (2010). Las huellas del autor en el discurso académico: un estudio sobre tesis de psicoanalistas argentinos. Lenguaje , 38(2), 563-590. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v38i2.4920
https://doi.org/https://doi.org/10.25100...
y Nogueira (2019)Nogueira, S. (2019). Trabajos finales integradores en especializaciones sobre artes: la subjetividad en escritos desde una obra artística propia. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura , 6(11), 64-85. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/1999
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index....
hallan que los autores de las tesis configuran ciertas identidades conforme a los modos de decir de los campos disciplinares. Se reconoce una identidad profesional en el caso del Psicoanálisis y una identidad de investigador que puede expresar un menor o mayor grado de subjetividad de acuerdo a si se pertenece al campo de la Filosofía o del Arte. Por su parte, Bitonte (2019)Bitonte, E. (2019). Tesinas y géneros de graduación: Esquematizaciones sociales, metadiscurso y ethos académico. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 6(11), 139-159. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/2002
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index....
señala que los estudiantes de pregrado van configurando progresivamente un ethos académico en las distintas versiones de su texto hasta alcanzar la versión final.

Por último, un grupo de investigaciones se interesa en comprender las características de las tesis de maestrías profesionales (de Oliveira & de Paula Brotto, 2018de Oliveira, D. M., & de Paula Brotto, J. C. (2018). O Trabalho de Conclusão de Curso (TCC) no Maestrado Profissional (MP): um estudo de caso do MP em Ciências das Religiões da Faculdade Unida (UNIDA). Estudos de Religião, 33(1), 191-201. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7433373.pdf
https://dialnet.unirioja.es/descarga/art...
; di Stefano, 2019di Stefano, M. (2019). La tesis profesional: representaciones del género en la normativa reguladora y en tesistas de maestría. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura , 6(11), 29-49. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/1997
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index....
; Nothstein, 2019Nothstein, S. (2019). Aspectos enunciativos en tesis profesionales de maestría. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura , 6(11), 50-63. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/1998
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index....
). Los estudios en Argentina reconocen un aspecto en común: una ambivalencia entre concepciones del decir académico y del decir profesional, expresada tanto en la normativa institucional como en la escritura de los maestrandos (di Stefano, 2019di Stefano, M. (2019). La tesis profesional: representaciones del género en la normativa reguladora y en tesistas de maestría. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura , 6(11), 29-49. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/1997
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index....
; Nothstein, 2019Nothstein, S. (2019). Aspectos enunciativos en tesis profesionales de maestría. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura , 6(11), 50-63. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/1998
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index....
). El trabajo de Brasil indaga principalmente en el grado de crecimiento de este tipo de tesis durante los últimos años y las relaciones interdisciplinarias que articulan los tesistas (de Oliveira & de Paula Brotto, 2018de Oliveira, D. M., & de Paula Brotto, J. C. (2018). O Trabalho de Conclusão de Curso (TCC) no Maestrado Profissional (MP): um estudo de caso do MP em Ciências das Religiões da Faculdade Unida (UNIDA). Estudos de Religião, 33(1), 191-201. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7433373.pdf
https://dialnet.unirioja.es/descarga/art...
).

En contraste con esta abundante producción científica interesada en la caracterización retórica de los géneros tesis y tesinas, en los últimos años se identifican investigaciones que indagan en los escritores y sus contextos. Un primer conjunto de trabajos aborda perfiles e identidades de tesistas. Para ello articula entrevistas, cuestionarios, registros autoetnográficos, y en algunos casos también se incluye el análisis textual de tesis o borradores. Cinco trabajos indagan a maestrandos y doctorandos y sus respectivas escrituras (Calle-Arango et al., 2021aCalle-Arango, L., Ávila Reyes, N., & Meneses, A. (2021a). Construcción y transformaciones de las identidades académicas de estudiantes doctorales mediante la citación. Ikala, Revista de Lenguaje y Cultura, 26(2), 341-356. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v26n2a12
https://doi.org/https://doi.org/10.17533...
, 2021bCalle-Arango, L., Ávila Reyes, N., & Meneses, A. (2021b). “Es un poco cobarde mi tipo de escritura”: formas de citación y negociaciones identitarias de doctorantes en Educación. DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada, 37(3), 1-32. https://doi.org/10.1590/1678-460x202153355
https://doi.org/https://doi.org/10.1590/...
; Padilla, 2016Padilla, C. (2016). Desafíos epistémicos y argumentativos en la escritura de postgrado: géneros científico-académicos y trayectorias de maestrandos y doctorandos. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura , 3(6), 165-196. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/813
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.p...
, 2019Padilla, C. (2019). Escritura epistémico-argumentativa e identidad académica en estudiantes doctorales de humanidades: trayectorias previas, revisión colaborativa y perfiles de escritor. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 6(11), 86-115. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/2000
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index....
; Schiavinato & Cavallini, 2022Schiavinato, N. S., & Cavallini, A. V. (2022). La construcción identitaria de tesistas como investigadoras principiantes. Análisis del proceso de escritura del proyecto de tesis desde una perspectiva autoetnográfica. Praxis educativa, 26(3), 1-21. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/6662/7792
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pr...
) y tres estudios se detienen en tesis de pregrado (Montes et al., 2022Montes, S., Figueroa Arce, C., Klener, H., Vera, J., Tamburrino, Í., & Gómez, P. (2022). Negociación de identidades académicas y profesionales en la escritura de tesis en pregrado. Pensamiento Educativo, 59(2), 1-14. https://doi.org/10.7764/pel.59.2.2022.8
https://doi.org/https://doi.org/10.7764/...
; Pedrotti et al, 2018; Sito, 2018Sito, L. R. S. (2018). Ensaiando estratégias das artes letradas nas zonas de contato: trajetórias de letramento acadêmico, ações afirmativas e políticas de conhecimento. Revista Brasileira de Linguística Aplicada, 18(4), 821-852. https://doi.org/10.1590/1984-6398201812992
https://doi.org/https://doi.org/10.1590/...
).

Estos estudios hallan una vinculación entre las trayectorias (participación en equipos de investigación, vinculación con pares y tutores, obtención de becas, exposición en eventos académicos y actividades por afuera de la universidad) y las identidades académicas estudiantiles como consecuencia de la participación en determinadas comunidades disciplinares y su incidencia en el dominio de las prácticas escriturales durante el plan de trabajo de la investigación y la tesis. Asimismo, esas identidades se reconfiguran durante el proceso escritural puesto que los estudiantes adquieren una mayor conciencia de su rol como investigadores que participan activamente en esas comunidades disciplinares.

Un segundo conjunto de trabajos se interesa en estudiar la perspectiva de los estudiantes y de los docentes, en algunos casos mediante la categoría de representaciones sociales. Las tres investigaciones identificadas se focalizan específicamente en las tesis de pregrado, y para ello realizan observaciones, encuestas, entrevistas (semi estructuradas y en profundidad) y grupos focales a docentes y estudiantes de diferentes disciplinas (Clerici et al., 2018Clerici, C., Monteverde, A. C., & Peruzzo, L. M. (2018). Factores facilitadores y obstaculizadores del proceso de elaboración de una tesina de grado: mirada del estudiante. Ciencia, Docencia y Tecnología, 29(56), 1-17. https://doi.org/10.33255/2956/315
https://doi.org/https://doi.org/10.33255...
; Gevehr et al., 2019Gevehr, D. L., Fetter, S. A., & Karpinski, R. L. (2019). Produção do conhecimento na universidade: reflexões e incumbências em torno do trabalho de conclusão de curso. Educ. Form., 4(10), 131-147. https://doi.org/10.25053/redufor.v4i10.851
https://doi.org/https://doi.org/10.25053...
; Guedes & Guedes, 2012Guedes, H. T. V., & Guedes, J. C.. (2012). Avaliação, pelos estudantes, da atividade «Trabalho de Conclusão de Curso» como integralização do eixo curricular de iniciação à pesquisa científica em um curso de medicina. Revista Brasileira de Educação Médica, 36(2), 162-171. https://doi.org/10.1590/S0100-55022012000400003
https://doi.org/https://doi.org/10.1590/...
; Hartz & Sclatter, 2016Hartz, A. M., & Schlatter, G. V. (2016). A construção do trabalho de conclusão do curso por meio da metodologia ativa team-based learning. Administração: Ensino e Pesquisa, 17(1), 73-109. https://doi.org/10.13058/raep.2016.v17n1.274
https://doi.org/https://doi.org/10.13058...
; Silva et al., 2019Silva, A. G. D., Morais, F. M. S. G. D., Farias, I. P., Medeiros, P. M. D., & Araújo, J. G. N. D. (2019). Dificuldades do docente no processo de orientação em trabalhos de conclusão de curso: un estudo em cursos de Ciências Contábeis em instituições de ensino superior da Grande Recife. Revista Evidenciação Contábil & Finanças, 7(1), 20. https://doi.org/10.22478/ufpb.2318-1001.2019v7n1.36118
https://doi.org/https://doi.org/10.22478...
; Tapia-Ladino & Marinkovich, 2011Tapia-Ladino, M., & Marinkovich, J. (2011). Representaciones sociales sobre la escritura de la tesis en la formación académica inicial en el área de las Ciencias del Mar. Onomázein, 24, 273-297. https://doi.org/10.7764/onomazein.24.12
https://doi.org/https://doi.org/10.7764/...
, 2013Tapia-Ladino, M., & Marinkovich, J. (2013). Representaciones sociales sobre la escritura de la tesis en dos carreras del área de humanidades: Periodismo y Trabajo Social. Revista Brasileira de Linguística Aplicada , 13(13), 145-169. http://doi.org/10.1590/S1984-63982013000100008
https://doi.org/http://doi.org/10.1590/S...
).

Entre los hallazgos de destacan, por un lado, percepciones diferentes de estudiantes, quienes consideran que la participación en equipos de investigación funciona como espacio de contención y apoyo económico, aunque esa inscripción en determinado grupo los limita en la selección de su objeto de investigación puesto que deben seguir los lineamientos del propio equipo. Además, sienten que no fueron preparados para una escritura diferente a la realizada en la carrera y enfrentan situaciones de frustración. En cambio, los docentes señalan que acompañan el proceso de la escritura de la tesis, identifican dificultades en la redacción y en la articulación entre las distintas partes del trabajo final y, según las disciplinas, consideran a este género el estadio previo de la publicación de un artículo de investigación.

Un tercer grupo de trabajos analiza las instancias de retroalimentación o feedback durante el proceso de escritura entre docentes y estudiantes a través de comentarios escritos, así como entre pares y también entre actores no vinculados al ámbito académico: familiares y amigos. En términos metodológicos, los estudios emplean entrevistas (semiestructuradas y en profundidad), cuestionarios, versiones de capítulos en borrador e intervenciones en un aula virtual. De los cinco trabajos, cuatro analizan la retroalimentación en el posgrado (Alarcón Neve & García Mejía, 2022Alarcón Neve, L. J., & García Mejía, K. P. (2022). Autopercepción de las(os) participantes de un círculo de escritura de tesis como escritoras(es) de investigación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 27(94), 693-722. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662022000300693&lng=es&tlng=es
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?scri...
; Álvarez et al., 2021Álvarez, G., Colombo, L., & Difabio de Anglat, H. (2021). Feedback por pares em uma oficina online de escrita de dissertações e teses. Signum: Estudos da Linguagem, 24(1), 80-96. https://doi.org/10.5433/2237-4876.2021v24n1p80
https://doi.org/https://doi.org/10.5433/...
; Colombo, 2018Colombo, L. (2018). Los lectores intermedios: un recurso fundamental para la escritura de la tesis. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 15(30), 3-11. https://doi.org/10.29197/cpu.v15i30.305
https://doi.org/https://doi.org/10.29197...
; Ochoa Sierra & Moreno Mosquera, 2019Ochoa Sierra, L., & Moreno Mosquera, E. (2019). Análisis de comentarios escritos de directores de tesis de posgrado. Revista Colombiana de Educación, 76, 143-171. https://doi.org/10.17227/rce.num76-5725
https://doi.org/https://doi.org/10.17227...
) en tanto uno se concentra en el pregrado (Tapia-Ladino et al., 2016aTapia-Ladino, M., Arancibia Gutiérrez, B. M., & Correa Pérez, R. C. (2016a). Rol de los comentarios escritos en la construcción de la tesis desde la perspectiva de estudiantes tesistas y profesores guía. Universitas Psychologica, 15(4), 1-14. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-4.rcec
https://doi.org/https://doi.org/10.11144...
).

Los estudios coinciden en que los escritores valoran positivamente el feedback de diferentes actores -tutor, par o familiar- puesto que les permite revisar y avanzar en la construcción del texto. Las intervenciones de docentes y de pares se orientan a revisar los documentos tanto en aspectos lingüísticos como estructurales, y, en algunos casos, los estudiantes adquieren una mayor conciencia metalingüística sobre las diferentes dimensiones y etapas de la escritura.

En suma, en este segundo periodo se incrementan especialmente las investigaciones de los géneros en el pregrado. Asimismo, se consolida, por un lado, una tendencia de investigaciones interesada en los abordajes de carácter textual y, por otro, se empiezan a desarrollar investigaciones orientadas a comprender las prácticas y representaciones de tesistas, estableciendo en ocasiones triangulaciones con estudios de carácter textual.

4. Discusión

El relevo previo permite señalar, en primer lugar, un acuerdo generalizado en cuanto al carácter desafiante de los géneros de graduación en función de su elevada complejidad y el tiempo prolongado que los estudiantes deben dedicarle de forma autónoma articulando los conocimientos de los campos disciplinares aprendidos durante su trayectoria académica. Asimismo, coinciden en que las evidencias colaboren con la generación de dispositivos didácticos para acompañar a quienes se encuentren en procesos de tesis o tesina (Difabio de Anglat & Álvarez, 2019Difabio de Anglat, H., & Álvarez, G. (2019). Estrategias retóricas del capítulo introductorio de tesis doctorales en educación. Ikala, Revista de Lenguaje y Cultura , 24(1), 69-84. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v24n01a03
https://doi.org/https://doi.org/10.17533...
; Castro Azuara & Sánchez Camargo, 2016Castro Azuara, M. C., & Sánchez Camargo, M. S. (2016). La formación de investigadores en el área de humanidades: los retos de la construcción de la voz autoral en la escritura de la tesis de doctorado. Revista Signos, 49, 30-51. https://doi.org/10.4067/S0718-09342016000400003
https://doi.org/https://doi.org/10.4067/...
; Pereira & di Stefano, 2007Pereira, M. C., & di Stefano, M. (2007). El taller de escritura en posgrado: representaciones sociales e interacción entre pares. Revista Signos , 40(64), 405-430. https://doi.org/10.4067/s0718-09342007000200007
https://doi.org/https://doi.org/10.4067/...
, entre otros).

En segundo lugar, se identifica en el primer periodo (2005-2009) un interés en los géneros de graduación en el posgrado: doctorado y maestría. La inclinación por este nivel de formación puede ser comprendida en el contexto del crecimiento de la oferta de posgrados, en particular de las carreras de maestría entre finales del siglo XX y principios del siglo XXI (Barsky & Dávila, 2012Barsky, O., & Dávila, M. (2012). El sistema de posgrados en la Argentina: tendencias y problemas actuales. RAES: Revista Argentina de Educación Superior, 4(5), 12-37. ; Wainerman, 2020aWainerman, C. (2020a). El mundo de los posgrados. En C. Wainerman (Coord.), En estado de tesis: cómo elaborar el proyecto de tesis en ciencias sociales (pp. 23-54). Manantial.), y la necesidad de ofrecer acompañamiento mediante talleres orientados a la escritura de la tesis para alcanzar la titulación (Carlino, 2005bCarlino, P. (2005b). Por qué no se completan las tesis en los postgrados? Obstáculos percibidos por maestrandos en curso y magistri exitosos. Educere: Revista Venezolana de Educación, 9(30), 415-420. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35603020
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3...
; Narvaja de Arnoux et al., 2005Narvaja de Arnoux, E., Borsinger, A., Carlino, P., di Stefano, M., Pereira, C., & Silvestre, A. (2005). La intervención pedagógica en el proceso de escritura de tesis de posgrado. Revista de la Maestría en Salud Pública, 3(6), 1-18. ). Entre 2010 y 2022 crece y se diversifica el interés por los géneros de graduación, y se observa una expansión a investigaciones sobre la tesina en el pregrado, que pasan de solo un estudio entre 2005 y 2009 a dieciocho estudios en la década siguiente. En el Gráfico 1 puede apreciarse la distribución de frecuencia de investigaciones según etapa de estudios universitarios de acuerdo a cada período; se incluyen trabajos que contrastan etapas formativas entre sí (“mixto”).

Gráfico 1
Cantidad de investigaciones sobre géneros de graduación por etapa de estudios universitarios según período

Si bien son notorias las diferencias entre tesis de pregrado y posgrado en términos de complejidad y extensión, en ambos casos se trata de géneros cruciales porque constituyen ritos de pasaje y, en consecuencia, se redefine la identidad de quien enuncia: de estudiante a licenciado, magíster o doctor, según el caso (Carlino, 2005bCarlino, P. (2005b). Por qué no se completan las tesis en los postgrados? Obstáculos percibidos por maestrandos en curso y magistri exitosos. Educere: Revista Venezolana de Educación, 9(30), 415-420. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35603020
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3...
). Además, como se señaló al comienzo, son géneros que tienen un rol de acreditación formal de saberes para la titulación y, en ese sentido, ejercen un control de acceso a las profesiones.

A modo de hipótesis, podemos postular que la diferencia de interés entre las tesis de pregrado y posgrado se debe a que en las carreras de pregrado no es un requisito generalizado la producción de un texto final para la graduación y, por consiguiente, no se configuró en un problema institucional en todos los planes de estudios y universidades, ni en objeto de investigación de manera transversal. En cambio, en las carreras académicas de posgrado es de carácter obligatorio la elaboración de la tesis y muchos estudiantes debieron enfrentarse a procesos de escritura de un género que no habían frecuentado. Además, la elaboración de una tesis en buena medida estructura el proceso formativo de posgrado en su conjunto, incluso en algunos programas con cursos curriculares orientados a tal fin, mientras que en el pregrado la elaboración de una tesina es una instancia formativa específica ubicada en la etapa final del programa de estudios.

En tercer lugar, en relación con los abordajes para estudiar los géneros de graduación, se ha identificado, por un lado, una línea de estudios interesada fundamentalmente en la dimensión textual. De allí se reconoce un conjunto de investigaciones que caracterizan la tesis y la tesina -o secciones de ellas- como producto finalizado y, además, se abordan otros géneros asociados tales como el anteproyecto y la defensa de tesis. Además, hay un interés paulatino en indagar en los procesos de reescritura y, por lo tanto, los borradores adquieren un estatuto significativo para las investigaciones (Bitonte, 2019Bitonte, E. (2019). Tesinas y géneros de graduación: Esquematizaciones sociales, metadiscurso y ethos académico. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 6(11), 139-159. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/2002
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index....
; Vitale, 2009Vitale, M. A. (2009). La reformulación de un proyecto de tesis de posgrado y el proceso de aprendizaje de un campo disciplinario. En E. Narvaja de Arnoux (Dir.), Escritura y producción de conocimientos en las carreras de posgrados (pp. 121-137). Santiago Arcos editor.). Los enfoques teóricos que sustentan estos análisis, de manera semejante a los estudios de la escritura académica en la región, son la lingüística textual, la lingüística sistémico funcional, los estudios del discurso de orientación francesa, los estudios del género discursivo y la perspectiva genética.

Por otro lado, los estudios que se focalizan en los sujetos indagan a partir de la categoría teórica de representaciones sociales (Ortiz Cassalla, 2011Ortiz Casalla, E. M. (2011). La escritura académica universitaria: Estado del arte. Ikala, Revista de Lenguaje y Cultura , 16(2), 17-41. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.7815
https://doi.org/https://doi.org/10.17533...
) las ideas y conceptos que los escritores tienen en torno a los géneros de graduación y las experiencias asociadas a sus prácticas de escritura. Para relevar las representaciones desarrollan diseños metodológicos que incluyen entrevistas, cuestionarios, grupos focales y encuestas. Dentro de esta línea existe un grupo significativo de trabajos que triangula entrevistas con el análisis de una diversidad de corpus textuales (borradores, mails, intervenciones en foros de aulas virtuales, relatos autobiográficos) y, en algunos casos, desarrollan estudios de carácter longitudinal. Estas investigaciones abrevan no solo en los enfoques mencionados anteriormente, sino que cobran cada vez más lugar los Nuevos Estudios de la Literacidad y los estudios de las literacidades académicas (Calle-Arango et al., 2021aCalle-Arango, L., Ávila Reyes, N., & Meneses, A. (2021a). Construcción y transformaciones de las identidades académicas de estudiantes doctorales mediante la citación. Ikala, Revista de Lenguaje y Cultura, 26(2), 341-356. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v26n2a12
https://doi.org/https://doi.org/10.17533...
, 2021bCalle-Arango, L., Ávila Reyes, N., & Meneses, A. (2021b). “Es un poco cobarde mi tipo de escritura”: formas de citación y negociaciones identitarias de doctorantes en Educación. DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada, 37(3), 1-32. https://doi.org/10.1590/1678-460x202153355
https://doi.org/https://doi.org/10.1590/...
; Montes et al., 2022Montes, S., Figueroa Arce, C., Klener, H., Vera, J., Tamburrino, Í., & Gómez, P. (2022). Negociación de identidades académicas y profesionales en la escritura de tesis en pregrado. Pensamiento Educativo, 59(2), 1-14. https://doi.org/10.7764/pel.59.2.2022.8
https://doi.org/https://doi.org/10.7764/...
; Schiavinato & Cavallini, 2022Schiavinato, N. S., & Cavallini, A. V. (2022). La construcción identitaria de tesistas como investigadoras principiantes. Análisis del proceso de escritura del proyecto de tesis desde una perspectiva autoetnográfica. Praxis educativa, 26(3), 1-21. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/6662/7792
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pr...
; Sito, 2018Sito, L. R. S. (2018). Ensaiando estratégias das artes letradas nas zonas de contato: trajetórias de letramento acadêmico, ações afirmativas e políticas de conhecimento. Revista Brasileira de Linguística Aplicada, 18(4), 821-852. https://doi.org/10.1590/1984-6398201812992
https://doi.org/https://doi.org/10.1590/...
).

A partir del trazado de las líneas dominantes de estudios sobre los géneros de graduación, se observa un creciente interés en los últimos años por indagar en las prácticas y trayectorias de los tesistas desde un enfoque longitudinal, analizando las reconfiguraciones identitarias de quienes (re)escriben sus tesis de posgrado (Calle-Arango et al., 2021aCalle-Arango, L., Ávila Reyes, N., & Meneses, A. (2021a). Construcción y transformaciones de las identidades académicas de estudiantes doctorales mediante la citación. Ikala, Revista de Lenguaje y Cultura, 26(2), 341-356. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v26n2a12
https://doi.org/https://doi.org/10.17533...
, 2021bCalle-Arango, L., Ávila Reyes, N., & Meneses, A. (2021b). “Es un poco cobarde mi tipo de escritura”: formas de citación y negociaciones identitarias de doctorantes en Educación. DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada, 37(3), 1-32. https://doi.org/10.1590/1678-460x202153355
https://doi.org/https://doi.org/10.1590/...
). No obstante, aún no se han identificado estudios específicos de carácter longitudinal en estudiantes de pregrado para comprender cómo atraviesan el proceso de escritura de tesina desde la perspectiva de las literacidades académicas (Lillis & Scott, 2007Lillis, T., & Scott, M.. (2007). Defining academic literacies research: Issues of epistemology, ideology and strategy. Journal of Applied Linguistics and Professional Practice, 4(1), 5-32. https://doi.org/10.1558/japl.v4i1.5
https://doi.org/https://doi.org/10.1558/...
).

Por último, como se señaló más arriba, se identifica un predominio de Argentina, seguido por Chile y Brasil y en menor medida México y Colombia, en el estudio de los géneros de graduación. La influencia de estos países coincide con una tradición regional dedicada a los estudios vinculados a la enseñanza y la investigación en lectura y escritura en el nivel superior (Chois Lenis et al., 2020Chois Lenis, P. M., Guerrero Jiménez, H. I., & Brambila Limón, R. (2020). Una mirada analítica a la enseñanza de la escritura en posgrado: revisión de prácticas documentadas en Latinoamérica. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 25(2), 535-556. https://revistas.udea.edu.co/index.php/ikala/article/view/330668
https://revistas.udea.edu.co/index.php/i...
; Tapia-Ladino et al., 2016bTapia-Ladino, M., Ávila Reyes, N., Navarro, F., & Bazerman, C. (2016b). Milestones, disciplines and the future of initiatives of reading and writing in higher education: An analysis from key scholars in the field in Latin America. Ilha Do Desterro, 69, 189-208. https://doi.org/10.5007/2175-8026.2016v69n3p189
https://doi.org/https://doi.org/10.5007/...
) y a la existencia de espacios específicos de publicación sobre esta temática (Navarro et al., 2016Navarro, F., Ávila-Reyes, N., Tapia-Ladino, M., Cristovão, V., Moritz, M. E., Narváez Cardona, E., & Bazerman, C. (2016). Panorama histórico y contrastivo de los estudios sobre lectura y escritura en educación superior publicados en América Latina. Revista Signos , 49, 100-126. https://doi.org/10.4067/S0718-09342016000400006
https://doi.org/https://doi.org/10.4067/...
).

Respecto de Argentina, se destaca la aparición de un conjunto de volúmenes editados que instalaron la problemática e influyeron sobre el campo científico. En efecto, en 2005 Cubo de Severino coordinó la publicación de Los textos de la Ciencia, que incluye un capítulo dedicado a la descripción del género tesis y otro sobre la tesina. Posteriormente, en 2009, Narvaja de Arnoux editó Escritura y Producción de Conocimiento en las Carreras de Posgrado, que contiene varios capítulos dedicados a los distintos géneros vinculados a la tesis como el proyecto y la defensa, además de compartir resultados de investigaciones producidas en el marco del taller de escritura. Por último, en 2019 se publicó en Argentina un monográfico titulado “Escritura académica y profesional: tensiones de los géneros en grado y posgrado” en Traslaciones. Revista Latinoamérica de Lectura y Escritura, revista de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura y cuya sede está en Argentina.

5. Conclusiones

A partir de la sistematización de cincuenta y dos estudios sobre géneros de graduación en educación superior aparecidos en América Latina, se ha hallado una tendencia creciente en los últimos años: las investigaciones se han multiplicado y se interrogan las tesis y tesinas con variados marcos teóricos y combinando diferentes estrategias metodológicas.

En este panorama se identifican tendencias de investigación consolidadas, en especial aquellas inscriptas en un enfoque de carácter textual. Asimismo, el estudio revela intereses no solo en la tesis como un producto acabado, sino en los borradores, en las representaciones sobre el género en estudiantes y docentes, y en la retroalimentación entre tutor y tesista. Puede señalarse que, actualmente, conviven dos líneas: una interesada en caracterizar y analizar la tesis y tesina en tanto producto textual final, y otra motivada por comprender los procesos de construcción del género desde la perspectiva de sujetos que escriben y acompañan la escritura.

Finalmente, en los hallazgos registrados se identificó una zona de vacancia sobre investigaciones longitudinales tendientes a estudiar, desde la perspectiva del estudiante tesista del pregrado, su paulatino conocimiento y dominio de un género que presenta importantes desafíos para su titulación, y cuya enseñanza explícita no es frecuente.

Agradecimientos

Se agradece el financiamiento otorgado por ANID/PIA/Fondos Basales para Centros de Excelencia FB0003.

Referencias

  • Alarcón Neve, L. J., & García Mejía, K. P. (2022). Autopercepción de las(os) participantes de un círculo de escritura de tesis como escritoras(es) de investigación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 27(94), 693-722. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662022000300693&lng=es&tlng=es
    » http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662022000300693&lng=es&tlng=es
  • Álvarez, G., Colombo, L., & Difabio de Anglat, H. (2021). Feedback por pares em uma oficina online de escrita de dissertações e teses. Signum: Estudos da Linguagem, 24(1), 80-96. https://doi.org/10.5433/2237-4876.2021v24n1p80
    » https://doi.org/https://doi.org/10.5433/2237-4876.2021v24n1p80
  • Ávila Reyes, N (2017) Postsecondary writing studies in Hispanic Latin America: Intertextual dynamics and intellectual influence. London Review of Education, 15(1), 21-37. https://doi.org/10.18546/LRE.15.1.03
    » https://doi.org/https://doi.org/10.18546/LRE.15.1.03
  • Barsky, O., & Dávila, M. (2012). El sistema de posgrados en la Argentina: tendencias y problemas actuales. RAES: Revista Argentina de Educación Superior, 4(5), 12-37.
  • Bitonte, E. (2019). Tesinas y géneros de graduación: Esquematizaciones sociales, metadiscurso y ethos académico. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 6(11), 139-159. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/2002
    » https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/2002
  • Brunner, J. J., & Miranda, D. A. (2016). Educación superior en Iberoamérica. Informe 2016. Centro Universitario de Desarrollo (CINDA).
  • Calle-Arango, L., & Ávila Reyes, N. (2020). Alfabetización académica chilena: revisión de investigaciones de una década. Literatura y Lingüística, 41, 455-482. https://ediciones.ucsh.cl/index.php/lyl/article/view/2280
    » https://ediciones.ucsh.cl/index.php/lyl/article/view/2280
  • Calle-Arango, L., Ávila Reyes, N., & Meneses, A. (2021a). Construcción y transformaciones de las identidades académicas de estudiantes doctorales mediante la citación. Ikala, Revista de Lenguaje y Cultura, 26(2), 341-356. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v26n2a12
    » https://doi.org/https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v26n2a12
  • Calle-Arango, L., Ávila Reyes, N., & Meneses, A. (2021b). “Es un poco cobarde mi tipo de escritura”: formas de citación y negociaciones identitarias de doctorantes en Educación. DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada, 37(3), 1-32. https://doi.org/10.1590/1678-460x202153355
    » https://doi.org/https://doi.org/10.1590/1678-460x202153355
  • Carlino, P. (2005a). La experiencia de escribir una tesis: contextos que la vuelven más difícil. Anales del Instituto de Lingüística, xxiv, 41-62.
  • Carlino, P. (2005b). Por qué no se completan las tesis en los postgrados? Obstáculos percibidos por maestrandos en curso y magistri exitosos. Educere: Revista Venezolana de Educación, 9(30), 415-420. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35603020
    » https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35603020
  • Carlino, P. (2009). Exploración de géneros, diarios de tesis y revisión entre pares: análisis de un ciclo de investigación-acción en talleres de tesis de posgrado. En E. Narvaja de Arnoux (Dir.), Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado (pp. 220-258). Santiago Arcos editor.
  • Castro Azuara, M. C., & Sánchez Camargo, M. S. (2015). Escribir en la universidad: la organización retórica del género tesina en el área de humanidades. Perfiles Educativos, 37(148), 50-67. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2015.148.49311
    » https://doi.org/https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2015.148.49311
  • Castro Azuara, M. C., & Sánchez Camargo, M. S. (2016). La formación de investigadores en el área de humanidades: los retos de la construcción de la voz autoral en la escritura de la tesis de doctorado. Revista Signos, 49, 30-51. https://doi.org/10.4067/S0718-09342016000400003
    » https://doi.org/https://doi.org/10.4067/S0718-09342016000400003
  • Castronovo, A., Leiva, S., Fernández, A., Areco, J., Piccotto, D., & Brignoli, N. (2023). Guía para la escritura de Trabajos Finales Integradores. EDULa.
  • Chiroleu, A., & Marquina, M. (2017). Democratisation or credentialism? Public policies of expansion of higher education in Latin America. Policy Reviews in Higher Education, 1(2), 139-160. https://doi.org/10.1080/23322969.2017.1303787
    » https://doi.org/https://doi.org/10.1080/23322969.2017.1303787
  • Chois Lenis, P. M., Guerrero Jiménez, H. I., & Brambila Limón, R. (2020). Una mirada analítica a la enseñanza de la escritura en posgrado: revisión de prácticas documentadas en Latinoamérica. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 25(2), 535-556. https://revistas.udea.edu.co/index.php/ikala/article/view/330668
    » https://revistas.udea.edu.co/index.php/ikala/article/view/330668
  • Chois Lenis, P. M., & Jaramillo Echeverri, L. G. (2016). La investigación sobre la escritura en posgrado: estado del arte. Lenguaje, 44(2), 227-259. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v44i2.4622
    » https://doi.org/https://doi.org/10.25100/lenguaje.v44i2.4622
  • Cisneros-Estupiñán, M. (2012). Cómo elaborar trabajos de grado. Ecoe Ediciones.
  • Clerici, C., Monteverde, A. C., & Peruzzo, L. M. (2018). Factores facilitadores y obstaculizadores del proceso de elaboración de una tesina de grado: mirada del estudiante. Ciencia, Docencia y Tecnología, 29(56), 1-17. https://doi.org/10.33255/2956/315
    » https://doi.org/https://doi.org/10.33255/2956/315
  • Colombo, L. (2018). Los lectores intermedios: un recurso fundamental para la escritura de la tesis. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 15(30), 3-11. https://doi.org/10.29197/cpu.v15i30.305
    » https://doi.org/https://doi.org/10.29197/cpu.v15i30.305
  • Corrêa, E. J., Vasconcelos, M., & Souza, M. S. de L. (2018). Iniciação à metodologia: trabalho de Conclusão de Curso. NESCON UFMG. https://www.nescon.medicina.ufmg.br/biblioteca/imagem/Iniciacao-metodologia-versao-final.pdf
    » https://www.nescon.medicina.ufmg.br/biblioteca/imagem/Iniciacao-metodologia-versao-final.pdf
  • Cubo de Severino, L., Puatti, H., & Lacon, N. (2012). Escribir una tesis. Manual de estrategias de producción. Comunic-arte Editorial.
  • de Oliveira, D. M., & de Paula Brotto, J. C. (2018). O Trabalho de Conclusão de Curso (TCC) no Maestrado Profissional (MP): um estudo de caso do MP em Ciências das Religiões da Faculdade Unida (UNIDA). Estudos de Religião, 33(1), 191-201. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7433373.pdf
    » https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7433373.pdf
  • de Oliveira Paiva, F. J. (2021). Configuração das unidades sociorretóricas em considerações finais de dissertações no curso de mestrado em letras. Humanidades & Inovação, 8(36), 278-300. https://revista.unitins.br/index.php/humanidadeseinovacao/article/view/3346
    » https://revista.unitins.br/index.php/humanidadeseinovacao/article/view/3346
  • di Stefano, M. (2019). La tesis profesional: representaciones del género en la normativa reguladora y en tesistas de maestría. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura , 6(11), 29-49. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/1997
    » https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/1997
  • Difabio de Anglat, H., & Álvarez, G. (2019). Estrategias retóricas del capítulo introductorio de tesis doctorales en educación. Ikala, Revista de Lenguaje y Cultura , 24(1), 69-84. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v24n01a03
    » https://doi.org/https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v24n01a03
  • Eisner, L. (2014). Hacia la construcción de una posición autorial en las comunidades discursivas disciplinares: la gestión de la heteroglosia en tesinas de licenciatura de Historia. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura , 1(2), 150-173. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/249
    » https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/249
  • Gallardo, S. (2010). La citación en tesis doctorales de biología y lingüística. Ikala, Revista de Lenguaje y Cultura , 15(26), 153-177. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.7798
    » https://doi.org/https://doi.org/10.17533/udea.ikala.7798
  • Gevehr, D. L., Fetter, S. A., & Karpinski, R. L. (2019). Produção do conhecimento na universidade: reflexões e incumbências em torno do trabalho de conclusão de curso. Educ. Form., 4(10), 131-147. https://doi.org/10.25053/redufor.v4i10.851
    » https://doi.org/https://doi.org/10.25053/redufor.v4i10.851
  • Guedes, H. T. V., & Guedes, J. C.. (2012). Avaliação, pelos estudantes, da atividade «Trabalho de Conclusão de Curso» como integralização do eixo curricular de iniciação à pesquisa científica em um curso de medicina. Revista Brasileira de Educação Médica, 36(2), 162-171. https://doi.org/10.1590/S0100-55022012000400003
    » https://doi.org/https://doi.org/10.1590/S0100-55022012000400003
  • Hartz, A. M., & Schlatter, G. V. (2016). A construção do trabalho de conclusão do curso por meio da metodologia ativa team-based learning. Administração: Ensino e Pesquisa, 17(1), 73-109. https://doi.org/10.13058/raep.2016.v17n1.274
    » https://doi.org/https://doi.org/10.13058/raep.2016.v17n1.274
  • Leite Filho, G. A., & de Andrade Martins, G. (2006). Relação orientador-orientando e suas influências na elaboração de teses e dissertações. Revista de Administração de Empresas, 46, 99-109. https://doi.org/10.1590/S0034-75902006000500008
    » https://doi.org/https://doi.org/10.1590/S0034-75902006000500008
  • Lillis, T., & Scott, M.. (2007). Defining academic literacies research: Issues of epistemology, ideology and strategy. Journal of Applied Linguistics and Professional Practice, 4(1), 5-32. https://doi.org/10.1558/japl.v4i1.5
    » https://doi.org/https://doi.org/10.1558/japl.v4i1.5
  • Meza, P., Lillo-Fuentes, F., & Velasco, E. (2023). Elaboración y dirección de un trabajo final de grado en ciencias sociales: desde la gestación de la idea hasta su publicación. Editorial Universidad de la Serena.
  • Meza, P., & Rivera, B. (2018). La comunicación del conocimiento propio en tesis: variación entre grados académicos en la sección desarrollo teórico. RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 56(1), 115-138. http://doi.org/10.4067/S0718-48832018000100115
    » https://doi.org/http://doi.org/10.4067/S0718-48832018000100115
  • Meza, P., & Sabaj, O. (2016). Funciones discursivas de consenso y disenso en tesis de lingüística. Onomázein, 33, 385-411. https://doi.org/10.7764/onomazein.33.23
    » https://doi.org/https://doi.org/10.7764/onomazein.33.23
  • Montemayor-Borsinger, A. (2005). La tesis. En L. Cubo de Severino (Coord.), Los textos de la ciencia. Principales clases del discurso académico-científico (pp. 267-282). Comunic-arte Editorial.
  • Montemayor-Borsinger, A. (2009). La tesis de posgrado en ciencias «duras» desde una perspectiva sistémico-funcional. En E. Narvaja de Arnoux (Dir.), Escritura y producción de conocimientos en las carreras de posgrados (pp. 185-202). Santiago Arcos editor.
  • Montes, S., Figueroa Arce, C., Klener, H., Vera, J., Tamburrino, Í., & Gómez, P. (2022). Negociación de identidades académicas y profesionales en la escritura de tesis en pregrado. Pensamiento Educativo, 59(2), 1-14. https://doi.org/10.7764/pel.59.2.2022.8
    » https://doi.org/https://doi.org/10.7764/pel.59.2.2022.8
  • Narvaja de Arnoux, E. (2006). Incidencia de la lectura de pares y expertos en la reescritura de tramos del trabajo de tesis. RLA: Revista de lingüística teórica y aplicada, 44, 95-118.
  • Narvaja de Arnoux, E. (Dir.). (2009). Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado . Santiago Arcos editor.
  • Narvaja de Arnoux, E., Borsinger, A., Carlino, P., di Stefano, M., Pereira, C., & Silvestre, A. (2005). La intervención pedagógica en el proceso de escritura de tesis de posgrado. Revista de la Maestría en Salud Pública, 3(6), 1-18.
  • Navarro, F., Ávila-Reyes, N., Tapia-Ladino, M., Cristovão, V., Moritz, M. E., Narváez Cardona, E., & Bazerman, C. (2016). Panorama histórico y contrastivo de los estudios sobre lectura y escritura en educación superior publicados en América Latina. Revista Signos , 49, 100-126. https://doi.org/10.4067/S0718-09342016000400006
    » https://doi.org/https://doi.org/10.4067/S0718-09342016000400006
  • Navarro, F., & Colombi, M. C. (2022). Alfabetización académica y estudios del discurso. En C. López Ferrero, I. E. Carranza, & T. Van Dijk (Eds.), Estudios del discurso / The Routledge Handbook of Spanish Language Discourse Studies (pp. 495-509). Routledge.
  • Nogueira, S. (2019). Trabajos finales integradores en especializaciones sobre artes: la subjetividad en escritos desde una obra artística propia. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura , 6(11), 64-85. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/1999
    » https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/1999
  • Nothstein, S. (2019). Aspectos enunciativos en tesis profesionales de maestría. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura , 6(11), 50-63. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/1998
    » https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/1998
  • Ochoa Sierra, L. (2009). La lectura y la escritura en las tesis de maestría. Forma y Función, 22(2), 93-119. https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/23762
    » https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/23762
  • Ochoa Sierra, L., & Moreno Mosquera, E. (2019). Análisis de comentarios escritos de directores de tesis de posgrado. Revista Colombiana de Educación, 76, 143-171. https://doi.org/10.17227/rce.num76-5725
    » https://doi.org/https://doi.org/10.17227/rce.num76-5725
  • Ortiz Casalla, E. M. (2011). La escritura académica universitaria: Estado del arte. Ikala, Revista de Lenguaje y Cultura , 16(2), 17-41. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.7815
    » https://doi.org/https://doi.org/10.17533/udea.ikala.7815
  • Padilla, C. (2016). Desafíos epistémicos y argumentativos en la escritura de postgrado: géneros científico-académicos y trayectorias de maestrandos y doctorandos. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura , 3(6), 165-196. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/813
    » https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/813
  • Padilla, C. (2019). Escritura epistémico-argumentativa e identidad académica en estudiantes doctorales de humanidades: trayectorias previas, revisión colaborativa y perfiles de escritor. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 6(11), 86-115. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/2000
    » https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/2000
  • Pedrotti, J., Maccali, N. B., Rempel, C., & Strohschoen, A. A. G. (2016). Temáticas desenvolvidas em trabalhos de conclusão de curso de Ciências Biológicas. Revista Tempos e Espaços em Educação, 9(20), 53-62. https://doi.org/10.20952/revtee.v9i20.5895
    » https://doi.org/https://doi.org/10.20952/revtee.v9i20.5895
  • Pereira, M. C., & di Stefano, M. (2007). El taller de escritura en posgrado: representaciones sociales e interacción entre pares. Revista Signos , 40(64), 405-430. https://doi.org/10.4067/s0718-09342007000200007
    » https://doi.org/https://doi.org/10.4067/s0718-09342007000200007
  • Pereira, M. C., & di Stefano, M. (2009). Representación acerca de la tesis doctoral en las reescrituras de la Introducción. Un estudio de caso. En E. Narvaja de Arnoux (Dir.), Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado (pp. 203-219). Santiago Arcos editor.
  • Pérez, M. G. & Natale, L. (2016). Inclusión en educación superior y alfabetización académica. En L. Natale, & D. Stagnaro (Comp.). Alfabetización académica. Un camino hacia la inclusión en el nivel superior (13-43). UNGS.
  • Pozzo, M. I. (2020). Escritura de tesis de posgrado: desde el proyecto hasta la defensa. Biblos.
  • Saldivia Levicoy, Y. D., & Musci, M. (2019). Construir una voz propia: la escritura de la sección Introducción en tesinas de licenciaturas. Informe Científico Técnico UNPA, 11(2), 106-127. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v11i2.790
    » https://doi.org/https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v11i2.790
  • Savio, K. (2009). Sobre la defensa de tesis y las estrategias discursivas en el campo de las ciencias físicas. En E. Narvaja de Arnoux (Dir.), Escritura y producción de conocimientos en las carreras de posgrados (pp. 240-258). Santiago Arcos editor.
  • Savio, K. (2010). Las huellas del autor en el discurso académico: un estudio sobre tesis de psicoanalistas argentinos. Lenguaje , 38(2), 563-590. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v38i2.4920
    » https://doi.org/https://doi.org/10.25100/lenguaje.v38i2.4920
  • Savio, K., Muraro, V., & Alonso, M. (2023). Apuntes para investigar, escribir y defender una tesis. Eudeba.
  • Schiavinato, N. S., & Cavallini, A. V. (2022). La construcción identitaria de tesistas como investigadoras principiantes. Análisis del proceso de escritura del proyecto de tesis desde una perspectiva autoetnográfica. Praxis educativa, 26(3), 1-21. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/6662/7792
    » https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/6662/7792
  • Silva, A. G. D., Morais, F. M. S. G. D., Farias, I. P., Medeiros, P. M. D., & Araújo, J. G. N. D. (2019). Dificuldades do docente no processo de orientação em trabalhos de conclusão de curso: un estudo em cursos de Ciências Contábeis em instituições de ensino superior da Grande Recife. Revista Evidenciação Contábil & Finanças, 7(1), 20. https://doi.org/10.22478/ufpb.2318-1001.2019v7n1.36118
    » https://doi.org/https://doi.org/10.22478/ufpb.2318-1001.2019v7n1.36118
  • Sito, L. R. S. (2018). Ensaiando estratégias das artes letradas nas zonas de contato: trajetórias de letramento acadêmico, ações afirmativas e políticas de conhecimento. Revista Brasileira de Linguística Aplicada, 18(4), 821-852. https://doi.org/10.1590/1984-6398201812992
    » https://doi.org/https://doi.org/10.1590/1984-6398201812992
  • Swales, J. (2004). Research Genres. Explorations and applications. Cambridge University Press.
  • Tamola de Spiegel, D. (2005). La tesina de licenciatura. En L. Cubo de Severino (Coord.), Los textos de la ciencia. Principales clases del discurso académico-científico (pp. 235-265). Comunic-arte Editorial.
  • Tapia-Ladino, M., Arancibia Gutiérrez, B. M., & Correa Pérez, R. C. (2016a). Rol de los comentarios escritos en la construcción de la tesis desde la perspectiva de estudiantes tesistas y profesores guía. Universitas Psychologica, 15(4), 1-14. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-4.rcec
    » https://doi.org/https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-4.rcec
  • Tapia-Ladino, M., Ávila Reyes, N., Navarro, F., & Bazerman, C. (2016b). Milestones, disciplines and the future of initiatives of reading and writing in higher education: An analysis from key scholars in the field in Latin America. Ilha Do Desterro, 69, 189-208. https://doi.org/10.5007/2175-8026.2016v69n3p189
    » https://doi.org/https://doi.org/10.5007/2175-8026.2016v69n3p189
  • Tapia-Ladino, M., & Burdiles Fernández, G. (2012). La organización retórica del marco referencial en tesis de Trabajo Social. Alpha (Osorno), 35, 169-184. https://doi.org/10.4067/s0718-22012012000200011
    » https://doi.org/https://doi.org/10.4067/s0718-22012012000200011
  • Tapia-Ladino, M., & Marinkovich, J. (2011). Representaciones sociales sobre la escritura de la tesis en la formación académica inicial en el área de las Ciencias del Mar. Onomázein, 24, 273-297. https://doi.org/10.7764/onomazein.24.12
    » https://doi.org/https://doi.org/10.7764/onomazein.24.12
  • Tapia-Ladino, M., & Marinkovich, J. (2013). Representaciones sociales sobre la escritura de la tesis en dos carreras del área de humanidades: Periodismo y Trabajo Social. Revista Brasileira de Linguística Aplicada , 13(13), 145-169. http://doi.org/10.1590/S1984-63982013000100008
    » https://doi.org/http://doi.org/10.1590/S1984-63982013000100008
  • Uribe Gajardo, F. (2021). ¿Cómo acompañar la escritura de tesis y memorias de pregrado? Propuestas para retroalimentar en etapas de finalización de estudios. En F. Navarro (Ed.), Escritura e inclusión en la universidad. Herramientas para docentes. Editorial Universitaria.
  • Vargas Franco, A. (2018). La escritura del trabajo de grado como texto académico. Estrategias para su composición. Universidad del Valle.
  • Venegas, R., Nuñez, M. T., Zamora, S., & Santana, A. (2015). Escribir desde la pedagogía del género. Guías para escribir el trabajo final de grado en licenciatura. Ediciones Universitarias de Valparaíso.
  • Venegas, R., Zamora, S., & Galdames, A. (2016). Hacia un modelo retórico-discursivo del macrogénero Trabajo Final de Grado en Licenciatura. Revista Signos , 49, 247-279. https://doi.org/10.4067/s0718-09342016000400012
    » https://doi.org/https://doi.org/10.4067/s0718-09342016000400012
  • Vitale, M. A. (2009). La reformulación de un proyecto de tesis de posgrado y el proceso de aprendizaje de un campo disciplinario. En E. Narvaja de Arnoux (Dir.), Escritura y producción de conocimientos en las carreras de posgrados (pp. 121-137). Santiago Arcos editor.
  • Wainerman, C. (2020a). El mundo de los posgrados. En C. Wainerman (Coord.), En estado de tesis: cómo elaborar el proyecto de tesis en ciencias sociales (pp. 23-54). Manantial.
  • Wainerman, C. (2020b) (Coord.). En estado de tesis: cómo elaborar el proyecto de tesis en ciencias sociales. Manantial.
  • Zanco, K. F., Nascimento, J. S., Gonçalves, M. V., & Pelosi, M. B. (2019). Caracterização dos trabalhos de conclusão de curso da graduação em terapia ocupacional de uma universidade pública. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 27(2), 412-425. https://doi.org/10.4322/2526-8910.ctoao1685
    » https://doi.org/https://doi.org/10.4322/2526-8910.ctoao1685
  • 3
    En algunos países, como Chile, se denomina pregrado a la etapa en la que se ofrece una formación en general de cuatro o cinco años de duración tras el ingreso al sistema universitario. En otros países, como Argentina o Brasil, esta etapa se denomina grado.
  • 4
    No se hallaron trabajos sobre la temática publicados en la región y por autores regionales que hayan aparecido exclusivamente en inglés, si bien existen publicaciones bilingües español-inglés.
  • 5
    Se desestima la incorporación de ponencias por las siguientes razones: a) en algunas oportunidades se elige la ponencia para comunicar resultados parciales de las investigaciones mientras que la publicación de capítulos y artículos en revistas científicas, en general, informan sobre resultados alcanzados al finalizar un proceso de investigación; b) no hay acuerdos estandarizados sobre la aceptación y evaluación de los escritos compartidos en jornadas y congresos; c) los trabajos no siempre son accesibles, salvo aquellos publicados en actas.
  • 6
    Este primer período se cierra con la publicación de un volumen de gran influencia que compila distintos autores y perspectivas: Escritura y Producción de Conocimiento en las Carreras de Posgrado (Narvaja de Arnoux, 2009Narvaja de Arnoux, E. (Dir.). (2009). Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado . Santiago Arcos editor.). Este libro, publicado en Argentina, aporta cinco de los textos del período incluidos en el corpus.

Disponibilidad de datos

Todo el conjunto de datos que respalda los resultados de este estudio ha sido subido a Google Drive y puede accederse en https://docs.google.com/spreadsheets/d/1Keeh5H7e4V-iTdTGl4kXdgyNJKNGLbkr/edit?usp=sharing&ouid=110722127399843790646&rtpof=true&sd=true

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    16 Ago 2024
  • Fecha del número
    2024

Histórico

  • Recibido
    24 Dic 2023
  • Acepto
    29 Abr 2024
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo - PUC-SP PUC-SP - LAEL, Rua Monte Alegre 984, 4B-02, São Paulo, SP 05014-001, Brasil, Tel.: +55 11 3670-8374 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: delta@pucsp.br