Acessibilidade / Reportar erro

Las dimensiones del cuidado del ser humano y de la enfermería en el contexto pandémico de COVID-19

RESUMEN

Objetivo

reflexionar sobre las dimensiones del ser humano y la atención de enfermería en el contexto pandémico de Covid-19.

Método

este es un estudio reflexivo, en el que las dimensiones corporales (Homo somaticus), la vida humana (Homo vivens), el conocimiento (Homo sapiens), la voluntad (Homo volens), el lenguaje (Homo loquens), social (Homo socialis), trabajo (Homo faber), juego y diversión (Homo ludens) y cuidados de enfermería en el contexto pandémico de Covid-19.

Resultados

las dimensiones están siendo influenciadas por el contexto pandémico del nuevo coronavirus, que requiere intervenciones humanizadoras de enfermería, como el manejo clínico y terapéutico transpersonal, el apoyo al cuerpo físico enfermo, la garantía de un lenguaje que permita el autocuidado y el apoyo psicológico, la actitud de escucha abierta, fomentando prácticas de juego para pasar el tiempo y métodos de relajación, meditación e imaginación guiada, entre otros. El acto de reflexionar sobre las dimensiones crea nuevas posibilidades para señalar puntos de intercesión para comprender la nueva realidad experimentada por el hombre.

Conclusión e implicaciones para la práctica

reflexionar sobre las dimensiones del hombre a la luz de la antropología con la base teórica de los Modelos de Atención de la Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) genera posibilidades de atención integral en el contexto de la nueva pandemia de coronavirus.

Palabras clave:
Antropología; Infecciones por Coronavirus; Existencialismo; Atención de Enfermería; Pandemias

Universidade Federal do Rio de Janeiro Rua Afonso Cavalcanti, 275, Cidade Nova, 20211-110 - Rio de Janeiro - RJ - Brasil, Tel: +55 21 3398-0952 e 3398-0941 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: annaneryrevista@gmail.com