Acessibilidade / Reportar erro

Visitas domiciliares del enfermero y su relación con las hospitalizaciones por enfermedades sensibles a la atención primária

Resumen

Objetivo:

Identificar si las visitas domiciliarias registradas en la Estrategia Salud de la Familia son proporcionales a la población registrada y la población cubierta por la estrategia, y su relación con la tasa de internación por condiciones sensibles a la atención básica.

Método:

Se recogieron datos secundarios del Sistema de Información de la Atención Básica y Sistemas de Información Hospitalaria con respecto a: cobertura poblacional potencial, número de visitas realizadas, internaciones por enfermedades sensibles a la atención básica. Se ha llevado a cabo un análisis exploratorio con agrupación de los datos por trienio (2010-12 y 2013-15) y asignación de escores para cada variable, permitiendo establecer la clasificación en baja, media y alta.

Resultados:

Se identificó que la cantidad de visitas domiciliarias registradas no atiende la cobertura poblacional estimada así como no impacta en las internaciones sensibles a la atención básica.

Conclusión e implicaciones para la práctica:

A pesar de la elevada cobertura de la estrategia salud de la familia, las visitas domiciliarias aún no son el principal foco de los enfermeros. Las visitas domiciliarias deberían ser utilizadas como herramienta de prevención de enfermedades y promoción de la salud, lo que quizá explique la no reducción de las internaciones sensibles a la atención básica.

Palabras clave:
Estrategia de Salud Familiar; Visita domiciliaria; Atención Primaria de Salud

Universidade Federal do Rio de Janeiro Rua Afonso Cavalcanti, 275, Cidade Nova, 20211-110 - Rio de Janeiro - RJ - Brasil, Tel: +55 21 3398-0952 e 3398-0941 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: annaneryrevista@gmail.com