Acessibilidade / Reportar erro

SCOPING REVIEW Y ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA SOBRE EL ESTUDIO DE COLECCIONES ESPECIALES

Scoping review and bibliometric analysis of scientific production on the study of special collections

RESUMEN

Objetivos:

Sistematizar la literatura científica sobre el estudio de las colecciones de documentos especiales disponibles en fuentes de datos de acceso abierto.

Métodos:

Se utiliza la scoping review como herramienta metodológica. Se aplica el framework SALSA y la plantilla PRISMA- ScR. La revisión sistemática exploratoria en Google Scholar, Dimensions y Academia. Edu se complementa con un estudio bibliométrico. La conjunción de ambas tributa a un abordaje más holístico del objeto de estudio.

Resultados:

La revisión sistemática exploratoria y el análisis bibliométrico permitieron identificar las características y/o rasgos distintivos del dominio en cuestión a partir del análisis del contenido de la literatura científica. Se obtuvo una diversidad terminológica (homonimia, sinonimia, polisemia) existente en torno a la denominación de un mismo documento/colección. El mapeo de la cobertura y el perfil temático determinó la existencia de una amplia configuración temática y la génesis de propuestas para el análisis de dichas colecciones asociado a un frente temático que favorece la aplicación de las Humanidades Digitales.

Conclusiones:

La visualización de los elementos, obtenidos a partir de la revisión, revela la evolución en ascenso de metodologías que -desde las CI - persiguen la creación de alternativas para la decodificación de los documentos que conforman las colecciones especiales utilizando una nueva perspectiva que ofrece las bondades de mayor inclusividad, homogeneidad y responsabilidad social.

PALABRAS CLAVE:
Colecciones especiales; Bibliometría; Estudios Métricos de la Información; Revisión de la literatura

ABSTRACT

Objectives:

To systematize the scientific literature about the study of special document collections available in open access data sources.

Methods:

The scoping review is used as a methodological tool. The SALSA framework and the PRISMA-ScR template are applied. The exploratory systematic review in Google Scholar, Dimensions, and Academia.Edu is complemented with a bibliometric study. The conjunction of both contributes to a more holistic approach to the object of study.

Results:

The exploratory systematic review and the bibliometric analysis allowed identifying the characteristics and/or distinctive features of the domain in question from the analysis of the content of the scientific literature. A terminological diversity (homonymy, synonymy, polysemy) was obtained around the denomination of the same document/collection. The mapping of the coverage and the thematic profile determined the existence of a wide thematic configuration and the genesis of proposals for the analysis of these collections associated with a thematic front that favors the application of Digital Humanities.

Conclusions:

The visualization of the elements, obtained from the review, reveals the ascending evolution of methodologies that -from the CI- pursue the creation of alternatives for the decoding of the documents that make up the special collections using a new perspective that offers the benefits of greater inclusivity, homogeneity, and social responsibility.

KEYWORDS:
Special collections; Bibliometrics; Information Metric Studies; Literature review

INTRODUCCIÓN

Las colecciones de documentos especiales (CDE) han existido a lo largo de los siglos bajo variadas denominaciones, incluso sin ellas, siendo atesoradas a partir de su naturaleza como fuentes de trasmisión de la información. En este sentido, el estudio de contenido de una CDE es y debe ser parte orgánica de su gestión. Para estar a tono con los paradigmas postcustodial y sociocultural el presente estudio se asume por los autores como el conjunto de acciones que pueden ser realizadas desde la Ciencia de la información (CI), a partir de dimensiones teóricas, históricas, culturales, iconográficas y métricas, con el fin de favorecer la descripción, diagnóstico, caracterización e interpretación holística de las CDE.

Los resultados de investigación que se ofrecen forman parte, precisamente, de una investigación doctoral en curso que busca elaborar pautas metodológicas para el estudio holístico de contenido de CDE desde el campo de las CI. Como parte de la construcción del estado del arte en torno al tema el presente artículo se centra en dos focos principales para su abordaje: producción y perfil temático de los estudios recuperados en fuentes de datos de acceso abierto. En función de lo anterior, se propone como objetivo: sistematizar la literatura científica sobre el estudio de contenido de CDE disponible en fuentes de datos de acceso abierto entre el 2010 y el 2021. En el presente trabajo se asume la sistematización de la literatura científica como la descripción de una serie de pasos que permiten obtener una visión estructurada en torno a los estudios de CDE.

MÉTODO

Para concretar el objetivo propuesto se parte de un análisis bibliométrico que complementa al scoping review, metodología de síntesis de la evidencia especialmente adecuada que posibilitó ajustar el objetivo del estudio y las preguntas de investigación. Ello con el rigor propio de los procedimientos sistemáticos (Codina, 2020CODINA, L. ¿Cómo hacer revisiones bibliográficas tradicionales o sistemáticas utilizando bases de datos académicas? Revista ORL, Salamanca, v. 11, n. 2, p. 139-153, 2020. DOI: https://doi.org/10.14201/orl.22977. Acceso en: 14 abr. 2021.
https://doi.org/10.14201/orl.22977...
; Pirri; Lorenzoni; Turchetti, 2020PIRRI, S.; LORENZONI, V.; TURCHETTI, G. Scoping review and bibliometric analysis of Big Data applications for Medication adherence: an explorative methodological study to enhance consistency in literature. BMC Health Services Research,[s.l.], v. 20, n. 688, 2020. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/343191794_Scoping_review_and_bibliometric_analysis_of_Big_Data_applications_for_Medication_adherence_an_explorative_methodological_study_to_enhance_consistency_in_literature. Acceso en: 20 nov. 2021.
https://www.researchgate.net/publication...
; Montez De Sousa; Bergheim; Brombach, 2022; Lopezosa et al., 2023LOPEZOSA, C.; GUALLAR, J.; CODINA, L.; PÉREZ-MONTORO, M. Curación de contenido y periodismo: revisión sistematizada exploratoria y visión experta. Revista Mediterránea de Comunicación, Alicante, v. 14, n. 1, p. 205-223, 2023. DOI: https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM.22810. Acceso en: 12 sept. 2023.
https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM.2281...
). Al combinar ambos enfoques es posible develar los comportamientos que determinan los rasgos distintivos de los dominios de conocimiento en términos de desarrollo de la perspectiva teórica (estado del arte), producción de conocimiento, así como la estructura cognoscitiva subyacente. Así al complementarse representan un enfoque científico mixto, replicable y transparente que tributa a una visión holística de dichos dominios (Piedra-Salomón, 2023b). Así lo demuestran diversas investigaciones que han utilizado dicha perspectiva metodológica (Pirri; Lorenzoni; Turchetti, 2020; Montez De Sousa; Bergheim; Brombach, 2022; Lopezosa et al., 2023; Piedra-Salomón, 2023a; Piedra-Salomón, 2023b; Basaraba, 2023BASARABA, N. The emergence of creative and digital place-making: A scoping review across disciplines. New Media and Society, [s.l.], v. 25, n. 6, p. 1470-1497, 2023. DOI: https://doi.org/10.1177/14614448211044942. Acceso en: 25 mayo 2024.
https://doi.org/10.1177/1461444821104494...
; Garcia, 2023GARCIA, M. B. Fostering an Innovation Culture in the Education Sector: A Scoping Review and Bibliometric Analysis of Hackathon Research. Innovative Higher Education,[s.l.], v. 48, n. 4, p. 739-762,2023. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-56282017000100004&lng=es&nrm=iso. Acceso en: 6 abr. 2019.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?scri...
; Haghani et al., 2020HAGHANI, M.; BLIEMER, M. C. J.; GOERLANDT, F.; LI, J. The scientific literature on Coronaviruses, COVID-19 and its associated safety-related research dimensions: A scientometric analysis and scoping review. Safety Science, [s.l.], v. 129, 104806, 2020. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ssci.2020.104806. Acesso en: 24 mayo 2024.
https://doi.org/10.1016/j.ssci.2020.1048...
; Kim et al., 2022KIM, T.-H.; JEON, S.-R.; KANG, J. W.; KWON, S. Complementary and Alternative Medicine for Long COVID: Scoping Review and Bibliometric Analysis. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, [s.l.], 7303393, 2022. DOI: https://doi.org/10.1155/2022/7303393. Acceso en: 24 mayo 2024.
https://doi.org/10.1155/2022/7303393...
; Parker et al., 2024PARKER, G.; HUNTER, S.; BORN, K.; MILLER, F. A. Mapping the environmental co-benefits of reducing low-value care: a scoping review and bibliometric analysis. medRxiv, 2024.2004.2023.24306217.; Silveira et al., 2020SILVEIRA, L.; BARBOSA, A. D.; FERREIRA, M. K.; CAREGNATO, S. E. Citação de dados científicos: Scoping review. Encontros Bibli: revista eletrônica de biblioteconomia e ciência da informação, Florianópolis, v. 25, p. 01-31, 2020. DOI: https://doi.org/10.5007/1518-2924.2020.e72153 Acceso en: 10 enero 2022.
https://doi.org/10.5007/1518-2924.2020.e...
; Sirsant; Hamouda; Shaaban, 2023SIRSANT, S., HAMOUDA, M. A., SHAABAN, M. F. Advances in Assessing the Reliability of Water Distribution Networks: A Bibliometric Analysis and Scoping Review. Water (Switzerland), v. 15, n. 5, 986, 2023. DOI: https://doi.org/10.3390/w15050986. Acceso en: 24 mayo 2024.
https://doi.org/10.3390/w15050986...
; Sudewo; Suprehatin; Utami, 2023SUDEWO, V. R. P., SUPREHATIN, S., & UTAMI, A. D. Understanding Studies on Consumers’ Food Choices Using Food Choice Questionnaire: A Scoping Review and Bibliometric Analysis (ScoRBA). Agraris, v. 9, n. 2, p. 238-257, 2023. Disponivel en: https://agraris.umy.ac.id/index.php/agraris/article/view/170. Acceso em: 24 mayo 2024.
https://agraris.umy.ac.id/index.php/agra...
). De ahí la relevancia de su aplicación en la presente investigación.

Construida con el framework SALSA identifica, describe y resume, de manera sintética y sencilla, las características de un fenómeno u área de conocimiento (Booth et al., 2005BOOTH, A.; SUTTON, A.; CLOWES, M.; MARTYN-ST JAMES, M. Systematic Approaches to a Successful Literature Review. London: Sage, 2005. ISBN: 9781473912465.; Silveira et al., 2020SILVEIRA, L.; BARBOSA, A. D.; FERREIRA, M. K.; CAREGNATO, S. E. Citação de dados científicos: Scoping review. Encontros Bibli: revista eletrônica de biblioteconomia e ciência da informação, Florianópolis, v. 25, p. 01-31, 2020. DOI: https://doi.org/10.5007/1518-2924.2020.e72153 Acceso en: 10 enero 2022.
https://doi.org/10.5007/1518-2924.2020.e...
; Lopezosa et al., 2023LOPEZOSA, C.; GUALLAR, J.; CODINA, L.; PÉREZ-MONTORO, M. Curación de contenido y periodismo: revisión sistematizada exploratoria y visión experta. Revista Mediterránea de Comunicación, Alicante, v. 14, n. 1, p. 205-223, 2023. DOI: https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM.22810. Acceso en: 12 sept. 2023.
https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM.2281...
). En consecuencia, la scoping review se concretó con el respaldo de tres fuentes de datos de acceso abierto: Dimensions en su versión gratuita, Google Scholar y Academia.edu. Tomándose además como referencia las categorías temáticas de Scopus para determinar y analizar las que abordan los trabajos recuperados.

El acceso a producción científica de corriente principal a través de Scopus y Web of Science no fue posible por limitaciones de pago. Este criterio también sustentó la selección de las tres fuentes alternativas para el abordaje del objeto de estudio lo que se considera apropiado toda vez que al existir más de dos fuentes se evita la posible omisión de estudios relevantes (Salvador-Oliván; Marco-Cuenca; Arquero-Avilés, 2018).

Para realizar la búsqueda en las fuentes de datos señaladas se realizó una revisión inicial en aras de explorar el tema de estudio e identificar necesidades que sirvieran de base para la propuesta de las preguntas de investigación a formular:

  • P.1- ¿Cuál es la producción global de los trabajos científicos analizados?

  • P.2- ¿Cuál es la configuración del perfil temático de las colecciones especiales a partir de la producción científica en las fuentes seleccionadas según las palabras clave asignada por los autores y las categorías temáticas de Scopus?

El método aplicado constó de cuatro etapas: búsqueda, evaluación, síntesis y análisis. Se emplearon las fuentes de datos mencionadas, se determinaron las prescripciones de búsqueda, los criterios de inclusión y exclusión y los elementos para el análisis (véase Tabla 1 en materiales complementarios). Adicionalmente, para una mayor transparencia de la scoping review y como sistema de chequeo se aplicó el checklist PRISMA- scr (Tricco et al., 2018TRICCO, A.C.; LILLIE, E.; ZARIN, W.; O'BRIEN, K. K.; COLQUHOUN, H.; LEVAC, D.; MOHER, D.; PETERS, M. D. J.; HORSLEY, T.; WEEKS, L.; HEMPEL, S.; AKL, E. A.; CHANG, C; MCGOWAN, J.; STEWART, L.; HARTLING, L.; ALDCROFT, A.; WILSON, M. G.; GARRITTY, C.; LEWIN, S.; GODFREY, C. M.; MACDONALD, M. T.; LANGLOIS, E. V.; SOARES-WEISER, K.; MORIARTY, J.; CLIFFORD, T.; TUNÇALP, Ö.; STRAUS, S. E. PRISMA Extension for Scoping Reviews (PRISMAScR): Checklist and Explanation. Annals of Internal Medicine, Philadelphia, v. 169, n. 7, p. 467-473, 2018. DOI: 10.7326/M18-0850. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30178033/. Acceso en: 12 diciembre 2023.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30178033...
) (véase PRISMA-ScR Checklist en materiales complementarios no.1).

Para visualizar las categorías temáticas se tomaron como base las que ofrece Scopus reconocida junto a la Web of Science por múltiples autores como taxonomías de referencia para la ciencia (Leydesdorff; Bornmann, 2016LEYDESDORFF, L.; BORNMANN, L. The operationalization of fields as WoS subject categories (WCs) in evaluative bibliometrics: The cases of library and information science and science & technology studies. Journal of the American Society for Information Science and Technology, Nueva York, v. 67, n. 3, p. 707-714, 2016. DOI: https://doi.org/10.1002/asi.23408. Acceso en: 12 sept. 2020.
https://doi.org/10.1002/asi.23408...
). El fenómeno de la asignación de múltiples categorías temáticas a una revista está siendo aprovechado por algunos autores, como es la intensión de la presente investigación, para estudiar la interdisciplinariedad o los fenómenos complejos que se ponen de manifiesto en la estructura de dichas publicaciones (Arencibia-Jorge; Peralta-González, 2020).

Una vez obtenido el banco de documentos, se procedió al análisis de las referencias aplicando un esquema de análisis sistemático. Tras la lectura de cada artículo y la conformación de su síntesis, se llevó a cabo un análisis.

En función del análisis bibliométrico, como se observa en materiales complementarios Tabla 2, se aplicó una batería de indicadores de producción y perfil temático ( Schneider, 2006SCHNEIDER, J. W. Concept symbols revisited: naming clusters by parsing and filtering of noun phrases from citation contexts of concept symbols. Scientometrics, Budapest, v. 68, n. 3, p. 573-593, 2006. Disponible en: https://ideas.repec.org/a/spr/scient/v68y2006i3d10.1007_s11192-006-0131-z.html. Acceso en: 2 feb. 2024.
https://ideas.repec.org/a/spr/scient/v68...
; Hanneman, 2002HANNEMAN, R. Posiciones en la Red y Roles Sociales: La Idea de Equivalencia. Capítulo VIII. In: HANNEMAN, R . Introducción a los métodos del análisis de redes sociales. California: Universidad de California Riverside, 2002. Disponible en: http://revista-redes.rediris.es/webredes/textos/cap8.pdf. Acceso en: 17 agosto 2017.
http://revista-redes.rediris.es/webredes...
; Arencibia-Jorge; Peralta-González, 2020). En este caso, si bien el indicador de productividad temática se incluyó en el grupo de producción se utilizó de conjunto con los indicadores de análisis de coocurrencia para configurar el perfil temático del objeto de estudio. Los indicadores de productividad y coocurrencia aportaron a la determinación de los tipos de trabajos recuperados, por año, autores, palabras clave asignadas por los autores y las categorías temáticas de Scopus. Se utilizó el método de cuenta completa para la asignación de la responsabilidad de la firma autoral.

Partiendo de dichos criterios los artículos se recopilaron en el gestor bibliográfico EndNote X9 con el objetivo de organizar la información y facilitar su estudio. Se procedió al proceso de normalización para corregir errores, eliminar registros duplicados, incompletos, e innecesarios, así como adicionar elementos a campos que se completaron manualmente según los indicadores determinados. Posteriormente se recuperaron las listas de frecuencias de los indicadores, a través de la herramienta Subject Bibliography.

Para la visualización de los mapas de densidad y redes se exportaron desde EndNote X9 los registros en formato .txt, en el estilo Show all fields, hacia el software Bibexcel, programa que posibilitó la realización del análisis de los datos obtenidos, la generación de matrices de coocurrencia de palabras clave y categorías temáticas de Scopus. Para la visualización de los mapas se utilizó VOSviewer 1.6.19 1 1 Las versiones del paquete de software utilizados fueron obtenidos a través del programa doctoral en Ciencias de la información. No obstante, versiones actualizadas de los mismos se encuentran disponibles en https://www.vosviewer.com/download; https://homepage.univie.ac.at/juan.gorraiz/bibexcel/;https://ucinet.programas-gratis.net/descargar

RESULTADOS

1- Panorama de la producción global

Una vez aplicados los criterios de inclusión/exclusión, la producción científica pertinente quedó conformada por artículos de revistas (294), tesis (69), capítulos de libros (22), ponencias (22), materiales genéricos (21) y reportes de investigación (14). Desde su diversidad contribuyen a consolidar el análisis resultante de su estudio. Las aristas y ámbitos desde los que trata el tema, la diversidad de fuentes/tipologías documentales que lo exponen, da también la medida de su actualidad y emergencia investigativa.

La distribución cronológica (ndoc ≥ 30) apuntó al 2020 como protagonista (77), el 2017 con 55, el 2019 con 54, el 2018 y el 2015 con 49 cada uno y el 2021 con 32. Esto muestra la vigencia de los trabajos y los temas tratados. Se suma el hecho de la evolución de los mismos hacia su crecimiento al ser el 56% publicados entre los años 2016 y el 2021. Esta literatura científica de referencia constituye una base teórica y científica actualizada importante para el tratamiento y estudio de documentos y colecciones especiales.

La autoría de los 477 trabajos recuperados es responsabilidad de 553 estudiosos del tema, teniendo 27 de ellos entre 2 o más artículos. A modo de referencia y como primer resultado de la revisión sistemática exploratoria, la presentación de la responsabilidad en la autoría se ha realizado a nivel de documento (véase Tabla 3 en materiales complementarios).

Con relación al estudio de tipologías documentales, reto investigativo de las presentes y futuras investigaciones en este ámbito, existen 381 trabajos que abordan 258 tipologías documentales diferentes. Entre estas tipologías con una frecuencia ≥ 2, se encuentra la fotografía. Aparecen así 30 estudios que sistematizan diversas aristas y tipos de ellas según su contenido como la fotografía bélica, la fotografía digital, la espiritista, de arquitectura, de periódicos y las particulares entre otros tipos. Le siguen los documentos digitales con 15 estudios y las imágenes visuales con 10 trabajos.

Estamos en presencia de una amplia diversidad de tipologías documentales denotadas con diferentes términos, que en ocasiones se reiteran o se superponen para nombrar un mismo documento o CDE, generando sinonimia, homonimia y polisemia. Ello puede afectar la correcta identificación de los documentos y las CDE de las que forman parte e influir negativamente en su tratamiento documental. En este sentido debe delinearse un concepto abarcador y diverso que contemple el soporte y la forma física de los documentos y las características de origen, edad o novedad, para denominar las colecciones de las que formen parte y en consecuencia normalizarlos como corresponda.

El término más utilizado es el de colecciones especiales (17). Se asumen a partir de las características distintivas tanto físicas como intelectuales que posee el documento objeto de estudio. Aparecen posteriormente denominaciones que destacan por su tipología documental como colecciones digitales y arqueológicas mencionadas en 6 trabajos, las colecciones de artes plásticas, colecciones digitales patrimoniales y colecciones sonoras y audiovisuales que se enuncian en 2 trabajos cada una. Posteriormente, denotan además de por su tipología, por su valor patrimonial, rareza, carácter de los documentos y tipo de documento que la conforman. Recurrentes son las que se les nombra enfatizando su pertenencia a las diferentes disciplinas que conforman las CI.

Resaltan entre lo señalado las denominaciones relacionadas con las colecciones digitales así aparecen como colecciones de patrimonio digital, colecciones digitales del patrimonio cultural, colecciones digitales patrimoniales especializadas y colecciones digitales en línea que reflejan la emergencia en su tratamiento, la necesidad de sistematizarlas desde el ámbito de las C.I y al amparo de las humanidades digitales (HD).

Con relación a los trabajos recuperados, según tipo de investigaciones realizadas, priman 475 mixtas según sus objetivos y resultados. Como parte de las mismas 166 (35 %) se concretan en propuestas, creación de pautas o rutas metodológicas que, con el apoyo de diversas técnicas, favorecen el estudio de un tipo de documento o CDE o varios de ellos.

2- Panorama temático: Perfil temático de las colecciones especiales a partir de la producción científica en Dimensions, Google Scholar y Academia.edu

2.1- Configuración según las palabras clave asignada por los autores

Los autores de los trabajos recuperados asignaron 1709 palabras clave donde resaltan, en un rango ≥ 3, las 52 categorías temáticas que se relacionan, desde la perspectiva de la iconografía, con estudios vinculados a la interpretación de este tipo de documentos especiales en 37 trabajos, a los que se suman los de fotografía con 15 estudios más y 16 vinculados a la temática iconología así como 10 al Método de Panofsky además de 8 relacionados con la investigación de la iconografía barroca en España. Estas 86 investigaciones reafirman lo señalado con anterioridad de que la interpretación de los motivos iconográficos ha sido una de las temáticas más recurrentes a la hora de estudiar los documentos que conforman las CDE.

En 18 trabajos más, por otro lado, se sistematizan desde el campo de las CI las temáticas special collection vinculadas a propuestas metodológicas para su tratamiento, 10 a la investigación de estas en bibliotecas universitarias, así como al abordaje de colecciones digitales, preservación digital y digitalización con 15 además de la escultura, la imagen y la música vistos desde el ámbito de los archivos y museos. Así, a las temáticas anteriores relacionadas con investigaciones en su mayoría desde instituciones como las bibliotecas se adicionan otros 14 trabajos a partir de estas como son bibliotecas digitales, bibliotecas nacionales, bibliotecas patrimoniales, bibliotecas académicas, bibliotecas musicales, bibliotecas regionales, Bibliotecología, Bibliotecología y Documentación, Library school students, Library special collection, entre otras. Aparecen también 16 estudios vinculados a la temática archivos y otros 34 a su gestión, tipo, documento que resguardan, entre otras diversas características (archivos fotográficos y archivos personales, archivos sonoros, archivos audiovisuales, archivo de gestión archivística, archivo general de la administración, archivos de la radio, archivos de televisión, archivos históricos, archivos nacionales, archivos online, archivos particulares, archivos sonoros y audiovisuales, archivos universitarios, Guía inventario de archivos fotográficos, historia de los archivos, taxonomía de archivos sonoros, archival description). Otras 34 temáticas se relacionan con la de museos (museología, colecciones de museo, museo integral, educación en museos, museo participativo, museografía de evocación, museografía especial, museos pedagógicos, museos universitarios, museum studies). Lo expresado muestra el amplio vínculo entre estas instituciones como conservadoras y difusoras de las colecciones especiales lo que valida además la pertinencia de las tres al ámbito de las Ciencias de la Información con 6 menciones a la que también acompañan Bibliotecología y Bibliotecología y Documentacióncon una mención cada una y con 2 Museología y Archivística. Sobre el trabajo en estos ámbitos y con este tipo de colecciones, destacan con 10 menciones la temática conservación y con 8 estudios históricos.

En 4 trabajos se reflejan, vinculado a lo anterior, las temáticas: archivos sonoros, arqueología, arte, arte contemporáneo, base de datos, catalogación, colecciones, descripción, fondo antiguo, numismática y pintura. Le siguen con 3 trabajos cada uno aparecen el análisis documental, cerámica, colecciones arqueológicas, documento audiovisual, análisis del discurso, semiótica, semántica, simbología y símbolos. Así también se reflejan Edad Media, género, historiografía, manuscritos, tratamiento y tipologías documentales. A todo lo cual se une la temática interdisciplinariedad como elemento imprescindible para el estudio de las CDE, su preservación, restauración, con el apoyo de las humanidades digitales como vía novedosa para investigaciones de este carácter.

Fueron destacadas también 20 temáticas vinculadas al análisis de contenido. Igualmente aparecen 16 que reflejan la importancia de estos análisis desde la perspectiva de la historia.

Una mirada relacional a las palabras clave asignadas por los autores identificó una red escasamente conectada y por ende poco densa, compuesta por un total de 119 nodos agrupados en 34 clústeres que a su vez se conectan a partir de 155 enlaces, tal como se observa en la Figura 1.

Figura 1
Mapa de configuración temática (network view de coocurrencia de palabras clave)

Es perceptible la diversidad terminológica anteriormente identificada. El clúster rojo ocupa una posición ventajosa dentro de la red y se destaca por su centralidad de grado, sin embargo, se encuentra totalmente desconectado del resto de los clústeres. En este se agrupan los términos relacionados con documentos iconográficos. Así se evidencian, entre otros elementos, el vínculo de la fotografía con la educación, su apoyo al proceso docente (documentos escolares) y otras tipologías de estas características directamente asociadas con ella dentro de la diversidad identificada (figuras siniestras femeninas, propaganda guerrillera, representaciones musicales e imagen híbrida). Ello responde a que a pesar de la complejidad de sus características compositivas la fotografía ha sido uno de los documentos especiales más estudiados, junto a otras representaciones visuales con el apoyo del método iconográfico y desde la perspectiva del análisis iconológico. El segundo clúster de mayor relevancia es el de color azul. Agrupa las palabras: manuscritos, medalla, imagen publicitaria que constituyen documentos asumidos recientemente como especiales, como es el caso de los manuscritos, o de que se han diversificado por sus características formales, o dado un salto al ambiente digital, y en ese sentido van conformando nuevos frentes de estudios que se entrelazan con los tradicionales y buscan describir, interpretar y poner en acceso este tipo de documentos. Ello es básico y tiene vínculos con investigaciones precedentes y actuales lo que explica su relación con otros clústeres. Si bien esta red se caracteriza por la ausencia de actores importantes desde el punto de vista de la intermediación, existen nodos que al servir como puentes garantizan la interrelación entre los diferentes clústeres. Tal es el caso del nodo multimedia en televisión digital que conecta el clúster verde (cerámica, pintura, acervos especiales, cartoteca, artes plásticas, documento digital sonoro) con el azul. Este comportamiento apunta hacia una incipiente interconexión en estudios recientes vinculados al tratamiento de CDE de tipologías documentales poco abordadas desde su estudio de contenido como conjuntos documentales y no como documentos aislados.

En la parte inferior derecha, aparece un clúster mostaza con las palabras obras raras y libro antiguo que se circunscribe a las bibliotecas según la tipología documental. Por su posición y su total desconexión del resto de los clústeres, evidencia cómo se ha superado el criterio de que solo el libro es exclusivo de la biblioteca y de que como objeto no pueda conformar también CDE según diversas características ya hoy establecidas.

La agrupación de los términos jeroglíficos, especies biológicas, numismático en un clúster independiente (morado) con una centralidad de grado importante, apunta hacia la complejidad, relevancia y ascenso de estudios interdisciplinares para el abordaje de CDE desde las herramientas y métodos que aportan las diversas ciencias involucradas en ello y que marcan caminos para llegar a este tipo de análisis que se pueden utilizar desde diversos campos e instituciones que conserven CDE.

Aparecen también otros pequeños clústeres, díadas y tríadas que orbitan en zonas menos ventajosas de la red. Esto pudiera denotar la dispersión terminológica que persiste en torno a las tipologías documentales estudiadas dentro del estudio de las CDE. Aparecen también agrupaciones que indican la perspectiva tradicional y de nivel solo descriptivo y contextual e interpretativo primario desde lo histórico y cultural. Así lo demuestra la presencia de términos como textiles andinos y abanicos tejidos, manuscritos en cuero y papel, piezas arqueológicas (clúster rosado), retratos, amuletos, friso y emblemática (clúster carmelita), grabados, estampas, plumas, numismáticos (clúster celeste). Este último vinculado con las tipologías documentales más estudiadas según las investigaciones recuperadas.

Las díadas en gris representan las temáticas más cercanas al ámbito de los museos. Más distantes del centro y por tanto menos sistematizadas reúnen diversos términos (tipos iconográficas) de la tradición cristiana, ilustraciones, sellos, papel, audiovisual, ilustración de aves, dibujo). Por otro lado, pudiera comenzar a hablarse de una emergencia terminológica a partir de la presencia de nuevos documentos (recursos digitales, perfomance, fondo antiguo, expresiones faciales, filigranas, arte contemporáneo y material fílmico) cuyo estudio constituye un desafío por su novedad, grado de complejidad interpretativo y contextual.

Estamos ante un dominio que comienza a distinguirse por una diversidad terminológica, incipientemente interconectada si bien se aprecian pasos de avance. Se vislumbra un carácter más inclusivo y emergente en el estudio de las CDE a partir de la aparición de otras tipologías documentales con interés no solo desde la mirada histórico cultural sino desde su novedad y complejidad.

2.2- Configuración correspondiente a las categorías temáticas de Scopus

De los 4 grandes temas que indiza Scopus, en la base de datos ad hoc se identificaron trabajos relacionados con 4 de ellos (Multidisciplinares, Ciencias de la Vida, Ciencias Físicas y Ciencias Sociales y Humanidades). De las 27 áreas temáticas principales aparecen trabajos indizados en 12 de ellas (44 %), casi la mitad de las áreas. Ello expresa la diversidad y amplitud de las categorías temáticas presentes en los trabajos recuperados validándolos, además, como fuentes a considerar para la conformación del estado del arte del tema.

De las más de 300 áreas temáticas secundarias que ofrece Scopus se indizaron trabajos en 72. Elementos considerables teniendo en cuenta que los términos de búsquedas fueron restringidos al análisis específico de las colecciones especiales en el ámbito de las CI. Las temáticas más representadas, fueron Ciencias Sociales (miscelánea) (369), Artes y Humanidades (generales) (360) e Historia (324). Aparecen luego Estudios Culturales (294), Artes Visuales y Artes Escénicas (271), Bibliotecología y Ciencias de la Información (259), Conservación (218), 207 Artes y Humanidades (Generales), Gestión y Sistemas de Información (126), Aplicaciones informáticas (111), Comunicación (107), Antropología (102) e Interacción humano-computadora y Ciencias Sociales (varios) con 97 cada uno. Todo lo anterior corrobora la diversidad de tipologías de documentos que contemplan estas colecciones. También apunta hacia las diferentes aristas metodológicas y los espacios de conocimiento en los que es preciso buscar respaldo interdisciplinar para el estudio de las CDE.

Al estudiar la coocurrencia de categorías temáticas indizadas, aparecen 9 clústeres conformados por 69 ítems como se muestra en el mapa de calor (Figura 2). En 9 clústeres se agrupan los 67 ítems que conforman el mapa temático fuertemente interconectado (959 enlaces con 17294 de fortaleza total de relación). Los colores se corresponden con el comportamiento de los actores dentro de la red. Las zonas rojas representan las áreas donde los estudios de CDE están más consolidados mientras que las zonas verde y azul aluden a donde son menos abordados. Las amarillas o naranjas son las que evolucionan o involucionan, según el caso.

Figura 2
Coocurrencia de categorías temáticas de Scopus (density view)

Con el mayor nivel de centralidad, la temática Ciencias Sociales (miscelánea) se ubica en la zona de mayor intensidad. Orbitan a su alrededor casi similar las categorías Historia y Conservación. Este comportamiento marca la consolidación de los estudios de CDE en dichas áreas. La cercanía entre sí, denota una fuerte relación entre ellas. Esto se refleja en diversos enfoques que presentan los resultados de los trabajos recuperados.

Más distantes del centro se ubican en la zona periférica de la derecha áreas temáticas de menor presencia vinculadas al estudio de CDE y también otras de incipiente desarrollo. Se identifican 19 áreas temáticas vinculadas al clúster número 1 de Ciencias Sociales (miscelánea).

Desde las Artes y Humanidades Generales, la Comunicación, la Bibliotecología y Ciencias de la Información, y la Antropología; se experimenta un desarrollo positivo en vías de la consolidación, evidenciado en la posición que ocupan en el mapa.

Desde esta perspectiva, el abordaje de las CDE ha comenzado a ser de interés no solo para las disciplinas periféricamente ubicadas en el mapa sino también para las que están en vías de desarrollo. Esto da la medida de la preocupación por comprender los discursos olvidados de las comunidades, el nivel de incentivación de las minorías y el interés por incorporar los análisis ambientales desde la conservación a este patrimonio. No obstante, también puede responder a temáticas alrededor de disciplinas que se están alejando de investigaciones con este tipo de temáticas en correspondencia con sus metas específicas, retroceso a enfoques disciplinares, prevalencia de análisis más teóricos de sus propios campos de estudio, entre otras causas.

Ello muestra el amplio espectro que abarcan los enfoques y acercamientos que se le realizan desde de las Ciencias Sociales a las CDE, aunque, dentro de la miscelánea que se menciona, todavía prevalece una mirada desde la perspectiva del campo histórico que va a proporcionar métodos eficaces para la contextualización de las tipologías documentales objeto de estudio, pero no va a lograr por sí sola extraer toda la información que desde su forma y contenido pueden ofrecer los documentos especiales y los nuevos documentos que se suman a ellos cada día.

Lo señalado, atestigua además la diversidad de temáticas que se pueden sistematizar desde las CDE, que amplían sus perspectivas y posibilidades de estudios y reflejan la necesidad del amparo de diversas disciplinas, de acuerdo a la tipología documental objeto de estudio, para concretar su análisis tal como aparece en la Figura 3.

Figura 3
Mapa de configuración temática según las categorías de Scopus (network view)

Teniendo en cuenta la perspectiva del presente estudio que se enfoca desde ese campo de investigación, resulta de interés conocer cuáles son esos vínculos y cómo ello facilita o influye en este tipo de estudios como base para avanzar y desarrollar herramientas interdisciplinares que los favorezcan. En función de lo anterior se muestra, en un zoom realizado al clúster 2 del mapa de redes, con color verde y alto grado de centralidad, los vínculos que se generan entre la Bibliotecología y Ciencias de la Información (BCI) y otras 13 áreas temáticas. Ello evidencia la potencialidad de esta temática para establecer sinergias con otras de modo que sin perder la identidad de su campo científico toma diversas técnicas y herramientas metodológicas que le son afines para el estudio y socialización del contenido de sus CDE.

Con un poco menos de intensidad y con mayor lejanía del centro, según la Figura 4, con una posición central debajo de Historia pero que viene consolidando su posición emergente aparece la categoría temática Artes y Humanidades (Generales) donde se gesta también de manera importante este tipo de estudio. Casi en una posición paralela, a la misma distancia del centro, pero en la parte superior izquierda, aparece, con intensidad creciente, acercándose al centro y consolidándose con fuerza, precisamente desde las Ciencias Sociales, la de Bibliotecología y Ciencias de la Información.

Figura 4
Abordaje de las CDE desde la categoría temática BCI de Scopus (zoom del network view)

Es notable en la Figura 4 el fuerte vínculo de la temática señalada con las del área de las tecnologías de la información lo que refleja su utilidad como respaldo para el tratamiento documental y estudio de contenido de este tipo de colecciones. Así, se muestra en los enlaces temáticas como Aplicaciones informáticas, Ciencias de la Computación, Comunicación, Gestión y Sistemas de Información, Gráficos por computadoras y diseño asistido por computadoras informática (Varios). A ellas se unen en ese mismo camino, aunque más alejadas y con menos densidad y grado nodal, áreas emergentes como Informática (General), Inteligencia artificial, Inteligencia humano-computadora, Procesamiento de señal y Redes informáticas. Todo lo anterior evidencia en su conjunto, un interés por la aplicación de las HD como apoyo para la investigación de CDE y como vía también para garantizar una mejor visualización de sus resultados.

Fe de ello da el fuerte y cercano lugar que sobre el clúster de BCI presenta la temática Gestión y Sistemas de Información y debajo casi a la misma distancia y grado nodal, aunque un poco más al centro del mapa, Comunicación elementos imprescindibles a considerar si se pretende concretar el interés de socializar los resultados de los estudios realizados. A estos se suman las temáticas Psicología social, Música, Antropología, Literatura y teoría literarias y Arqueología y Artes y Humanidades el potencial de este campo del conocimiento para el estudio de documentos especiales y la importancia que tiene cada vez más el análisis de la imagen relacionada con documentos como grabados, memes, dibujos, ex libris. Así también sucede con la Psicología Social desde la cual se puede realizar un adecuado análisis del discurso de los documentos objeto de estudio dentro de los cuáles los digitales tienen un peso cada vez mayor.

Como consecuencia de lo anterior, las búsquedas y usos de nuevas técnicas y herramientas en diversas direcciones aparecen más distantes hacia su lado izquierdo las temáticas Ciencias de la Computación, Historia y Filosofía de la Ciencia, Sociología y Ciencias Políticas, Literatura y Teoría Literaria, Música, clásicos, Lengua y Lingüística, filosofía de la ciencias, Museología, Arqueología y Estudios de género que reflejan la diversidad de formas para la difusión y el acceso al contenido de las CDE teniendo en cuenta los intereses de los usuarios.

Por ende, se demuestra la potencialidad de la temática BCI para establecer sinergias con otras ciencias y áreas del conocimiento para el estudio de las CDE. Así mismo se refleja la manera en la que se aprecian las relaciones inter, trans y multi disciplinares que aparecen como parte de esta amplia presencia temática según Scopus.

LIMITACIÓN

Por diseño de la investigación el alcance del marco de revisión solo se abordan preguntas de investigación exploratorias destinadas a mapear la producción global y el perfil temático de la producción científica recuperada en las mencionadas tres fuentes de datos de acceso abierto, así como a identificar las brechas y características de este tipo de investigación. En este caso constituye una limitación el hecho de no haber podido acceder por sus limitaciones de pago a bases de datos de corriente principal.

DISCUSIÓN

El scoping review complementado con el análisis bibliométrico de la producción científica objeto de estudio, ha permitido identificar un área de investigación dentro del campo de las CI con marcado enfoque multifacético e interdisciplinar. Estudios realizados a colecciones de documentos digitalizados o nacidos digitales (Núñez; Ortiz, 2019NÚÑEZ, M. E.; ORTIZ REPISO. Colecciones digitales del patrimonio cultural de Canarias.Buscarlo en internet o en mi memoria. Revista General de Información y Documentación, Madrid, v. 29, n. 1, 2019, p. 141-165. DOI: https://doi.org/10.5209/rgid.64552 Acceso en: 15 nov. 2022.
https://doi.org/10.5209/rgid.64552 ...
; Alvite-Díez; Pena Sueiro, 2019) sustentan este particular.

Presenciamos, de esta manera, una producción global en ascenso en un contexto temporal amplio en cuanto al número de publicaciones, diversidad de tipologías estudiadas, autores y actualidad. Ello como consecuencia, entre otros factores, de la aparición de nuevos documentos y formatos que las bibliotecas, archivos y museos tienen necesidad de describir, catalogar, evaluar y gestionar (Tejada Lopez, 2022; Birari, 2023BIRARI, R. Patrimonio documental bibliográfico o documentos museables: su identificación y tratamiento en las principales unidades de información de la ciudad de Ushuaia. Tutor: Enzo Di Muro. 2023. 103 f. Tesis (Licenciatura en Bibliotecología y Documentación) - Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata, La Plata, 2023. Disponible en: http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/bitstream/handle/123456789/1247/Birari_Tesina%20de%20grado.pdf?sequence=1. Acceso en: 14 oct. 2021.
http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/bitstream...
; Romero Agreda, 2023).

Si bien el análisis de productividad por tipologías documentales evidencia el carácter diverso y abarcador de las CDE, la sinonimia, homonimia y polisemia identificadas representa un reto a su adecuado tratamiento documental y a las aspiraciones anteriores a la hora de denominar a los documentos con estas características (Reyes-Gallegos, 2016; Paz Enrique; Hernández Alfonso, 2017; Ramos de Francisco; Viloria, 2018; Núñez; Ortiz, 2019NÚÑEZ, M. E.; ORTIZ REPISO. Colecciones digitales del patrimonio cultural de Canarias.Buscarlo en internet o en mi memoria. Revista General de Información y Documentación, Madrid, v. 29, n. 1, 2019, p. 141-165. DOI: https://doi.org/10.5209/rgid.64552 Acceso en: 15 nov. 2022.
https://doi.org/10.5209/rgid.64552 ...
; García, 2019; Kilmarx et al., 2020KILMARX, B. T.; BUBENIK, C.; PERIASAMY, M.; PHILLIPS, M.; VINCENT, H.; CASTRILLO, M.; CATALDO DE AZEVEDO, F.; FABIAN, C.; GARCIA-MONGE, I.; HARALDSVIK-LYNGSNES, A.; SCHULER, I.; TAN, H. Competency Guidelines for Rare Books and Special Collections Professionals. In: KILMARX, B. T.; BUBENIK, C.; PERIASAMY, M.; PHILLIPS, M.; VINCENT, H.; CASTRILLO, M.; CATALDO DE AZEVEDO, F.; FABIAN, C.; GARCIA-MONGE, I.; HARALDSVIK-LYNGSNES, A.; SCHULER, I.; TAN, H. On behalf of the IFLA Rare Books and Special Collections. (RBSC) Section (ed.). Endorsed by the IFLA Professional Committee IFLA. Holanda: International Federation of Library Associations and Institutions, 2020. Disponible en: https://ocm.iccrom.org/documents/ifla-competency-guidelines-rare-books-and-special-collections-professionals. Acceso en: 25 feb. 2022.
https://ocm.iccrom.org/documents/ifla-co...
).

Si difícil ha sido el camino por definir correctamente el término documentos especiales no menos complejo se presenta el que se relaciona con las colecciones de las que forman parte. Working Group on the Future of Bibliographic Control (2008) se refiere a ellas como Hidden Collections un término para connotar según ellos el escaso acceso físico e intelectual que a menudo estas presentan lo que consideran dificulta su localización, recuperación y uso (Estivil, 2008ESTIVIL, A. Los fondos y las colecciones de archivo en las bibliotecas: modelos para su control y acceso.bid. BID: Textos universitaris de biblioteconomia i documentación, Barcelona. n. 21, 2008. Disponible en: http://bid.ub.edu/21/estiv2.htm. Acceso en: 14 oct. 2021.
http://bid.ub.edu/21/estiv2.htm...
). En otro sentido RLUK (2015) propone denominarlas como Unique and Distintinctive Collections (UDC). Ante ello si bien se coindice en parte con los puntos de vista anteriores en cuanto a la intención de connotar el escaso acceso físico e intelectual, la manera de identificarlas y facilitar la toma de decisiones estratégicas con ellas, entre otros aspectos, pero dichas definiciones tienen la limitación de circunscribirse solo al ámbito de las bibliotecas y archivos sin contemplar los museos, ni incluir el sustantivo documentos relegando un término que las engloba y las hace universales a diversas disciplinas. Tampoco tienen en cuenta que existen colecciones que para una comunidad determinada pueden ser “distintivas y únicas” y “recursos informativos únicos y valiosos” y para otras no, y por lo cual no dejan necesariamente de ser especiales (Spoonts, 2018SPOONTS, A. A. Understanding Gaps in Special Collections Education Through a Content Analysis of Syllabi. 2018. 35 f. Tesis (Maestría en Ciencias de la Información) - School of Information and Library Science of the University of North Carolina at Chapel Hill, North Carolina, 2018. Disponivel en: https://cdr.lib.unc.edu/concern/masters_papers/p2677010v. Acceso en: 24 mayo 2024.
https://cdr.lib.unc.edu/concern/masters_...
). En este sentido lo más adecuado sería asumir la denominación de CDE lo que responde también a evaluarlas desde una mirada patrimonial, cultural, identitaria e histórica contextual.

En ese marco, Kilmarx et al. (2020KILMARX, B. T.; BUBENIK, C.; PERIASAMY, M.; PHILLIPS, M.; VINCENT, H.; CASTRILLO, M.; CATALDO DE AZEVEDO, F.; FABIAN, C.; GARCIA-MONGE, I.; HARALDSVIK-LYNGSNES, A.; SCHULER, I.; TAN, H. Competency Guidelines for Rare Books and Special Collections Professionals. In: KILMARX, B. T.; BUBENIK, C.; PERIASAMY, M.; PHILLIPS, M.; VINCENT, H.; CASTRILLO, M.; CATALDO DE AZEVEDO, F.; FABIAN, C.; GARCIA-MONGE, I.; HARALDSVIK-LYNGSNES, A.; SCHULER, I.; TAN, H. On behalf of the IFLA Rare Books and Special Collections. (RBSC) Section (ed.). Endorsed by the IFLA Professional Committee IFLA. Holanda: International Federation of Library Associations and Institutions, 2020. Disponible en: https://ocm.iccrom.org/documents/ifla-competency-guidelines-rare-books-and-special-collections-professionals. Acceso en: 25 feb. 2022.
https://ocm.iccrom.org/documents/ifla-co...
) aportan una definición que amplía su diapasón conceptual y físico. Las asumen como aquellas irreemplazables o inusualmente raras e invaluables, que comprenden los inéditos y únicos, incunables, raros, impresos, así como los patrimoniales y los creados y acumulados para sus propios fines por un individuo o familia o por una organización con fin público. Sobre esta base, aún con limitaciones y ausencias, y a partir de la sistematización realizada se aporta una definición más inclusiva sensible de ser perfilada en el futuro. Se asume así que las CDE son aquellas conformadas por recursos informativos irreemplazables, únicos y valiosos de cualquier procedencia, diversidad de tipologías y formatos producidos por cualquier artefacto generado por el hombre en su práctica social, incluidos las nacidos digitales o digitalizados.

Sin dudas uno de los tantos temas de investigación, en el área referida, en el que queda un gran trecho por recorrer es el de la definición de lo que debe considerarse como colecciones especiales. Ello requerirá un constante debate y búsqueda de consenso desde el ámbito de las CI. A partir de ello podrá avanzarse mucho más en el trabajo a nivel teórico con este tipo de documentos para que su gestión alcance las aspiraciones que hoy y hacia el futuro se plantean.

Hoy en la sistematización de estos desafíos teóricos y prácticos para las CI se concentran investigaciones mayoritariamente en idioma inglés. Estados Unidos y Gran Bretaña protagonizan casi monopólicamente el empeño por marcar los derroteros de estos temas. Lo anterior relacionado, entre otros aspectos, con el hecho de que poseen recursos de “mayordomía” (Scott et al., 2021SCOTT, W.; O’HARA, C.; CONWAY, M.; MARTIN, N.; STEVENS, G.; KAMSLER, B. Total Cost of Stewardship: Responsible Collection Building in Archives and Special. Dublin: OCLC Research, 2021. DOI: https://doi.org/10.25333/zbh0-a044. Disponible en: https://www.oclc.org/research/publications/2021/oclcresearch-total-cost-of-stewardship.html. Acceso en: 28 nov. 2023.
https://doi.org/10.25333/zbh0-a044...
) para poder gestionar el volumen de las CDE, su conservación y tratamiento documental. Con dicho respaldo impulsan trabajos encaminados a definir a las CDE, determinar sus características y la de los documentos que forman parte de ella, así como ofrecer líneas de trabajo y experiencias para su gestión (Spoonts, 2018SPOONTS, A. A. Understanding Gaps in Special Collections Education Through a Content Analysis of Syllabi. 2018. 35 f. Tesis (Maestría en Ciencias de la Información) - School of Information and Library Science of the University of North Carolina at Chapel Hill, North Carolina, 2018. Disponivel en: https://cdr.lib.unc.edu/concern/masters_papers/p2677010v. Acceso en: 24 mayo 2024.
https://cdr.lib.unc.edu/concern/masters_...
; Scott et al., 2021). También con el interés loable de normalizar los procesos en torno a ellas y de favorecerse de recursos compartidos para su acceso físico o en línea, mismos que la mayoría de las ocasiones son soportados por tecnologías y procesos poco amigables para los países con menos presupuestos. Un aspecto no poco importante y general es el interés por mantener el liderazgo científico y cultural global como parte de lo cual las CDE, desde el ámbito de las CI, son estratégicos reservorios vírgenes de información, memoria y evidencia.

Precisamente el mapeo bibliométrico realizado refleja la notable diversidad de tópicos, ámbitos y campos de conocimiento abordados en las investigaciones analizadas. La mayoría persiguen exponer el valor de un el tipo de documento que conforma la CDE, sistematizar y analizar sus características formales, determinar su tipología, rareza o importancia patrimonial desde su ciencia dada. En este punto, su complejidad y naturaleza multifacética demandan un abordaje interdisciplinar, ausente en las investigaciones analizadas.

Así el presente artículo aporta a la determinación de tres grandes frentes temáticos, no identificados en trabajos previos, que ofrecen un acercamiento a lo que se consideran las principales líneas de investigación que se desarrollan actualmente en torno al estudio de CDE: 1) Tratamiento, procesamiento, catalogación, descripción e indización de los documentos especiales/ gestión, evaluación, y desarrollo de dichas colecciones (Tejada Lopez, 2022; Birari, 2023BIRARI, R. Patrimonio documental bibliográfico o documentos museables: su identificación y tratamiento en las principales unidades de información de la ciudad de Ushuaia. Tutor: Enzo Di Muro. 2023. 103 f. Tesis (Licenciatura en Bibliotecología y Documentación) - Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata, La Plata, 2023. Disponible en: http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/bitstream/handle/123456789/1247/Birari_Tesina%20de%20grado.pdf?sequence=1. Acceso en: 14 oct. 2021.
http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/bitstream...
; Romero Agreda, 2023). 2) Estudios históricos-contextuales, así como técnico-formales, tipológicos, morfológicos y de estilo de CDE, incluyendo las digitales y nacidas digitales. Un número significativo de ellos iconográficos, iconológicos y de significación en CDE que buscan la interpretación y análisis de contenido de documentos dentro de ellas, y en menor medida, de la colección como un todo (Sánchez Galán, 2019; Hidalgo Martínez; Valenciaga-Díaz, 2021). Así también se identifican propuestas vinculadas a promover un acceso más amplio y de calidad a dichos acervos que incluye colecciones digitalizadas o nacidas digitales (Núñez; Ortiz, 2019NÚÑEZ, M. E.; ORTIZ REPISO. Colecciones digitales del patrimonio cultural de Canarias.Buscarlo en internet o en mi memoria. Revista General de Información y Documentación, Madrid, v. 29, n. 1, 2019, p. 141-165. DOI: https://doi.org/10.5209/rgid.64552 Acceso en: 15 nov. 2022.
https://doi.org/10.5209/rgid.64552 ...
; Miró-Charbonnier, 2020).

De interés resulta un tercer frente en ascenso, vinculado a estudios de contenido de diversas tipologías documentales que revela nuevos ámbitos de sistematización de las CDE (Oliveira et al., 2022; Merino-Orbegoso; Chávez-Chuquimango; Gallardo-Echenique, 2024). Así también aparecen propuestas metodológicas aplicadas o en desarrollo en función de dicho objetivo (Sánchez Galán, 2019; Bodin Cruz, 2021). Si bien todas tienen por objeto el abordaje a las CDE de diversa índole existen entre ellas diferencias por factores como el carácter, soporte en el que se encuentran los documentos que la conforman, las tipologías que contiene la CDE, así como los objetivos y pertinencia de los investigadores a diferentes dominios, todo lo que condiciona en gran medida los métodos y técnicas aplicadas y sus resultados.

Como parte del avance de los mencionados estudios de contenido se observa la evolución de un área, en el entorno de la temática BCI, aún no consolidada como frente de investigación, que favorece la aplicación de investigaciones acerca de CDE apoyadas en técnicas provenientes de los EMI, y otras herramientas científicas relacionadas con las HD (Reyes-Gallegos, 2016; Paz Enrique et al.,2017; Restrepo-Arango, 2019); aunque ello no reduce su importancia sino que expresa su necesidad y emergencia. En ella se inscriben trabajos relacionados con propuestas de pautas teórico-metodológicas para el estudio de contenido de CDE de diversas tipologías. Todo ello con interés de realizar estudios de contenido holístico de CDE con menor productividad en la literatura recuperada. No obstante, se están realizando investigaciones desde este ámbito como parte de la aplicación parcial de los resultados del proyecto doctoral en curso desarrollado por los autores (Valenciaga-Díaz; Rivera; Piedra-Salomón, 2017; Hidalgo Martínez; Valenciaga-Díaz, 2020, 2021; Curbelo Díaz et al., 2023).

Después de realizada la recuperación de información en las tres fuentes de datos referidas, entre los años 2010 y 2020, se consideró oportuno realizar una actualización, entre noviembre de 2021 y abril del 2024. La baja productividad de investigaciones sobre el área recuperadas no evidencia un cambio importante en cuanto a los frentes y área determinados como novedad en este trabajo. En este sentido los frentes temáticos y las líneas de investigación se han mantenido sin perceptibles variaciones dándose un ascenso de trabajos relacionados con análisis de contenido de documentos y CDE (Rodríguez Reséndiz; Brausin Pulido, 2022; Merino-Orbegoso; Chávez-Chuquimango; Gallardo-Echenique, 2024). Así también aparecen todavía sin una presencia considerable las investigaciones relacionadas con CDE y Humanidades Digitales (Llapur, 2023LLAPUR, M. L. Documentos y colecciones especiales. Red de Bibliotecas del Banco de la República colombiana. Publicaciones de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales, La Plata, v. 4, n. e055, 2023. DOI: https://doi.org/10.24215/27187470e055. Acceso en: 24 mayo 2024.
https://doi.org/10.24215/27187470e055...
).

Desde el campo de las CI y en función de la aplicación de propuestas de pautas teórico-metodológicas para el estudio de contenido de CDE de diversas tipologías que ofrece el proyecto doctoral en curso desarrollado por los autores de este trabajo aparecen estudios vinculados a la fotografía (Hidalgo ; Valenciaga-Díaz, 2023) y desde los memes bibliotecológicos (Curbelo et al., 2023). Sin embargo, no se visualiza todavía una presencia considerable las investigaciones relacionadas con CDE, su estudio de contenido y la aplicación para su abordaje de las HD (Llapur, 2023LLAPUR, M. L. Documentos y colecciones especiales. Red de Bibliotecas del Banco de la República colombiana. Publicaciones de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales, La Plata, v. 4, n. e055, 2023. DOI: https://doi.org/10.24215/27187470e055. Acceso en: 24 mayo 2024.
https://doi.org/10.24215/27187470e055...
). Ni tampoco una comprensión de la necesidad de sacar las CDE de sus anaqueles y desde los paradigmas poscustodial y social ponerlas a dialogar como bien público con sus comunidades a tono entre otras muchas aspiraciones con la Agenda 2030.

Las relecturas de los contenidos de las CDE por los usuarios de las bibliotecas, la voz de los que no fueron privilegiados con su huella en los archivos históricos, la nueva curaduría de contenidos que demandan los museos, así como la capacidad para gestionar los nuevos documentos, y los no tan nuevos que yacen sin procesar, son retos que hay que afrontar con rigor científico. Las CI deben y pueden asumir, desde nuevas perspectivas y con nuevas herramientas interdisciplinares, ese desafío de inclusión, reflexión, verdad y acceso abierto al patrimonio documental que conservan las CDE.

CONCLUSIONES

La scoping review como método de síntesis de la evidencia posibilitó la identificación, descripción, visualización y resumen de manera sintética y sencilla de las características de la producción global y el perfil temático de los trabajos científicos analizados en torno al estudio de contenido de las CDE.

Como parte de la revisión exploratoria de la literatura complementada con el estudio bibliométrico se aportó a la comprensión de que se está en presencia de un dominio, dentro del campo de las CI, con una amplia producción global, poco homogénea y desde múltiples perspectivas que busca la revalorización de los fondos documentales especiales. Así mismo se distingue por su diversidad terminológica, incipientemente interconectada, aunque en evolución, y un carácter más inclusivo y emergente catalizado por la aparición de tipologías documentales que requieren cada vez más no solo una mirada contextual o cultural sino desde su novedad, complejidad y estudio de contenido.

Como resultado de la taxonomía del perfil temático de dichos estudios se pudo conocer la estrecha relación entre las temáticas identificadas y las tipologías documentales estudiadas. Así mismo se determinó como los principales estudios realizados en el ámbito de las CDE se han encaminado principalmente a valorar el tipo de documento que conforma la CDE, analizar sus características intrínsecas y formales y sobre dicha base realizar un primer nivel de interpretación de algunos de los documentos que las conforman.

Igualmente se obtuvo una importante visualización de los elementos más sistematizados y los frentes de investigación vinculados a las CDE. Como resultado de ello se determinó que el estudio holístico contenido de CDE, es un espacio investigativo insuficientemente abordado que requiere de propuestas metodológicas novedosas que favorezcan su desarrollo. Ello posibilitaría de ir un paso más allá de su simple evaluación y de los servicios tradicionales, de las instituciones que las conservan, a tono con el paradigma postcustodial que marca el devenir actual de las CI. Es en este ámbito en el que el especialista, investigador o curador-usuario, se convertiría a la vez en gestor y consumidor de información, agregándole valor intelectual a las CDE como resultados de dichos estudios.

REFERENCIAS

  • ALVITE-DÍEZ, M. L.; PENA SUEIRO, N. Colecciones digitales patrimoniales especializadas. Estudio de la Red ARACNE. In: GARRIDO-PICAZI, P.; TRAMULLAS, J.; MARCO-CUENCA, G. (ed.). CONGRESO ISKO ESPAÑA-PORTUGAL, 4.; CONGRESO ISKO, 14., 2019, Barcelona. Anales electrónicos [...]. Zaragoza, 2020. p. 185-196. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.3758131. Disponible en: https://www.academia.edu/85332634/Actas_del_IV_Congreso_ISKO_Espa%C3%B1a_Portugal_2019_XIV_Congreso_ISKO_Espa%C3%B1a_. Acceso en: 25 enero 2023.
    » https://doi.org/10.5281/zenodo.3758131. Disponible en: https://www.academia.edu/85332634/Actas_del_IV_Congreso_ISKO_Espa%C3%B1a_Portugal_2019_XIV_Congreso_ISKO_Espa%C3%B1a
  • ARENCIBIA-JORGE, R.; PERALTA-GONZÁLEZ, M. J. Recommendations on the use of Scopus for the study of Information Sciences in Latin America. Iberoamerican Journal of Science Measurement and Communication, Estonia, v. 1, n. 1, 2020. DOI: https://doi.org/10.47909/. Acceso en: 25 sep.2020.
    » https://doi.org/10.47909
  • BASARABA, N. The emergence of creative and digital place-making: A scoping review across disciplines. New Media and Society, [s.l.], v. 25, n. 6, p. 1470-1497, 2023. DOI: https://doi.org/10.1177/14614448211044942 Acceso en: 25 mayo 2024.
    » https://doi.org/10.1177/14614448211044942
  • BIRARI, R. Patrimonio documental bibliográfico o documentos museables: su identificación y tratamiento en las principales unidades de información de la ciudad de Ushuaia. Tutor: Enzo Di Muro. 2023. 103 f. Tesis (Licenciatura en Bibliotecología y Documentación) - Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata, La Plata, 2023. Disponible en: http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/bitstream/handle/123456789/1247/Birari_Tesina%20de%20grado.pdf?sequence=1 Acceso en: 14 oct. 2021.
    » http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/bitstream/handle/123456789/1247/Birari_Tesina%20de%20grado.pdf?sequence=1
  • BODIN CRUZ, N. L. Las formas y los contextos de útiles pulimentados. Análisis de piedras pulidas de la colección robert junghanns del instituto de cultura puertorriqueña. Arqueología y Sociedad, Lima, n. 33, p. 293-316, 2021. DOI: https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2021n33.e15007 Acceso en: 15 marzo 2023.
    » https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2021n33.e15007
  • BOOTH, A.; SUTTON, A.; CLOWES, M.; MARTYN-ST JAMES, M. Systematic Approaches to a Successful Literature Review. London: Sage, 2005. ISBN: 9781473912465.
  • CODINA, L. ¿Cómo hacer revisiones bibliográficas tradicionales o sistemáticas utilizando bases de datos académicas? Revista ORL, Salamanca, v. 11, n. 2, p. 139-153, 2020. DOI: https://doi.org/10.14201/orl.22977 Acceso en: 14 abr. 2021.
    » https://doi.org/10.14201/orl.22977
  • CURBELO DÍAZ, G.; ROMERO QUESADA, M. A.; LOBELLE FERNÁNDEZ, G.; VALENCIAGA-DÍAZ, CM. Análisis iconográfico de los memes bibliotecológicos como portadores de significados para el quehacer bibliotecario. Informatio, Montevideo, v. 28, n. 2, 2023, p. 415-446. DOI: https://doi.org/10.35643/Info.28.2.17 Acceso en: 14 oct. 2021.
    » https://doi.org/10.35643/Info.28.2.17
  • ESTIVIL, A. Los fondos y las colecciones de archivo en las bibliotecas: modelos para su control y acceso.bid. BID: Textos universitaris de biblioteconomia i documentación, Barcelona. n. 21, 2008. Disponible en: http://bid.ub.edu/21/estiv2.htm Acceso en: 14 oct. 2021.
    » http://bid.ub.edu/21/estiv2.htm
  • GARCIA, M. B. Fostering an Innovation Culture in the Education Sector: A Scoping Review and Bibliometric Analysis of Hackathon Research. Innovative Higher Education,[s.l.], v. 48, n. 4, p. 739-762,2023. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-56282017000100004&lng=es&nrm=iso Acceso en: 6 abr. 2019.
    » http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-56282017000100004&lng=es&nrm=iso
  • HAGHANI, M.; BLIEMER, M. C. J.; GOERLANDT, F.; LI, J. The scientific literature on Coronaviruses, COVID-19 and its associated safety-related research dimensions: A scientometric analysis and scoping review. Safety Science, [s.l.], v. 129, 104806, 2020. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ssci.2020.104806 Acesso en: 24 mayo 2024.
    » https://doi.org/10.1016/j.ssci.2020.104806
  • HANNEMAN, R. Posiciones en la Red y Roles Sociales: La Idea de Equivalencia. Capítulo VIII. In: HANNEMAN, R . Introducción a los métodos del análisis de redes sociales. California: Universidad de California Riverside, 2002. Disponible en: http://revista-redes.rediris.es/webredes/textos/cap8.pdf Acceso en: 17 agosto 2017.
    » http://revista-redes.rediris.es/webredes/textos/cap8.pdf
  • HIDALGO MARTÍNEZ, M.; VALENCIAGA-DÍAZ, C. M. Propuesta de indicadores para el estudio de contenido de colecciones especiales de fotografías. Bibliotecas. Anales de Investigación, La Habana, v. 17, n. 3, p. 4-18, 2021. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8320411 Acceso en: 6 abr. 2022.
    » https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8320411
  • HIDALGO MARTÍNEZ, M.; VALENCIAGA-DÍAZ, C. M. Análisis de la productividad en torno a la Colección especial de fotografías Biblioteca Nacional José Martí. Visión desde los ángulos histórico y métrico. Bibliotecas. Anales de Investigación, La Habana, v. 19, n. 2, p. 1-14, 2023. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/artículo/codigo=9002712 Acceso en: 25 enero 2024.
    » https://dialnet.unirioja.es/servlet/artículo/codigo=9002712
  • KILMARX, B. T.; BUBENIK, C.; PERIASAMY, M.; PHILLIPS, M.; VINCENT, H.; CASTRILLO, M.; CATALDO DE AZEVEDO, F.; FABIAN, C.; GARCIA-MONGE, I.; HARALDSVIK-LYNGSNES, A.; SCHULER, I.; TAN, H. Competency Guidelines for Rare Books and Special Collections Professionals. In: KILMARX, B. T.; BUBENIK, C.; PERIASAMY, M.; PHILLIPS, M.; VINCENT, H.; CASTRILLO, M.; CATALDO DE AZEVEDO, F.; FABIAN, C.; GARCIA-MONGE, I.; HARALDSVIK-LYNGSNES, A.; SCHULER, I.; TAN, H. On behalf of the IFLA Rare Books and Special Collections. (RBSC) Section (ed.). Endorsed by the IFLA Professional Committee IFLA. Holanda: International Federation of Library Associations and Institutions, 2020. Disponible en: https://ocm.iccrom.org/documents/ifla-competency-guidelines-rare-books-and-special-collections-professionals Acceso en: 25 feb. 2022.
    » https://ocm.iccrom.org/documents/ifla-competency-guidelines-rare-books-and-special-collections-professionals
  • KIM, T.-H.; JEON, S.-R.; KANG, J. W.; KWON, S. Complementary and Alternative Medicine for Long COVID: Scoping Review and Bibliometric Analysis. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, [s.l.], 7303393, 2022. DOI: https://doi.org/10.1155/2022/7303393 Acceso en: 24 mayo 2024.
    » https://doi.org/10.1155/2022/7303393
  • LEYDESDORFF, L.; BORNMANN, L. The operationalization of fields as WoS subject categories (WCs) in evaluative bibliometrics: The cases of library and information science and science & technology studies. Journal of the American Society for Information Science and Technology, Nueva York, v. 67, n. 3, p. 707-714, 2016. DOI: https://doi.org/10.1002/asi.23408 Acceso en: 12 sept. 2020.
    » https://doi.org/10.1002/asi.23408
  • LOPEZOSA, C.; GUALLAR, J.; CODINA, L.; PÉREZ-MONTORO, M. Curación de contenido y periodismo: revisión sistematizada exploratoria y visión experta. Revista Mediterránea de Comunicación, Alicante, v. 14, n. 1, p. 205-223, 2023. DOI: https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM.22810 Acceso en: 12 sept. 2023.
    » https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM.22810
  • LLAPUR, M. L. Documentos y colecciones especiales. Red de Bibliotecas del Banco de la República colombiana. Publicaciones de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales, La Plata, v. 4, n. e055, 2023. DOI: https://doi.org/10.24215/27187470e055 Acceso en: 24 mayo 2024.
    » https://doi.org/10.24215/27187470e055
  • MERINO-ORBEGOSO, L.; CHÁVEZ-CHUQUIMANGO, M.; GALLARDO-ECHENIQUE, E. Rol de la fotografía como patrimonio cultural según fotógrafos, historiadores y curadores peruanos. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social “Disertaciones, Rosario, v. 17, n. 1, 2024. DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.13119 Acceso en: 24 mayo 2024.
    » https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.13119
  • MIRÓ-CHARBONNIER, I. Antes y después de digitalizar: una visión crítica de la gestión de colecciones sonoras en España. Cuadernos de Documentación Multimedia, Madrid, v. 31, e70756-e70756, 2020, p. 1- 16. DOI: https://www.doi: 10.5209/cdmu.70756 Acceso en: 29 abr. 2022.
    » https://www.doi: 10.5209/cdmu.70756
  • MONTEZ DE SOUSA, ÍR.; BERGHEIM, I.; BROMBACH, C. Beyond the Individual -A Scoping Review and Bibliometric Mapping of Ecological Determinants of Eating Behavior in Older Adults. Public Health Rev., Switzerland, v. 43, 1604967, 2022. DOI: https://doi.org/10.3389/phrs.2022.1604967 Disponible en: https://www.ssph-journal.org/journals/public-health-reviews/articles/10.3389/phrs.2022.1604967/full Acceso en: 2 agosto 2023.
    » https://doi.org/10.3389/phrs.2022.1604967» https://www.ssph-journal.org/journals/public-health-reviews/articles/10.3389/phrs.2022.1604967/full
  • NÚÑEZ, M. E.; ORTIZ REPISO. Colecciones digitales del patrimonio cultural de Canarias.Buscarlo en internet o en mi memoria. Revista General de Información y Documentación, Madrid, v. 29, n. 1, 2019, p. 141-165. DOI: https://doi.org/10.5209/rgid.64552 Acceso en: 15 nov. 2022.
    » https://doi.org/10.5209/rgid.64552
  • OLIVEIRA, L. M. V. D.; SOBRAL, C. C. D.; PANISSET, B.; SILVA, J. A. D. Organização do conhecimento e identificação tipológica: aportes para projetos de pesquisa em arquivos pessoais. In: GARRIDO-PICAZI, P.; TRAMULLAS, J.; MARCO-CUENCA, G. (ed.). CONGRESO ISKO ESPAÑA-PORTUGAL, 4.; CONGRESO ISKO, 14., 2019. Barcelona. Anales electrónicos [...]. Zaragoza, 2020. p. 73-183. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.3758131 Disponible en: https://www.academia.edu/85332634/Actas_del_IV_Congreso_ISKO_Espa%C3%B1a_Portugal_2019_XIV_Congreso_ISKO_Espa%C3%B1a_. Acceso en: 25 enero 2023.
    » https://doi.org/10.5281/zenodo.3758131» https://www.academia.edu/85332634/Actas_del_IV_Congreso_ISKO_Espa%C3%B1a_Portugal_2019_XIV_Congreso_ISKO_Espa%C3%B1a
  • PARKER, G.; HUNTER, S.; BORN, K.; MILLER, F. A. Mapping the environmental co-benefits of reducing low-value care: a scoping review and bibliometric analysis. medRxiv, 2024.2004.2023.24306217.
  • PAZ ENRIQUE, L. E.; HERNÁNDEZ ALFONSO, E. A. Visual Metric: guía metodológica para el análisis métrico de materiales audiovisuales. Cuadernos de Documentación Multimedia, Madrid, v. 28, n. 1, p. 38-61, 2017. DOI: https://doi.org/10.5209/CDMU.55519 Acceso en: 2 sept. 2018.
    » https://doi.org/10.5209/CDMU.55519
  • PIEDRA- SALOMÓN, Y. Revisión panorámica y mirada a la estructura cognitiva de la investigación en comunicación solidaria digital. In: CONGRESSO IBERO-AMERICANO DE COMUNICAÇÃO, 18., 2023a, Portugal. Anales eletrónicos […]. Portugal: Associação Ibero-Americana de Investigadores de Comunicação, 2023a.Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/375159484_Revision_panoramica_y_mirada_a_la_estructura_cognitiva_de_la_investigacion_en_comunicacion_solidaria_digital_XVIII_Congresso_Ibero-Americano_de_Comunicacao_-_IBERCOM_2023 Acceso en: 25 feb. 2024.
    » https://www.researchgate.net/publication/375159484_Revision_panoramica_y_mirada_a_la_estructura_cognitiva_de_la_investigacion_en_comunicacion_solidaria_digital_XVIII_Congresso_Ibero-Americano_de_Comunicacao_-_IBERCOM_2023
  • PIEDRA- SALOMÓN, Y. Análisis bibliométricos y scoping reviews como herramientas metodológicas para la investigación en Comunicación: elementos introductorios. In: SEMINARIO INTERNACIONAL “METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN LA COMUNICACIÓN DIGITAL”. 1., 2023, Cádiz. Anales [...]. Cádiz: UCA, 2023. Disponible em https://www.researchgate.net/publication/376071666_Analisis_bibliometricos_y_scoping_reviews_como_herramientas_metodologicas_para_la_investigacion_en_Comunicacion_elementos_introductorios Acceso en: 25 abr. 2024.
    » https://www.researchgate.net/publication/376071666_Analisis_bibliometricos_y_scoping_reviews_como_herramientas_metodologicas_para_la_investigacion_en_Comunicacion_elementos_introductorios
  • PIRRI, S.; LORENZONI, V.; TURCHETTI, G. Scoping review and bibliometric analysis of Big Data applications for Medication adherence: an explorative methodological study to enhance consistency in literature. BMC Health Services Research,[s.l.], v. 20, n. 688, 2020. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/343191794_Scoping_review_and_bibliometric_analysis_of_Big_Data_applications_for_Medication_adherence_an_explorative_methodological_study_to_enhance_consistency_in_literature Acceso en: 20 nov. 2021.
    » https://www.researchgate.net/publication/343191794_Scoping_review_and_bibliometric_analysis_of_Big_Data_applications_for_Medication_adherence_an_explorative_methodological_study_to_enhance_consistency_in_literature
  • RAMOS DE FRANCISO, C.; VILORIA, N. Indización de documentos especiales (materiales especiales) “no librarios”. Tribuna del Investigador, Caracas, v. 19, n. 2, p. 130-144, 2018. Disponible en: https://www.tribunadelinvestigador.com/ediciones/2018/2/art-12/. Acceso en: 14 oct. 2021.
    » https://www.tribunadelinvestigador.com/ediciones/2018/2/art-12
  • RESTREPO-ARANGO, C. Arte rupestre en Colombia: análisis cienciométrico. Encontros Bibli: revista eletrônica de biblioteconomia e ciência da informação, Florianópolis, v. 24, n. 56, p. 1-21, 2019. DOI: https://doi.org/10.5007/1518-2924.2019.e63236 Acceso en: 27 enero 2024.
    » https://doi.org/10.5007/1518-2924.2019.e63236
  • REYES GALLEGOS, A. M. Los acervos de documentos musicales. ¿Libros raros, libros especiales?”. Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, Ciudad de México, v. 70, p. 129-163, 2016. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.ibbai.2016.10.007 Acceso en: 24 mayo 2024.
    » http://dx.doi.org/10.1016/j.ibbai.2016.10.007
  • RODRÍGUEZ RESÉNDIZ, P. O.; BRAUSIN PULIDO, D. A. Los caminos de la ritualidad para la preservación de la memoria sonora y audiovisual. Bogotá: Radio Televisión Nacional de Colombia; Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales, 2022. 252 p. ISBN: 978-958-99248-9-1.
  • ROMERO AGREDA, J. Identificación y descripción de piezas arqueológicas museables de las colecciones patrimoniales del Museo Nacional de Arqueología (La Paz, Bolivia) (material inorgánico-metales). Tutores: Jedú Sagárnaga M. y Luis A. Castedo Z. 2023. 119 f. Tesis (Licenciatura en Arqueología) - Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Mayor de San Andres, La Paz, 2023. Disponible en: http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34496 Acceso en: 14 oct. 2021.
    » http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34496
  • RLUK. Promoting unique and distinctive collections. London, 2015. Site: rluk.ac.uk. Disponible en: http://www.rluk.ac.uk/strategicactivity/strategic-strands/udc/. Acceso en: 25 jul. 2018.
    » http://www.rluk.ac.uk/strategicactivity/strategic-strands/udc
  • SALVADOR-OLIVÁN, J. A.; MARCO-CUENCA, G.; ARQUERO-AVILÉS, R. Las revisiones sistemáticas en Biblioteconomía y Documentación: análisis y evaluación del proceso de búsqueda. Revista Española de Documentación Científica, Madrid, v. 41, n. 2, e207, 2018. DOI: https://doi.org/10.3989/redc.2018.2.1491 Acceso en: 30 sept. 2021.
    » https://doi.org/10.3989/redc.2018.2.1491
  • SÁNCHEZ GALÁN, M. B. La colección de Publicidad Gisbert en Filmoteca Española. El proceso de recuperación de un archivo de documentos publicitarios. Documentación de las Ciencias de la Información, Madrid, v. 42, p. 53-65; 2019. DOI: https://doi.org/10.5209/dcin.63812 Acceso en: 23 mayo 2022.
    » https://doi.org/10.5209/dcin.63812
  • SCHNEIDER, J. W. Concept symbols revisited: naming clusters by parsing and filtering of noun phrases from citation contexts of concept symbols. Scientometrics, Budapest, v. 68, n. 3, p. 573-593, 2006. Disponible en: https://ideas.repec.org/a/spr/scient/v68y2006i3d10.1007_s11192-006-0131-z.html Acceso en: 2 feb. 2024.
    » https://ideas.repec.org/a/spr/scient/v68y2006i3d10.1007_s11192-006-0131-z.html
  • SCOTT, W.; O’HARA, C.; CONWAY, M.; MARTIN, N.; STEVENS, G.; KAMSLER, B. Total Cost of Stewardship: Responsible Collection Building in Archives and Special. Dublin: OCLC Research, 2021. DOI: https://doi.org/10.25333/zbh0-a044 Disponible en: https://www.oclc.org/research/publications/2021/oclcresearch-total-cost-of-stewardship.html Acceso en: 28 nov. 2023.
    » https://doi.org/10.25333/zbh0-a044» https://www.oclc.org/research/publications/2021/oclcresearch-total-cost-of-stewardship.html
  • SILVEIRA, L.; BARBOSA, A. D.; FERREIRA, M. K.; CAREGNATO, S. E. Citação de dados científicos: Scoping review. Encontros Bibli: revista eletrônica de biblioteconomia e ciência da informação, Florianópolis, v. 25, p. 01-31, 2020. DOI: https://doi.org/10.5007/1518-2924.2020.e72153 Acceso en: 10 enero 2022.
    » https://doi.org/10.5007/1518-2924.2020.e72153
  • SIRSANT, S., HAMOUDA, M. A., SHAABAN, M. F. Advances in Assessing the Reliability of Water Distribution Networks: A Bibliometric Analysis and Scoping Review. Water (Switzerland), v. 15, n. 5, 986, 2023. DOI: https://doi.org/10.3390/w15050986 Acceso en: 24 mayo 2024.
    » https://doi.org/10.3390/w15050986
  • SPOONTS, A. A. Understanding Gaps in Special Collections Education Through a Content Analysis of Syllabi. 2018. 35 f. Tesis (Maestría en Ciencias de la Información) - School of Information and Library Science of the University of North Carolina at Chapel Hill, North Carolina, 2018. Disponivel en: https://cdr.lib.unc.edu/concern/masters_papers/p2677010v Acceso en: 24 mayo 2024.
    » https://cdr.lib.unc.edu/concern/masters_papers/p2677010v
  • SUDEWO, V. R. P., SUPREHATIN, S., & UTAMI, A. D. Understanding Studies on Consumers’ Food Choices Using Food Choice Questionnaire: A Scoping Review and Bibliometric Analysis (ScoRBA). Agraris, v. 9, n. 2, p. 238-257, 2023. Disponivel en: https://agraris.umy.ac.id/index.php/agraris/article/view/170 Acceso em: 24 mayo 2024.
    » https://agraris.umy.ac.id/index.php/agraris/article/view/170
  • TEJADA LÓPEZ, L. A. Análisis del proceso de gestión para las colecciones del museo Faro a Colón, Santo Domingo este, enero- agosto, 2022. Tutores: Enrique Cambier M. y Arlene Álvarez. 2022. 92 f. Tesis (Maestría en Estudios de Museos) - Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Santo Domingo, 2022. Disponible en: https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/5482?show=full Acceso: 14 oct. 2021.
    » https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/5482?show=full
  • TRICCO, A.C.; LILLIE, E.; ZARIN, W.; O'BRIEN, K. K.; COLQUHOUN, H.; LEVAC, D.; MOHER, D.; PETERS, M. D. J.; HORSLEY, T.; WEEKS, L.; HEMPEL, S.; AKL, E. A.; CHANG, C; MCGOWAN, J.; STEWART, L.; HARTLING, L.; ALDCROFT, A.; WILSON, M. G.; GARRITTY, C.; LEWIN, S.; GODFREY, C. M.; MACDONALD, M. T.; LANGLOIS, E. V.; SOARES-WEISER, K.; MORIARTY, J.; CLIFFORD, T.; TUNÇALP, Ö.; STRAUS, S. E. PRISMA Extension for Scoping Reviews (PRISMAScR): Checklist and Explanation. Annals of Internal Medicine, Philadelphia, v. 169, n. 7, p. 467-473, 2018. DOI: 10.7326/M18-0850. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30178033/. Acceso en: 12 diciembre 2023.
    » https://doi.org/10.7326/M18-0850» https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30178033
  • VALENCIAGA-DÍAZ, C. M.; RIVERA, Z.; PIEDRA-SALOMÓN, Y. Propuesta teórico-metodológica para el estudio de colecciones iconográficas: el caso de las viñetas de la República Cisalpina de la Colección Lobo-Napoleón en la BNCJM. Bibliotecas. Anales de Investigación, La Habana, v. 13, n. 1, p. 38-54, 2017. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/464240 Acceso en: 25 enero 2024.
    » https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/464240
  • VALENCIAGA-DÍAZ, C. M.; RIVERA, Z.; PIEDRA-SALOMÓN, Y. La colección especial de Viñetas de la República Cisalpina: elementos para su examen histórico y métrico de su producción. Bibliotecas. Anales de Investigación, La Habana, v. 16, n. 2, p. 93-109, 2020. Disponible en: https://revistas.bnjm.sld.cu/index.php/BAI/article/view/36/35 Acceso en: 25 nov. 2023.
    » https://revistas.bnjm.sld.cu/index.php/BAI/article/view/36/35
  • WORKING Group on the Future of Bibliographic Control. On the record. Report of the Library of Congress Working Group on the Future of Bibliographic Control, 2008. http://www.loc.gov/bibliographic-future/news/lcwg-ontherecord-jan08-final.pdf Acceso en: 14 oct. 2021.
    » http://www.loc.gov/bibliographic-future/news/lcwg-ontherecord-jan08-final.pdf
  • FINANCIAMENTO

    No aplica
  • 1
    Las versiones del paquete de software utilizados fueron obtenidos a través del programa doctoral en Ciencias de la información. No obstante, versiones actualizadas de los mismos se encuentran disponibles en https://www.vosviewer.com/download; https://homepage.univie.ac.at/juan.gorraiz/bibexcel/;https://ucinet.programas-gratis.net/descargar
  • CONSENTIMENTO DE USO DE IMAGEM

    No aplica
  • APROVAÇÃO DE COMITÊ DE ÉTICA EM PESQUISA

    No aplica
  • PUBLISHER

    Universidade Federal de Santa Catarina. Programa de Pós-graduação em Ciência da Informação. Publicação no Portal de Periódicos UFSC. As ideias expressadas neste artigo são de responsabilidade de seus autores, não representando, necessariamente, a opinião dos editores ou da universidade.

Editado por

EDITORES

Edgar Bisset Alvarez, Genilson Geraldo, Jônatas Edison da Silva, Mayara Madeira Trevisol, Edna Karina da Silva Lira e Luan Soares Silva.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    30 Ago 2024
  • Fecha del número
    2024

Histórico

  • Recibido
    23 Ene 2024
  • Acepto
    30 Abr 2024
  • Publicado
    05 Jul 2024
Creative Common - by 4.0
Os autores cedem à Encontros Bibli os direitos exclusivos de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (CC BY) 4.0 International. Estra licença permite que terceiros remixem, adaptem e criem a partir do trabalho publicado, atribuindo o devido crédito de autoria e publicação inicial neste periódico. Os autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não exclusiva da versão do trabalho publicada neste periódico (ex.: publicar em repositório institucional, em site pessoal, publicar uma tradução, ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial neste periódico.
Universidade Federal de Santa Catarina Campus Universitário Reitor João David Ferreira Lima - Trindade. CEP-88040-900, Telefone: +55 (48) 3721-2237 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: encontrosbibli@contato.ufsc.br